Mostrando entradas con la etiqueta Vertigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vertigo. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2018

Fábulas Ed. Lujo #9 (#70 a #82 USA)


No tengo demasiado claro cómo seguirá la obra desde éste punto, porque hasta la llegada de éste tomo ésto iba de unas fábulas que se habían visto obligadas a dejar sus mundos natales y que ahora empezaban a plantearse un contraataque.

Pues bien, en éste tomo tenemos la guerra y su final, las estrategias contra el adversario y lo que acaba por parecer una victoria (no diré para quién) definitiva. Pero el comic no termina, sigue adelante con los estragos de la guerra, sus primeras consecuencias... lo que podría ser un epílogo a la historia y terminar así.

El caso es que todo evoluciona, gira, cambia y nos presenta una nueva trama que parece tener cuerda para rato: poderes encerrados por el adversario para contenerlos y aprobecharlos que son liberados. Mundos que vivían en paz que pasan a la anarquía. Y las fábulas que conocemos obligadas a exiliarse de nuevo.

Es un muy tomo, que toca temas duros (como la muerte o el desamor) y lo hace de frente, sin dejarse nada. Es también épico, con una guerra que llega a hacerse incluso corta. Y acaba por ser malrollero, pensando en lo que está por venir.

Eso sí, el tomo anterior, el de Papamoscas no creo que llegue a ser superado en ningún momento durante la obra, me parece una obra maestra en sí misma de obligada lectura. Aun así, a un nivel altísimo que deja la incógnita sobre si podrá mantenerse en el futuro. Yo sigo disfrutando, y mucho más que al principio.

martes, 1 de mayo de 2018

Fábulas Ed. Lujo #8 (#60 a #63 y #65 USA)


Fábulas es de esas colecciones que uno va haciendo y disfruta, pero a la que el hype previo a la
compra hizo mucho daño. Tantos premios, tanta gente recomendándola... era difícil que la obra estuviera a la altura de las espectativas. Hasta ahora.

Digo sin miedo a equivocarme que el tomo ocho de fábulas ha supuesto un subidón para mí, una historia centrada en el bueno de Ambrose que me ha llegado como ninguna antes dentro de la colección había hecho.

Sí, es cierto que cierto tramo con Feroz me pareció muy bueno, pero éste tomo nos cuenta una historia cerrada, la historia de un personaje que se hace querer y cómo da un paso al frente para cumplir su destino, y hacerlo a su manera.

TODO el tomo trata de la misma historia, que funciona incluso leyéndola por separado al resto de los volúmenes, y no sólo eso, esa historia hace avanzar (y de qué manera) la trama general, con algunas movimientos muy buenos.

Sigo pensando que el dibujo de la obra es bueno, pero sin pasarse, más funcional que vistoso. Y es algo que quizás debería replantearme al ver los bocetos a lápiz: quiero ésta obra en blanco y negro, sin color ni que la entinte nadie. Gana muchísimo!

En fin, que no me enrollo más, y espero que los siete tomos que me quedan (el último ya ha salido) sean la mitad de buenos que éste.

jueves, 26 de abril de 2018

Predicador T2

Hoy os hablaré de la segunda temporada de Predicador, una temporada que dudaba fervientemente que llevara a estrenarse debido a las malas críticas que obtuvo la primera, pero que por un motivo u otro ha llegado hasta nosotros. Mejora?

Antes de seguir debo aclarar que a mí la primera sí que me gustó, aunque entiendo que es excesivamente lenta y se pasan demasiado tiempo encerrados en el pueblo inicial (toda la serie) sin que pase apenas nada.

Pues bien, ésta segunda temporada mejora en todo a la anterior, cogiendo lo que funcionaba y quitando o puliendo lo que no, dando como resultado una serie mucho más dinámica y con unos capítulos muchos más disfrutables por sí mismos.

Lo primero es el cambiar de escenario y abrir horizontes, especialmente con la presentación del Grial y el antagonista de ésta temporada (todo un descubrimiento).

Porque no sólo tendremos a los tres protagonistas buscando a Dios, sino que también se encontrarán con una secta milenaria, el hijo de Cassidy o simplemente seguiremos las andanzas de Eugene en el infierno con su amigo Hitler (sí, ése Hitler).

