Mostrando entradas con la etiqueta Vanillaware. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vanillaware. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de noviembre de 2023
jueves, 21 de julio de 2022
jueves, 14 de noviembre de 2019
PSVita - Muramasa Rebirth
Con el subidón que me dio
Dragon’s Crown, me puse a jugar los juegos de Vanillaware para la PSVita, como
Odin’s Sphere y Muramasa Rebirth. Tres juegos de acción tipo brawler (Street of
rage) con ambientaciones muy distintas pero tremendamente divertidos.
A ver qué tal Muramasa, el
primero de los tres en salir en la portátil de Sony.
Historia: Ambientado en el Japón medieval encarnaremos a dos
personajes en sus respectivas aventuras. Una, la de un guerrero muy poderoso
que ha perdido la memoria y se obsesiona con recuperar una katana.
La otra, de una princesa a la
que posee un zorro y se embarca en su propio viaje.
Son dos tramas que se tocan,
que juegan mucho con la mitología japonesa, incluyendo criaturas, dioses y
algún que otro gran personaje. No es ninguna maravilla, pero cumple
perfectamente con su propósito de llevarnos de un lado a otro matando a todo lo
que encontremos.
Apartado Técnico: Dos son los elementos que hacen destacar a
Vanillaware dentro del género, y uno de ellos es, sin lugar a dudas su aspecto
técnico.
Con un acabado que parece
dibujado, con personajes enormes, enemigos de diseños geniales y un apartado
artístico increíble, convierte la experiencia de Muramasa Rebirth en una
auténtica delicia para los sentidos. De seguir adelante para ver con qué nueva
maravilla nos deleitarán.
El diseño de escenarios y la
música no llegan a éste excelso nivel, aunque siguen siendo suficientes para lo
que el juego pretende.
Jugabilidad: Muramasa es el menos profundo de los tres juegos que
vio la Vita, y aun así es un juego tremendamente divertido, con un control que
responde a las mil maravillas y unos combates rápidos y adictivos.
De base es un machacabotones,
de ir despachando enemigos sección tras sección. Pero tiene profundidad en sus
combos, en sus esquivas, y en las mejoras que podemos conseguir según avanzamos
y desbloqueamos más y más espadas.
Un juego tremendamente
divertido, que fácilmente se irá a las 15/20 horas en una primera vuelta y que
te engancha para que quieras seguir jugando y mejorando en una segunda.
No es una virguería, pero es
efectivo, adictivo y pica.
Opinión Personal: Muramasa Rebirth es un juegazo de acción 2D de
scroll lateral, uno que se cimenta en una ambientación y mística japonesa para
explotar en todo lo que hace referencia al arte visual.
Porque si algo te atrapa del
juego es su apartado visual, una auténtica maravilla que luce de escándalo en
la pantalla de una vita, con unos escenarios, personajes y fluidez simplemente
envidiables.
Por otro lado tenemos una
historia que está bien, pero totalmente olvidable (por encima aun así de la de
Dragon’s Crown) y un apartado jugable muy ágil pero por refinar.
Vamos, un juego al que se nota
el paso de los años, pero que aun así consigue ofrecer una experiencia muy
divertida apoyada en ese arte simplemente espectacular y único.
Personalmente creo que es un
imprescindible si tenéis una Vita, aunque no un juego por el que merezca la
pena comprar la consola. De esos que disfrutas cosa mala, pero a cuyos hermanos
mayores han superado.
Valoración Personal: 8,2. (la nota le baja por comparación con los
otros dos de la compañía)
jueves, 15 de agosto de 2019
PSVita - Dragon's Crown
Creo que si hubo un juego que
me hizo pedirle la Vita a un amigo y comprársela al final fue Dragon’s Crown.
Era un juego de acción de los de toda la vida, un beat em up con unos gráficos
preciosos y muy buenas críticas… estuvo a la altura?
Historia: Empezamos mal XD. La trama de éste juego es una simple
excusa para que elijamos a un personaje y nos vayamos de mazmorreo. Nuestro
objetivo? Conseguir el tesoro conocido como Dragons Crown, y para ello
tendremos que explorar una buena cantidad de mazmorras con un grupo de seis
personajes distintos (a elegir).
Más allá de eso el juego
intenta mostrarte un poquito del mundo en el que transcurre todo, pero tampoco
es que se esfuerce demasiado, quedando la trama como algo totalmente secundario
y olvidable.
Apartado Técnico: El motivo principal por el que me acerqué al
juego: la posibilidad de jugar en portátil a lo que parecía una fábula animada
a mano con un detalle enfermizo y un tamaño de personajes y enemigos más que
considerable.
Reconozco que el arte del
juego es un poco particular, con personajes repletos de músculos o
excesivamente rotundos (los femeninos), pero es que las animaciones son tan
suaves, el acabado tan brillante y la ambientación tan cojonuda que no podía
dejar de mirar esa pequeña pantalla y pensar en cómo lo habían hecho.
Es una virguería técnica pero
más por el apartado artístico que por otra cosa, un juego que luce igual de
bien hoy que el día en eu salió, y eso es mucho decir.
La banda sonora sí que es una
pelín más genérica, pero acompaña bien y no desmerece el apartado visual.
Jugabilidad: Si el juego entra por los ojos y apenas tiene
historia, el apartado jugable debe decantar si vale la pena hacer con él o no…
y en éste caso es un rotundo sí.
Aparentemente se nos presenta
como una reinterpretación de juegos como Golden Axe, un yo contra el barrio de
manual, con un personaje que sube de nivel, mejora el equipo y puede ir
acompañado de otros héroes. Lo hace con un juego de dificultad creciente, con
jefes brutalmente diseñados y… la posibilidad de jugar acompañado (online).
El sistema de combos no es
perfecto, pero funciona, diferencia a los personajes entre sí y lo hace
adictivo.
El hecho de que los escenarios
tengan rutas alternativas con otro loot (o otros monstruos en ocasiones) le da
mucha rejugabilidad. Y el que el juego no termine con la primera vuelta y
podamos seguir mejorando al personaje hasta límites absurdos… alarga la vida
útil casi hasta el infinito.
Es de esos juegos que, si lo
puedes jugar con un colega con su propia Vita os quedaréis enganchados sin
remedio decenas y decenas de horas. Arcade del de toda la vida interpretado
hoy.
Si lo jugáis sólo el juego
sigue siendo tremendamente divertido, pero quizá no os empuje a seguir dándole
vueltas y vueltas hasta reventarlo del todo, quedándose en una experiencia
intensa pero menos potente.
Opinión Personal: El juego es obra de Vanillaware, un estudio
especializado en los juegos de acción 2D y que sobresale (mucho) por el
increíble acabado artístico de todos sus juegos.
Dragon’s Crown es un beat em
up de los de toda la vida, con un poco más de profundidad jugable, un multi
imprescindible y una experiencia para un solo jugador sólida como una roca.
Es de esos juegos que debes
tener obligatoriamente si tienes una Vita, una experiencia potente, intensa,
larga y tremendamente satisfactoria.
Os diría que es el mejor beat
em up que he jugado nunca, pero ahí está el Odin Sphere, de la misma compañía y
posterior en el tiempo, que pule algunas de las cosas que me fallan en éste y
lo eleva a un nuevo nivel (la trama).
Puede que los diseños de
personajes y sus animaciones sean controvertidos, puede que le falte trama,
puede que se haga repetitivo una vez lo terminas… pero engancha, y acabarás
dándole más horas de las que tienes a poco que te despistes.
Valoración Personal: 9.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)