Mostrando entradas con la etiqueta Arthur Marcum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arthur Marcum. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2018

Hace un año CXCIII... Transformers: El último caballero


Hoy toca la quinta entrega de la saga Transformers, una serie de películas que tienen bastante mala prensa pero que ahí están, petándolo en taquilla.

En ésta ocasión se nos cuenta la historia de cierto báculo, usado en el pasado por Merlín y los suyos para ganar la guerra, un báculo que parece llevar consigo el control de algunos de los tranformers.

Saltamos al presente, aquí tenemos al mundo contra los transformers, que están descontrolados tras la desaparición de Optimus Prime (los malos, por lo menos), llevando a una situación insostenible.

Aquí arranca la historia, con el protagonista de la entrega anterior metido de lleno en la recuperación del báculo, mientras Optimus ha vuelto a su hogar ancestral y se encuentra con una sorpresa no demasiado agradable.

Parece una trama rebuscada, y la verdad es que se limita a darse de tortas entre una escena de acción hasta la siguiente (más grande y espectacular) y si acaban por decirte que todo el trasfondo da igual te lo crees.

El caso es que eso es precisamente ésta saga: efectos especiales con los robots gigantes de por medio y grandes momentos de acción. Aquí sí que cumple la película, y falla en intentar darle un trasfondo más elaborado: qué más da?

Los actores están razonablemente bien, al menos los tres principales (Hopkins, Walhberg y Laura Haddock) porque el resto, especialmente Isabel Moner están para que no les dejen ponerse más delante de una cámara.

Y luego tenemos el humor... metido con calzador y que nos da los momentos de vergüenza ajena de la película. No era necesario, de verdad.

Vale la pena verla? Pues... según. A ver, si disfrutáis del cine de alto presupuesto más trash (malo), seguro que os lo pasáis pipa con unas palomitas y los robots gigantes en acción. En cualquier otro caso es una película (y saga) a la que será mejor que no os acerquéis.

Valoración Personal: 6.

PD: La he visto por movistar plus con una fibra de 600mb y la calidad de imagen era peor que la de cualquier screener que os podáis encontrar por ahí. Una vergüenza de streaming para una película que gana mucho con una buena calidad de imagen. A ver si mejoran el servicio de una vez, porque la HD no la huelo ni de lejos con ellos.

sábado, 21 de febrero de 2015

Iron man

Señoras y señores, con el advenimiento (es lo que parece según a quién leas) de la segunda película de los Vengadores, unido al inicio de la Fase 3 de Marvel me ha dado por hacerme con (y revisitar) las películas que han conformado los cimientos de éste gran universo cinematográfico.

Y qué mejor manera de empezar que por el principio¿?

Ironman es una película de 2008 que inicia la andadura del universo Marvel en el cine tal y como lo conocemos a día de hoy, un movimiento que venía a competir con las películas de Spider Man y las de X-Men (de Marvel, pero con los derechos cedidos a otras empresas).

Como todo film de éstas características que no tenga un 2+ detrás, en Ironman se nos presentaba el inicio del héroe embutido en armadura. Ese Tony Stark interpretado por Robert Downey Junior.

Stark es un fabricante de armamento para el ejército americano, un auténtico genio y un playboy consumado que no tiene reparos en hacer lo que quiere y cuando quiere. Pero por azares del destino (o no) será secuestrado por un grupo terrorista y obligado a replicar la mayor arma de su arsenal; dicha experiencia le cambia, haciéndole sentir que debe hacer algo más: construirse una armadura y luchar contra la injusticia!

Estamos ante una película de duración media (unas dos horitas) que nos narra a la perfección cómo es y qué hace Tony Stark. Para hacerlo cuenta con un reparto bastante bueno encabezado por el ya mentado Robert Downey, un actor que ES Tony Stark. Le acompañan Gwyneth Palthrow y Jeff Bridges como su ayudante y su mentor, así como Terrence Howard como su amigo dentro del ejército.

El desarrollo de la película es bastante clásico, cosa que no evita que destaque sobre otras producciones (todas las demás películas de presentación de la Fase 1) gracias a su muy bien medido ritmo, sus buenos efectos especiales y a que Stark se come la pantalla cada vez que sale.
Visto lo que vino después (y que comentaré en un futuro no muy lejano) creo que estamos ante la mejor película de presentación de un solo Superhéroe quitando la Batman de Nolan. Una película que destila buen hacer, acción y humor, además de meternos en la piel de Tony Stark como ninguna de sus sucesoras llegará a hacer (Ironman 2 y 3).

Vale la pena? Sin ningún tipo de duda: una película con siete añitos por la que no ha pasado el tiempo y que se me antoja imprescindible a poco que os guste el universo cinematográfico que ha creado Marvel. Y para muestra un botón: la ví el mismo día dos veces, una en castellano y otra en versión original (mejor en castellano).

Valoración Personal: 9,2.