Mostrando entradas con la etiqueta La Espada de la Verdad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Espada de la Verdad. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de junio de 2015

La Confesora - La Espada de la Verdad XXII

Parece mentira que esté empezando a escribir la reseña de éste libro, han sido veintidós los libros necesarios para llegar al final de la Espada de la Verdad (el primero, ahora parece que al hombre le ha dado por seguir), una saga de fantasía que me enamoró en sus inicios, casi me echa en su segunda mitad y me ha recuperado en el tramo final.

Confesora es digno final para ésta longeva saga? Vamos a ver.

Historia: Con  La confesora, vigésimo segunda entrega de La Espada de la Verdad, Timun Mas finaliza una de las sagas de fantasía de mayor éxito de todos los tiempos. 

Sumidos en un descenso a la oscuridad, a punto de ser avasallados por el mal, aquellos que siguen siendo libres se ven impotentes para detener el amanecer de un nuevo mundo salvaje, mientras Richard sabe que debe permitir que suceda. Solo, tendrá que sobrellevar el peso de una culpa que no se atreve a confesar a la única persona que ama… y ha perdido. Cuando vuelva a salir el sol, el mundo habrá cambiado para siempre. La confesora supone el esperado final a una de las series de fantasía épica más influyentes del género y que ha atrapado a millones de lectores.

Es el último libro, así que a poco que cuente os reventaré el tramo final de la serie sin ningún tipo de contemplación. Avisados estáis.

Lo primero que sorprende es que los personajes estén en tan mala situación como están antes de la traca final, y digo que sorprende porque se ve venir que no dará tiempo material a finalizar la saga con algo de pausa, abocándonos a un final algo apresurado.

Es de recibo que la novela nos narre cómo Richard resuelve los enigmas que le quedaban por descubrir con tal de hacerse con el poder de las Cajas del Destino, romper el hechizo Cadena de Fuego y destruir a la Orden Imperial. Lo malo es que está cautivo del enemigo, obligado a jugar a una especie de juego de pelota Maya y sin tener muy claro cómo volver a su posición.

Por otro lado el resto de personajes intentan encontrar a su héroe, o al menos preparar las cosas para cuando aparezca y les guíe en esa supuesta batalla final que está por venir.

La trama se desarrolla de forma bastante satisfactoria, saltando los obstáculos a medida que se presentan y colocando las piezas en la posición en la que deben estar antes del final.

El libro tiene lo mejor y lo peor argumentalmente de ésta longeva saga: explicaciones e implicaciones morales por doquier, buenas escenas de acción, brutalidad semi gratuita y unos finales no del todo satisfactorios pero perfectamente entendibles (ya que cada uno considere si eso son puntos fuertes o débiles).

Lo que sí es cierto es que la sensación de haber tenido libros de más (por cosas inconclusas o que pasan de puntillas) es evidente, como si eliminando unos cuantos libros de la saga se hubiera podido acabar igual y encima el global hubiera quedado mejor. Pero bueno, al menos ha finalizado.

Personajes: Es evidente que a éstas alturas y siendo el último libro deberán salir todos los personajes de importancia, aunque sea como un guiño para los que hemos llegado hasta aquí. Pero como siempre principales hay poquitos, y son los siguientes:

Richard: Como siempre al protagonista de ésta historia parece que le tienen que pasar todas las cosas. En éste libro es increíble la cantidad de cosas que llega a hacer, dando la impresión a veces de tener demasiado peso sobre sus hombros, quedando mejor si la carga si hubiera repartido. Pero como Richard puede con todo, no se lo tendremos en cuenta. Su personalidad sigue tan férrea como siempre, con unos valores morales clarísimos y una clarividencia que para sí querrían infinidad de héroes de otras grandes sagas.

Kahlan: Es una lástima que cuando el personaje empezaba a tener cierto empuje de nuevo vuelva a dar un paso atrás de los focos durante gran parte de la novela, perdiendo incluso algo de personalidad en el resto. Por lo demás, su trama y comportamiento son bastante coherentes, lo que es agradecer.

Compañeros: Son varios los personajes que intentan ayudar al protagonista a cumplir con sus objetivos, desde su abuelo, su tatatatatarabuelo, Cara, Nicci, Rachel, Seis, Addie… todos personas que se preocupan por él y que confían en su criterio, incluso cuando parece que actúa sin un plan en mente. Y si algo hace grande a ésta saga son éstos secundarios, gente de gran poder y carisma que va apareciendo con cuentagotas y que se hacen a veces más interesantes incluso que los protagonistas.

Jagang: El megalómano sin escrúpulos, asesino y de convicciones totalmente equivocadas pero opresoras a más no poder vuelve a lucirse durante gran parte del libro. Pero como casi todos los malos, éste se deshincha en el tramo final, pasando a obsesionarse con lo que no debe y finalizando de una forma un tanto anticlimática. Una lástima, se había hecho un personaje muy carismático.

Opinión personal: La Confesora es un más que digno final para la saga de la Espada de la Verdad, en él veremos cómo se pone fin (puede que guste más o menos) a las distintas amenazas que se cernían sobre el mundo, y la historia de Richard y Khalan queda más o menos cerrada.

El problema lo tengo cuando pienso en el espacio desperdiciado para hacer éste final algo más climático, libros totalmente prescindibles que nos contaban cosas que han dado totalmente igual y que lastran una saga que sin ellos hubiera sigo altamente recomendable.

En éste último libro su autor consigue transmitir las buenas sensaciones de la saga, incluso a pesar de dar demasiado la vara con sus moralinas y de tener un final que se resuelve en menos de 100 páginas (para 22 libros se me antoja poco).

La historia que nos cuenta ésta novela está bastante bien, volvemos a ver a los protagonistas contra las cuerdas y haciendo lo que pueden contra una amenaza inabarcable, enfrentándose a las situaciones más con el ingenio que con la fuerza y resolviéndolo todo mediante iluminaciones espontáneas (como siempre).

Como fan de la saga me doy por satisfecho con éste último libro (y sé que compraré con el tiempo la saga que lo continúa), pero soy consciente que la calidad del mismo y de la saga en conjunto no es lo suficientemente alta como para recomendarla a todo el mundo, quedando más como una buena opción dentro del género fantástico pero solo para los que sepan que se van a encontrar sobre un tercio de los libros totalmente prescindibles, incluso algunos malos.

El conjunto creo que vale le pena, tiene un toque algo distinto y suficientes elementos novedosos (y personajes molones) como para que si os gusta la fantasía podáis darle una oportunidad. Y encima está acabada.

Además, si queréis (que podéis perfectamente) saltaros los libros malos, mirad las reseñas del resto de la saga e ignorad todo lo que esté por debajo del 6.

Valoración personal: 8,5.



viernes, 22 de mayo de 2015

El Año de la Purificación - La Espada de la Verdad XXI

Vuelvo a la carga con el penúltimo libro de la trama principal (luego hay alguno más pero va a otra cosa) de la Espada de la Verdad. Un libro al que le tenía muchas ganas y cuya opinión os dejo a continuación.

Historia: Con El año de la purificación Timun Mas alcanza la vigésimo primera entrega de una de las sagas de fantasía de mayor éxito de todos los tiempos. 

Mientras Nicci pone en funcionamiento la caja del Destino y designa a Richard como jugador, éste por fin encuentra a Kahlan. Pero la Confesora no tiene ni idea de quién es él y, además, ambos están cautivos de la Orden Imperial y tienen pocas posibilidades de escapar. 

Por si esto fuera poco, un descubrimiento inesperado llevado a cabo por Jagang podría dar al traste con todo y precipitar el fin de la guerra a su favor. 

Todo parece confabularse contra Richard y su lucha por liberar al mundo del yugo de la Orden.

Vamos llegando al final de lo que ha sido una de las sagas de fantasía más longevas de las últimas décadas, con un volumen veintiuno que nos sirve como libro preludio del fin.

