Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Nolan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Nolan. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de julio de 2018

Hace un año CXCI... Dunkerque


Es difícil que uno esté más hypeado de lo que estaba yo antes de verme ésta película, no en vano venía de un buen puñado de películas de Nolan que me habían encantado, y ésta estaba teniendo críticas estupendas. Pero no me preguntéis porqué, no ha sido hasta ahora que no he podido meterle mano, y éstas son mis impresiones.

La película nos cuenta cómo unos cuantos miles de soldados británicos quedan atrapados en la playa de Dunkerque: el ejército alemán está a punto de llegar, y ellos quedan en una situación realmente angustiosa.

Premisa sencilla en un lugar de la segunda guerra mundial bastante desconocido (para mí al menos), en una película que aparentemente es bélica, pero que lo único que tiene de ello es el envoltorio, lo que aquí nos quieren contar son otras cosas: la angustia de los soldados, la esperanza de los civiles que cogen sus propios barcos para ir a buscarlos, la solitud de un piloto inglés defendiendo a los suyos, y lo que hacen algunos para sobrevivir.

Sobre el papel y con un metraje escaso (107 minutos) la película lo tiene todo para gustarme, y lo hace, pero no hasta el punto en que lo han hecho otras películas de su director.

Objetivamente todos los aspectos formales son impecables: sonido, montaje, dirección, banda sonora... pero en mi opinión deja demasiada narración a las imágenes, faltando un poquito de diálogo o alguna historia algo más protagonista. Porque la sensación que me ha quedado al terminar la película no ha sido de épica, ni de alivio, ni de sobrecogimiento; en ningún momento me han importado lo más mínimo los soldados ni su situación.

Quizás el problema lo tenga yo, que he sido totalmente incapaz de empatizar con una película que me ha gustado, pero no hasta el punto que podría haberlo hecho (y que sí hizo una contemporánea dirigida por un tal Mel Gibson llamada hasta el Último Hombre).  Las comparaciones dicen que son odiosas, pero la película de Gibson me parece muchísimo más redonda que ésta.

Con todo una película impecable, a la que le falta ese puntito para ser excelente. Seguro que si la veis la disfrutaréis mucho, y quizás si que le veáis ese plus que yo he sido incapaz de verle.

Valoración Personal: 8

PD: Los actores están bien, pero me parecen un poco desaprovechados.

sábado, 7 de noviembre de 2015

Hace un Año L... Interstellar

A veces se dan casualidades felices como ésta, en la que la película que hace 50 dentro de la sección (dos más y habré hecho ya un año completo) es uno de los peliculones del año pasado, una cinta de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan.

Interstellar nos lleva a un futuro cercano en el que una serie de plagas y tormentas de arena han acabado con la agricultura tal y como la conocíamos; la raza humana agoniza cultivando cereal y lo que antes era una sociedad de tecnología se ha convertido en una de granjeros.

Éste ha sido un cambio rápido y brusco, con lo que la mayoría de la población superviviente recuerda los viejos tiempos. Entre ellos está Cooper, un piloto que perdió sus sueños de ir al espacio tras un problema hace años, y que ahora se dedica a su granja para sacar adelante a sus dos hijos. Pero por una serie de acontecimientos que no voy a desvelar, Cooper acaba encontrando una base secreta de la Nasa donde hay un proyecto para hacer salir a la humanidad del planeta Tierra y buscar un mundo habitable al que ir.

No digo nada más de la trama porque vale la pena descubrirla uno mismo, ya que cuenta con un guion trabajadísimo y que es de vergüenza que no estuviera ni nominado al Oscar.

Entre manos tenemos un drama de aventuras en el que se profundiza mucho en la psicología del personaje protagonista y alguno de los que le rodean. Un drama vestido de aventura de ciencia ficción espacial que no descuida para nada ninguna de sus dos facetas y proporciona al que se pone a verlo casi tres horas que no se hacen largas en ningún momento.

Habrá quien diga que el inicio es demasiado lento y contiene escenas superfluas, pero en mi opinión se detiene lo justo para que entendamos al personaje de Cooper y su relación con sus hijos (o con su hija en particular), además de entender qué supone para él vivir en un mundo que no siente como propio.

Para acompañar a ésta historia Nolan nos la viste con su calidad habitual. Vale que es más sencillo cuando el estudio te da el presupuesto que quieras, pero hace falta mucho talento para conjugar tantos elementos como hace en Interstellar.

En lo visual nos encontramos ante una epopeya espectacular, con paisajes increíbles, tormentas desbastadores y una muy buena fotografía. Una película que entra por los ojos y que no chirría en ningún momento.

La banda sonora corre a manos de Hans Zimmer, un músico al que acusan de repetitivo pero que para mí significa calidad asegurada. Y en ésta ocasión vuelve a brindarnos una banda sonora estupenda, de esas que acompañan pero no abruman y que saben aparecer en el momento justo.

Vale la pena comentar también la labor actoral, con un Matthew McConaughey que sigue demostrando que sus últimos éxitos no son flor de un día y se postula como un actor serio y a tener en cuenta, un hombre que cuenta con alguna escena que te encoje el corazón. El resto del reparto no llega al nivel del protagonista, pero sus papeles tampoco son tan agradecidos ni tienen tanto metraje. Entre ellos me parece justo destacar a la niña que hace de la hija, un descubrimiento.

Es cierto que la película tiene algunos errores, o que peca de tener un final demasiado edulcorado, pero son todos perdonables cuando tienes delante un peliculón de éstas características. Una cinta que demuestra que se puede hacer un blockbuster y no dejar de lado la calidad cinematográfica.

