Mostrando entradas con la etiqueta Sean Bean. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sean Bean. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de julio de 2017

Legends T1

Legends es una serie que hubiera estado totalmente fuera de mi radar si no fuera por dos factores.

El primero es la duración, diez capítulos son un buen número para acercarse a una serie sobre la que se tienen dudas, un número manejable en caso de que la serie no funcione. Y si encima estos capítulos tienen menos de cuarenta minutos de duración, miel sobre hojuelas.

El otro factor diferencial es el actor protagonista: Sean Bean se ha hecho un hueco en todo corazoncito freak gracias a sus papeles en productos como Juego de Tronos, la saga James Bond o el Señor de los Anillos. Un actor que siempre garantiza un buen nivel de actuación y que me apetecía volver a ver.
La serie nos cuenta la historia de un hombre que se dedica a trabajar de infiltrado en un grupo especial del FBI. Es un hombre que crea sus leyendas y se mete en ellas, hasta el punto que últimamente ha tenido algunos problemas para diferenciar elementos de su vida real y el de los papeles que representa cuando está trabajando.

Por suerte no tenemos el típico caso de la semana, sino que en un par o tres de casos la serie se las arregla para montar una trama en torno al pasado del protagonista, y es que éste tiene dudas de que su vida real no sea también una leyenda.
Es una serie que sigue la estela (no del todo bien) de otras como pueden ser 24H, con un personaje protagonista que hace lo que debe para hacer frente a las amenazas; un personaje bastante badass que está apoyado por el típico equipo que no acaba de creer en él pero del que se gana la confianza.

La verdad es que las escenas de acción no están del todo mal, pero es una serie muy del montón, una a la que le falta la magia necesaria para destacar entre la multitud de series de acción que pueblan las parrillas. Y si bien Sean Bean está estupendo, el resto de la serie no pasa de normalita, o de ser algo que hemos visto varias veces ya en televisión.

Creo que ahora mismo la serie cuenta con una segunda temporada y ha sido cancelada, lo que hace que acercarse a ella tampoco sea excesivamente duro. Así que si os gustan las series de acción o simplemente tenéis ganas de ver a Sean Bean siendo el centro de una serie, ésta Legends tiene elementos suficientes como para entreteneros durante el tiempo que dura.

No cambiará la televisión, entretiene y poco más.

Valoración media en Followmytv: 7,78.

PD: El último capítulo sí que me ha gustado, pero ya se sabe de la manía de las series de dejarlo en todo lo alto y luego resolver mal. Le llamo el síndrome Batman de Adam West XD.

sábado, 15 de octubre de 2016

Hace un año XCIX... Marte

Otra semana más en la que la película a tratar me interesaba incluso para verla en cines, una aventura espacial protagonizada por Matt Damon y que se llevó los elogios tanto de la crítica como del público. Estaba todo el hype justificado?

Marte nos cuenta cómo, durante una misión con tripulación al planeta rojo algo sale mal, teniendo que irse del mismo todos los miembros de la expedición menos uno, al que los sensores dan por muerto. Pero no lo estaba.
Así, asistiremos a dos aventuras en una: la primera es ver cómo intenta sobrevivir el personaje interpretado por Matt Damon en un entorno hostil y durante mucho más tiempo del que estaba previsto, mientras que del otro lado veremos cómo en la NASA intentan traerle de vuelta (una vez descubren que sobrevivió).

Son dos horas veinte de película que no se hace pesada en ningún momento, un film que transmite buen rollo incluso en los momentos más oscuros y que consigue que empaticemos con el bueno de Matt (al que tienen que volver a rescatar, una vez más). Cuenta con un buen ritmo, y lo consigue sin tener que poner escenas de acción continúas, simplemente sabiendo cómo rodar el día a día, cómo montar el metraje y cómo insertar la estupenda banda sonora (así que buen trabajo de su director, Ridley Scott).

