Mostrando entradas con la etiqueta Final Fantasy VII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Final Fantasy VII. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de enero de 2023
jueves, 5 de noviembre de 2020
viernes, 6 de marzo de 2020
Recomendación del Mes: Febrero 2020
Como cada mes os traigo los
cinco productos que más han destacado en el blog durante éste mes de febrero, y
la verdad es que éste mes me ha costado especialmente hacer la criba, quedándose
fuera productos tan chulos como The banner Saga 2, Yoshi’s Crafted World, Cómo
Entrenar a tu Dragón 3 o la novena temporada de The Big Bang Theory. Dicho lo
cual, vamos con los elegidos.
Glow T3: La última temporada
de las chicas de la lucha libre demuestra que se puede hacer televisión de
calidad con unos mimbres cuanto menos extraños: drama de personajes del bueno.
Lástima que la hayan cancelado.
Final Fantasy VII: Los viejos
roqueros nunca mueren, y mi juego favorito demuestra que sigue siendo 100%
disfrutable a día de hoy. Rol añejo del bueno a la espera de la llegada del
remake.
Batman/Superman generacionesI: Una muy buena historia a lo largo de los siglos que une las genealogías de
éstos dos grandes héroes de Dc. Tiene un par de entregas posteriores, pero como
ésta ninguna.
Jugment: Los padres de Yakuza
nos traen su primer spin off, y lo hacen con un juego imprescindible que a
nadie debería faltar. Encarnemos al detective Yagami en una trama muy bien
hilada mientras nos perdemos por la siempre sugerente Kamurocho.
Mas Effect: De Caronte a laGalaxia: De la pluma de Paz Boris tenemos un texto realmente bueno para cualquiera
que disfrute con la saga galáctica. Una carta de amor a sus personajes y su
mundo.
jueves, 20 de febrero de 2020
NSwitch - Final Fantasy VII
No os podéis imaginar el miedo
que le tenía a éste juego, una obra maestra en mi memoria, un juego con el que
pasé literalmente cientos de horas en el momento de su salida. Y que no había tocado desde entonces.
Estará Final Fantasy VII a la
altura de su leyenda?
Historia: Agárrate que vienen curvas.
De entrada encarnamos a un
antiguo miembro de SOLDADO que trabaja como mercenario. Nuestro actual trabajo
consiste en hacer explotar un reactor de energía en la ciudad más poblada del
mundo, ayudando a un grupo eco terrorista que cree que dichos reactores se
cargan el planeta.
Con éste arranque empezará una
aventura en la que descubriremos quiénes somos, conoceremos a muchos grandes
personajes y estaremos a la caza del legendario Sefirot, el mayor guerrero que
ha habido jamás y que parece quiere cargarse el mundo.
Esto sería un resumen muy
resumido del título, un esquema básico para que veáis por dónde van los tiros,
pero que se queda lejos de la variedad y complejidad de los temas que acaba
tocando el juego.
Sigue siendo igual de buena
hoy que cuando salió, incluso algo más si tienes el background de los productos
satélite para rellenar ciertos huecos.
Apartado Técnico: Aquí el juego rasca. Mucho. Es un juego con más
de veinte años y se notan todos y cada uno de ellos.
El tamaño de los polígonos es
enorme, los fondos renderizados son de muy baja resolución, lo que en portátil
canta menos pero en sobremesa te salta a los ojos. Es una lástima que éstos
fondos no puedan tocarse (ejem, ejem) para adaptarlos a los tiempos de hoy, o
que no se haya mejorado un poquito el modelado de los personajes más allá de
subirles la resolución.
Además, el juego no sólo
cuenta con bandas negras laterales (comprensible dado su formato original) sino
que encima las tiene superiores e inferiores, haciendo que lo jugable sea un
cuadradito en el centro de la pantalla. En fin.
La traducción... la misma que
de origen, un mito de lo mala que era.
Por suerte la banda sonora
sigue siendo igual de potente, y consigue tocarte la fibra y hacer que muchos
de los demás errores técnicos se pasen por alto. Una obra maestra atemporal que
cubre huecos que el tiempo ha dejado al descubierto.
Jugabilidad: Es un jrpg clásico por turnos en los que la acción se
puede realizar según una barra se rellena. Nada nuevo a día de hoy, aunque por
suerte estaba bastante pulido de salida y sigue funcionando muy bien hoy,
haciendo de algunos combates un auténtico desafío (y no hablo de los
secundarios) si no vamos muy pasados de nivel.
La personalización de los
personajes viene del sistema de materias, que podemos colocar en los huecos
(limitados) de nuestro equipamiento, dándonos acceso a distintas magias y
habilidades que generan algunas sinergias entre ellas. Probad porque salen
cosas muy burras XD.
Otro elemento que sorprende al
rejugar el juego es la sensación de aventura constante que da, de estar
viviendo una epopeya, un viaje épico. Un viaje en el que tendremos un buen
puñado de minijuegos (desde criar chocobos a uno de snowboard) que le dan mayor
variedad al juego y te acaban haciendo rebuscar cada rincón para destapar sus
secretos, que los tiene y muchos.
Divertido, largo y variado.
