Mostrando entradas con la etiqueta Ethan van Sciver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ethan van Sciver. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2018

Batman: Loco


Otra historia de Batman contada en seis grapas originales y recopilada en un tomo. Se trata de parte de una serie regular, continuando cierta historia comentada hace poco en la que el villano era Crane (ciclo de violencia). Veamos si mantiene el estupendo nivel de la anterior.

Historia: "¡Feliz no cumpleaños, Jervis Tetch!” Es lo que el Sombrerero Loco amenaza con hacer gritar a Gotham entera cuando, sirviéndose de una franquicia de puestos de venta llamada Krazy Hatz, inicia otra de sus campañas para dominar a los habitantes de la ciudad mediante sus dispositivos de control mental. El diminuto villano solo puede parecer un adversario menor a ojos de quien se niegue a ver, porque en estas páginas, donde rememora su ignominiosa infancia y lo que le llevó a convertirse en lo que es, tendrá ocasión de dejar claro lo terrible que puede resultar alguien con sus habilidades.

Tras la estupenda historia sobre el Espantapájaros, en ésta ocasión las desapariciones tienen que ver con el Sombrerero loco, y la idea del volúmen viene a ser la misma: contarnos una historia con ese villano que sirva a la vez para conocerle mejor y para profundizar más en el personaje de Batman.

Investigación, acción, estupefacientes... cierto paralelismo con la historia anterior... pero sin el gancho que sí tenía esa en sus inicios.

Creo que la trama se pierde un tanto en cosas que no vienen a cuento, además de dar un paso atrás antes de avanzar de nuevo, perdiendo algo de lo que me gustó a la historia de Crane.

Como historia conclusiva funciona razonablemente bien, aunque supongo que el gancho del villano no es el mismo, lo que hace que al final no atrape de la misma forma. Eso sí, va de más a menos.

Dibujo: El comic arranca con un dibujante de estilo realista pero muy comiquero, y sin llegar al nivel de lo visto en Ciclo de Violencia sí que consigue atrapar y mostrar momentos realmente buenos.

Lástima que la segunda mitad de la obra cambie de dibujante, perdiendo mucho detalle por el camino y volviéndose un dibujo bastante del montón.

Dos caras, vamos. En la primera un dibujo notable, con ciertos problemas en viñetas pequeñas pero perfectamente disculpables cuando la página crece. Y luego... oscuridad, rostros más desdibujados. En fin. Una pena.

Eso sí, la composición de página y la narración del comic es bastante notable, sin ninguna virguería, pero se siente moderno y ágil.

Personajes: De nuevo tenemos a dos personajes principales: Batman y el villano de turno. Eso sí, el personaje femenino gana peso en ésta ocasión y acaba por ser una mujer tridimensional y con mucha fuerza.

Batman. Tras el avance del volumen previo, aquí da un paso atrás y vuelve a cerrarse. Por suerte el guionista se lo piensa dos veces y hace avanzar su relación con la fémina, auténtico gancho del comic (según mi opinión). Cuando es Batman sigue como siempre, pero al ser Wayne se muestra algo más vulnerable, lo que le hace un personaje más profundo; como si intentara superar lo que le pasó.

El Sombrerero Loco. Es un villano que nunca me ha gustado, no me parece que suponga un rival ni física ni intelectualmente, lo que acaba por quitarle presencia. Además, su plan se aleja de la grandilocuencia y se va a lo personal, intentando que le comprendamos mejor (y creo que no funciona demasiado bien). Un segundón al que se da algo de fondo pero que sigue sin cuajar.

Opinión Personal: Al contrario que en Ciclo de Violencia, en Batman Loco tenemos un comic que va de menos a más, siendo en ambos extremos inferior a la obra anterior.

Intenta ser otra obra referencial de un villano, usándole para definir o hacer crecer a Batman. Y aunque esto último lo consigue, lo hace más gracias a su relación con una mujer que por paralelismos con el malo.

Se intenta hacer que empaticemos con él (el Sombrerero), pero la obra no lo consigue, lo que acaba por cansar del personaje y hacer que te dé bastante igual lo que está intentando hacer.

