Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wonder Woman. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2020

Wonder Woman – El Ataque de las amazonas


Sigo pensando que los comics de Wonder Woman son, en general, los más flojitos dentro de la trinidad de Dc. Historias que no me dicen nada, personajes desaprovechados, y bastante locurón en general. Así que, cuando me encuentro con uno de ellos en mi camino no es que mi hype sea demasiado alto.

Es el ataque de las amazonas una excepción?

Historia: Tras la muerte de Max Lord, Wonder Woman está siendo buscada por el departamento de asuntos metahumanos (donde trabaja con su alter ego). El personaje no acaba de encontrarse a sí misma, así que cuando aparece una amenaza nueva no acaba de tener claro cómo actuar.

Y cuál es ésta amenaza? El ataque de las amazonas al mundo humano. Sin entrar en motivos o motivaciones, éste ataque hará que la protagonista tenga que elegir un bando.

La guerra está bastante bien tratada, aparecen un montón de personajes de Dc y casi te lo puedes tomar como una Crisis en la que la protagonista es la mujer maravilla. Además, el cambio de status quo del mundo amazónico también me parece realmente interesante para comics futuros.

A ver, los planes del villano son bastante obvios, los movimientos y giros argumentales no dan para mucho y el comic es un entretenimiento. Pero es un buen entretenimiento.

Dibujo: Para ésta pequeña saga se tienen a los lápices a unos cuantos dibujantes. Algunos mejores, otros menos buenos.

Eso sí, se agradece mucho el look moderno que tienen todos ellos, con dibujo expresivo, buena acción, buen color, buenas proporciones...

Aun así, es una lástima que no sea todo el rato el mismo dibujante, porque hay uno en especial que me parece perfecto para dibujar la figura femenina, y en especial el mudno helénico de Wonder Woman.

En fin, está bastante cuidado y por encima de la media de lo publicado en la editorial durante la época (2007).

Personajes: Es de las pocas veces en las que he tenido la sensación de evolución en un comic de éste personaje. Un personajeq ue arranca con dudas y que se afianza según pasan las páginas.

Los demás, aunque sean meras comparsas (incluso su compañero de trabajo o la villana principal) son totalmente reconocibles, y actúan como esperarías que lo hicieran: unos más temerarios, otros sin pensar en las consecuencias y otros analíticos y fríos. Gente como Batman, Superman, Supergirl, Dona Troy... todos tienen un pequeño espacio que enriquece el comic.

Quizá sea la actitud de las amazonas lo que más me chirría, pero o tenían ésta o no había historia que contar.


Opinión Personal: El ataque de las amazonas es un comic sorprendentemente entretenido, y eso ya es bastante más que la mayoría de comics que me he encontrado sobre el personaje. Un gran evento que no sólo redefine al personaje, sino que el mundo amazónico no será en ningún caso el mismo.

En cuanto a la trama en sí es bastante típica, pero saben aderezarla de elementos que la refrescan: el compañero y la incipiente relación, los problemas de algunos de los otros grandes héroes, lo que sucede en asuntos metahumanos... son pequeñas pildoritas que alejam brevemente el foco de la protagonista y ayudan a que el comic respire y pase mejor.

Un buen dibujo (aunque no siempre el mismo, desgraciadamente) y mucho respeto por el mundo de Dc acaban de redondear una buena historia de Wonder Woman.

Lo malo? Que es necesario cierto background del personaje para poder disfrutar bien de la historia. Algunos personajes, elementos mitológicos o sucesos se dan por sabidos, y si no los sabes te pueden sacar en más de una ocasión.

Recomendable? Si os gusta el personaje, sin duda. Si queréis acercaros a él por primera vez... tiene que haber alguna obra más recomendable.

Valoración Personal: 8,1.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Wonder Woman - El Ascenso Olímpico


Sigo pensando que uno de los personajes con el que menos suerte he tenido en los comics es Wonder Woman (aunque doy por hecho que el personaje tiene historias buenas, simplemente no las he encontrado). Así que cada vez que un tomo de la buena mujer llega a mis manos me pongo a temblar.

Veamos qué tal éste.