La novela sigue exactamente donde lo dejó la anterior (algo habitual en los cinco últimos), casi como si fuera la misma novela. En ésta ocasión veremos cómo los planes de la Orden Imperial (a la que personifica estupendamente su Emperador) están a punto de fructificar, con el asedio e inminente asalto sobre las murallas de la última ciudad que resiste libre de la influencia de la Orden.

Por si fuera poco tenemos también a Seis (una Bruja) con sus propios planes, y que de entrada ya ha privado de su don a Richard, o la amenaza de las Cajas del Destino (con las que empezó la saga) e incluso el temible hechizo Cadena de Fuego (capaz con el tiempo de destruir la mente de todo el mundo) o las consecuencias de los repiques: el inminente final de la vida en el mundo.

Y encima los que luchan por el bando del bien están o cautivos o en una situación desesperada, buscando soluciones a los problemas del mundo.

Éste libro nos muestra todas esas situaciones desesperadas y cómo los héroes intentan enfrentarse a ellas sin perder la esperanza, cada uno a su manera y todos confiando en que Richard aparezca y resuelva la papeleta.

Como elemento original en éste libro tenemos una mayor presencia del deporte brutal del que el Emperador es fan.

Un buen montón de hilos sueltos que no se resuelven en éste libro pero que sí se recuperan e identifican para volver a ellos en el siguiente.

Personajes: Con veinte libros a sus espaldas es de recibo que el número de personajes de peso sea importante, así que intentaré centrarme únicamente en aquellos que tienen más peso durante ésta novela.

Richard: Capturado, atado, sin poderes, sin espada… Richard está en una situación desesperada de la que intentará salir como buenamente pueda. Un personaje que usa sus grandes dotes físicas y su inteligencia para intentar encontrar una oportunidad que le permita dejar de ser un esclavo o rescatar a su amor perdido.

Kahlan: Vuelve a gustarme ésta Kahlan sin memoria pero con la actitud que hizo de ella tan buen personaje en sus inicios. Cautiva pero sin rendirse, la mujer va atando cabos de los retazos de información que llegan a sus oídos.

Nicci/Zed/Cara: De éste trío es de los que recibimos toda la información sobre las amenazas que se ciernen sobre el mundo, los tres intentan encontrar soluciones para que Richard pueda salirse con la suya una vez reaparezca, ya que tienen claro que él es el único capaz de evitar la destrucción de toda la vida. Ya sea investigando o discutiendo entre ellos tienen una serie de capítulos que están muy bien llevados.

Jagang: El Emperador, el Caminante de los Sueños, el hombre a la cabeza de un ejército de millones de hombres, un hombre inteligente y brutal que empujado por sus convicciones intenta aplastar toda oposición que se encuentra en su camino. Le veremos en su salsa, dominando la situación como pocos, incluso aquellas que a priori no debería ni conocer (si no fuera por ser un cabrón sádico sería el héroe de la saga XD).

Opinión personal: Parece mentira que nos encontramos ante la primera mitad del libro que finiquitará (en teoría) toda la trama de las Cajas del Destino y de la Orden Imperial, una trama que nos ha ocupado la práctica totalidad de los veintiún libros y que ya va tocando a su fin. Y digo que parece mentira porque a falta de 319 páginas las cosas no están más solucionadas que antes, al contrario, la situación es desesperada hasta límites insospechados.

Dejando de lado el supuesto final del siguiente libro, a lo largo de éste hemos ido viendo cómo las distintas piezas se posicionaban tanto en lo referente a la guerra como a las distintas amenazas, y hemos visto también cómo éstas amenazas se hacían más y más reales.

Ha sido una novela interesante, con acción cuando tocaba Richard; revelaciones en los capítulos del Alcázar y sufrimiento en los de Kahlan. Los tres polos principales del libro que han sabido mantener el interés durante el mismo.

En el lado negativo sigue la sensación general en la saga del Deus Ex: su autor tira de ello cuando no sabe de dónde salir, y aunque en ocasiones le dé explicaciones razonables, en ésta van siendo ya tantos los malabares que tengo miedo de que se le caigan al suelo.

Tenemos también la ya mentada sensación de estar ante un libro del medio de una saga, no ante el preludio del fin. La epicidad, las batallas, el héroe tirando rayos y enfrentándose al enemigo… todo eso no está ni se le espera. Tad Williams ha decidido que su protagonista no sepa usar sus poderes después de tanto tiempo, y así seguirá: con un quiero y no puedo constante que hace del conjunto de la saga (y del libro) algo notable pero que se aleja del excelente por decisiones del mismo escritor.

Éste Año de la Purificación es un buen libro de fantasía por sí mismo, con suficientes elementos como para resultar de lo más interesante a los fans del género; pero se echa de menos ese plus de calidad (que si tenía al principio la saga) que se espera en un tramo final.

Veremos el siguiente, a ver cómo acaba todo.

Valoración personal: 8.

viernes, 10 de abril de 2015

La Biblioteca Secreta - La Espada de la Verdad XX

Casi sin pausa me leo el siguiente libro de la Espada de la Verdad, no sea que se me olvide lo sucedido en el anterior y me quede esa sensación rara de retomar un producto mucho tiempo después.

La biblioteca secreta supone el veinteavo libro en castellano, y ésta es mi opinión al respecto.

Historia: Con La biblioteca secreta Timun Mas alcanza la vigésima entrega de una de las sagas de fantasía de mayor éxito de todos los tiempos. 

Tras averiguar que el Primer Mago Baraccus le dejó un libro con el fin de ayudarle a manejar su don, Richard decide emprender la búsqueda de ese objeto con la esperanza de que le sea también útil para hallar un modo de invertir el hechizo Cadena de Fuego y salvar a Kahlan. 

Richard sabe que si Kahlan no descubre pronto quién es en realidad, se convertirá involuntariamente en el instrumento que desencadenará la aniquilación del mundo. 

Si quiere sobrevivir en el turbio mundo del engaño y la traición, Kahlan deberá descubrir por qué es una figura tan fundamental en el mundo desgarrado por la guerra que se arremolina a su alrededor. Pero puede que con ello salgan a la luz secretos más siniestros de lo que hubiera imaginado jamás.

Y seguimos imparables con una saga que no parece tener fin, concretamente con el volumen que hace veinte en la lengua de Cervantes (diez en la Shakespeare), una cantidad nada despreciable de libros que hacen que el mundo donde se desarrolla la saga vaya teniendo un background importante.

La trama sigue con Richard tomando una decisión importante respecto a cómo enfrentarse a la Orden Imperial, intentando esquivar las profecías que hablan de una batalla final y intentando encontrar una forma de vencer lo que parece será el fin de la libertad para toda la humanidad.

Por si fuera poco debe hacer esto mientras su mujer sigue desaparecida, las míticas Cajas del Destino están en manos de las Hermanas de las Tinieblas, una bruja quiere capturarle, le persigue una bestia inmortal, no sabe dominar su Don, y hay un hechizo en marcha que puede acabar con toda la magia del mundo.

Con todos éstos melones abiertos el autor opta por lo que acostumbra a hacer: olvidarse relativamente de algunos de ellos (dejándolos de lado para cuando se acuerde de ellos) y centrarse en las soluciones a los problemas una por una.

Es curioso ver cómo a lo largo del libro lo que es una historia con multitud de personajes implicados se vuelve de nuevo la historia de Richard y Kahlan, bajando la escala épica pero sin olvidarse de poner a los personajes contra las cuerdas una y otra vez.

Debo admitir que no esperaba lo que sucede en el libro, pero hay giros que me los creo menos ya que las muertes en el universo Marvel, así que me da que muchas de las cosas que parecen irreversibles se arreglarán en futuras novelas. Pero al menos tenemos un libro entretenido que hace de puente en una trilogía centrada en la Orden Imperial, algo que ya tocaba y se supone acabará en el siguiente (o dos en castellano) libro.

Para los que hayáis llegado hasta aquí en la saga estoy seguro que lo disfrutaréis.

