Mostrando entradas con la etiqueta Chris Pierson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Pierson. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2011

La misión de Dezra - Interregno

Acabo ya con mis comentarios sobre la saga Interregno de la Dragonlance con su último volúmen, la misión de Dezra. Un final al nivel mas o menos del resto de la saga, pero veámoslo por partes, que lo entenderéis mejor.

Historia: El Bosque Oscuro... los humanos ni siquiera se atreven a pronunciar ese nombre. Sin embargo, es el hogar de las tribus de centauros de Ansalon, el territorio en el que han vivido en paz durante muchos años bajo la atenta mirada del Señor del Bosque.

Ahora, diez años después del Verano de Caos, las disensiones internas están desgarrando a la mítica raza. Un jefe demente se propone destruir a sus congéneres y una presencia aún más tenebrosa está transformando el mismo bosque.

Trephas, un joven y valiente guerrero, parte hacia Solace en busca de ayuda para combatirlos, y encuentra lo que
esperaba en la figura de Caramon Majere, Héroe de la Lanza, y en su irritable hija, Dezra.

Localizado en la misma franja temporal que todos los demás libros de la saga, con éste la Misión de Dezra se recupera a uno de los héroes de la Dragonlance (ya mayor) y a una de sus hijas.

La originalidad de la novela recae en la figura de los centauros, seres míticos incluso dentro del mundo de Krynn; pero que en ésta novela se nos presentan como una sociedad civilizada que intenta vivir aparte de las demás razas.

La trama se centra en el bosque donde viven los centauros, que antaño estuvo protegido por un unicornio (conocido como el Señor del Bosque) y que ahora, por razones desconocidas, ha perdido dicha protección.

Ésta desaparición ha hecho que cosas malignas crezan en el bosque, y que los centauros hayan abandonado sus pacíficas vidas y amenacen con empezar a matarse entre sí.

Una aventura interesante, que basa su atractivo en dos bazas: los Majere y los centauros.

Personajes: Hay unos cuantos, y es que mas de 350 páginas dan para bastante. Aun así, importantes y con peso mas bien poquitos, allá vamos con ellos.

Dezra: Si me dicen que es hija de Kitiara me lo creo. Y es que su personalidad se asemeja mucho a la de su tía. Una mujer incorformista, que se vale por si misma, y que no duda en hacer lo que cree que debe hacer. El crecer a la sombra de un hombre bonachón y algo simple la ha hecho rebelde; aun así, quiere a su padre (aunque sea desde el fondo de su corazón).

Caramon: El gigante bonachón que tantos buenos ratos nos ha hecho pasar, que tanto quería a su hermano... Se ha hecho mayor. Tiene un puñado de hijos por los que se preocupa, pero es Dezra quien mas dolores de cabeza le produce. Por ella emprende ésta nueva aventura de la que no tiene claro como va a acabar.

Trephas: El centauro que inicia la aventura. Va en busca de un gran héroe que pueda ayudar a su pueblo en momentos de necesidad. Un ser noble que hará lo posible porque su pueblo no caiga en las tienieblas en las que parece estar empezando a sumirse.

El Bardo y la Dríada: Dos personajes muy interesantes y que aportan un contraste especial a la novela. Dos contrapuntos que hacen que la novela se haga mucho mas entretenida.

Opinión personal: Cerramos la saga Interregno con el mismo autor que la inició, y con unos parámetros bastante parecidos: vemos como vive una raza ligeramente olvidada y cómo uno de los grandes héroes de la Dragonlance se desenvuelve junto a una de sus hijas en una misión que parece suicida.

Como novela de aventuras es bastante aceptable, tiene detalles que profundizan en la cultura de los mitológicos centauros, a la vez que propone un misterio, momentos de tensión y algunas escenas de acción. Todo eso aderezado con la relación tirante entre un padre que fue un gran guerrero y una hija que quiere desarrollar su propia personalidad lejos de la sombra de ese héroe.

Es un buen cierre para una saga bastante irregular, que no acaba de cumplir la función que se proponía (contar qué pasa en los años entre eras); pero que proporciona algunas historias cuanto menos interesantes.

Ésta novela está escrita para los fans de la Dragonlance, que sabrán disfrutarla en su justa medida. Los demás absteneros de ella: no está hecha para vosotros.

Valoración personal: 6,5.
Nota en Amazon: 7,37.
Nota en el Orbe de los Dragones: 7,23.

viernes, 17 de diciembre de 2010

El Asedio de Kendermore - Interregno I (Dragonlance)

Esta semana vuelvo a una saga que me ha dado muchas tardes de gloria, concretamente a El Asedio de Kendermore, primer libro de Interregno y uno mas de la Dragonlance.