Lo bueno del caso es que todo se toma con grandes dosis de humor negro y acción repleta de casquería, profundizando un poco más en los personajes sin olvidar que es entretenimiento sin ninguna pretensión.

Todo esto acerca mucho más la temporada al comic, tanto en tono como en sucesos y personajes; algo que se agradece si lo has leído y que hace subir la calidad del producto.

Por lo demás todo sigue igual, un casting bastante acertado (excepto el personaje de Tullip), momentos cafres a más no poder, barrabasadas a cascoporro y mucho molarse a uno mismo.

Sigue sin ser una serie para todo el mundo, pero si os va la premisa de la primera temporada bien podéis ver el primer y último capítulo para saltar a ésta segunda. No la disfrutaréis tanto pero os ahorraréis un tramo bastante irregular.

Ahora sí que es la serie que quería ver cuando me acerqué en la primera temporada!

Valoración Media Followmytv: 8,01.

Valoración Media Imdb: 7,95.

martes, 2 de enero de 2018

Fábulas Ed. Lujo #7 (#52 a #59 y #64 USA)

Séptimo tomo de Fábulas que va a la estantería, una nueva entrega de la historia sobre la guerra entre las fábulas y el adversario.

En éste tomo la historia se toma un respiro, un paso lateral para bajar un poco la tensión que se venía acumulando y que parecía iba a llevar las cosas hacia un final explosivo. Pero no es un respiro en el que se olvide la trama, simplemente el adversario recoloca un poco las piezas y se entra en una especie de guerra fría, que aprovechan algunos de los personajes para solucionar asuntos personales.

Sigue siendo una obra adulta, con unos personajes profundos e implicaciones morales bastante interesantes, pero ésta desaceleración me ha pillado con el pie cambiado, y aunque disfruto sobremanera los capítulos con Lobo y los suyos como protagonistas, esperaba tener más chicha a estas alturas de la obra.

Otra cosa que no ayuda es el cambio constante de dibujante, de verdad cuesta tanto darle un apartado visual uniforme a una obra de éste estilo? Si es un comic mensual! Que les digan a los japoneses si se pueden o no hacer 24 páginas mensuales con una calidad visual decente y sin cambiar le dibujante… Es una cosa que me fascina del mercado americano y que no acabo de entender al compararla con el manga. Que obras como Vagabond se hayan publicado semanalmente durante años con un dibujo muy por encima de cualquiera visto en Fábulas hace que me pregunte qué leches hacen los dibujantes de editoriales americanas…


En fin, como podéis comprobar el tomo me ha gustado, pero esperaba más, o algo distinto.

lunes, 28 de agosto de 2017

Predicador T1

Preacher es una serie con la difícil papeleta de adaptar a televisión uno de los comics referenciales de las últimas décadas: el Predicador de Garth Ennis y Steve Dillon. Una tarea titánica no sólo por la calidad de la obra, sino por tener un enfoque irreverente y gamberro a más no poder (a la par que sangriento cuando es necesario).

Ésta primera temporada afronta el reto cogiendo el espíritu y los personajes y adaptándolos a una historia propia, una que se desarrolla por completo en el pueblo donde empieza el comic pero que en el mismo se abandona apenas pasado un número.

Así, tendremos a un predicador de nombre Jessie Custer, un hombre de fe que hace lo que puede con unos feligreses descreídos y un pueblo que se va moralmente a la mierda (en parte por culpa del jefe de un negocio cárnico local). La peculiaridad de la serie es que éste reverendo recibe un poder (de origen desconocido, al menos al principio) que le permite hacer cosas de otro modo impensables.
Junto a Custer iremos descubriendo varias personalidades del pueblo a la par que su poder y su evolución como hombre de fe. Junto a él destacan otros dos personajes: Cassidy (un vampiro irlandés) y Tulip (ex novia de Custer cuando ambos eran delincuentes).

Es una serie que se toma su tiempo para ir desarrollando tanto personajes como población, con un ritmo que se puede antojar lento (lo es en ocasiones) y la asemeja un poco a The Walking Dead. No es un mal ritmo, pero sí que es uno con el que parte del público no tragará.