Personajes: En ésta novela hay unos cuantos personajes con bastante peso, aunque muchos de ellos no acaben de quedar definidos del todo y queden a la espera del siguiente libro para mostrar todo su potencial. Los más importantes son los siguientes:

Richard: Sobre el que recae todo siempre tendrá una novela en gran parte en solitario y que le devolverá a sus inicios. Un personaje que ya no sé qué más le puede pasar y que parece crecerse como peor lo tiene todo. Veremos cómo sale de la situación en la que se mete durante la novela.

Kahlan: La esposa del protagonista vuelve a un primer plano incluso sin saber quién es. Un personaje que incluso en la situación en la que se encuentra (sin memoria y bajo el poder de los malos) saca fuerzas de flaqueza y demuestra la fuerte personalidad que tiene. Me gusta especialmente éste personaje durante la novela, y eso que llevaba un tiempo que no podía ya con ella.

Apoyos de Richard: Salen bastante menos, pero los sospechosos habituales (Cara, Nicci, Zed o Nathan) tienen un papel más activo que el protagonista en la lucha contra la Orden Imperial, así como en la búsqueda de soluciones para los problemas que acechan al mundo. Lástima que no salgan más.

Malos: Las que hasta ahora se habían puesto en primer plano (Hermanas de las Tinieblas) desaparecen enseguida de escena, poniendo de nuevo al verdadero villano de los últimos libros en primer plano: el Emperador Jagang, un hombre con un poder desmesurado y mucho más carismático que esas Hermanas de las Tinieblas.

Por otro lado está Seis, la bruja que parece desinflarse como villano tras muy pocas páginas, veremos en qué estado está en las próximas novelas.

Otros: Hay algún otro personaje más o menos secundario con relevancia, como la reina Violet o la cautiva Rachel, pero son personajes con menos peso que los principales y que salen en capítulos bastante contados, más para que veamos lo que sucede en otros lugares que por tener una personalidad arrolladora.

Opinión personal: Sigo pensando que con La Espada de la Verdand tenemos entre manos una saga de literatura fantástica con una calidad potencial muy alta, ya que cuenta tanto con unos personajes carismáticos (bastantes) como con un mundo rico en trasfondo.

El problema lo tengo con el desarrollo que le da en ocasiones el autor, dejando de lado una épica que se hace necesaria para volver a repetir esquemas una y otra vez (que capturen a Richard es ya cansino); unos esquemas que han funcionado otras veces pero que dan la sensación de refrito a un libro que tiene cosas realmente buenas.

Porque los diálogos y las conversaciones entre personajes inteligentes (como Nicci y Zed) se hacen muy interesantes, planteando temas complejos e incluso morales con mucha facilidad.

Lástima que de la sensación de alargamiento a lo largo del libro y no concluya ninguna de las tramas que venían planteadas, así que se puede decir que estamos ante otro libro de transición hacia lo que espero sea un final en los dos siguientes (al menos de ésta trilogía dentro de la saga) y no siga poniendo más cosas sin acabar ninguna.

Otro tema controvertido es lo poco explotados que están elementos de trasfondo importantes (un ejemplo sería el ser del Custodio que se hizo amigo de Richard y que desapareció de la narración hace eones), un mundo con cantidad de naciones, elementos mágicos, trasfondo potente, historia interesante… que acaba limitándose casi siempre a lo que hace Richard, insinuando constantemente cosas pero sin acabar de concretar casi nunca.

Creo que a éstas alturas de la saga ya deberíamos saber al 100% cómo funciona el poder de Richard, qué hay en el Templo de los Vientos, cómo será la batalla contra la Orden Imperial, o simplemente tener conocimiento de todas las Profecías que hacen referencia al protagonista (que cada libro hay alguna nueva) y no olvidar (como si no existieran) temas que a los fans nos intrigan desde hace libros.

Con todo esto no digo que sea una saga mala, simplemente expongo los elementos negativos que incluso un fan como yo puede ver y que en la referencia absoluta del género (la Rueda del Tiempo) simplemente no suceden: el trasfondo tiene importancia, todo lo que se cuenta tiene relevancia y va creando una enorme bola de nieve que dota de una riqueza mayor a cada libro que sale.

Me da la impresión que en el siguiente libro tendremos la solución a bastantes incógnitas, pero podría haber apuntado al menos alguna en éste libro, porque si no el sabor de boca final es el de relleno.

Lo recomiendo? Como siempre digo al reseñar un libro de ésta saga probad por el principio, si os gusta seguid, en caso contrario dejadlo porque el nivel no sube, es más o menos constante (con algún que otro bache).

Valoración personal: 8.


viernes, 6 de marzo de 2015

La Bruja del Viejo Mundo - La Espada de la Verdad XIX

A puntito de llegar a los veinte libros de la saga os traigo el diecinueve, un libro titulado la Bruja del Viejo Mundo y que viene a continuar con la historia de Richard y la Espada de la Verdad.

Veamos si sigue con la buena línea de los anteriores o vuelve a caer en la mediocridad.

Historia: Con La bruja del Viejo Mundo Timun Mas alcanza la decimonovena entrega de una de las sagas de fantasía de mayor éxito de todos los tiempos. 

El día en que despertó sin recordar nada salvo su nombre, Kahlan Amnell se convirtió en la mujer más peligrosa del mundo. Para todas las demás personas, aquél fue el día en que el mundo empezó a dirigirse hacia su fin. 

Los acontecimientos parecen sobrepasar a Richard. Las cajas del Destino son una amenaza, las profecías dicen que se enfrentará al ejército de Jagang en una gran batalla final, y Kahlan sigue en manos de las Hermanas de las Tinieblas. 

El tiempo se acaba y Richard tiene que hallar un modo de rescatar a Kahlan, recuperar las cajas del Destino y poner fin a la amenaza de la Orden Imperial. Pero la aparición de un nuevo y siniestro personaje.

Como no podía ser de otra forma (o sí, que ésta saga lo ha demostrado) éste libro sigue justo donde lo dejó el anterior: la batalla final contra los ejércitos de la Orden está a punto de producirse; y Richard parece más centrado en encontrar a Kahlan que en dirigir a sus hombres en la batalla definitiva.

En ésta novela veremos prácticamente sólo el proceso que sigue el protagonista para tomar una decisión importante, ya sea mediante el conocimiento de lo que le sucederá al mundo si no gana la batalla o mediante investigaciones referentes a su naturaleza como mago guerrero.

Es un libro que sucede casi por entero en una localización bastante pequeña y con pocos personajes. Una introducción (recuerdo que es la primera parte de un todo en inglés) para el libro siguiente que tiene como punto fuerte la aparición de Shota (una bruja) y la presentación de un nuevo enemigo (no sé cuántos van ya…) en la forma de una segunda Bruja.

Como libro suelto no tienen ningún sentido, con una trama deudora de todos los anteriores y que sirve para encauzar los siguientes acontecimientos, así como para hacer algunas reflexiones interesantes.

Personajes: Como no podía ser de otra forma salen los mismos personajes del libro anterior con la adición de los villanos, de los que diré poca cosa. Los principales son los siguientes.

Richard: Como siempre tenemos en Richard al único posible salvador del universo de ésta saga literaria, ya sea mediante profecías que debe cumplir o porque simplemente es el único con los medios necesarios. En éste libro recibirá un par de golpes importantes que le harán reflexionar y tomar, al fin, una decisión al respecto de ir a liderar a sus desesperadas tropas.

Gente del Alcázar: Junto a Richard están en el Alcázar un buen puñado de aliados, desde su abuelo, un antepasado, Nicci, Cara, etc… son gente que le ha apoyado siempre y que le quiere, gente que no tiene gran relevancia (excepto Nicci) y que sirven para iniciar la novela y apuntar un par de respuestas importantes.

Shota: La bruja que aparece de vez en cuando en ésta saga vuelve a hacerlo para intentar dar un empujón a Richard en la dirección correcta. Es un personaje que ha evolucionado bastante desde sus primeras apariciones y ahora nos parece más una mujer de fuerte carácter (como Nicci) que la amenaza constante que era en su momento. Digamos que es una aliada inestable.