A ver que proporcina éste libro.


Historia: Ha pasado un año desde que la Guerra del Caos estuvo a punto de terminar con Krynn. En el este, en las llanuras Dairly, la paz que tanto costó alcanzar se ve rota por la amenaza de la hembra de Dragón Rojo, Malystrix. El kender Kronn-alin Thistleknot y su hermana mayor, Catt, viajan a Abanasinia para encontrar héroes dispuestos a impedir que la hembra Roja destruya Kendermore. Riverwind, el viejo jefe de los que-shus, se presta a ayudarlos. Acompañado por su hija Amanecer Riverwind emprende su última misión: salvar a los kenders de la ira de Malys... y encontrar sentido a un mundo que los dioses han abandonado.

La saga Interregno nos trae una serie de aventuras localizadas en el tiempo entre la Dragonlance que todos conocíamos y la Quinta Era. Asi, el mundo está cambiando poco a poco; y durante las novelas veremos en qué en distintos puntos del mundo.

En ésta nos centraremos en Kendermore, el país de los Kenders. Parece que un gran dragón rojo tiene en jaque a la nación kender, y que con los ogros a sus órdenes pretende tomar la caótica ciudad.

Para evitarlo nos reencontraremos con Riverwind, el héroe de la Lanza de los primeros libros, que se toma como su última misión el ayudar a éste pueblo a sobrevivir.

Así, veremos las estrategias kender para conseguir salvar su nación, mientras que los ejércitos del mal trazan sus planes para pasarlos por el fuego y Riverwind intenta llevar a cabo su misión.

Lineal y sin apenas sorpresas, pero tiene un pase.

Personajes: Siendo un libro autoconclusivo es bastante lógico que el volúmen de personajes que salen en el mismo no sea demasiado amplio. Así, entre los dos kenders, Riverwind y el malo casi hemos acabado con los personajes relevantes.

Eso sí, no hay que olvidar que es un libro donde hay una cantidad de kenders apabullante, con lo que siempre es posible que uno u otro acabe sacándonos una sonrisa.

Malystryx: Como señora de los dragones Roja (recuerdo que en esta época hay un súperdragon de cada color no metálico), Malys es la mayor entidad que queda en Krynn. Y que ella fije la mirada en un punto acostumbra a equivaler a la muerte de ese punto. Un ser poderoso y que sabe que no tiene rival.

Riverwind e Hija: El primero sabe que tiene una enfermedad terminal que, sin la ayuda de los dioses (que ya no están), no podrá curar de ninguna manera. De éste modo decide emprender un último viaje para ayudar al pueblo kender y morir con las botas puestas. En ésta última misión, el ya mayor Riverwind sabe que no volverá con vida, con lo que no duda en arriesgarse lo que haga falta para llevar a cabo su misión.

Hermanos Kenders: Hay una pareja de hermanos kender que comparte el protagonismo de la novela y que se erijen como auténticos héroes entre los de su pueblo. Son de los primeros que desde el punto de vista clásico de los de su raza deciden que las cosas no pueden seguir así y que se debe luchar contra el ejército que quiere arrasar su querido país.

Opinión personal: En éste primer libro de la saga puente empezamos a ver las consecuencias que la partida de los dioses han tenido sobre el mundo.

Por un lado tenemos a cinco dragones todopoderosos reinando como les place, por otro una serie de enfermedades que sin la Diosa de la curación no pueden ser sanadas, y por otro a unos cuantos kender que, al ver la destrucción y la muerte tan atroz que asola su patria natal han perdido las ganas de vivir que les ha caracterizado siempre.

A parte de presentar éstos cambios, el libro tiene pocos elementos de los que agarrarse para decir que vale la pena leerlo. La trama principal no da mucho de sí, y mas bien vive de un par de situaciones que se convierten en memorables (ver cómo interroga un kender y como se defiende una nación de éstos seres del asedio ogro).

Si al libro le quitas éstos dos momentos no llega ni a aprobar, lo que os puede dar una idea aproximada de la calidad que tiene.

A mi no me gustó demasiado (excepto las dos escenas comentadas mas arriba) y sólo lo recomendaría si os pica la curiosidad leer dichos momentos. A los demás os digo que no os acerquéis mucho a un primer libro de la saga que no promete demasiado para los siguientes.

Valoración personal: 6.
Nota en Amazon: 8,8.
Nota en el Orbe de los Dragones: 8,06.