Mostrando entradas con la etiqueta Fiona Staples. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiona Staples. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2020

Saga #09


Leyendo éste tomo me he dado cuenta de que ésta colección da un salto temporal cada tres número
más o menos, haciendo arcos argumentales dentro de cada uno de dichos saltos. Así, el número nueve ya es una promesa de algún tipo de cierre... y cumple.

Éste tomo nos sigue contando la historia de la familia perseguida por prácticamente todo el universo conocido mientras va haciendo amigos e intenta cuidar de su hija en común. Es una odisea espacial de las de toda la vida, pero con un grado de imaginación muy elevado y tratando algunos temas un tanto peliagudos.

Puede que siga siendo una historia sin un aparente destino evidente, más una experiencia, un ir viendo qué les pasa a los personajes y qué será lo siguiente que nos sorprenda. Pero es que hace tan bien lo que constituye su punto fuerte que se le perdonan las flaquezas.

Por quejarme diría que la periodicidad está matando a Saga, tener que esperar tantísimo tiempo entre un tomo y el siguiente, cuando son tomos de lectura muy ágil hace que a veces cueste un poco ubicarse (pero bueno, también hace más fácil la relectura).

En fin, que me sigue gustando Saga, aunque no tenga nada claro hacia donde se dirige.

miércoles, 31 de julio de 2019

Saga #8


La periodicidad de Saga está haciendo que me cueste un poco estar al día y ser capaz de seguir la
historia que nos plantean. Y no es que sea una historia excesivamente compleja, pero los saltos temporales, de localización, la presentación de nuevos personajes y repesca de los antiguos... vamos, que al final me lío y me cuesta un poco meterme de lleno. Carne de relectura cuando esté terminado.

Pero el caso es que cada uno de los tomos me parecen muy buenos por sí mismos, y me van dando la sensación de estar ante una epopeya fantástica, una historia gigante que rebosa imaginación. Puede que no en lo que pasa, pero sí en sus diseños y apartado visual.

El tomo que nos ocupa vuelve a girar en torno al segundo embarazo de los protagonistas, interrumpido en el tomo anterior y que la dejaba a ella con un bebe muerto dentro. La solución? Ir a un planeta donde se practican abortos.

Pero mientras siguen sucediendo cosas, el universo no se detiene.

Me gusta la cantidad de temas que trata, las reflexiones que saca el narrador de lo que le va sucediendo y el poso que pueden dejar sus historias.

Una gran obra, que se disfruta menos por la ya mencionada periodicidad pero que sigue pareciéndome una maravilla. Quiero más Saga, y la quiero para ya.

martes, 23 de octubre de 2018

Saga #07


No sabría deciros qué es lo que hace especial a Saga. A ver, es una odisea espacial con un imaginario realmente original y un gran dibujo. Pero la trama tiene altibajos, parece no dirigirse a ningún sitio y
conformarse con seguir las desventuras de sus protagonistas. Ah! Ahí están: son los personajes los que hacen grande a Saga!

Éste séptimo volumen sigue las andanzas de la familia protagonista, un grupo de personas que se han unido por una u otra razón y que parecen contentarse con vivir juntas. Pero siguen persiguiéndoles, y a veces no todo el mundo puede sobrevivir.

La lectura de éste número es altamente satisfactoria: reaparecen algunos secundarios que no acababa de recordar. La vida pasa factura a los protagonistas. La narradora va creciendo emocionalmente. Y se muestran temas sociales curiosos, sin ningún tipo de tapujo.

Con todo éste rollo quiero decir que en Saga no importa absolutamente nada el destino: lo importante es el viaje y con quién lo compartes. Las pequeñas (o no tan pequeñas) cosas que te suceden por el camino y lo que supone para ti la familia. Quizá sea un argumento que hemos visto muchas veces, pero el tener unos personajes tan vivos hace que te cale muchísimo más.

Y luego está el dibujo, una maravilla que comento en todos los números y que acaba de redondear las personalidades de todos... (y que no se corta en mostrar ni violencia ni sexo).

Muy buen tomo, parece mentira que se pueda disfrutar tanto de un viaje sin objetivo aparente.

martes, 27 de marzo de 2018

Saga #6

Saga es una de esas colecciones cuya periodicidad está tan espaciada que para cuando te lees un nuevo tomo ya casi no recuerdas de qué iba. Pero al contrario que en la mayoría de los casos, en los que la desconexión con la obra es evidente, aquí los dos autores consiguen volver a atraparte desde la primera página, sin apenas necesidad de que recuerdes cada pormenor de lo sucedido anteriormente.

Y con éste sexto tomo me ha vuelto a pasar, ha sido ponerme a leerlo y ya volvía a estar en esa historia familiar con la pareja que está buscando a su hija.

