Mostrando entradas con la etiqueta Michael Peña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Peña. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de julio de 2019

Hace un año CCXL... Ant-Man y la Avispa


Una de las películas más controvertidas de Marvel fue la primera Ant Man, una película que abrazaba la comedia y venía a relajarnos entre tanta epicidad. Para algunos fue más un chiste que otra cosa, pero a mí me parece una película muy divertida y de esas que puedes disfrutar sin preocuparte demasiado.

Pues bien, la segunda entrega tenía la papeleta (que no cumplió) de estar entre las dos películas de Vengadores (la 3 y la 4), una especie de Mc Guffin que se utilizó después, pero que al verla tampoco parecía que fueran a tener relación.

Lo que pasa en ésta película es que Scott está en casa bajo arresto domiciliario, pero una serie de eventos le harán volver a enfundarse el traje de Ant Man, en ésta ocasión acompañado por el personaje de Evangeline Lilly (la Avispa).

Sinceramente, la trama tampoco es que sea de esas para tirar cohetes, aunque mete elementos de mitología que están bien (el personaje de la madre de la Avispa, una ladrona con unos poderes muy chulos, etc…) es lo de menos. En lo que la película vuelve a sobresalir es en el humor y en las escenas de acción imaginativas (esas que juegan con el tamaño del protagonista).

Una mezcla entre drama familiar, película de acción y comedia, siendo lo primero más por parte de los villanos que de los protagonistas.

Personalmente salí del cine con muy buen sabor de boca, y un segundo visionado en casa también lo he disfrutado sobremanera, aunque se me queda un poco por debajo de las sensaciones que me produjo la primera parte. Y es posible que sea cosa mía, porque objetivamente me parece mejor ésta, pero quizá la frescura de la primera no está tan bien aprovechada en su secuela.

De todos modos una película estupenda para verse con palomitas, un refresco y ganas de pasarlo bien.

Valoración Personal: 8,0.

lunes, 27 de mayo de 2019

Narcos Mexico T1


La serie Narcos dio un empujón a Netflix en lo que a series de calidad se refería, tres temporadas centradas en Colombia, con distintos capos en el disparadero (con Pablo Escobar como primer enganche).

Pues bien, con el tema de Colombia un poco agotado, los productores deciden cambiar de escenario y saltar a México, para explicar el arranque del primer cártel mexicano de la droga. Y eso es lo que encontraremos en éstos diez capítulos.

Antes de entrar en lo que me ha parecido hay que decir que en el tema formal la serie no cambia nada: sigue usando la voz en off para explicar algunas cosas, imágenes reales de la época, un acabado visual estupendo y buenos actores para los papeles principales.

Me han gustado especialmente los dos principales.

De un lado tenemos a Diego Luna como Félix Gallardo, el capo de la droga, el hombre que consigue montar un cártel donde antes había sólo grupos aislados que competían entre sí. El actor hace un muy buen papel, quizá sin el carisma especial que tenía Escobar, pero creo que compone un gran personaje.

Del otro lado está Michael Peña, más conocido por hacer humor. Un actor que me ha sorprendido muchísimo en un registro dramático, como un agente de la DEA destinado a México que no puede creerse cómo funcionan las cosas allí. Un personaje que crece según pasan los capítulos y que te crees en todo momento.

Reconozco que no tenía la historia de ésta gente tan en la cabeza como la de Escobar, y que la trama me ha gustado mucho. El desarrollo de la misma está por encima del de la tercera temporada de la serie madre, con un salto hacia atrás al pasado que le ha ido muy bien y que demuestra que haciéndolo así se pueden contar las historias de muchos grandes capos alrededor del mundo. Ha sido una montaña rusa, con asesinatos, traiciones, corrupción... y mucha tensión.

Con éste rumbo la serie se revitaliza, y es que repito que la última temporada de Colombia se me hizo un poco cuesta arriba, se sentía demasiado la falta de Escobar y el mantener una trama continuada sin su principal protagonista (la droga en Colombia) costaba de tragar.

Una muy buena temporada, que se pasa casi sin darse cuenta y que deja con ganas de ver su continuación (que seguro tendremos en el futuro). Totalmente recomendable.