La ambientación es otro de los puntos de la serie: un pueblo al que no dan ningunas ganas de acercarse, con gente sórdida y unos tonos malsanos en lo visual.

El toque fantástico es evidente durante toda la serie (a ver, que el cura tiene un poder y su amigo es un vampiro), pero se esfuerza por darle cierto verismo. Es por ello que hay muchas escenas que chocan frontalmente con ese verismo, escenas tan pasadas de vueltas, casquería y/o chistes fáciles que rompen totalmente al espectador y se convierten en señas de identidad de la serie. Y para muestra un botón: la sangrienta presentación de Cassidy durante el primer capítulo.

Como he dicho, la serie se toma su tiempo para desarrollar a los personajes, entre los que destaco a Custer (el reverendo con crisis de fe), Cassidy (el vampiro macarra), Tulip (la mujer obsesionada), el cabrón del jefe de la fábrica local, Eugene (un chico que se disparó en la cara) o los dos ángeles que siguen al poder que ha poseído a Custer. Son personajes muy bien interpretados, llevados al extremo en ocasiones y con un buen desarrollo. Bueno, todos menos Tulip, la chica a la que hubiera sacado de la serie durante casi todo su metraje y que se me hace pesada como pocas.
Sé que no es una serie para todo el mundo, pero al menos no te engaña: desde el primer capítulo te enseña de qué va y cuáles son sus cartas, y si entras en su juego se convierte en un producto realmente disfrutable, con un tono propio y alejado de lo convencional. No es una superproducción, pero se mueve bien con el presupuesto que tiene.

La recomiendo? Recomiendo ver un par de capítulos, y luego decidís. Personalmente me veré la segunda temporada, seguro que me divierte.

-          Predicador 1x01 
-          Predicador 1x02 
-          Predicador 1x03 
-          Predicador 1x04 
-          Predicador 1x05 
-          Predicador 1x06 
-          Predicador 1x07 
-          Predicador 1x08 
-          Predicador 1x09 
-          Predicador 1x10 

Valoración media Followmytv: 7,82.
Valoración media Imdb: 8,39

PD: Para los fans del comic supone una putada porque se pasa toda la temporada para llegar al punto de partida, así que la pueden considerar un prólogo.

PD2: El humor negro desborda toda la serie.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Hellblazer Paul Jenkins 2 (USA #108 a #128+Otros especiales)

Vuelvo a la carga con comic americano, concretamente se vuelve a pasar por aquí el bueno de Hellblazer, en el último volumen guionizado por Paul Jenkins de los que está sacado Ecc con tal de recopilar todos los años de la colección en un único formato.

Al ser el segundo tomo de un mismo guionista uno se siente algo menos perdido, y es que el enfoque que le dan a John Constantine no acaba de ser siempre el mismo (quitando el tabaco, el humor socarrón y el culparse de todo), y no sólo él, sino que los secundarios van cambiando de una etapa a la siguiente.

En el caso de Jenkins nos encontramos con un tomo que se divide en varias sagas más o menos largas (4 a 5 números) que le dan una mayor cohesión al conjunto, haciendo que el tomo quede mucho más redondo. No por ello deja de lado capítulos autoconclusivos, entre los que destaca el nº 120 (celebraba el décimo aniversario); en dicho número tenemos el privilegio de verlo todo en primera persona, como si Constantine se dirigiera al lector y le hiciera partícipe de su mundo.

Ésta última etapa de Jenkins es bastante más melancólica que muchas de las otras, con casos más interesantes y algunos momentos realmente buenos. En general creo que es de lo mejor que llevo leído del personaje, lo que ya es decir mucho.


Si os interesa el personaje, hoy os diría que empecéis o por la etapa de Garth Ennis o por la de Paul Jenkins. Son mis favoritas.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Hellblazer (Garth Ennis #3 - USA #72 a #83 y #129 a #134)

Hoy traigo un tomo con el que finalizo la etapa del guionista que me hizo acercarme a ésta obra, el tercer volumen recopilatorio de la etapa de Garth Ennis en Hellblazer.

Éste tomo nos trae poco más de 500 páginas que recopilan las dos últimas etapas del guionista, y mejor comentarlo por separado porque me parece que no están las dos al mismo nivel.

