Mostrando entradas con la etiqueta Gregg Hurwitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gregg Hurwitz. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de agosto de 2019

Pingüino - Dolor y Prejuicio


Sigo con mi afán de meterme más y más en el mundo de Dc comics, y me gusta especialmente cuando lo hago con series limitadas o etapas muy cerradas, diría que lo disfruto más que entrando en medio de una etapa más larga.

Dentro de los primeros casos tenemos Pingüino, dolor y prejuicio, una historia con uno de los enemigos más clásicos de Batman como protagonista. Funcionará?

Historia: El Pingüino es un hombre de negocios, pero de cualquier tipo de negocios. Es alguien que hace lo necesario para conseguir lo que quiere, sin importarle por encima de quién pasa.

El retrato del personaje es lo más importante en ésta historia, mostrándonos momentos clave de su infancia mediante flashbacks, la relación con su madre o cómo se acerca a una mujer invidente para mantener una relación romántica.

Pero sigue siendo un hombre capaz de matar por una mala mirada.

Reconozco que no sabía qué esperar de éste tomo, y al encontrarme ésta historia, a medias entre el inicio del personaje y una trama de Batman me he sorprendido. Creo que está bien pensado y muy bien llevado.

Dibujo: Szymon Kudranski es un nombre que no me suena de nada, pero resulta que es el que está a los lápices en ésta obra. Y hace un muy buen trabajo.

Tiene un trazo muy particular, con un estilo sucio por momentos, muy realista en otros (especialmente en primeros planos). Con un trabajo excepcional en la integración de fondos y en crear una atmósfera malsana alrededor del personaje principal.

Creo que es de esos dibujantes perfectos para el comic en el que se encuentran, que saben captar la corrupción del personaje, pero también sus buenos momentos.

Por si fuera poco domina estupendamente la composición de páginas, con viñetas grandes, bien colocadas y que te ayudan a seguir la lectura (no al nivel de un Adachi, pero bastante bien).

Vamos, que no me esperaba éste nivel de acabado visual en un comic del Pingüino. Sorprendente.

Personajes: Aparece Batman, lo sé, pero la estrella del show es el Pingüino, sus circunstancias y aquellos que le rodean.

Como he dicho al empezar es un personaje duro, brutal, pero también alguien con una falta total de amor en su vida más allá del proporcionado por su madre. Alguien volcado en una persona, empeñado en demostrarse a sí mismo que no es ningún inútil.

Me gusta también la faceta que muestra cuando conoce a una mujer invidente, entre el miedo, la necesidad y el amor. Un personaje muy bien construido que hace sombra a todos los demás.

Opinión Personal: Tenemos uno de esos comics que vive y muere alrededor de un único personaje. Ese es el interés de ésta obra, mostrarnos al Pingüino en todo su esplendor y ayudarnos a entenderlo.

Si esa premisa os interesa, no dudéis en acercaros a ésta obra, no se me ocurre una mejor forma de conocerle que con el comic del que os estoy hablando ahora.

Si por el contrario os la trae al pairo su figura... aquí ya es más complicado. No deja de tener una buena construcción de personaje, una trama interesante, un buen ritmo y un dibujo sobresaliente. Suficiente? Creo que sí.

Una sorpresa muy agradable a todos los niveles, de esos que te encuentras esperando una obra del montón y acabas por disfrutar de la primera viñeta a la última. Me ha gustado mucho.

Valoración Personal: 8,8.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Batman - Barro


Batman parece que no quiere irse del blog, y en ésta ocasión vuelve con Barro, una historia cortita (4 números) que gira alrededor de Clayface. Veamos qué tal.

Historia: En Gotham, el terror no tiene forma. Clayface siembra el caos en la ciudad instaurando el miedo y la paranoia entre la población. Cualquiera podría ser este maníaco homicida que desencadena una violenta oleada de robos poniendo en jaque a la policía. Solo la intervención conjunta del Caballero Oscuro y del comisario Gordon conseguirá detenerlo. Pero contener a Clayface es más difícil de lo que parece.

A lo largo de los cuatro números que componen ésta historia estaremos totalmente centrados en la figura de Clayface, uno de los villanos habituales de Batman, para meternos más en su forma de pensar y en sus orígenes.