Otros: Hay otros personajes en ésta novela, ya sea porque tienen sus propios capítulos o porque aparecen en los de los demás. Se podrían destacar al grupo de magas que tiene prisionera a Kahlan junto con la Bruja que da nombre al libro y que es la adición más interesante al mundo de la Espada de la Verdad en tiempo. Son antagonistas de los protagonistas y es agradable ver qué están haciendo.

Opinión personal: La Espada de la Verdad confirma con éste libro que ha recuperado parte de la calidad que me hizo recomendar encarecidamente sus primeras novelas. Con ésta la Bruja del Viejo Mundo el autor mantiene un nivel notable y sigue en la senda correcta para desarrollar los acontecimientos importantes que todos estamos esperando desde hace libros.

Está muy bien ver a los personajes que tanto conocemos a éstas alturas comportarse como ellos mismos, ver que la crudeza de algunas escenas ha vuelto y que se da espacio a los personajes que lo merecen.

Y todo y con eso estamos ante un libro un poco más flojo que los anteriores, al que le pesa demasiado el ser un libro introductorio para una nueva amenaza y la primera mitad de una obra completa. Es de esos libros que te dejan demasiadas cosas en el aire, incluso de las que plantea él mismo, con sensación de que te falta un trozo aún por leer (por culpa de la absurda edición en castellano).

Tiene los suficientes elementos como para que los que hemos llegado hasta aquí sigamos disfrutando de la Espada de la Verdad más relajados que en algunos de los libros anteriores.

Para ayudar a que el libro se haga ameno tenemos también multitud de diálogos ágiles incluso cuando reflexionan sobre cosas algo más profundas (una de las marcas de la casa del autor), así como una extensión bastante limitada (no llega a 300 páginas) y suficientes elementos desvelados (aunque menores) para seguir interesándonos en el background de éste mundo.

A mí me gusta, pero no tengo claro a éstas alturas si vale la pena recomendar la saga. Los primeros seguro, pero el camino hasta éste libro es demasiado escarpado como para que os lo recomiende a éstas alturas. Ya veremos el día que el viaje termine…

Valoración personal: 8.


viernes, 19 de diciembre de 2014

Cadena de Fuego - La Espada de la Verdad XVIII

Parece mentira pero de nuevo tengo ilusión por leerme un libro de la Espada de la Verdad, no recuerdo los años que hacía que no me pasaba esto… entonces, vale la pena éste decimoctavo libro de la serie?

Os dejo con mi comentario sobre la conclusión del libro que me ha devuelto la esperanza.

Historia: En su búsqueda de Kahlan, Richard viaja a las Fuentes del Agaden para pedir ayuda a la bruja Shota. Pero la información que obtiene resulta tan enigmática que no parece que vaya a serle de ninguna utilidad. Y el precio que ha de pagar por ella es muy alto.

Desesperado, con Zedd, Ann y Nathan insistiéndole para que se reúna con el ejército y se enfrente a Jagang en lo que podría ser la batalla definitiva, Richard está a punto de abandonar. 

En un último intento desesperado por averiguar la verdad, Richard huye del Alcázar del Hechicero en busca de respuestas a la enigmática información que le dió Shota. ¿Qué es la Cadena de Fuego? ¿Qué es la Profunda Nada? ¿Qué simboliza la víbora con cuatro cabezas?

Richard está totalmente desesperado por encontrar a Kahlan, quedando en un lugar secundario el que sus amigos le crean o no; para tal efecto seguirá lo que su naturaleza de Buscador le pide: investigar hasta hallar todas las respuestas.

Por desgracia para él parece que hay otras fuerzas con planes para él y Kahlan, personajes que creíamos olvidados pero que vuelven con fuerza para ponerles las cosas más difíciles aún a los protagonistas de ésta serie.

Contra viento y marea, contra sus amigos, contra su familia y contra su misma cordura seguiremos a Richard en un mundo que ha cambiado de miles de formas imperceptibles al haber perdido el recuerdo de Kahlan, además de tener que enfrentarse a una amenaza mucho mayor de lo que puede ser la de la Orden Imperial (que está a puntito de presentar la última batalla).

Por si fuera poco sigue habiendo una bestia incansable e impredecible que le acosará hasta matarlo, lo que unido a la críptica información que consigue sobre Kahlan hacen que el libro sea incluso más intenso que el anterior.

Una novela que cierra algunas tramas de la anterior, abre una trama muy chula nueva y nos cuenta qué ha pasado y porqué en el libro anterior. Un crescendo muy bien llevado que finaliza estupendamente y deja ganas de más.

Personajes: Como no podía ser de otra forma salen los mismos personajes del libro anterior con la adición de los villanos, de los que diré poca cosa. Los principales son los siguientes.

Richard: Casi derrotado por no poder demostrar que Kahlan existió parece que su obsesión no hace más que crecer y crecer, llevando a cabo actos que al menos merecen una ceja enarcada por lo extraños que resultan. Entre eso y la bestia que le persigue para matarle el pobre hombre no tiene descanso ni físico ni mental.

Cara y Nicci: Las dos mujeres que están acompañando a Richard en su viaje siguen sin creer en sus palabras, aunque pese a ello se comportan como auténticas amigas intentando levantarle el ánimo y hacerle ver la realidad. De entre las dos destaca Nicci, que hace el papel de Kahlan en cuanto a consejera y apoyo moral del protagonista, un personaje que ha evolucionado mucho desde su primera aparición.

Villanos: Es un gustazo ver la reaparición de los villanos de ésta historia, personajes con un plan (algo rocambolesco) y una explicación que hace cuadrar los hilos sueltos que teníamos del libro anterior.

Otros: En ésta novela tienen más peso los grandes abueletes de la saga: Zedd, Nathan y Ann son de los personajes más poderosos de éste mundo, y harán lo que esté en su mano para hacer que Richard cumpla las profecías que le obligan a estar presente en la última batalla. Son personajes que han cambiado en aspectos fundamentales al no tener el recuerdo de Kahlan en sus mentes, actuando en ocasiones de forma contraria a lo que parecía su naturaleza.

Opinión personal: Al fin se ha dado la circunstancia de tener dos libros de la Espada de la Verdad seguidos que me han gustado, aunque siendo dos partes de la misma novela no debería sorprenderme demasiado.

En Cadena de Fuego el autor hace algo muy inteligente y que ya tenía ganas de que sucediera: se deshace de Kahlan, lo que hace que otros personajes del entorno de Richard destaquen más, principalmente Nicci.

Una desaparición que además de venir bien para descansar de la Confesora, hace de ley motiv de la trama, teniendo al protagonista casi irreconocible y a sus allegados totalmente preocupados, ya que la batalla final se avecina y su carta del triunfo no está centrada para nada.

Pero como siempre en los buenos libros de la Espada de la Verdad no todo es lo que parece, y lo que unos pueden ver de forma totalmente meridiana puede estar sujeto a interpretaciones y dar una sorpresita hacia el final del libro.

Así que en general se trata de un libro que me ha gustado bastante, dejándome totalmente enganchado hasta que lo he finalizado.

Debo reconocer, sin embargo, que en ocasiones es una novela algo tramposa, escondiendo información y soltándola de golpe o dando las típicas soluciones Deus ex de la saga, lo que puede hacer que más de uno lo deje casi enfadado por la dirección que toma la trama en ocasiones o porque las soluciones vengan de vez en cuando casi por imposición divina. Si uno se abstrae de éstos pequeños problemas consigue meterse en una buena novela de fantasía con pocos personajes y un ritmo muy absorbente.

Veremos que nos depara el futuro, pero no puedo menos que alegrarme del rumbo que ha recuperado ésta serie a la vez que lamento los libros perdidos que hemos tenido hasta llegar aquí. Veremos.

La verdadera prueba de fuego vendrá con la siguiente novela.

Valoración personal: 8,2.


viernes, 7 de noviembre de 2014

La Desaparición de Kahlan - La Espada de la Verdad XVII

Como siempre pasa con la Espada de la Verdad ésta acaba volviendo a mi pila de lectura en un momento u otro, no en vano es una serie de fantasía con muchos años a sus espaldas y que parece no vaya a tener un fin próximo. En ésta ocasión toca el decimoctavo volumen de la misma, titulado la desaparición de Kahlan. Remontará de nuevo ésta saga o seguirá en caída libre?