Empezaré por el final, por aquello de ser coherente conmigo mismo. El tramo final del tomo coge cinco números en los que Ennis volvió a la colección. Son números sin demasiada chica y que se dedican a hacer algo de introspección en el personaje, de esos que rellenan una etapa tan larga como la que ha tenido el personaje y que tampoco aportan demasiado. Una lástima, porque el regusto que te dejan no es todo lo dulce que podría ser.

Y luego está la parte que recopila el último tramo de su etapa larga (la buena), en el que termina todo lo que empezó con su primer número: el desafío a satán y las consecuencias que tiene para el personaje. Éste tramo (el más largo del tomo) es mucho mejor que el otro, cerrando heridas, recopilando, recordando momentos pasados y terminando con algo que ha venido arrastrándose durante mucho tiempo.

Evidentemente la historia que forma parte del final de su etapa larga es la mejor, una serie de números que van cerrando tramas y que nos recuerdan a lo mejor de Hellblazer.

Como volumen es un gusto, y recomiendo leerse al menos la etapa de Ennis en la colección para ir entendiendo un poco mejor a éste gran personaje, componiendo un todo (3 tomos) muy interesante.


Veremos cómo sigue la colección, porque las etapas que me interesaban ya las han publicado. Valdrá la pena seguir con ella? Veremos, veremos.

martes, 8 de septiembre de 2015

Fábulas Ed. de Lujo #5 (Usa 34 a 45)

Hoy os traigo el quinto volumen de lujo de Fábulas, ese comic que hace bien lo que destroza Once Upon a Time: utilizar a los personajes de los cuentos en nuestro mundo.

Empezaré diciendo que éste quinto volumen cuenta con tres historias largas, lo que hace que me haya gustado incluso más que los anteriores, ya que con historias de varios números da tiempo a desarrollar ideas y hechos muy interesantes.

La primera de las historias (y la más corta) nos cuenta qué hizo Jack tras fugarse de Villa Fábula con un camión lleno de dinero, es una historia contada de forma poco convencional que además de contar lo que le sucede a éste personaje nos muestra que el tiempo pasa desde el tomo anterior. Posiblemente sea la menos potente de las tres, pero no por ello deja de ser muy interesante.

La segunda es la que me ha tenido atrapado cosa mala, en ella veremos qué hace Chico de Azul durante el tiempo que transcurrido en la historia de Jack. Es un gustazo porque le veremos por las Tierras Natales intentando encontrar al Adversario en una historia llena de aventuras, con un giro de guion genial al descubrirse quién es realmente el “malo” de Fábulas.

Y la tercera historia nos devuelve al “tiempo real”, con unos años transcurridos desde el cuarto tomo y una nueva ofensiva del Adversario por las Tierras Natales, en ésta ocasión por las de las fábulas árabes que llegan a Villa Fábula en busca de un tratado de cooperación.

Las tres tramas muestran varios aspectos del mundo de las Fábulas, hacen avanzar la trama general (unas más y otras menos) y son increíblemente entretenidas de leer.


Lo he dicho ya en los comentarios de los tomos anteriores, pero Fábulas mejora a cada volumen que me leo, siendo a éstas alturas una auténtica genialidad que todos deberíais leer. Imprescindible de todas todas.

martes, 23 de junio de 2015

Fábulas #4 (Ed. de Lujo)

Y cuarto tomo ya de la edición de lujo de Fábulas que adorna la estantería de casa (hay que ver lo bonitos que son los jodidos).

Es un volumen que se puede dividir muy fácilmente en tres (estupendas) historias distintas.

La primera nos cuenta parte de la historia de Feroz durante la segunda guerra mundial. Una historia cruda pero que sirve apenas de excusa para ver que éste personaje siempre ha sido inquieto e incapaz de no ayudar a los que lo necesitan. Acción y buena ambientación, para una historia paralela a la serie numerada americana.

La segunda nos devuelve a la serie regular, haciendo avanzar el tiempo y viendo que no es tan fácil gobernar Villa Fábula. Ha sido sin lugar a dudas la historia que más me ha gustado de todas, tanto por su dimensión humana como porque sigue haciendo avanzar éste mundo tan peculiar.