La trama gira en torno a la necesidad de Clayface de que le admiren, de ser reconocido, y para ello se nos cuenta una trama que empieza con un robo, pero que va derivando poco a poco en otra cosa.

La originalidad del tema radica en que parece que el protagonista sea el villano en lugar de Batman, aunque éste aparezca también un montón.

Dibujo: Alex Maleev hace un muy buen trabajo con éste comic, no es un dibujo espectacular ni de esos que te dejan con la boca abierta. Es un dibujo sucio, pero con mucha personalidad y que le va de miedo a una historia protagonizada por alguien como Clayface.

A veces prefiero un dibujo más de éste estilo cuando el personaje lo requiere, le da un tono distinto a la obra, creando un ambiente mejor que el que podrían crear dibujantes más standards.

Para que os hagáis una idea, el tono y el dibujo bien podrían haber sido sacados de Hellblazzer en lugar de Batman.

Vamos, que es inmejorable para la historia que se nos está contando.

Personajes: Tres son los personajes con cierto peso en éste comic.

Gordon: El policía aparece más de lo acostumbrado, no en vano estamos ante un personaje al que está persiguiendo abiertamente la policía. Me parece un personaje más cansado de lo habitual, y con cierta retranca.

Batman: El habitual protagonista de su cabecera da un paso al lado, pero lo hace siguiendo con su trabajo de investigación y su necesidad de atrapar al delincuente. Me gusta también ese tono cansado que tiene (igual que Gordon) y que apoya sobremanera el dibujo.

Clayface: Un personaje de esos que va apareciendo y en el que no acabas de fijarte en ningún momento. Aquí le entenderemos un poco mejor, y es que en cuatro números da tiempo para que le vamos en muchas situaciones, incluso para que veamos el origen de sus “poderes”. Me ha parecido su mejor aparición de cuantas he leído hasta el momento.

Otros: Hay cierta fauna adicional de los comics de Batman (como el Pinguino o Joker), pero tienen muy poco peso en la trama más allá de servir de vehículos para que avance un poco o de muletas para que los personajes no hablen solos.

Opinión Personal: Barro es uno de esos comics que entretienen mucho y te dan a conocer un personaje que estaba bastante en segundo plano. Sabe dar suficiente interés durante sus páginas (menos de 100) como para que sea un lectura ligera además de darle nueva vida a alguien que no me interesaba lo más mínimo.

Y no se limita a eso, pone un par de personajes bastante más conocidos (Batman y Gordon)  investigando e intentando atraparle (lo que le confiere más caché).

Y ya está. Eso es lo que ofrece Barro, una trama sencilla, un poner a un personaje en primer plano y un dibujo que le pega a las mil maravillas con lo que está sucediendo en las páginas. No intenta hacer nada más que eso, lo que unido a su duración le convierten en un comic más, de esos que relees a veces, pero que no pasan a la parte delantera de tu estantería.

No es un comic trascendente para Batman (el personaje en cuya cabecera está), y, seamos sinceros, por muy retratado que esté Clayface sigue siendo un personaje bastante looser y con poco interés dentro del Batuniverso.

El dibujo quizás sea lo que más gracia le dé al asunto, alejándolo de otras obras más clónicas y confiriéndole carácter.

Lo recomiendo? No. Pero si vale la pena echarle un vistazo aunque sea si estáis muy metidos en el personaje de Batman.

Valoración Personal: 7.

viernes, 13 de julio de 2018

Batman: Loco


Otra historia de Batman contada en seis grapas originales y recopilada en un tomo. Se trata de parte de una serie regular, continuando cierta historia comentada hace poco en la que el villano era Crane (ciclo de violencia). Veamos si mantiene el estupendo nivel de la anterior.

Historia: "¡Feliz no cumpleaños, Jervis Tetch!” Es lo que el Sombrerero Loco amenaza con hacer gritar a Gotham entera cuando, sirviéndose de una franquicia de puestos de venta llamada Krazy Hatz, inicia otra de sus campañas para dominar a los habitantes de la ciudad mediante sus dispositivos de control mental. El diminuto villano solo puede parecer un adversario menor a ojos de quien se niegue a ver, porque en estas páginas, donde rememora su ignominiosa infancia y lo que le llevó a convertirse en lo que es, tendrá ocasión de dejar claro lo terrible que puede resultar alguien con sus habilidades.