Además, el cambio de dibujante tampoco le sienta bien, y desvirtúa un poco el mejor tramo argumental, con lo que en ningún momento la obra acaba de sentirse redonda. Y es una pena que sean incapaces de dibujar seis números seguidos... en fin.

Con todo queda un comic ágil de leer, con un Bruce que gusta y un par de números finales que consiguen lo que los anteriores no: enganchar al lector. Fallo de villano? Quizás. Pero el caso es que la obra no acaba de ser lo que podría haber sido, algo que se nota más comparando con la inmediatamente anterior de la colección.

Vale la pena? Sólo si habéis leído previamente MUCHO Batman o queréis terminar de leer el Caballero Oscuro (la colección de la que se extraen éstos tomos).

Valoración Personal: 7,0 (le subo un poco por el buen sabor de boca final).

viernes, 27 de abril de 2018

Batman y Superman: El Enemigo en Casa


Sigo con la serie Batman y Superman, una colección que había empezado bien en cuanto a ideas y dibujo pero que se fue desdibujando hasta dar dos números finales bastante flojos. Ahora tenemos al equipo creativo fuera, y entra uno nuevo. Remontarán?

Historia: El Detective Marciano interrumpe una fiesta que se celebra en la Mansión Wayne. Pero el único superviviente del Planeta Rojo no quiere que Batman le ayude a resolver ningún caso ni tampoco comunicarle asuntos importantes de la Liga de la Justicia. ¡Lo que pretende es matarlo! El Caballero Oscuro y el Hombre de Acero van a tener que hacer frente no solo a su compañero sino también a enemigos que regresan de forma inexplicable como Titano o Parásito. ¿Quién está detrás de todo esto? ¿Y cómo puede ayudarles el Cuerpo de Green Lanterns?

El arranque de la trama no podía ser más prometedor, dejando de lado las payasadas, las idas de olla sin sentido y proponiendo una trama en apariencia simple pero con elementos de enganche suficiente para ponerse con ella.

Una amenaza desconocida parece estar trayendo de vuelta (o convirtiéndose en) algunos antiguos enemigos de la JLA, y todo con el aparente motivo de deshacerse de Batman.

Por qué? Quién está detrás de todo? Que pueden hacer los dos más grandes de Dc para frenar la amenaza? Eso es lo que podréis leer en los primeros cuatro números que componen la colección (casi diría cinco) hasta llegar al apresurado final.

Una trama interesante (con huecos enormes, pero que se disfruta con el cerebro apagado), que vuelve a lo básico del mundillo superheroico y de la relación entre los dos personajes que tan bien funcionaba al inicio de la colección.

Dibujo: Aquí no estoy tan contento como con el cambio de guionista. Los lápices y el color casi cartoon de los números anteriores le daban un aire distinto a la colección, le aportaban alma.

Ahora tenemos un dibujo mucho más habitual en el mundillo superheroico, con cuerpos más “serios” y rostros más oscuros. Es un cambio hacia una modernidad mucho más sobada, un dibujo notable pero que se ve con cierta regularidad en los comics.

Además, es un dibujo más irregular, con momentos en los que brilla de forma espectacular para caer en lo más convencional. Una mezcla entre ese dibujo de los 2000 y un toque clásico (en viñetas) que acaban de darle el aspecto final.

Creo que es un dibujo que debe evolucionar y acabar de encontrarse, pero aun así consigue un buen acabado.

Personajes: De nuevo tenemos a los dos grandes protagonistas en el primer plano, personajes que se cuestionan un tanto su propia personalidad (en algún momento del comic) y que acaban por seguir difiniéndose gracias a sus acciones.

Superman quizás es el personaje que más evoluciona en ésta obra, empezando por el de siempre, pasando por cierta fase y reafirmándose. Quizás sea eso último lo que hace la obra, reafirmar a dos personalidades muy distintas pero amigas por el nexo común que les une.

