Mostrando entradas con la etiqueta The Fall. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Fall. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de noviembre de 2017

The Fall (la Caza) T3

Ya está, he terminado la tercera entrega de The Fall, una serie que arrancó con una temporada realmente buena, siguió con una segunda simplemente buena y termina… bueno, ahora os explico cómo termina.

La tercera temporada gira en torno a un asesino que está encerrado en un hospital después de haber sido tiroteado durante un arresto. Las heridas recibidas le tienen entre la vida y la muerte, hasta que despierta… y dice tener amnesia de lo sucedido en los últimos seis años.

Así, con un asesino que no parece recordar nada de lo que ha hecho, iremos viendo cómo avanza la investigación para conseguir condenarle a la par que los avances del asesino y los efectos que la detención han tenido sobre los que le rodeaban.

Es una temporada lenta, mucho más que las dos anteriores, que se toma excesivo tiempo en cosas que no tienen relevancia y me lleva a preguntarme si la duración de seis capítulos de una hora cada uno no es excesiva (la respuesta es sí, sobran mínimo tres de dichos capítulos). Y es una pena, porque los personajes, los actores, la música, e incluso el planteamiento de la trama me parecen de lo más interesantes, pero luego te vas dando de que prácticamente sólo hay paja.

Y es curioso, porque los capítulos los he disfrutado mientras los veía (gracias al buen hacer de las creadores de la serie), pero luego miraba atrás y me daba cuenta de que apenas me habían contado nada.

Los dos últimos capítulos parecen arrancar, y justo cuando crees que la serie dará un giro y te dejará con un cliffhanguer para la temporada siguiente va y tienes los últimos diez minutos de la temporada y te sientes estafado.

Sí, el final de la temporada me parece un engaño que demuestra que la temporada ha existido para mantener unos buenos ratings de audiencia, sin importar si se tenía algo que contar o no. Son unos últimos diez minutos que, pegados al final de la segunda temporada, tienen exactamente el mismo impacto y te demuestran que el resto de la temporada sobraba.

Lástima, porque los personajes de Dornan y Anderson son muy potentes, incluso algunas tramas de los secundarios tenían cierto punch. Y todo a la basura.

En fin, una temporada que he disfrutado mientras veía pero que en consciencia no puedo recomendar. Quedaros en la segunda y ved los últimos diez minutos de ésta (o no, como queráis) y os ahorraréis cierto enfado e incluso aburrimiento durante los capítulos (sé de gente que se ha aburrido como una ostra en los cuatro primeros capítulos de la temporada).

Habrá cuarta? Espero que sí, pero que al menos tengan la decencia de hacer algo similar a lo que hizo Homeland en su cuarta temporada.

Valoración Media en Followmytv: 8,03.

Valoración Media en Imdb: 7,83.

lunes, 5 de diciembre de 2016

The Fall T2

The Fall supuso una miniserie de tres capítulos muy buena, basada en la tensión que se creaba con dos grandes interpretaciones, una por parte de Gillian Anderson y la otra de mano de Jamie Dornan. Una serie sobre un asesino en serie y la policía encargada de encontrarle.

La segunda temporada ha visto aumentado su número de capítulos a seis, y la premisa de los mismos se mantiene con una salvedad: el protagonista asesino se va viendo más y más acorralado según pasan los capítulos, aunque debido a su fachada fría y calculadora uno no tiene claro si acabará explotando o se saldrá con la suya.
En ésta segunda temporada veremos evolucionar más a éstos dos personajes (en especial al interpretado por Anderson) y la calidad de las interpretaciones no se verá afectada en lo más mínimo. Es más. Los personajes secundarios irán ganando algo de relevancia teniendo incluso tramas propias, que por pequeñas que puedan parecer es posible que acaben teniendo trascendencia en futuras temporadas (la tercera está confirmada).

Digamos que The Fall es la enésima muestra de lo bien que saben hacer las series los ingleses, una buena idea, buenos guiones, buenas interpretaciones y buen gusto rodando. Y una demostración que no hace falta tener presupuestos astronómicos para hacer una serie de una calidad altísima.

La tensión que se genera durante los seis capítulos está muy bien lograda, y ese paso delante de algunos secundarios (como la niñera) le dan mayor profundidad a una serie que bien podría haberse quedado en una sola temporada, pero que ha sabido reinventarse e ir más allá de su premisa original.