Una aventura espacial muy entretenida que no sólo se queda en el puro blockbuster, sino que sabe transmitir sentimientos en momentos puntuales. Quizá aquí habría que hablar del grandioso casting, en el que veremos a infinidad de actores conocidos en papeles secundarios, haciendo que el resultado final suba unos cuantos enteros.

Los efectos especiales están a la altura del resto del metraje, creyéndonos todos los entornos que aparecen: los interiores del módulo espacial, el exterior de Marte (con su inclemente clima), el interior de la nave espacial y la recreación del espacio o las oficinas de la NASA (talleres, zona de despachos, etc…). Una labor de ambientación notable que ayuda mucho para meterse con éxito en la película.

No os diré que es la película del año (pasado), pero sí que es sin lugar a dudas uno de los productos más redondos del mismo, una de esas películas que puedes recomendar sin miedo a equivocarte y que cualquier persona que disfrute del cine (a no ser que aborrezca seriamente la ciencia ficción) conseguirá disfrutar sin ningún tipo de problemas.

Me ha encantado.

Valoración Personal: 9,5.
Valoración Metacritic: 80. 

sábado, 6 de febrero de 2016

Hace un Año LXIII... Jupiter Ascending

Ésta semana me tocaba ver uno de las mayores decepciones a nivel de crítica y público del pasado año: Jupiter Ascending, una Space opera de los hermanos Wachowski que de entrada había levantado mucha expectación pero cuyo resultado final decepcionó cosa mala.

La película nos cuenta la historia de Júpiter, una chica de padres inmigrantes que se dedica a la limpieza y que está viviendo una vida bastante insatisfactoria. Pero un buen día aparecen en su vida unos cuantos aliens diciéndole que es una reina, y que debe volver con su familia para reclamar su herencia (varios planetas entre los que se encuentra la Tierra).

La premisa está bastante bien, mezclando el típico relato de la cenicienta con una historia intergaláctica de rencillas dentro de una misma familia, con la Tierra de premio final. Lo malo es que pasada la primera mitad de la película la trama va bajando enteros hacia un simple espectáculo visual del que es posible acabar empachado.

Hablemos primero de los actores, un grupo que parece hacer su trabajo sin ningún tipo de interés, como si no supieran bien qué leches están haciendo o porqué, pero repitieran lo que les dicen desde dirección. Ni la Kunis ni el Tatum me han gustado, así que sólo salvo a Sean Bean dentro del reparto.

Con los actores a un nivel bajo y la trama cayendo en la segunda mitad, debe haber algo que salve a la película para que no sólo la apruebe sino que le ponga la nota que tiene. Y ese motivo no es ni más ni menos que los efectos especiales.

Tenemos entre manos una película que tira de Cgi a lo bestia en casi todo su metraje, mezclándolo con un maquillaje y un vestuario que no me han gustado lo más mínimo. Pero ese Cgi está a una altura realmente buena, con momentos de espectacularidad visual realmente remarcable.

Éste Cgi acompaña a las mejores escenas de la película: las de acción. Porque más allá de la simple trama que pueda tener ésta película es una peli de acción y efectos especiales sin complicaciones, y en ese campo consigue satisfacer con unas escenas bien trazadas aunque pequen a veces de exageradas.

En conjunto ha quedado un blockbuster de manual que sólo destaca en la acción y los efectos especiales, dos elementos que se sobreentienden en éste tipo de películas. Supongo que la decepción viene por quién nos trae la cinta: los hermanos Wachowski que tan bien lo hicieran en la pretérita Matrix y que desde entonces tampoco es que hayan conseguido ninguna cinta destacable como directores desde entonces, así que no tengo muy claro qué esperaba la gente más allá de algo espectacular en lo visual.

Es de esas películas que no molesta haber visto pero que se olvidan con celeridad, una intrascendencia entretenida de un par de horas que bien podéis ver si os gusta el género.

Valoración Personal: 6,5.
Valoración Metacritic: 40