El tomo es estupendo, no sólo recuperamos el tono de pareja que se había perdido un poco anteriormente, sino que además recuperamos personajes en un estado distinto al que conocíamos. Ha habido un salto en el tiempo, los personajes han crecido y les han pasado cosas, y a nosotros nos importa lo que les ha sucedido.

Cuenta además con un par de momentos muy tiernos que llegan a tocar la patata a poco que uno tenga corazón.


Mucho más luminoso que en ocasiones anteriores, éste sexto tomo recupera el tono que me enamoró del inicio de Saga, y la vuelve a dejar en plena forma de cara al futuro.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Saga #5 (USA #25 a #30)

Una de las obras más premiadas de los últimos años vuelve a pasarse por el blog con su quinto
volumen. El Space Opera totalmente alternativo sigue adelante, sorprendiendo sin parar y rebosando originalidad por los cuatro costados.

En éstos seis números americanos la historia nos lleva por otros derroteros, de hecho tenemos a varios grupos intentando conseguir cosas distintas.

De un lado están los secuestrados (y su secuestrador). La parte femenina de la familia protagonista no tiene muy claro si conseguirá sobrevivir, y menos cuando les entregan a un grupo de resistencia contra la guerra.

Luego están los hombres de familia, tanto el príncipe robot como un pacifista Marco. Ambos deberán colaborar si quieren volver a ver aquello que les han quitado. Llama la atención la posición de Marco, alguien que disfrutaba demasiado con la guerra y tiene miedo de volver a convertirse en una máquina de matar…

Por último están las que quieren devolver la consciencia al mercenario conocido como La Voluntad, un grupito con una quest al más puro estilo juego de rol, salvo que lo de conseguir esperma de Dragón a mí no me lo habían pedido nunca.

Es curioso cómo se ha adaptado la obra al salto temporal del número anterior, cambiando un poco el status quo y permitiendo lanzar la trama hacia otros derroteros. Esto, unido al peculiar sentido del humor (y de la violencia) de su guionista y al exquisito dibujo hacen que leerse éste volumen sea una auténtica delicia.


Lástima de ritmo de publicación, que acabará antes Martin con juego de tronos, porque disfruto mucho cada volumen de ésta historia.

martes, 6 de junio de 2017

Saga #4 (USA #19 a #24)

Posiblemente si hay dos comics que en los últimos años han acaparado premios y buena crítica han sido Fábulas y Saga. Siendo el segundo del que os voy a hablar hoy, concretamente de su cuarto capítulo.

Éste tomo empieza tras el salto temporal que sufrió la serie en el anterior, un salto que nos sitúa unos años hacia delante (pocos) con la familia a la que tanto cariño le cogimos en una nueva situación. Y
no sólo son ellos los que están distintos: todos los demás personajes relevantes también han sufrido algunos cambios.

Lo primero que llama la atención del tomo es que sigue siendo igual de políticamente incorrecto que antes: la primera imagen es la de un nacimiento, con la cabeza saliendo. Vale que es una raza extraterrestre un tanto peculiar, pero el impacto sigue siendo importante. Es una imagen que nos recuerda que ésta serie rompe las barreras de vez en cuando, y eso que no deja de ser una historia familiar en un entorno espacial con una guerra de por medio.

Y es que luego lo que nos pasa a interesar es en qué ha cambiado la vida de los protagonistas y cómo sobreviven, cuáles son sus problemas actuales y en qué derivan. Sí, drama familiar.

El tomo no se olvida de recuperar a otros personajes (como el príncipe Robot) ni de añadir algunas tramas nuevas que vienen a refrescar la historia.

El dibujo sigue siendo muy bueno, distinto y acorde con la historia. Y los personajes lo mejor de todo.

El tomo me ha encantado, y me ha dejado con ganas de más, pero no por ello diré que me parece demasiado pronto para usar un recurso como el salto temporal: llevamos muy pocos números aún de la historia, y siento que ésta sigue desplegándose ante mí, que no conozco todo lo que quiero conocer… y me cambian el escenario. Supongo que será algo que le ha ocurrido a más gente, y algo que olvidas cuando llevas unas pocas páginas, pero no deja de ser curioso.

Con todo, sigue siendo una obra muy recomendable. Quizá no imprescindible (con lo que llevo leído) pero sí recomendable.

martes, 26 de julio de 2016

Saga #3 (#13 a #18 USA)

Ha pasado más de un año desde que me leí los dos primeros números de Saga, pero tengo suerte y no me olvido de una historia hasta que la he acabado, y eso sólo si no me ha gustado demasiado. Así, reencontrarme con Saga ha sido como cogerlo justo donde lo dejé la vez anterior.

Éste tercer volumen nos cuenta lo que sucedió desde que los protagonistas llegaron al planeta en que finaliza el segundo volumen hasta un poco después del mismo. Éste salto temporal hacia atrás hace que se entienda mucho mejor lo que sucede al final del volumen dos, y nos ayuda a comprender algo más a los personajes.