Historia: Con la desaparición de Kahlan, Timun Mas alcanza la decimoséptima entrega de una de las sagas de fantasía de mayor éxito de todos los tiempos. 

Richard despierta, malherido, y descubre que Kahlan ha desaparecido y, lo que es peor, nadie parece recordarla. Nicci y Cara, que le atienden y curan, juran que Kahlan no existe, que es todo un desvarío de su mente febril, pero Richard no se rinde y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para encontrarla y demostrar que es real y es su esposa. 

Para empeorar más las cosas, una criatura siniestra, aparentemente conjurada por las Hermanas de las Tinieblas a instancias de Jagang, persigue a Richard para acabar con él, arrasándolo todo a su paso.

Si sois habituales del blog ya sabréis que con ésta saga pasa una de esas cosas curiosas que hacen las editoriales de vez en cuando: te parten el libro en dos y te lo venden como dos libros separados (a algo más de veinte euretes cada uno). Quitando a un lado el sacacuartos que llega a ser ésta práctica, esto hace que al acabar una novela te quedes a medias, y es que se trata únicamente de la primera mitad de la misma.

Y como éste es el caso de la desaparición de Kahlan, tened por seguro que la resolución de la trama que se nos plantea en éste libro no llegará hasta el siguiente.

El libro comienza con el grupo protagonista de la saga siendo atacado por un grupo de soldados de la Orden Imperial. Durante el combate Richard resulta herido y tienen que llevárselo para curarlo (usando magia, lo que hará que más adelante tenga problemas).

Para cuando el protagonista despierta se da cuenta de que su mujer ha desaparecido, y lo peor de todo: ninguno de sus amigos la recuerda, como si nunca hubiera existido y el tiempo de convalecencia le hubiera vuelto loco.

Como no puede ser de otra forma tendremos al Buscador intentando encontrar respuestas sobre la desaparición de su amada y lo que esto puede significar.

Por otro lado tenemos a los grandes personajes secundarios de la serie investigando formas de derrotar el imparable enemigo que se les viene encima, investigación durante la que descubren que las profecías que hablan de Richard tienen espacios en blanco que antes no tenían (y que no recuerdan tampoco).

Y por si fuera poco Jagang ha creado una nueva arma mágica: una bestia que no descansará hasta acabar con Richard y que parece no tener ni vulnerabilidades ni patrones de ataque.

La verdad es que hacía tiempo que no empezaba un libro de la Espada de la Verdad y tenía tantos elementos interesantes, incluso llegando a recordarme por momentos esa serie que tanto me gustaba en sus inicios y que con los dos últimos libros parecía estar volviendo. Pues bien, con la Desaparición de Kahlan el autor al fin se deja de tonterías y vuelve a centrarse en la trama principal y en los personajes que nos gustan a los fans, devolviendo cierto enganche a la serie.

Personajes: Aunque salgan unos cuantos secundarios e incluso tengan sus propios capítulos protagonistas (les pondré en otros), los que realmente protagonizan la novela son apenas los tres personajes que os dejo a continuación.

Richard: Protagonista de la saga y Buscador de la Verdad. El pobre despierta tras una herida grave y sin su mujer a su lado. Por si fuera poco las más allegados creen que se le está hiendo la cabeza porque no la recuerdan, y creen que su obsesión por alguien que ni existe le va a apartar de lo realmente importante: la batalla contra la Orden Imperial.

Pero fiel a sus instintos Richard hará lo posible por descubrir lo que para él parece clarísimo, hay algo que se ha llevado a su mujer, y si tiene la magia necesaria para borrar su recuerdo de todo el mundo está claro que debe suponer un peligro inmenso para el mundo.

Cara: La Mord-sith guardaespaldas de Richard se mantiene a su lado pese a creer que sus delirios no son reales. Una fiel amiga que está a las duras y a las maduras y que no dudará en ponerse a ella misma en peligro de muerte si con eso consigue salvar al protagonista.

Nicci: La que fue Señora de la Muerte apareció en libros anteriores con una advertencia sobre una bestia creada por Jagang. Pues bien, ahora sus actos parecen haberla activado.

La poderosa maga que es será una gran aliada del protagonista, un personaje redimido que hará lo posible porque la libertad que se está extendiendo por su mundo no sea una chispa efímera y tenga tiempo de arraigar. Tiene incluso un par de escenas espectaculares en la novela.

Otros: Como he dicho en la introducción el autor no se olvida de los otros personajes que tiene desperdigados por el mundo, personajes que están luchando (o buscando la forma) de luchar contra un ejército aparentemente inacabable y que está a punto de estar en disposición de aplastarles. Son personajes muy carismáticos y con grandes conocimientos (como Zedd, Nathan o la Prelada de las Hermanas de la Luz).

Opinión personal: La desaparición de Kahlan es un libro que me ha reconciliado con su autor (al que no le perdono según que novelas intermedias de la Espada de la Verdad) y consigue montar una trama mezclada con todo lo que viene arrastrando la saga que se hace interesante y que tienes ganas de seguir leyendo para saber cómo acabará.

Por otro lado no deja de ser un libro notable de fantasía, que no llega a las cotas de originalidad y calidad que tenía la serie en sus inicios, quedándose en una buena nota pero sin conseguir el excelente (que es lo que esperaba yo de todos los libros de la saga cuando empecé a leerla).

Espero que éstas buenas maneras se vayan consolidando en los siguientes cinco libros (que conforman una historia dentro de la saga general) y tengamos la Espada de la Verdad que nos merecemos.

Por el momento un libro muy entretenido con suficientes elementos como para enganchar a los fans del género, pero sin la calidad necesaria para hacer su recomendación extensible a cualquier lector (recomendación que sí hago sobre las primeras novelas).

Me deja sabor de boca bastante bueno y que me hace tener esperanzas.

Valoración personal: 8.


La desaparición de Kahlan (La Espada de la Verdad)

PD: Pese a lo que veáis en la imagen de la portada, es el libro 17.

viernes, 5 de abril de 2013

El Imperio de los Vencidos - La Espada de la Verdad XVI


Del catorce al quince dos años y medio, pero del quince al dieciséis una semana. Sí, no quería dejar pasar más tiempo para ver cómo terminaba todo el tema del Imperio de Bandakar, los Pilares de la Tierra y el Transpondedor.

Vayamos pues con el Imperio de los Vencidos.

Historia: Con El imperio de los vencidos Timun Mas alcanza la décimosexta entrega de una de las sagas de fantasía de mayor éxito de todos los tiempos.

 En su lucha por convencer al imperio de Bandakar de que se libere del yugo de la Orden Imperial, Richard resulta envenenado por uno de sus habitantes. Mientras el veneno consume su vida y su don le produce atroces dolores, Richard deberá enfrentarse a un ser maligno que parece conocer todos sus movimientos y que, por si eso fuera poco, le ha arrebatado a Kahlan.

 El tiempo se acaba. O bien el don o bien el veneno acabarán matándole y él debe encontrar y liberar a Kahlan antes de que eso suceda.

La trama sigue por el mismo punto donde lo dejó el libro anterior, no en vano eran el mismo libro originalmente. Así, con Zedd capturado y Richard a punto de morir es como la cosa comienza.

Por un lado está la trama de Zedd, que sale poco pero que se hace más interesante, por aquello de estar cerca de la acción. El mago intenta ganar tiempo antes de tener que revelar un gran artefacto mágico a la Orden Imperial, y cree que se está volviendo loco por momentos.

Y luego está todo lo que pasa en Bandakar. Allí, Richard intentará abrir los ojos a una gente que se deja avasallar basándose en unos retorcidos principios de no violencia. Lo peor son las grandes disertaciones filosóficas que se marca para convencerles, que no son ni de lejos tan inspiradas como lo eran al inicio de la saga (y son repetitivas a más no poder).