El resto de personajes son bastante más testimoniales, simples apoyos para hacer avanzar la trama y contarnos lo que el autor quiere de los dos personajes principales. Incluso el villano no deja de ser una mera excusa.

Quizás los otros héroes que aparecen merecerían un mejor trato, pero bueno, ésta no es su colección.

Opinión Personal: El cambio de guionista le ha sentado muy bien a la obra, consigue hacer un comic entretenido y comprensible, algo que no venía pasando últimamente. Es cierto que la trama peca de simplista y de tener fallos que a poco que los pienses no se sostienen por ningún sitio, pero el caso es que funciona como entretenimiento y como toma de contacto con la forma que tendrá de tratar a los personajes el nuevo equipo creativo.

El cambio de dibujo también se deja notar, y aunque me parece peor, no deja de tener esas viñetas brillantes, de poster, que tanto gustan al amante del comic de superhéroes. Otro apartado para evolucionar pero con buenos mimbres.

Con todo queda un comic divertido, que se lee bien y rápido, que sabe lo que quiere contar y al que no le da miedo tirar de tópicos o hacer trampas para hacerlo. Es un buen comic? Creo que sí, siempre que uno no se espere una obra maestra, porque aquí lo que tenemos es un comic de consumir rápido con ciertos toques que elevan su calidad, un comic que puede valer la pena si te gustan los dos personajes e incluso es una buena puerta de entrada a lo que la colección puede ofrecer: un comic donde los dos protagonistas brillen por igual.

Valoración Personal: 7,2.

viernes, 8 de julio de 2016

Green Lanterns - Rebirth #01

Sigo con mi repaso a los Rebirth de Dc, en ésta ocasión me toca el dedicado a Green Lanterns (sí, en plural) un comic que sí nos sirve como presentación de lo que serán los personajes que ocupen el puesto de Green Lantern en ésta etapa.

Lo que más me ha gustado es que ambos son novatos (y que son dos). Un hombre y una mujer que no tienen demasiado claro porqué fueron elegidos pero que tienen la misma cualidad que han tenido todos los que han llevado el anillo antes que ellos: la capacidad para superar sus miedos.

Un comic cortito pero que va al grano, presentando a ambos personajes, sus primeros roces y cómo un viejo conocido les obliga a cooperar desde ese momento, además de enviarlos a aprender de manos de los mejores: la Liga de la Justicia.

Para terminar nos presentan también dos futuras amenazas, de un lado la que enfrentará el primer Green Lantern terrestre y del otro a dos Red Lantern que parecen haberse fijado en la tierra como objetivo inmediato.


Supongo que a los fans de la franquicia éste número no les aporta nada, pero para los más profanos es un buen punto de entrada para que, al menos, te presenten a los personajes. Veremos si tienen serie de aquí en adelante.

PD: El dibujo está bastante bien, en la línea de Dc de los últimos tiempos.

viernes, 1 de julio de 2016

Dc Universe Rebirth #01

Ayer me leí el Batman Rebirth #1, y hoy me leo el DC Rebirth que se supone explicará un poco de dónde viene el reseteo y el porqué de lo que ha pasado desde el evento Flashpoint (lo que dio inicio a los New 52).

De entrada sorprende que sean unas 60 páginas de comic, en ellas vemos a uno de los Flash que ha quedado fuera del tiempo tras el Flashpoint intentando volver, o al menos advertir de que algo o alguien les robó diez años y cambió lo que se suponía que debía pasar.

Son cuatro capítulos bien montados, que dan cierta coherencia al cambio y nos dan una excusa de porqué se produce (además de explicar un poco más porqué se produjo).

El caso es que sigo teniendo la misma sensación que al leer el primer número de Batman Rebirth: es un nuevo mundo, alternativo, pero aún no me sé las reglas del mismo, ni qué ha pasado ni en qué punto está cada personaje. Supongo que tendré que seguir leyendo para conocer éstos elementos, que será que no hay números 1 del Rebirth.


Eso sí, puedo decir claramente que éste comic es mejor que el de Batman, al menos éste tiene mayor coherencia interna y te cuenta una historia.