Opinión Personal: Final Fantasy VII es un juego con más de veinte
años, lo que implica que algunos elementos que eran rompedores en su momento se
hayan superado ampliamente a día de hoy.
Aun así, sigue siendo un juego
tremendamente competente, divertido, largo, variado y con una gran historia que
contar.
Ha sido tan grata la sorpresa
de volver a sentir lo que sentí hace tanto tiempo que no he podido evitar
emocionarme en más de un momento, retrocediendo en el tiempo cosa mala.
La parte jugable se mantiene
intacta, algo arcaica si se compara con juegos actuales del mismo género
(Octopath Traveler) pero perfectamente válida y funcional, y más allá de la
falta de mimo en la versión (que tiene la posibilidad de acelerar el juego o
evitar combates aleatorios) en el aspecto visual seguimos teniendo la obra
maestra con la que Square se sacó la chorra a finales del siglo pasado.
Para nostálgicos creo que es
una experiencia totalmente irrepetible y que disfrutarán.
Ahora, para los que no habéis
jugado aun éste juego, creo que puede ser una opción muy buena de recuperarlo.
Puede que el apartado visual os tire un poco para atrás, pero ha envejecido
mejor que la mayoría de coetáneos al tener fondos pre renderizados y su
apartado sonoro, historia y personajes son tan buenos que sigue valiendo y
mucho la pena jugarlo.
Para mí sigue siendo una obra
maestra y tengo todavía más ganas de jugar al remake que está preparando
Squareenix de ésta obra capital en la historia de los videojuegos.
Valoración Personal: 10. Si no se lo doy a éste juego no sé a quién
se lo voy a dar.
Valoración Metacritic: 82. https://www.metacritic.com/game/switch/final-fantasy-vii
Etiquetas:
Final Fantasy,
Final Fantasy VII,
Hironobu Sakaguchi,
JRPG,
Kazushige Nojima,
Nintendo Switch,
Nobuo Uematsu,
Obra maestra,
Squarenix,
Videojuegos
viernes, 27 de julio de 2018
La Leyenda de Final Fantasy VII
Se veía venir, con lo que disfruté el libro
sobre Zelda tenía que hacerme con otro de los de la editorial para ver si me
estaba perdiendo un género de gran calidad o simplemente había tenido suerte
con el primer libro con el que me había puesto. El elegido? Final Fantasy VII.
Historia: Al igual que con
mi reseña anterior, en ésta es evidente que no hay una trama como tal que
seguir, con su nudo, desarrollo y desenlace. Aquí, lo que tenemos, es un libro
de divulgación que intenta profundizar en el universo de Final Fanatsy VII y
todos sus spin offs.
Para ello contamos con más de 300 páginas
de material de la Final Fantasy Compilation. Haciendo especial hincapié tanto
en hacer un resumen de los acontecimientos de la misma (más de 100 páginas)
como en trocear el juego central y todos sus apartados y analizarlos.
No sólo eso, ya que tendremos espacio para
los otros subproductos con el VII en su carátula, como la película, el juego de
moviles o el de PSP. Un recorrido exhaustivo por todos ellos y un análisis
pormenorizado de casi todos sus elementos.
El libro está bien estructurado, los
apartados son claros y no se hacen largos (cuatro páginas para hablar de la
música me parecen hasta pocas), y cuando el libro se pone algo sesudo siempre
hace referencias a otras obras o al simbolismo que hay detrás de algunos
elementos.
Opinión personal: La Leyenda de Final Fantasy VII es un libro escrito por fans y para fans
del juego, ya sólo con el repaso a su trama vale la pena acercarse a él, y
luego se mete con mecánicas, decisiones de diseño, personajes, etc...
Información hay para
parar un tren, pero creo que el libro se toma excesivamente en serio a sí
mismo, ahondando en temas que pueden ser interesantes (como la espiritualidad
detrás del título) pero haciéndolo de un modo que se hace un poco pesado en más
de un momento.
No me entendáis
mal, si queréis información y análisis los tendréis en cantidades industriales,
pero se echa de menos un tono un poco más personal, un poquito de transmitir
las sensaciones que se tenían a los mandos del juego. Entiendo que el libro
podría ser muchísimo más sesudo, pero creo que cuando uno se acerca a un libro
de éste tipo es para recordar lo que sintió al jugar el juego, además de
conocer a las personas que había detrás (sólo habla un poco extensamente de dos
de ellos) y por qué se tomaron ciertas decisiones o qué supusieron para la
industria después.
Aquí lo que se
hace es diseccionar todos los productos de ocio relacionados con Final Fantasy
VII (juegos y película), hablar de mecánicas, de música, de qué aportaron a la
saga... aunque le falta pasión. Sí, esa es la palabra que buscaba.
Aun así, un buen
libro que debería estar en la estantería de los fans del juego, que os
recordará muchos momentos buenos e incluso puede que os descubra algún
detallito que habíais pasado por alto. Y si, como yo, lo tenéis todo menos el
de móviles... mejor que mejor, porque todo tiene su espacio.
Vale la pena? Sí,
aunque si el de Zelda lo recomendaba a todo el mundo, éste sólo puede hacerlo
para los fans.
Valoración Personal: 7,0..
Valoracion en Amazon: Sin puntuar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)