Así, con un pequeño grupo de hombres intentará hacerse con el antídoto para el veneno que le está matando, eso si antes el don no acaba con él.

La verdad es que la carrera contrarreloj y los planes de batalla están mucho mejor que lo que venía siendo habitual en los últimos libros de la saga; y el malo tiene suficiente carisma como para haber durado algo más.

Resumiendo, que pese a no estar a la altura de otras tramas de la saga, sí que consigue levantar un poco el nivel tras tres libros muy, pero que muy flojos.

Personajes: Quienes iban a salir si no eran los del libro anterior. Vayamos con ellos.

Richard: Cuando parece que está en las últimas el lector ya no se lo cree. Le ha pasado demasiado lo mismo como para no esperar una solución milagrosa. Lo mejor es que, quitando las parrafadas acerca de la libertad, vuelve a parecer el Richard de acción y convicciones firmes que era antes.

Kahlan: Otra que parece recuperar parte del encanto de antaño, ya sea por el amor que siente por su marido o por las cosas que hace por él. Se la echaba de menos.

Cara: La nombro porque da cierto contrapunto a la pareja, pero tiene un papel más bien testimonial.

Jennsen y los suyos: Poco más hace la hermana de cabellos de fuego que no sea pasear a su cabra. Una penica de personaje, porque casi ni habla. Lo mejor es que parece no volverá a aparecer y el romance con Tom.

Otros:  No hay que olvidar que la guerra sigue, aunque parezcan esperar la vuelta de Richard (los dos bandos). Así, con los ejércitos en tablas, Zedd capturado, Verna testimonial y Nathan/Ann (lo mejor del libro anterior) apenas teniendo unas líneas, os podéis hacer una idea de donde cae el foco de la acción.

Lo mejor de los otros personajes es el enfrentamiento dialéctico entre Nicholas y Jagang. Bueno de verdad.

Opinión personal: Parece que Goodkind sigue sin volver a la senda que tan buenos resultados le dio el en pasado. Sí, esto se parece mucho más a lo que quiero leer, pero tengo la sensación constante de estar ante tramas ya vistas, y ante repetición constante de clichés.

Por si fuera poco, la vena filosófica del autor aparece con fuerza para defender unos ideales de libertad contrapuestos a la no violencia y al inmovilismo. Conversaciones que podrían ser interesantes si no se dieran cada cincuenta páginas.

Por lo demás, nos encontramos ante un libro entretenido, que deja el camino (al fin) listo para la vuelta a la acción, y que solventa con mejor o peor éxito lo que venía pasando desde hace muchos libros: alargamiento innecesario.

Los malos cumplen con su función, los planes de “batalla” son simples (y los sabes antes de que pasen) pero efectivos, y los protagonistas recuperan mucho del carisma que habían perdido.

No estamos ante el resurgir de la Espada de la Verdad, pero sí ante un punto de inflexión en el que la cosa puede volver por sus cauces (aunque no creo que recupere el nivel) o quedarse como una saga del montón. Veremos cómo sigue.

Valoración personal: 7,8.

viernes, 29 de marzo de 2013

El Ladrón de Almas - La Espada de la Verdad XV


Han pasado casi dos años y medio desde que me leí el catorceavo libro de la Espada de la Verdad, el decepcionante Los Pilares de la Creación. Y ahora (según la editorial) con el último libro ya publicado en castellano, me animo a seguir con ésta otrora gran saga.

Hoy os comentaré el Ladrón de Almas.

Historia: Una nueva entrega de una de las sagas de fantasía de mayor éxito de todos los tiempos.

De regreso de los Pilares de la Creación y seguidos de cerca por unas extrañas aves que parecen vigilarles, Richard y sus compañeros descubren la existencia de un imperio aislado y desconocido que ha caído bajo las garras de la Orden Imperial. Para liberar a sus habitantes, Richard tendrá que enfrentarse no sólo a los problemas que ha empezado a causarle su don, sino también a un misterioso y sanguinario personaje llamado Nicholas, creado por las Hermanas de las Tinieblas siguiendo instrucciones de Jagang.

Como siempre en la edición española de la saga, al estar hablando de un libro impar estamos hablando de la primera mitad de un libro en inglés. Así, como acostumbran a ser libros con historias auto conclusivas (aunque arrastren todo el background y una historia mayor) nos encontramos ante el planteamiento de la misma.

Los personajes protagonistas de la saga vuelven al primer plano tras reaparecer en el libro anterior, y lo hacen desde un punto del mapa del mundo muy lejano a la acción: está lejísimos de su tierra natal y del lugar donde la Orden está luchando y acabando con los pueblos libros.

Richard, Kahlan, Cara y Jennsen están de camino hacia la civilización conocida, en un viaje que intenta dejar atrás el sitio del que la Orden toma reclutas, en el que hace tres libros se inició una rebelión que aún no se ha dejado notar en la guerra.

Durante su viaje parece que el don de Richard vuelve a darle por saco produciéndole los conocidos dolores de cabeza (por no dominarlo) que pueden acabar con su vida. Por si fuera poco están siendo vigilados por unos pájaros bastante siniestros, y la magia de la Espada de la Verdad parece no funcionar igual de bien que siempre.

Éste grupo se encontrará con una nueva amenaza: un hombre que ha recibido poderes que no se veían desde 3000 años en el pasado y que puede llegar a ser más peligroso incluso que Jagang y su orden.

La trama la verdad es que no avanza demasiado, siendo el viaje del grupo hacia el lugar donde se encuentra ese ser más involuntario y forzado que otra cosa. Por suerte hay algunos capítulos protagonizados por los abueletes de la saga (Zedd, Nathan y Ann) que son bastante más interesantes que los que ocupan la mayor parte de la novela.

Lo que se nos presenta en éste libro parece más un nuevo intento por alargar la saga que una trama pensada con tiempo y coherente (excepto el tema de los Pilares de la Creación), así que no pasa de entretenida.


Personajes: Gracias a los cielos que la acción vuelve a los protagonistas de siempre, porque la verdad es que el libro protagonizado por Jennsen fue bastante pesado. Vayamos con ellos y sus situaciones.

Richard: El centro del Universo parece que está metido en un nuevo desafío que mezcla el devenir de la rebelión contra la Orden, la desaparición de la magia y un hombre con poderes no vistos en milenios. Por si fuera poco su don le da problemas y su Espada no funciona bien…

Kahlan: Una sombra de lo que ha sido. La Madre Confesora apenas tiene peso, excepto como réplica para las reflexiones de Richard.

Cara: La Mord-sith que acompaña desde hace tiempo a la pareja se ha convertido en una más de la familia, una guardaespaldas para todo. Tampoco tiene demasiado peso.

Jennsen y los suyos: La hermana de Richard se ha convertido en una más del grupo. Una mujer incapaz de ver o ser afectada por la magia, pero que igual no es del todo así… sigue pareciéndome un personaje algo tostón. En cuanto a los suyos, lo más gracioso es la cabra, a la que yo me hubiera comido ya.

La Orden: Apenas sale Jagang y sus planes de conquista, siendo algo que ha quedado en stand by. Lo que se ve es la primera arma humana creada por las Hermanas de las Tinieblas: un hombre capaz de absorber el alma de la gente. Está en un imperio perdido que se redescubre por algo que hizo Kahlan hace ya unos cuantos libros, y que espero esconda algo de información relevante. Al menos el malo (Nicholas) tiene algo de ese carisma de loco que tanto me gusta.

En el Alcázar: El lugar de la magia por excelencia se sigue defendiendo de los ataques con tan sólo dos habitantes. Lástima que sólo salgan un par de capítulos y se les deje olvidados. Aunque me da que reaparecerán hacia el final del libro para hacer un reencuentro con los protagonistas.

Nathan y Ann: El profeta y la mujer que ha movido los hilos del mundo durante casi mil años están en D’Hara. El primero estableciendo una base de poder, y la segunda hundida y sin tener muy claro para que ha servido su larga vida. Sus capítulos (escasos) me han parecido los mejores de la novela, lo más cercano a lo que fue la Espada de la Verdad en su momento.