Como no podía ser de otro modo, la historia de la pareja imposible está entremezclada con otras, como la de los mercenarios que les persiguen o la de unos periodistas que están investigando la historia.

Y engancha. Parece mentira que una historia tan sencilla enganche tanto, y me parece que es por una mezcla de factores.

El primero es la forma de narrarla, que no te deja en el mismo sitio demasiado tiempo, con saltos continuos durante el tiempo justo para que estés en todas las tramas.

El segundo es la sensación de maravilla que desprende el comic, una imaginación impresionante al crear tanto mundos como tecnología o personajes. Es un universo riquísimo, entre mágico y tecnológico donde todo tiene cabida y donde cualquier cosa puede sorprenderte.

Luego tenemos los personajes, unas creaciones con las que te encariñas, ya sea con el bebé, con el escritor, con el mercenario, con la esclava o (sobretodo) con la madre de la criatura. Son personajes que te transmiten en apenas unas líneas de diálogo y un par de páginas más que muchos otros en obras enteras.

Y para terminar tenemos el dibujo, una gozada el ir pasando página tras página de una dibujante que ha encontrado una obra hecha a su medida; alguien que seguro que no encontraría un hueco en las grandes editoriales pero que, con una obra así convierte su dibujo en una obra de arte.

Me parece que éste tercer tomo es el que más me ha gustado en lo que va de obra, algo que hará que el cuarto se pase por aquí más pronto que tarde. Obra imprescindible? Aun es pronto, pero tiene mimbres para serlo.


miércoles, 4 de marzo de 2015

Saga #2

He tardado un tiempecillo en comprarme el segundo número de ésta serie, pero viendo el ritmo de su publicación en USA me da que me pondré al día antes de que salga el siguiente tomo recopilatorio.

Os estoy hablando del segundo volumen de SAGA.

La historia de los dos fugitivos espaciales de razas enfrentadas y con una niña en común se complicó un poquito más con la aparición de los padres de él. Desde ese punto seguiremos viendo parte del pasado del protagonista y conoceremos un poquito más a sus padres (más al padre).

Es curioso porque el desarrollo de SAGA es de todo menos convencional, con líneas argumentales de tres posiciones distintas en el universo (Autónomo, cabeza tele y protagonistas) que te van dando una idea de lo rico y vistoso que es el universo que han creado sus autores. Las tres líneas te ayudan a conocer más a los perseguidos y a los perseguidores, personajes que distan mucho de ser planos y a los que se puede entender perfectamente.

En éste segundo tomo me ha gustado absolutamente todo: un dibujo muy especial que te transporta a éste universo mitad magia mitad tecnología, unos personajes que crecen a cada página que les das y unas tramas que giran mucho más en torno a esos personajes que en torno a algo épico.

El primer tomo me pareció bueno, éste me confirma que estoy ante una obra con suficiente carisma como para hacerse un hueco en un sitio preeminente de mi estantería. El único problema es que sigue abierta, y en comic USA me había prometido que me metería en obras ya finalizadas (Sandman, Predicador, Hellblazer, etc…); aun así, vale mucho la pena.


martes, 6 de enero de 2015

Saga #1

Empujado (de nuevo) por una recomendación de la Órbita de Endor he empezado una nueva colección de comic americano, de nuevo una colección de comic independiente y multipremadia, pero en ésta ocasión de la editorial Image y en publicación.

Saga nos sumerge en un space opera donde dos miembros de razas en guerra se enamoran y huyen; pero en lugar de contarnos ésta historia les empezamos a seguir en el nacimiento de su primera hija, momento en el que ella misma empieza a contarnos la historia (a modo de narrador desde su edad adulta).

Básicamente tenemos un primer tomo de presentación de personajes y del universo donde se va a desarrollar todo, pero no por ello es un mal tomo ya que consigue atrapar desde la primera hasta la última página.

El universo de Saga y los personajes que lo pueblan son (de momento) muy particulares, ya sea por el diseño de las razas (como la que tiene un monitor por cabeza) como por el carisma que desprenden. La pareja protagonista es un claro ejemplo de ello, así como los mercenarios que les persiguen.

Ayuda a quedarse atrapado el peculiar dibujo de la obra, así como un enfoque adulto de los temas que trata (con sexo o violencia muy explícitos pero sin ser gratuitos), con la paternidad o el amor y la familia como ejes centrales de la obra.

Llevo apenas seis números (un tomo) y empiezo a entender la fascinación que ésta obra despierta en el que la lee, y eso que apenas he rascado la superficie de lo que puede acabar siendo ésta obra.

La única lástima que tiene periodicidad mensual, lo que hará que cuando me ponga al día (4 tomos) faltarán al menos de 6 a 9 meses para poder leer el siguiente.


Seguiré informando de mi opinión, pero de momento me ha parecido bastante buena.