Mostrando entradas con la etiqueta John Debney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Debney. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de julio de 2017

Hace un Año CXXXVIII... Ice Age: El Gran Cataclismo

Hoy me toca hablaros de una película a la que ya iba prevenido, y eso que me habían gustado (más o menos) todas sus entregas anteriores. Hoy os hablaré de la última entrega (hasta el momento) de Ice Age.

Lo primero que llama la atención de la película es la ausencia de número antes del subtítulo, algo se deberían oler de entrada cuando ni tan sólo ellos estaban seguros de querer meterla o no dentro de la numeración de la saga…

La película nos cuenta cómo la ardilla que persigue a la bellota se encuentra con una nave alienígena, nave en la que se monta, poniendo los planetas del sistema solar en su lugar e iniciando similar al apocalipsis en el planeta Tierra. Un inicio bizarro como pocas veces he visto en película alguna.

Luego intercalaremos breves momentos de la ardilla con la pandilla habitual de Ice Age, una pandilla que nos volverá a contar un viaje y cómo la familia debe permanecer unida. El mensaje es el habitual, por ello no hay problema, el problema lo tengo con el desarrollo de la película.

Es vergonzoso ver cómo lo que podrían haber sido una serie de capítulos de una mala serie de televisión se convierten en una película a estrenar en cines, el argumento no hay por dónde cogerlo, y casi acaba limitándose a una sucesión de gags que pasan la línea de lo absurdo y fuerzan los momentos de golpes y deformidades de los personajes. Un intento constante por hacer gracia que le quita cualquier cohesión lógica al producto y hace que verlo sea un auténtico ejercicio de fe.

Si al menos los gags fueran buenos… pero es que tendréis suerte si esbozáis una sonrisa con un par en todo el metraje.

Y luego está el apartado visual, un apartado que en 2016 queda lejísimos del de otras producciones del mismo año, incluso me atrevería a decir que por detrás del de entregas anteriores de la misma saga! Lo dicho, falta de cuidado total y absoluto.

De verdad, no sé qué ha pasado con ésta película, pero el resultado ha sido un despropósito de proporciones épicas, una película que no vale ni para echarse una siesta, ya que cuando abráis los ojos pensaréis: WTF¿?

En fin, se salva de una nota menor porque visualmente no es mala, simplemente se siente antigua y porque algún gag os hará sonreír. Pero no la veáis.

Valoración Personal: 2,5.

sábado, 15 de abril de 2017

Hace un Año CXXV (I/II)... El Libro de la Selva

Está visto que Disney ha encontrado un nuevo filón en el cine, y ese no es otro que hacer remakes de películas de animación clásicas pero con actores de imagen real. Su primer intento fue con ésta el Libro de la Selva, y actualmente tiene en cartelera la Bella y la Bestia; y me da a mí que cada año tendremos uno de sus clásicos.

Éste primer intento vino acompañado de un notable éxito de público y crítica, en una película que nos traía de nuevo la historia de Mogli.

La trama nos cuenta cómo Mogli (un niño humano) ha sido criado por una manada de lobos, con la que vive tan ricamente hasta que aparece Shere Khan, un tigre que ve en el niño algo innatural dentro de la selva y se propone acabar con él.

Desde aquí tenemos las aventuras y desventuras de Mogli en su intento de huida de Shere Khan, una huida en la que conocerá a varios personajes y le sucederán unas cuantas cosas, en una película que dura poco más de una hora y media.

Lo primero que llama la atención cuando te pones a ver la película es la excelsa calidad de sus efectos especiales. Es increíble cómo han hecho a los animales (y hay unos cuantos) que salen en el film, y podría ser un referente para futuras producciones. Animación, texturas… todo está a un nivel sobresaliente y difícilmente superable a día de hoy. Posiblemente sea en los efectos especiales donde la película mantiene su mejor nivel. Espectaculares.

El ritmo de la cinta también es bastante bueno, no paran de suceder cosas, y de vez en cuando se toma un momento de respiro que es bienvenido y ayuda a mantener el interés.

Del niño no diré nada malo, cumple, sin más.

Y con todo esto debería quedar una película bastante buena, no? Pues puede que objetivamente así sea, pero en lo personal me ha parecido que se quedaba corta, que era una cinta que no aportaba absolutamente nada y que ni tan sólo ha conseguido mantenerme enganchado durante todo el metraje.

Quizás sea un problema personal (y viendo las opiniones de la gente así debe ser), pero me parece que está lejos de ser ninguna maravilla, es más bien una película cumplidora que se puede ver con los niños y que te da justito lo que promete, ni más ni menos.

Vale la pena? Por el ver el despliegue visual sí, sin duda, pero como producto cinematográfico completo se me queda un tanto corto.

Valoración Personal: 6.