Must have.

Valoración Personal: 10.
Comprar en Amazon

sábado, 2 de mayo de 2015

El Truco Final (El Prestigio)

Siguiendo un Lode (podcast de la órbita de Endor) en el que hablaban de ésta película (y la dejaban la mar de bien) me dispuse a verla. Porque a ver: una película sobre la rivalidad de dos magos durante el siglo XIX guionizada y dirigida por Christopher Nolan e interpretada por Hugh Jackman y Cristian Bale tiene que ser buena por fuera, no?

Como ya he dicho la película nos lleva al siglo XIX, donde los magos o ilusionistas eran como las estrellas del rock, personajes que atraían a las masas al teatro y que constituían el mayor entretenimiento que se podía conseguir. En ésta tesitura veremos cómo dos magos jóvenes que trabajan de ayudantes en el espectáculo de un tercero se distancian por la muerte de la mujer de uno de ellos (de la que culpa al otro); desde ese momento veremos sus vidas en paralelo, como si de un truco de magia se tratara, desarrollarse para conseguir el mayor truco para superar al otro.

Por si fuera poco la película arranca con la aparente muerte de uno de los dos ante los ojos del otro, y el posterior juicio (y culpabilidad) de éste segundo. Cómo han llegado hasta aquí?

No diré más para no chafar los giros de guion que tiene la película, simplemente os diré que se trata de uno de los guiones mejor hilados de los últimos tiempos, de esos que te piden un segundo visionado sabiendo ya lo que sucederá para poder captar detalles que han estado presentes durante toda la emisión.

En lo formal nos encontramos ante una película cumplidora, que no tira de grandes efectos especiales para ser efectista, lo consigue con una muy buena recreación de la época (añadiendo algo de ciencia ficción), un buen ritmo y unos personajes protagonistas excelentemente interpretados.

Vale la pena hablar de los dos actores principales, ya que tanto Bale como Jackman hacen un par de papeles realmente excelentes, demostrando que ambos son de lo mejorcito que puede ofrecer Hollywood dentro de su generación. Durante toda la película iremos viendo sus vidas en paralelo, posicionándonos a veces a favor de uno y en ocasiones del otro, pero siempre siguiendo con interés las andanzas de cada uno de los dos.

Creo que con el Truco Final nos encontramos ante un estupendísimo thriller de época con multitud de elementos y hasta fantásticos y que se apoya en unas interpretaciones muy sólidas y un guion envidiable.

Puntos negativos? Sí, el tirar de ciencia ficción es un elemento que no ha acabado de gustarme dentro del global de la película, pero te lo tienes de tragar para poder disfrutar del genial final. O el doblaje al castellano, que me ha estropeado uno de los giros finales, que ya veía venir un buen puñado de minutos antes de que sucediera.

Pero vamos, son nimiedades dentro de un conjunto muy bueno (incluso con secundarios de altura, como Michael Cane, Scarlett Johanson, Andy Serkins o el mismo David Bowie) que no pueden empañar un peliculón de ese gran director/guionista que es Cristopher Nolan y del que estoy convencido acabará pasando por el blog toda su filmografía.

Valoración Personal: 9,2.


sábado, 27 de septiembre de 2014

Memento

Otro sábado, otra película que se pasa para engrosar la videoteca del blog. Y cuál es? Leed el nombre de la entrada XD. Vale, ya lo digo yo, se trata de Memento, película de Christopher Nolan que es cuanto menos curiosa.

A grandes rasgos y sin entrar en el mundo del spoiler os diré que estamos ante un film en el que el protagonista investiga la muerte de su esposa. Lo curioso del caso es que no recuerda nada desde que ésta murió, y su memoria ha quedado afectada desde entonces, pudiendo retener apenas un par de minutos.
                                                                          
Lo bueno está en que para descubrir al asesino se va dejando notas, tatuándose, haciendo fotos… todo para reconstruir un cuadro general que le lleve hasta la venganza.

Por si fuera poco la película ha sido montada al revés, saltando escena a escena desde el final cronológico hasta el inicio, y eso con la inserción de algunos momentos justo tras el asesinato de la mujer.

Sé que suena complejo (y al inicio lo es), pero con éstos elementos en mente podréis disfrutar de una película original en su desarrollo y concepción, con un guion muy bien trabajado (en el que todas las piezas van encajando y que se disfruta más en un segundo visionado) y con unas grandes actuaciones por parte de los tres o cuatro actores con peso que salen en la película.

Especial mención para Guy Pearce, un actor al que tengo en baja estima, pero que aquí hace el papel de su vida, encarnando a éste obsesivo protagonista.

La realización de la cinta no es para tirar cohetes, y es que se nota que es de bajo presupuesto, con escenarios pequeños y centrándose mucho en el detalle. Éste aspecto de película pequeña también le sienta bien al conjunto (curiosamente) y no desentona en ningún momento.

Para acabar os diré que se trata de una película muy distinta, de esas que no es para todos los públicos, pero que si le das un poco de tiempo te deja con la cabeza dándole vueltas a algunas de las escenas, encajando todo lo que has visto y alabando la figura del guionista.

La recomiendo? Pues es difícil. A mí me ha gustado (sin pasarse), pero entiendo que no es una peli fácil de ver. Aun así, creo que por su original propuesta (y porque es de Nolan) bien vale la pena darle una oportunidad.

Valoración Personal: 8,3.