Opinión personal: Si el treceavo fue casi infumable y el catorceavo remontaba ligeramente (gracias a Zedd), éste quinceavo es ligeramente superior al anterior, pero sigue muy lejos de los buenos de la saga.

Creo que el autor ha perdido totalmente el rumbo, y se ha dedicado a alargar sin sentido una saga que tenía calidad y buenas tramas, pero que parece sumida en el relleno y en el no saber cómo darle carpetazo.

Si las tramas de rellenos fueran divertidas y parecieran encajadas con tiento en la trama general, seguiría disfrutando mucho de la saga. Pero parece que ni los personajes están a la altura de lo que han sido, volviendo a aventuras insulsas y viajes que antes se pasaban por el forro volando o haciendo el típico Deus ex tramposillo.

Ahora parece que den tumbos sin un rumbo fijo, empujados por un matado al que sin la experiencia que tienen ahora se hubieran toreado sin despeinarse. Pero las cosas son como son, y a Goodkind le apetece seguir adelante con la trama de los Pilares de la Creación, para la que ha creado un villano, y con la que ha dejado de lado lo que molaba (persecución de las Hermanas de las Tinieblas, las Hermanas de la Luz, la guerra…).

Cierto es que se trata de la primera parte de una novela, con lo que la segunda es posible que esté mejor y resuelva las cosas. Pero son cosas que no me interesan demasiado, y que o dan un giro de guion que lo liga todo (aunque sea haciendo trampas) o pasarán sin pena ni gloria.

De verdad que sin ser un mal libro da lástima hacia lo que ha derivado una saga que era épica y que nos ha regalado libros realmente buenos.

Valoración personal: 7,2.

PD: Por lo que he visto investigando por la Wikipedia, con el siguiente libro se acaba la saga del Viejo Mundo, y se vuelve a una trilogía final que cerrará la trama. Espero con ganas llegar a dicha trilogía.
PD2: Leed los primeros, son los buenos, luego la cosa cae, y cae…

viernes, 13 de abril de 2012

La Sangre de la Virtud y El Caminante de los Sueños - Espada de la Verdad V & VI

Parece que me estoy poniendo un poco las pilas para reseñar ésta saga, de la que aun me quedan unos cuantos huecos por rellenar.

De nuevo lo haré juntando el quinto y el sexto libro, que formaban un libro en su inglés original. Mantendrán el nivel de los cuatro primeros? O empezará a caer el nivel de la saga ya desde éstos?
Historia: Tras derrotar por separado a los enemigos que intentaban destruir el velo que divide el dominio de los muertos de la tierra de los vivos, Richard y Khalan continúan sus combates contra un nuevo adversario, también temible. La Sangre de la Virtud, un grupo de fanáticos contrarios a la magia, se ha unido a las fuerzas que fueron vencidas por Richard y Khalan. Sin saberlo, son meros peones de un terrible mal procedente del Viejo Mundo, un dominio que había sido sellado por medio de la magia miles de años antes. Richard, Khalan y sus aliados deben enfrentarse ahora al poder combinado de dos mundos: el Viejo y el Nuevo.

Jagang, el Emperador, también conocido como el Caminante de los Sueños, ha conseguido sojuzgar a las Hermanas de las Tinieblas y juntos traman el fin de Richard Dahl, el elegido que esgrime la Espada de la Verdad y que es la única persona capaz de impedir que la oscuridad se apodere del mundo conocido. Porque la última intención de Jagang es lanzar al mundo a lo que se conoce como el Gran Vacío, un lugar en el espacio y el tiempo donde la magia ya no existe y donde él podrá ser tirano absoluto sobre los seres vivos.


Con éste tercer libro, Goodking empieza a introducir elementos que serán fundamentales para entender en lo que se va convirtiendo la saga: la Sangre de la Virtud y el Emperador Jagang.

Ambos serán los malos recurrentes a los que hay que detener a toda costa, cuyos planes y maquinaciones pondrán en jaque al mundo y empujarán mas y mas a nuestros protagonistas.

Pero eso será en el futuro. En el libro que nos ocupa se nos presentan tanto el Emperador como su movimiento; y se nos muestra que son un peligro para la magia del mundo, una magia que predomina en la Tierra Central y que quieren destruir.

Además, no sólo la magia de la Tierra Central es la que quieren destruir: el Palacio donde durante siglos se ha entrenado a magos y que controlan las hermanas de la Luz también está en peligro.

Por si fuera poco con la aparición de un ejército inacabable y un villano capaz de controlar a todo el mundo, Richard tendrá que lidiar también con las Hermanas de las Tinieblas: mujeres que se han vendido al Custodio y que trabajan en secreto entre las Hermanas de la Luz.

Unas Hermanas de las Tinieblas a las que Jagang controlará y de cuyos poderes se servirá para acabar con el único que parece inmune a los intentos de controlarlo: Richard.

La trama está bastante bien, aunque peca de un final un poco abrupto.

Personajes: De nuevo el protagonista indiscutible es Richard, que debe seguir descubriendo algunos de sus (innumerables) poderes con tal de poder hacer frente a la nueva amenaza. De todos modos, hay unos cuantos personajes con mayor peso que antes, que os paso a enumerar:

Richard Rahl: Protagonista absoluto y llave que puede detener los planes de Jagang. Desgraciadamente no controla sus poderes; además de ser vigilado de cerca por las Hermanas de las Tinieblas y tener que lidiar con alguna que otra profecía. Ah, y todo ello alejado de la mujer que ama. Un personaje que se nos vuelve un poco mas duro con cada día que pasa, convirtiéndose poco a poco en el líder de naciones que debe ser.

Kahlan Amnell: La confesora pierde algo de fuerza pese a seguir siendo un personaje importante. Y es que sus tramas no tienen tanto peso como tuvieron antaño. Lástima, porque molaba bastante.

Zeddicus Zu'l Zorander/Adie/Prelada: Son tres personajes de cierta edad que tienen distintas ideas sobre cómo debe salvarse al mundo; pero ambos son fuerzas positivas que harán lo posible porque el mal no gane. Normalmente siguiendo planes que sólo saben ellos y haciendo investigaciones que puedan ayudar a Richard.

Hermana Verna: La mujer que encontró a Richard y se lo llevó para que lo entrenaran sigue teniendo bastante influencia sobre él; pero ahora mas como una amiga que como otra cosa. Además, el ser una de las pocas Hermanas abierta de mente y su fuerte personalidad ayudan a cubrir parte del hueco que va dejando Kahlan.

Las Mordsith: Es curiosa la evolución del cuerpo de torturadoras y asesinas de magos. Ahora, con su nueva libertad deciden servir a Richard haciendo de sus guardaespaldas, y sus reacciones hacia esa nueva libertad son la mar de interesantes (desde enamorarse entre ellas a vivir para el que les ha dado la libertad).

Warren: Compañero de estudios de Richard. Tiene mas importancia de la que en un principio podría parecer, y es que además de mago, tiene el don de la Profecía, un don aun incompleto pero que puede ser de mucha ayuda. Además, su relación con Verna y su aparente torpeza hacen que se le coja bastante cariño.

Hermanas de las Tinieblas: En un principio intentan romper el Velo que separa al Custodio del mundo, cosa que llevan hacienda desde siempre. Pero además parecen capaces de robar el Don de los magos, así como sumarlo al suyo lo que las hace rivales formidables y una organización en la sombra a tener en cuenta. Hasta que Jagang se hace con ellas.

Emperor Jagang: El enemigo por definición de los protagonistas y del mundo mágico donde viven. Es un hombre con el poder de entrar en la mente de quien quiere esté donde esté, y torturarle de tal forma que se vuelve leal a él por miedo a la tortura. Además, es capaz de hacerlo en fracciones de segundo, y una vez ha entrado en tus sueños ya te tiene cogido. Por si fuera poco lidera a un ejército que parece interminable, y lleva una campaña militar a la que ningún pueblo de la Tierra Central parece capaz de resistir.