Tras la estupenda historia sobre el Espantapájaros, en ésta ocasión las desapariciones tienen que ver con el Sombrerero loco, y la idea del volúmen viene a ser la misma: contarnos una historia con ese villano que sirva a la vez para conocerle mejor y para profundizar más en el personaje de Batman.

Investigación, acción, estupefacientes... cierto paralelismo con la historia anterior... pero sin el gancho que sí tenía esa en sus inicios.

Creo que la trama se pierde un tanto en cosas que no vienen a cuento, además de dar un paso atrás antes de avanzar de nuevo, perdiendo algo de lo que me gustó a la historia de Crane.

Como historia conclusiva funciona razonablemente bien, aunque supongo que el gancho del villano no es el mismo, lo que hace que al final no atrape de la misma forma. Eso sí, va de más a menos.

Dibujo: El comic arranca con un dibujante de estilo realista pero muy comiquero, y sin llegar al nivel de lo visto en Ciclo de Violencia sí que consigue atrapar y mostrar momentos realmente buenos.

Lástima que la segunda mitad de la obra cambie de dibujante, perdiendo mucho detalle por el camino y volviéndose un dibujo bastante del montón.

Dos caras, vamos. En la primera un dibujo notable, con ciertos problemas en viñetas pequeñas pero perfectamente disculpables cuando la página crece. Y luego... oscuridad, rostros más desdibujados. En fin. Una pena.

Eso sí, la composición de página y la narración del comic es bastante notable, sin ninguna virguería, pero se siente moderno y ágil.

Personajes: De nuevo tenemos a dos personajes principales: Batman y el villano de turno. Eso sí, el personaje femenino gana peso en ésta ocasión y acaba por ser una mujer tridimensional y con mucha fuerza.

Batman. Tras el avance del volumen previo, aquí da un paso atrás y vuelve a cerrarse. Por suerte el guionista se lo piensa dos veces y hace avanzar su relación con la fémina, auténtico gancho del comic (según mi opinión). Cuando es Batman sigue como siempre, pero al ser Wayne se muestra algo más vulnerable, lo que le hace un personaje más profundo; como si intentara superar lo que le pasó.

El Sombrerero Loco. Es un villano que nunca me ha gustado, no me parece que suponga un rival ni física ni intelectualmente, lo que acaba por quitarle presencia. Además, su plan se aleja de la grandilocuencia y se va a lo personal, intentando que le comprendamos mejor (y creo que no funciona demasiado bien). Un segundón al que se da algo de fondo pero que sigue sin cuajar.

Opinión Personal: Al contrario que en Ciclo de Violencia, en Batman Loco tenemos un comic que va de menos a más, siendo en ambos extremos inferior a la obra anterior.

Intenta ser otra obra referencial de un villano, usándole para definir o hacer crecer a Batman. Y aunque esto último lo consigue, lo hace más gracias a su relación con una mujer que por paralelismos con el malo.

Se intenta hacer que empaticemos con él (el Sombrerero), pero la obra no lo consigue, lo que acaba por cansar del personaje y hacer que te dé bastante igual lo que está intentando hacer.

Además, el cambio de dibujante tampoco le sienta bien, y desvirtúa un poco el mejor tramo argumental, con lo que en ningún momento la obra acaba de sentirse redonda. Y es una pena que sean incapaces de dibujar seis números seguidos... en fin.

Con todo queda un comic ágil de leer, con un Bruce que gusta y un par de números finales que consiguen lo que los anteriores no: enganchar al lector. Fallo de villano? Quizás. Pero el caso es que la obra no acaba de ser lo que podría haber sido, algo que se nota más comparando con la inmediatamente anterior de la colección.

Vale la pena? Sólo si habéis leído previamente MUCHO Batman o queréis terminar de leer el Caballero Oscuro (la colección de la que se extraen éstos tomos).

Valoración Personal: 7,0 (le subo un poco por el buen sabor de boca final).

viernes, 11 de mayo de 2018

Batman - Ciclo de Violencia


Otro comic de Batman que se pasa por la sección de los viernes (lo siento, no tengo tiempo de leer libros :_(. Se trata de un comic bastante moderno (principios de la década actual) y con un dibujante que está demostrando estar muy en forma.

Vayamos con Ciclo de Violencia.

