Mostrando entradas con la etiqueta Viola Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viola Davis. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2017

Hace un Año CXLI... Escuadrón Suicida

La película de hoy fue la tercera incluida en el Universo Cinematográfico Dc, una película que venía para intentar competir con los Guardianes de la Galaxia de Marvel y tenía estrellas en el cartel como Jared Leto, Joel Kinnaman, Margot Robbie, Cara Delevingne o el mismo Will Smith. Una apuesta fuerte que veamos qué tal les salió (en taquilla bien).

Escuadrón Suicida nos cuenta cómo una rama secreta del gobierno decide reclutar a un puñado de delincuentes peligrosos para formar un grupo con el que hacer frente a amenazas sobrehumanas (del estilo Superman). Un grupo de gente que sea prescindible y cuyo conocimiento puedan negar.

La película se molesta en mostrarnos a los miembros del grupo, lo “malos” que son, en darles un background para que nos caigan bien antes de mandarlos a su misión (irrelevante). Son personajes un tanto alejados de lo visto en los comics, mucho más blancos (y no es un chiste sobre Will Smith) y cercanos a lo que una película mainstream puede mostrar.

Es curioso ver cómo muchos de los villanos de Dc (de segunda) resulta que no eran tan malos, e incluso son capaces de hacer migas entre ellos tras apenas un combate contra un grupo de masillas. Vamos, que no son los personajes de Dc de toda la vida, son otra cosa. Y es curioso, porque son precisamente los personajes lo que más me ha gustado de la película, y eso que hay cada carencia interpretativa que… bueno, si la veis os daréis cuenta.

La película en sí no deja de ser un blockbuster del montón que tira del carisma de sus personajes para hacer caja. Ver a Margot Robbie desatada o a Will Smith haciendo su papel de siempre ya vale la pena.

Pero en su conjunto la película flojea. Creo que como película de acción no acaba de cumplir, se hace aburrida en algún que otro tramo, cae excesivamente en los tópicos (y no los lleva demasiado bien) y los efectos especiales son bastante irregulares (hay momentos en los que se notan muchísimo).

Con todo queda una película que no pasa de distraída. Y es una pena, porque dando algo más de peso al resto del grupo (o quitando algún miembro), poniendo un objetivo que le importe algo al espectador o simplemente un villano que no de vergüenza ajena por culpa de la actriz y su cgi cuando se le ve la cara sin maquillaje… hubiera quedado algo bastante mejor.

Valoración Personal: 5,5.


PD: El Joker me sobra totalmente de la película. Irrelevante.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Hace un Año LV... I Feel Good

Ésta semana ha tocado para la sección la película I Feel Good, una cinta biográfica sobre un personaje muy conocido.

En ésta película asistiremos a un biopic sobre James Brown, el archiconocido músico del que sin lugar a dudas habéis oído montones de temas, ya sean en su versión original o versionados.

A lo largo de más de dos horas daremos un paseo por los momentos más cruciales de su vida, pasando desde su infancia hasta sus últimos años, con especial atención a su ascenso en el mundo de la músico y cómo éste le fue cambiando poco a poco.
La película pone el foco en sus años en la cima, cómo se comportaba con los músicos, el concepto que tenía de sí mismo y qué música hacía. En general podemos decir que no hace el típico retrato amable del personaje, así que no dejará de lado momentos menos afortunados de la vida del artista.

Como película biográfica funciona muy bien, en ese aspecto no puedo ponerle pegas. Tenemos de todo y para todos los colores, y encima aderezado con la genial música del cantante.

Como película en general tiene ciertas lagunas, entre las que destaca la principal en éste tipo de films: falta algo de argumento o una trama que seguir más allá de la sucesión de escenas de su vida, algo que mantenga el interés en el argumento.

Por suerte el interés lo mantiene el actor principal, que hace un trabajo de recreación del personaje encomiable: caracterización, gestos, movimientos de baile, habla… todo está a la altura de lo que una figura de éste calibre demandaba, un trabajazo de los que pone al actor en la órbita.

Resumiendo, una película bien hecha, que funciona muy bien para los que quieran saber más de James Brown pero que flojea para los que quieran ver una película sin más. Así que según en qué grupo os encontréis os animo o no a acercaros a I Feel Good.

Valoración Personal: 7.