Opinión personal: Con éstos dos libros, el autor da un paso mas hacia lo que será la saga en el futuro, y lo hace sin olvidar las tramas propias de cada novela y desarrollando un poquito mas el trasfondo del mundo, así como los poderes que en él tienen cabida.

Encima le suma un par de profecías nuevas, desarrolla mejor a personajes como la Prelada, Warren, Nathan o el mismo Jagang; y todo ello lo hace con el mismo acierto que en los libros anteriores.

Quizá sólo un final algo abrupto baje un poco la nota de un libro excelente, que plantea suficientes elementos y novedades como para que te enganches a él. Desgraciadamente, sabiendo lo que viene en un futuro, os puedo decir que muchos de esos nuevos elementos quedarán olvidados o simplemente desaprovechados. Pero bueno, eso será en el futuro, porque en éste libro todo queda la mar de bien.

Así pues, si me hicisteis caso y leísteis el primero (o dos primeros en España) y os gustó. Podéis seguir leyendo sin miedo hasta éstos dos; el nivel sigue siendo alto y las historias que en ellos se nos cuentan merecen ser leídas. Ya lo sabéis.

Valoración personal: 9.
Valoración en Amazon: 7,79.

viernes, 30 de marzo de 2012

La Piedra de las Lágrimas y la Amenaza del Custodio - La Espada de la Verdad III y IV

Vuelvo a la carga unos meses después con un par de libros mas de la Espada de la Verdad, a ver si me pongo al día y los acabo comentando todos, que tengo un hueco importante entre los primeros y los últimos que llenar XD.

Hoy os comentaré dos, por aquello de la manía de Timun Mas de partir los libros de la saga en cuando salen al mercado español, lo que hace que dos libros españoles equivalgan a uno inglés.

Vayamos pues con La Piedra de las Lágrimas y la Amenaza del Cusodio
Historia: Tras derrotar a Rahl el Oscuro, Richard se dispone a disfrutar de la máxima recompensa a la que podría aspirar: el amor de Kahlan. Pero, inadvertidamente, el joven rasgó el velo que separa el mundo del vivo del de los muertos y ahora debe enfrentarse al mal supremo, al temible Custodio del inframundo, que intenta escapar. Para vencerlo, Richard debe aprender a dominar sus incipientes talentos arcanos, pues de otro modo morirá. A no ser que Richard aprenda a controlar sus poderes, nadie, ni siquiera su amada Kahlan, la poderosa pero benevolente Madre Confesora, podrá salvar al mundo

El destino ha separado a Richard y Kahlan. El primero debe enfrentarse a su peor pesadilla en el Palacio de los Profetas, donde las Hermanas de la Luz lo entrenan para que se convierta en mago. Pero su propósito no es lo que parece. Por su parte, la Madre Confesora regresa a su hogar, pero Aydindril ya no es lo que era. Kahlan luchará para salvar su dignidad y también su vida. Ambos se verán obligados a sacrificar lo que más aman para salvar el mundo de los vivos, y ni siquiera Zadd, el gran mago, podrá ayudarles en este nuevo reto.


El primer libro (entendido como el inglés, aquí los serían los dos primeros) nos introducía el mundo de la Espada de la Verdad, sus personajes principales y algunos de sus mayores peligros.

En él, veíamos como Richard y Kahlan hacían frente a mil y un peligros para derrotar a Rahl el Oscuro; mientras que por el camino creía entre ellos el amor y se encontraban con bastantes respuestas a preguntas que no habían planteado.

Ahora, con Rahl eliminado, el grupo se encuentra en el Palacio del Pueblo, la sede de poder de los Rahl; recuperando sus fuerzas y haciéndose a la idea que ahora es Richard el dirigente de tan poderosa nación.

Desgraciadamente para ellos, lo que hicieron para derrotar a Rahl desencadenó una serie de acontecimientos que podrían desembocar en la liberación del Custodio, lo que llevaría a la destrucción del mundo.

Encima, parece que Richard ha heredado los poderes de su padre, así como los de su abuelo. Unos poderes que no sabe controlar y que pueden llevarle a la muerte si no consigue controlarlos a tiempo.

Es aquí donde aparecen las Hermanas de la Luz por primera vez, y se nos da a entender que existe otra parte del mundo, mucho mayor que la que ya conocemos, donde una organización de mujeres enseña a los hombres a usar la magia (al contrario que donde ya conocíamos, donde lo hacían los magos).

Así, Richard y Kahlan deberán emprender sendos viajes para conseguir detener a tiempo la llegada del Custodio, entendiéndose mejor a sí mismos y enfrentándose a peligros nuevos.

Una buena trama, que se convierte en digna continuación de la primera novela y que nos introduce tanto un nuevo continente como varias profecías y asociaciones nuevas que tendrán mucho peso en la trama de ahora en adelante (además de varios personajes mas que interesantes).

Personajes: Debido a que Richard y Kahlan están muy alejados del meollo de la acción, el número de personajes relevantes baja mucho, por lo que la sección va a ser ésta vez un poquito mas corta XD.

Richard Rahl/Cypher: Empezaba el primer libro como guía de bosque, en éste ya es el dirigente mas poderoso del mundo conocido (a su pesar) y se empiezan a despertar en él sus poderes como mago. Unos poderes de los que es posible que dependa el destino de todos (si es que aprende a usarlos a tiempo).

Kahlan: Con algo mas de fuerza, la joven Kahlan intenta ir a la capital de la Tierra Central para reordenar a todos los países que estaban en guerra con el Imperio de Rahl el Oscuro y aprovechar para unirlos. Desgraciadamente, lo que se encuentra al llegar no es exactamente lo que esperaba.

Verna: La primera hermana de la Luz que conocemos, es la encargada de encontrar a Richard y llevarle al palacio de los profetas para su entrenamiento (lo quiera él o no). Es una mujer de carácter bastante fuerte, que cree que lo que llevan haciendo sus hermanas durante siglos es lo correcto. Además, es una “maga” poderosa.

Nathan Rahl: Otro Rahl que sale a escena. De hecho es un mago con muuucho años de edad que está encerrado en el Palacio para que no pueda hacer daño al mundo. Se trata de un antepasado de Richard con el don de hacer profecías. Gran personaje.

Otros: Hay, de nuevo, unos cuantos personajes mas que tienen peso en la novela, pero prefiero no deciros demasiado de lo que hacen por no spoilearos demasiado (desde la Prelada de las hermanas de la luz hasta Zedd, pasando por todos lo que se encuentran en Aydinddril cuando llega allí Kahlan).

Opinión personal: Si os gusta la fantasía heroica estáis ante una de esas sagas que se ha convertido ya en un clásico moderno y que tiene a una legión de seguidores detrás.

Una legión de seguidores que se fraguó con los primeros (y mejores) libros de la saga, y que no la han abandonado cuando la cosa se ha vuelto bastante mas floja (en los últimos).

Y éste es de los primeros, así que estamos ante uno de los buenos. Vale que no revolucionará el género ni aportará gran cosa al mismo, pero está bien hecho, los personajes enganchan, las situaciones son nuevas para ellos, y aun no están tan quemados como lo estarán en un futuro.

Éstos dos libros son un buen exponente de lo que sería la literatura fantástica de entretenimiento, la que queda un escalón por detrás de Juego de Tronos o la Rueda del Tiempo, pero aun así divierte y te hace pasar unas muy buenas horas.

Son dos libros que convirtieron en aquel entonces (los leí hace unos años) a la Espada de la Verdad en una de mis sagas de cabecera, tenía la calidad suficiente como para desmarcarse de la fantasía del montón; con unos personajes que por sí solos podían aguantar una novela, y con una trama lo suficientemente interesante como para tenerte pegado desde el inicio hasta el final.

Creo que poco mas se le puede pedir a un libro de género, a no ser que quieras una obra maestra, cosa que no es. Es un libro altamente recomendable a poco que os gusten las aventuras, y de obligada lectura para los fans del género.

Valoración personal: 9,2.
Valoración en Amazon: 7,82.