Historia: Wonder Woman es a la vez superheroina y dirigente de un grupo de fuerzas especiales, parece tener una vida ordenada (pareja, trabajo, estabilidad...) hasta que una nueva amenaza se cruza en su camino y la deja pensando si está capacitada para seguir adelante.

Paralelamente los dioses del Olimpo vuelven a la Tierra, y Zeus se emperra a generar una nueva raza...

En general es una historia que funciona razonablemente bien, con acción a raudales, una Wonder Woman reconocible y unos enemigos potentes, pero una historia que podría estar en casi cualquier momento del personaje, casi que diría "una más".

Dibujo: Aaron Lopresti es el que está a los lápices (según los créditos del comic) y debo decir que hace un trabajo realmente bueno.

No sólo consigue traer un dibujo moderno, de trazos limpios, con personajes reconocibles, una acción que funciona, etc... es que con las epxresiones faciales y los primeros planos de Wonder Woman consigue transmitirnos lo que está sientiendo en ese momento, y es algo que ayuda mucho a la narración.

Personalmente ponía a éste hombre a dibur al personaje de aquí al infinito, es de los que mejor ha captado la esencia, consiguiendo hacerlo un personaje imponente y femenino a la vez. De verdad que le va como anillo al dedo.

Personajes: Cuando uno se pone con el comic tiene claro que está en medio de una etapa más larga, con personajes que están siendo desarrollados o que tienen un backround tremendo detrás. Es algo que, si conoces a los personajes puede funcionar bien, pero que hace que la evolución de los mismos esté lejos de lo que puede darse en una novela gráfica de las de empezar y acabar.

Así, personajes como la pareja de Wonder Woman, su madre, los villanos... son personajes un tanto planos, con motivaciones sí, pero sin un desarrollo evidente o que les lleve a algún sitio. No es algo malo, pero es lo que hay.

Por su parte la protagonista sí que tiene un arco lo suficientemente potente como para decir que crece un poco durante la aventura, que toca hasta fondo para levantarse. A ver, que ésto no es un Born Again, pero sí que tiene cierta reconstrucción del personaje

Opinión Personal: Vaya por delante que es un tomo tremendamente entretenido, con buena acción, una trama que funciona y una de las Wonder Woman que más me ha gustado en comics con su nombre en la portada. Un comic con un muy buen dibujo y que plantea algunos elementos que me gustaría leer en las sagas siguientes, pero que aquí únicamente quedan apuntados.

Y posiblemente sea ésto último lo que menos me ha enganchado del comic, el estar pensandoq ue la historia terminará pero que todo sigue luego, sin apenas relevancia más allá del plantado de ciertas ideas que no culminan. Sé que es algo que en un comic que recoge los números 26 a 33 de una colección es de cajón, y sé que muchos de los números anteriores ya los tengo leídos y es posible que acaben llegando los siguientes. Pero mi opinión es sobre lo que HAY EN ÉSTE COMIC, y hay que valorar que algunas cosas no se sabrán hasta que pueda leer el siguiente.

Aun así, si os llama el personaje, lo abrís y lo ojeáis un poco y os gusta el dibujo... adelante! Es de los comics que tiene más elementos reconocibles de la mitología de Wonder Woman, y aunque te lance en medio de una historia más grande, la que plantean aquí termina en sus mismas páginas (de forma más o menos satisfactoria, pero termina).

De lo mejor que llevo leído del personaje? Sin duda alguna.

Valoración Personal: 8.


jueves, 27 de diciembre de 2018

Darlantan Awards 2018 - Películas


Otra categoría donde lo he tenido difícilisimo ha sido en la de cine. Con una película reseñada (mínimo) a la semana, al final del año quedan montañas y montañas de cintas que vale la pena ver.

Películas como It o Coco se han quedado fuera por poco, pero las tres mejores estaban cantadas desde el momento en el que las vi: peliculones que valen mucho la pena y que nadie debería perderse.

Bronce. Wonder Woman. Una película que al fin puso al universo Dc donde se merecía, al menos en taquilla y crítica. Una gran película de inicio de superhéroe que funciona especialmente bien gracias a la química entre los dos protagonistas y al casting de Wonder Woman. Muy buena.

