Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Lennie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Lennie. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de noviembre de 2018

Hace un año CCVII... Oro


La película que toca ésta semana en la sección (ya sabéis, estrenadas hace un año) no es otra que Oro, una producción española que adapta un trabajo de Arturo Pérez Reverte.

La película nos sitúa a finales del siglo XVI, con un grupo de soldados españoles viajando por la selva en busca de una ciudad de oro, o de cualquier tipo de riqueza con la que volver a España. Lo malo es que la tensión va creciendo según pasan más y más días, los peligros de la jungla se ceban con ellos y los lugareños no son especialmente amables.

Es una especie de drama de época, que intenta ponerte en la piel de esos soldados, de lo que sufren y de cómo les cambia la experiencia. Y posiblemente en eso la película consiga funcionar, apoyada por unas interpretaciones más que decentes, con alguna sub trama interesante y una producción que da el pego.

El problema es que me he aburrido como una ostra viendo la película, me da la sensación de que no tiene pulso narrativo ninguno, y que cuando lo consigue es más por inspiración de los actores que porque lo que esté pasando en pantalla me importe lo más mínimo.

Creo que en conjunto es una película fallida, que no logra entretener ni aportar nada que no haya visto antes. Y ya sabéis que yo lo único que le pido a una película cuando me pongo a verla es que me entretenga, y ya, si me lo paso bien, miel sobre hojuelas.

No sé si será por trabajar con un material como es una novela y no saber adaptarlo demasiado, pero el caso es que no me ha dado esa sensación, en todo momento sabía dónde estaba y lo que me estaban contando, el problema es que me importaba un pimiento.

En fin, por lo menos visualmente es correcta, no tiene ningún error de bulto que te saque de la película y los actores están bien.

Como podéis ir adelantando no la recomiendo. Entiendo las cosas buenas que tiene, pero es evidente que la película no es para mí.

Valoración Personal: 4.

viernes, 28 de agosto de 2015

Hace un Año XL... El Niño

Para el comentario número cuarenta de ésta sección ha tocado una película española con bastantes buenas críticas (algo que parece ser cada vez más habitual), un intento de acercar cierto tipo de acción a la península.

La historia nos cuenta desde dos puntos de vista una trama de narcotráfico en el estrecho de Gibraltar.

De un lado tenemos a un policía que lleva años persiguiendo a cierta organización con tal de evitar que siga entrando droga desde la zona del estrecho; un hombre hasta cierto punto obsesionado e interpretado por el siempre solvente Luís Tosar.

Del otro lado tenemos al Niño, un chaval que disfruta con su moto de agua y que empieza a hacer de mula trayendo droga por el estrecho junto a un amigo suyo.
A lo largo de la película iremos saltando entre los dos puntos vista mientras tanto la investigación como el trabajo del Niño se van poniendo más y más serias, mezclando a su vez el día a día de los dos chavales.

Creo que es una película rodada con bastante oficio, que tiene clarísimo lo que quiere contar y lo hace de forma eficiente. Un buen thriller de acción que poco (efectos especiales) tiene que envidiar a producciones similares venidas de allende los mares.

Pero tiene problemas.

El primero y más evidente es que abusan de las escenas de persecución, algo que podría haber sido espectacular llega a hacerse algo cansino por culpa de un alargamiento innecesario, como si hubiera que demostrar que se han gastado el dinero.

El segundo problema ya es algo más personal: no entiendo la mitad de lo que dice el reparto, de verdad que intento concentrarme para saber que dicen, pero la mala dicción (que no el acento) hace que desee que las películas españolas vengan dobladas. En serio, a los dos únicos actores a los que se lo he entendido todo son Sergi López y el chaval que hace de amigo del Niño. El resto entre el 20 y el 80% se ha perdido.

Dicho lo cual nos queda una película notable, bien hecha e interesante, un ejemplo de que con menos dinero y algo más de imaginación/guion se puede hacer una peli de más de dos horas que no llega a aburrir en ningún momento.

La recomiendo? A ver, digamos que vale la pena acercarse a ella para hacerse una idea de lo que el cine español puede ofrecer a día de hoy: una película que perfectamente podría haberse rodado en los 90 (si fuera americana).

Si tenéis curiosidad dadle una oportunidad, en caso contrario tampoco os perdéis ninguna genialidad.

Valoración Personal: 7,4.