Es de esas series que os hará sentir, desde repulsión a empatía e incluso os hará derramar alguna lágrima involuntaria en momentos puntuales. Una de esas que sabe ponerte del lado del malo por momentos, al que le ves incluso algunas luces cuando es evidente que no tiene ninguna. O por el lado de los “buenos” ves cómo también acechan las sombras…


Gran segunda temporada, altamente recomendable y que deja con muchas ganas de ver qué son capaces de hacer con una tercera. Yo estaré allí para verla, y vosotros?

viernes, 2 de septiembre de 2016

Recomendaciones: Agosto 2016

Parece que la sección ha venido para quedarse, ocho meses seguidos pasándose por aquí y recibiendo una acogida (en visitas) bastante decente. Así pues, sigamos con las recomendaciones del mes!

Éste agosto ha sido un tanto curioso, porque el blog no ha cogido vacaciones, lo que hace que éste mes tenga tanto para elegir como en meses anteriores. Además, entre éstas recomendaciones hay auténticos imprescindibles y firmes candidatos a recomendación del año, dejando fuera a productos con tanto nombre como Metal Gear Solid V.

Veamos mis elegidos.
Media Guerra (El Mar Quebrado III): Última entrega de la saga “pequeña” de Joe Abercrombie, un libro que nos cuenta el final de una guerra iniciada por venganza y que enfrenta al mayor ejército conocido por el hombre con el de nuestros protagonistas. Lo bueno? Que sólo media guerra se gana en el campo de batalla.
Bloodborne: Juego que me hizo rendirme a los pues del estudio que lo trajo a PS4, un auténtico imprecindible para cualquiera que tenga la máquina, así tal cual. Refina todo lo que hemos visto en la saga Dark Souls y nos lo sirve con otro envoltorio.
The Fall T1: Miniserie inglesa de tres capítulos (largos) en el que vemos paralelamente a un asesino en serie y a la policía encargada de encontrarle y capturarle. Gran serie, que crea una tensión realmente alta y sabe meterse al espectador en el bolsillo.
Alcatraz vs Los Bibliotecarios Malvados: Libro de Brandon Sanderson, dirigido a un público más juvenil y que abre su propia saga “a lo Harry Potter”, pero siempre con la imaginación desbordante de éste autor y su gran capacidad para crear personajes.
Peaky Blinders T1: Primera temporada de ésta serie de época inglesa, un drama que retrata los bajos fondos en una lucha entre una familia mafiosa que se quiere abrir un hueco en la ciudad a la vez que intenta que no le capture la policía.

Y con esto me despido, no sin antes no recordaros la existencia del patreon, aún podéis ser los primeros!

lunes, 15 de agosto de 2016

The Fall T1

Es evidente que en los últimos años nos están llegando series inglesas de gran calidad, parece mentira lo bien hechas que están si las comparamos con las producciones españolas. Y una de éstas es The Fall (la caza).

Se trata de una serie que nos ha llegado en tres capítulos de hora y media (a lo Sherlock), una serie que se ambienta en la actualidad y que nos cuenta la historia de un asesino de mujeres y de la agente encargada de atraparlo.


A priori uno pensaría que estamos ante la enésima serie de policías, con un criminal por temporada y todo eso. Pues no. Aquí tiene casi más protagonismo la vida del asesino que lo que hace la policía para atraparlo, viendo en paralelo como transcurre su evolución y la investigación policíaca.

Hasta aquí puede que os haya picado un poco el gusanillo, pero si añadimos un par de subtramas interesantes (como la corrupción en el cuerpo de policía) y le sumamos dos actores principales que lo hacen realmente bien (Gillian Anderson y Jamie Dornan) nos da como resultado una de esas series que empiezan y eres incapaz de dejar hasta que finalizas.

Hablando de finalizarla. Digamos que es de esos finales abiertos que tanta rabia dan, y que continuará por donde lo han dejado en su segunda temporada.

La producción está a los niveles que nos tiene acostumbrados la televisión británica, y el ritmo narrativo, aunque lento en ocasiones, nos sabe transmitir la tensión  de forma muy efectiva.

Me ha gustado especialmente por el enfoque de ver a los dos bandos, tanto en su vida privada como la que atañe a las muertes, me ha parecido un enfoque más realista y que hace que el asesino de incluso más repelús.


Poco más que decir sin spoilear. Os animo a verla, yo esperaré ansioso a que Netflix añada la segunda temporada a su catálogo.