Y para terminar la tercera historia, una especie de las 1001 y una noches donde conoceremos unas cuantas (bastantes) historias cortas del mundo de las Fábulas, algunas intrascendentes, pero otras muy chulas para conocer más a algunos personajes (como el Rey Cole o a la misma Blanca). En general a un buen nivel, aunque algunas de ellas no han acabado de gustarme.

Vamos, que éste cuarto volumen sigue con el nivel altísimo de la serie, y eso que más de la mitad del mismo son One Shots fuera de la numeración original… un tomo que muestra lo realista del tratamiento de los personajes (lo que más me gusta de Fábulas) y lo importante que es tener a un buen guionista en una obra de éste estilo.


Imprescindible? A éstas alturas creo que sí.


miércoles, 13 de mayo de 2015

Predicador #9

Ha acabado, el viaje Jesse Custer persiguiendo a Dios para hacerle pagar por lo que ha hecho ha llegado a su fin. Ha sido un viaje intenso y lleno de emociones (que reseñaré cuando llegue el momento) y finaliza con un noveno tomo que paso a comentar a continuación.

Estamos ante un tomo de duración media, que por suerte se dedica a cerrar cabos sueltos y a dar finales para distintos personajes secundarios (importantes) que hemos visto hasta el momento.

Lejos de lo que pudiera parecer Predicador llega a ponerse incluso nostálgico, con capítulos como el de Caraculo y va mucho más hacia el sentimiento que hacia la acción cafre y sin sentido.

Porque ésta historia no ha sido la persecución a Dios (que también) ha sido la de un grupo de tres amigos que han hecho un viaje contra viento y marea (y Starr), que se ha metido en temas de sociedades secretas y paletos de pueblo, que se ha enfrentado a Dios.

Y las relaciones entre los tres protagonistas son lo que importa en éste noveno tomo, con conversaciones muy chulas entre los viejos amigos, cada uno de los cuales teniendo su momento en el tramo final.

No diré que ha sido mi tomo favorito, pero si que estamos ante un tomo realmente redondo que ayuda a que el sabor de boca que te queda de la serie sea muy bueno, acabándolo todo a un nivel altísimo.

Y no digo más ni me meto en detalles del final (si queréis podemos destriparlo en comentarios) para no chafar nada a los que no lo hayáis leído. Si ese es el caso: ya tardáis en acercaros a la tienda más cercana y comprar el primer tomo.


miércoles, 29 de abril de 2015

Hellblazer (Warren Ellis) (USA #134 a #145+Especial Dispara!)

Si la línea Vértigo de Dc ha tenido un buque insignia a lo largo de los años (ya sea por longevidad o por sus guionistas) ha sido sin lugar a dudas Hellblazer. La obra que nos cuenta la vida y milagros de John Constantine y que Ecc Ediciones está recopilando en tomos agrupados por guionistas. El que toca hoy es Warren Ellis.

El guionista inglés se hace cargo de la colección durante 12 números, compuestos por una saga de seis y luego seis one shots. Durante éstos últimos veremos la habilidad del guionista para hacer de Londres un personaje más, así como seguir conociendo y profundizando en el mundo de lo sobrenatural.

La minisaga nos muestra a un Constantine vengativo, buscando al asesino de una exnovia para que ésta descanse en paz (a priori). Los seis números que la componen son el inicio del volumen, y una carta de presentación del guionista que ya demuestra que no se va a cortar ni con la violencia ni con la madurez de algunas de sus ideas.

Como colofón (y acompañado también de un relato corto) tenemos una historia que no le publicaron en la colección regular por polémica. En ella una funcionaria estudia una serie de asesinatos de niños en institutos (por parte de niños), un tema que estaba bastante de actualidad en el momento en que debía salir la historia.

Sinceramente pensaba que éste volumen me decepcionaría y que acabaría comprando únicamente la etapa de Garth Ennis, dejando el resto de la colección de lado. Pero tanto el personaje como éste nuevo guionista siguen enganchándome, así que lo más probable es que el resto de los que pasaron por la colección también lo hagan. De momento compraré el siguiente con los ojos cerrados, tiene calidad de sobras como para merecer estar en cualquier estantería de un buen aficionado a los comics.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Predicador #6

Un mes más acudo fiel a mi cita con la obra maestra de Garth Ennis, os traigo el sexto tomo de Predicador.