Historia: ¿Quién es Jonathan Crane? Un profesor obsesionado por el miedo que llegaría a ser uno de los mayores villanos de Batman, sí. Pero esa obsesión se remonta a su infancia y a acontecimientos tan traumáticos como desconocidos... hasta ahora.

Gregg Hurwitz se une a David Finch en esta nueva aventura del Caballero Oscuro para redefinir al Espantapájaros con la misma brillantez que ya demostró con el Pingüino en Dolor y prejuicio. Además, una historia corta pero no menos memorable de Lindelof y Lemire
.

La trama arranca con una serie de desapariciones de niños, unos niños que luego vuelven pero cambiados, como si algo les hubiera trastocado. Como no podía ser de otro modo, será Batman el encargado de intentar encontrar al culpable.

Como ya nos dicen en el texto de la contraportada, Jonathan Crane será el villano en ésta ocasión, lo que nos hace meternos (de nuevo) en los miedos de Bruce Wayne, aunque quizás en ésta ocasión se hace de forma un tanto más realista, con los miedos actuales del personaje y nos los que arrastra desde siempre.

Es una trama que empieza como típica historia de misterio pero que deriva en algo más, mejor. Profundizando tanto en el personaje de Wayne como en el del antagonista y haciéndoles crecer un poco más.

Creo que es un muy buen argumento, resuelto como se acostumbran a hacer éstas cosas en Dc, pero cuyo recorrido da para disfrutar de la historia.

Dibujo: Me sonaba el dibujante de algo... y vaya si me sonará. David Finch es un dibujante como la copa de un pino para hacer un Batman oscuro, tétrico, macabro. Una delicia visual que nos traslada al Gotham más tétrico que recuerdo en bastantes comics del personaje.

Es un dibujante que sabe imprimir una fuerza potente a sus personajes, con páginas dobles magistrales y un acabado general siempre en el sobresaliente.

Quizás haya alguna página un poco por debajo (de notable); pero es el mejor dibujo posible para la historia que se quiere contar (con terror de por medio) y me gustaría verle dibujar a éste nivel alguna historia de Hellblazer.

Impresionante (y si no os lo creéis mirad los dibujos que acompañan al texto).

Personajes: Aunque sea un comic con los secundarios habituales del personaje (Alfred, Gordon, Pinguino o Damian) y alguno de ellos tenga su momento, creo que los dos protagonistas indiscutibles son Batman y el Espantapájaros.

El primero se muestra como el héroe que no le teme a nada, el detective infalible que intenta resolver el caso imposible. Pero también como alguien con miedos, y unos miedos que van más allá de la muerte de sus padres y que implican el abrirse a los demás. Me ha gustado mucho ésta versión de Batman.

Y luego está el Espantapájaros. Un personaje escuchimizado y de pasado triste, con cierto corazoncito y que hace lo que hace porque no sabe hacerlo de otra forma. Creo que es el mejor comic con éste personaje que he tenido el gusto de leer, y en el que se le entiende mejor.

Así que sí, la caracterización de personajes me parece muy buena, quizás lo mejor junto al dibujo.

Opinión Personal: Ciclo de Violencia es la mejor historia que he leído hasta el momento con el Espantapájaros de por medio, porque no se limita a la típica toxina del miedo (que también), sino que profundiza en algo esencial en un personaje que reparte miedo a su alrededor: su psique.

Y lo hace escondiendo un poco sus intenciones iniciales, mostrándole como alguien desquiciado, esquivo, con un pasado que le tortura e incluso se atreve a hacer ciertos paralelismos con Batman.

Además incluye un arranque muy bueno, con investigación de por medio, varios personajes franquicia del personaje... si hasta se atreve con una pareja para Bruce (de apariencia seria) y con evolucionar su relación con su hijo!

Y todo ésto lo hace con un guion inteligente (aunque al final tire un poco de tópicos) y un dibujo que te transmite el miedo de Crane con un nivel altísimo en todas las viñetas.

Es un comic además ágil de leer, muy entretenido y del que no te olvidas a los cinco minutos. Sin ser ninguna maravilla o obra a recordar sí que supone una muy buena historia de Batman con todos los elementos para que el fan del personaje disfruten de ella.

A mí me ha encantado y creo que tanto el dibujo como el guion (especialmente los primeros dos tercios) están a un nivel altísimo. No inventa la rueda? Ni falta que le hace.

Valoración Personal: 9.