Valoración Media Imdb: 8,8.

sábado, 4 de mayo de 2019

12 Valientes


En mi afán por ir viendo una película a la semana, aunque ésta tenga ya un añito a sus espaldas, me he topado con ésta 12 valientes, una producción encabezada por Chris Hemsworth (nuestro Thor) y que nos traslada a las primeras reacciones militares post 11S. Pero no nos adelantemos.

La película arranca con el atentado, momento en el que un capitán del ejército pide ser desplegado para ser la primera respuesta contra los terroristas sobre su terreno. Con él, un grupo de soldados será seleccionado (su escuadrón) para una misión prácticamente en solitario en tierra enemiga, un primer golpe rápido.

Es una película bélica con un par de elementos diferenciales que la hacen destacar un poco sobre los productos similares y contemporáneos.

Lo primero es el reparto: Chris Hemsworth, Michael Shanon, Michael Peña, William Fichtner o Elsa Pataky (por barrer hacia casa) son ejemplos de lo que uno puede encontrarse. Actores contrastados que encarnan estupendamente a los militares que se suponen que son.

Lo segundo es la escala: no se intenta una operación grandilocuente, es más bien una operación suicida de un grupo de soldados elegidos, algo más pequeño pero también más personal, con unos personajes más definidos y una acción menos espectacular pero (en mi opinión) más efectiva.

Por otro lado tampoco es una película que invente nada, se limita a mostrarnos la historia de éstos personajes en un tono dramático bastante bueno, sin caer en lo sensiblero, pero sin llegar a ser un peliculón en ningún momento. Una de esas películas que pasan con más pena que gloria, más por tener un género ya saturado que porque sean malas. Porque objetivamente es una película muy aprovechable, lástima que de la sensación de haberla visto ya varias veces.

Vosotros decidiréis si os compensa o no acercaros a ella (cast, temática, etc…) pero en lo personal os diría que es prescindible si vais justos de tiempo. Hay productos mucho más recomendables que éste. Y eso que, repito, no creo que tenga nada especialmente mal.

Valoración Personal: 7.

sábado, 15 de octubre de 2016

Hace un año XCIX... Marte

Otra semana más en la que la película a tratar me interesaba incluso para verla en cines, una aventura espacial protagonizada por Matt Damon y que se llevó los elogios tanto de la crítica como del público. Estaba todo el hype justificado?

Marte nos cuenta cómo, durante una misión con tripulación al planeta rojo algo sale mal, teniendo que irse del mismo todos los miembros de la expedición menos uno, al que los sensores dan por muerto. Pero no lo estaba.
Así, asistiremos a dos aventuras en una: la primera es ver cómo intenta sobrevivir el personaje interpretado por Matt Damon en un entorno hostil y durante mucho más tiempo del que estaba previsto, mientras que del otro lado veremos cómo en la NASA intentan traerle de vuelta (una vez descubren que sobrevivió).

Son dos horas veinte de película que no se hace pesada en ningún momento, un film que transmite buen rollo incluso en los momentos más oscuros y que consigue que empaticemos con el bueno de Matt (al que tienen que volver a rescatar, una vez más). Cuenta con un buen ritmo, y lo consigue sin tener que poner escenas de acción continúas, simplemente sabiendo cómo rodar el día a día, cómo montar el metraje y cómo insertar la estupenda banda sonora (así que buen trabajo de su director, Ridley Scott).

Una aventura espacial muy entretenida que no sólo se queda en el puro blockbuster, sino que sabe transmitir sentimientos en momentos puntuales. Quizá aquí habría que hablar del grandioso casting, en el que veremos a infinidad de actores conocidos en papeles secundarios, haciendo que el resultado final suba unos cuantos enteros.

Los efectos especiales están a la altura del resto del metraje, creyéndonos todos los entornos que aparecen: los interiores del módulo espacial, el exterior de Marte (con su inclemente clima), el interior de la nave espacial y la recreación del espacio o las oficinas de la NASA (talleres, zona de despachos, etc…). Una labor de ambientación notable que ayuda mucho para meterse con éxito en la película.

No os diré que es la película del año (pasado), pero sí que es sin lugar a dudas uno de los productos más redondos del mismo, una de esas películas que puedes recomendar sin miedo a equivocarte y que cualquier persona que disfrute del cine (a no ser que aborrezca seriamente la ciencia ficción) conseguirá disfrutar sin ningún tipo de problemas.

Me ha encantado.

Valoración Personal: 9,5.
Valoración Metacritic: 80.