La historia del reverendo se va tornando más y más rocambolesca, con esa búsqueda de Dios que desemboca en una auténtica batalla campal en pleno desierto, con tanques y soldados varios contra el Santo de los Asesinos por un lado y Caster y los suyos por el otro.

Es un volumen de pura acción mezclada con el momento después, un salto hacia delante un tanto rocambolesco pero que sirve para rebajar el tono épico que estaba tomando esto.

En general es tomazo en el que los personajes protagonistas de todos los bandos se muestran tal y como son, unos personajes que ya conocemos, pero que con sus acciones se retratan.

Me gusta mucho cómo está evolucionando éste comic, y a falta de tres volúmenes no me imagino hacia donde irá. Lo que si tengo claro es que seguirá proporcionando momentos inolvidables, ya sea por lo que sucede o por cómo sucede (el secuestro del jefe del Grial, la mentada batalla, la charla con el “astronauta”, lo que hacen el vampiro y la novia de Custer…)


De esas obras que vale la pena recomendar.

Predicador O.C.: Predicador núm. 06 (de 9): Guerra bajo el sol

miércoles, 30 de julio de 2014

Predicador #1

Quién me iba a decir a mí que caería en las garras del comic americano (aunque de momento sigo huyendo del de superhéroes) empezando con una obra clásica como Sandman y siguiendo con una no menos clásica Predicador.

Sí, a partir de hoy he empezado a leer los tomos que Ecc está editando de Predicador, un formato en tapa dura de unas doscientas páginas en las que la historia salida de la mente de Garth Ennis y dibujada por Steve Dillon.

En éste primer tomo nos sitúan en la historia y alguno de sus personajes principales. En él veremos como a un reverendo de una localidad rural le cae encima una especie de meteorito en plena misa, que mata a toda su congregación y hace que un misterioso ser medio ángel medio demonio anide en un interior.

Desde ese momento, junto con su ex novia y un vampiro irlandés, empezará un viaje para encontrar a Dios, el único ser que cree podrá darle respuestas sobre qué es Génesis (el ser que lleva dentro).

Como no podía ser de otra forma encontrar a Dios no es fácil, ya que éste lleva un tiempo desaparecido, y los ángeles del cielo también le buscan. Y no sólo eso, también buscan volver a capturar a Génesis.

Ésta es la historia general del tomo, luego hay unas cuantas subtramas basadas en personajes secundarios, pero unidas por un nivel de salvajismo importante (ya sea visual o visceral) y un buen hacer en cuanto a ritmo se refiere.

Para acabar con el tomo (y la serie) por hoy, comentar que el dibujante es siempre el mismo, lo que ayuda cosa mala a meterse más en la historia.

Leído éste primer tomo creo que es una historia recomendable, directa y potente. Para mayores de 18 años.

martes, 29 de abril de 2014

Sandman #04

Y seguimos con el comic que dio a conocer a Neil Gaiman, seguimos con Sandman.

Éste cuarto tomo nos devuelve a la historia del señor del sueño, con todas las páginas dedicadas a los capítulos y con una trama central que nos ocupa prácticamente todo el tomo.

La cosa está en que Lucifer está hasta las pelotas de dirigir el infierno, el antiguo ángel quiere hacer otras cosas, así que, para putear a Morfeo decide vaciar el infierno y entregarle las llaves del mismo a Sandman.

Lógicamente que el infierno quede vacío implica que las almas torturadas acaban en algún lugar, así como los demonios (con el pifostio que supone para el mundo humano).

Por si fuera poco también se entremezcla en la trama un antiguo amor del protagonista al que condenó al infierno hace 10.000 años, lo que unido a que hay muchas entidades (de distintas mitologías) que quieren el espacio del infierno para sí mismas nos deja con un tomo lleno de detalles, personajes con carisma y momentos estelares.

Ah, y que no se me olvide ese inicio, donde los Eternos se reúnen (y se nos presentan).

Grandioso tomo, hasta el punto que me ha hecho olvidar (casi) el cabreo que supuso el anterior en lo que a contenido se refiere.


Ya tardáis en comprarlo.