Mostrando entradas con la etiqueta Lena Headey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lena Headey. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de enero de 2015

300 El Origen de un Imperio

A veces el cine nos trae secuelas de películas que, sinceramente, no eran necesarias. Películas que por sí mismas ya tenían valor y quedaban cerradas pero que la industria Hollywoodiense se empeña en traer con spin off o similares. Cuando esto sucede es muy raro el caso en el que el producto resultante tiene cierta calidad, así que cuál fue mi sorpresa al ver que iban a hacer lo mismo con 300.

En el origen de un Imperio se nos narran cosas que pasan antes, durante y después de lo sucedido en el desfiladero de las Termopilas, un punto de vista que amplía la guerra y nos hace ver que la invasión de Grecia no fue detenida únicamente por los Espartanos.
En la cinta veremos cómo el general Ateniense Temistocles hace frente a la armada de Xerxes liderada por Artemisa en una serie de batallas navales con base histórica que nos sirven para recuperar la imaginería de 300 y sumergirnos en una nueva película de acción con tintes de comic.

Para darle más gracia a todo esto nos presentan un poco más al personaje de Xerxes, y por extensión a la auténtica protagonista de la película: Artemisa. La que hace de mala en la película es el personaje (de lejos) más carismático de cuantos salen, siendo de los pocos que consiguen mantener el interés del espectador. Y no es que el resto haga un mal trabajo, es que en general la película queda muy por debajo de su predecesora y es difícil levantarlo por bien que lo hagas.

Y es curioso, porque medios han tenido para representar las batallas y reproducir la espectacularidad de los combates (ahora con capas azules y algo menos de músculo), pero el sabor no es el mismo, como si se hubiera perdido parte de la alma que hace a 300 el peliculón de referencia en el que se ha convertido.

Y digo que es curioso porque los elementos que hicieron triunfar a la cinta anterior están todos ahí, incluso llevando algo más allá algunos de ellos (la escena de sexo mismo es simplemente espectacular) pero hay algo intangible (para mí) que hace que el conjunto no cuaje.

Quitando las escenas fantasiosas (caballo/buque de guerra) tenemos una película bien hecha, que cumple el expediente, tiene cierto ritmo y nos muestra escenas visualmente impactantes.

Igual el problema está en intentar ir más allá con un producto que tiene vocación de puro entretenimiento, como si al salirse (un poco) de su encasillamiento la cosa no funcione bien y quede en un conjunto netamente inferior.

Como película de acción funciona. Como sucesora de 300 resulta fallida.

Vale la pena? Sólo dura 102 minutos, así que bien vale darle un tiento si sabéis a qué os váis a enfrentar.

Valoración Personal: 7,2.
Valoración Metacritic: 48. 


PD: Lo mejor es cuando salen los espartanos.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso


El fin de semana del estreno fuimos al cine a ver Cazadores de Sombras, arrastrando yo a Rasetsu para que viera lo que esperaba fuera una adaptación digna de un libro resultón y lo que temía sería una castaña de proporciones épicas.

Aclarar primero que la llevé a verla por dos motivos: me estoy leyendo los libros (voy por el tercero en el momento de escribir esto) y me gusta ir a ver todo lo que salga de fantasía o fantasía urbana.

Una vez sentados en la butaca y con la película empezada nos encontramos con lo siguiente.

Una decente adaptación del primer libro de la saga, que nos narra cómo Clary, una adolescente de Nueva York descubre un mundo escondido en el que los mitos existen y los Cazadores de Sombras se dedican a cazarlos (bueno, a los demonios al menos).

Poco a poco se va involucrando con los Cazadores de Sombras, encuentra a un chico, aparece el malo, descubren cosas… vamos, un argumento que de entrada es bastante típico y que ya expliqué en la reseña de la primera novela. Y gracias a Dios, no se aparta demasiado de lo importante del libro.

Los actores están normalitos (destacan Ryss-Meyer y el que hace de Magnus Bane), y es que los que más chupan pantalla no son los que más lucen, precisamente. Además, la película tiene un aire de reírse de sí misma durante mucho rato, lo que hace que en algunas escenas los caracteres estén exagerados casi hasta la carcajada (literalmente).

Posiblemente sea ese no tomarse del todo en serio lo que hace que la cosa sea mucho más llevadera, ya que intercala acción, aventuras y romances en una cinta bastante bien hecha en la que sólo chirrían cosas que únicamente verán los que han leído el libro (cambios sin sentido alguno son los defectos más sangrantes).

Por lo demás tenemos una descendiente directa de Crepúsculo, pero con un tono más oscuro y mucho menos pasteloso (he dicho menos, no que no lo sea). Se diferencia de ésta en que no acaba de tomarse en serio, en el nombrado tono oscuro y en que si se hacen más películas la trama avanzará algo. Porque sí, hay trama más allá de la relación entre los dos protagonistas.

Vale la entrada? Sólo si os van las pelis de fantasía urbana. En caso contrario creo que mejor verla en dvd o por cauces menos legales.

Lo que sí que tiene es que es sincera, y en ningún momento aspira a ser nada más que un buen entretenimiento basado en una saga de novelas.

Valoración Personal: 7,2.