Plata. El Gran Showman. Posiblemente la sorpresa del año para mí, una cinta musical que me ha hecho cantar y bailar, además de ponerme su banda sonora a todas horas. Peliculón que el público supo apreciar (hizo más taquilla que Lalalaland) pero la crítica no. Aquí mi reivindicación. Su reseña sale mañana...

Oro. Your Name. La vi y sabía que acabaría aquí salvo sorpresa mayúscula. Your Name es una obra maestra del cine, así, tal cual. Una película imprescindible, que te toca la fibra y que sabe transmitir en todo momento. De verdad que aun no entiendo cómo no estaba ni nominada a los Oscar... Lo mejor del año sin lugar a duda y por mucha diferencia.

viernes, 17 de agosto de 2018

Wonder Woman - Los Ojos de la Gorgona


Vuelve a pasarse por el blog uno de los personajes de moda en el cine, pero uno de los peores tratados
en los comics que han pasado por mis manos. Wonder Woman nos trae la historia de los Ojos de la Gorgona, una trama que entró dentro de la colección regular y que pasaremos a comentar a continuación.

Valdrá la pena? O será totalmente prescindible como las anteriores?

Historia: Wonder Woman actúa como embajadora en el mundo de los hombres, y lo hace en un momento crucial para la isla de las amazonas, ya que hay mucha tensión diplomática en éstos momentos.

En éste marco tendremos un par de historias paralelas que convergerán en el tramo final.

Por un lado está la Gorgona, un ser que, junto a sus hermanas y a cierta bruja conspira para acabar con Wonder Woman. Es una trama simple y directa, pero bien llevada, con buena acción y que finaliza en apenas cuatro números.

Y luego está la trama de detrás, la de las Diosas del Olimpo manipulando acontecimientos para hacer frente a Zeus y usurpar el trono. Ésta irá apareciendo, pero no será hasta los dos últimos números del tomo que no eclosionará del todo.

Son dos tramas entretenidas, bien mezcladas y que saben utilizar al personaje que tienen entre manos.

Dibujo: Siete números americanos y tres dibujantes distintos a matar. Así no hay quien le de coherencia visual a una obra, de verdad.

El primero de todos no está mal, tiene un dibujo bastante sencillo, pero muy vistoso en algunas viñetas. Es con él con quien más tiempo pasaremos, y aunque al principio no acababa de gustarme, al final me convenció.

Luego tenemos un capítulo que no es que sea malo, pero casi. El dibujante no da la talla, ni comparándole con el anterior. Una auténtica pena.

Por último están los dos últimos números, mucho más vistosos y repletos de páginas dobles con acción a lo grande. Vale que era más fácil lucirse así, pero se disfruta mucho más (aunque siga habiendo viñetas anatómicamente difíciles de describir).

Así que el dibujo, sin estar mal (excepto en un número que rasca demasiado) no es de los que te vayan a vender un comic.

Lo que sí me ha parecido que está a un muy buen nivel visual todo el tomo es el color, muy presente, bien elegido y con personalidad.

Personajes: Es cierto que salen muchos personajes de la mitología de Wonder Woman. Ya en la embajada tenemos desde un minotauro a otras dos amazonas, pasando por un padre con dos hijos y algún que otro personaje más. Son personajes de apoyo con todas sus letras, personajes que cogiendo más números de la colección es posible que sí consigan hacerse carismáticos o desarrollar tramas propias, pero que dentro del vistazo a la misma que tenemos aquí no consiguen enganchar.

Wonder Woman es el personaje principal, la mujer fuerte que conocemos. Es alguien que aboga más por la paz, segura de sí misma, que sufre con los que la acompañan y que no duda al entrar en acción. Muy bien retratada.

En el lado de los villanos ya me cuesta más encontrar el carisma. Es cierto que la Gorgona es muy mítica, pero me parece una excusa para que otra (que no conozco) se vaya acercando su objetivo. El resto? Comparsas, al igual que en el caso de la protagonista.

Por último están los Dioses, con una Atenea en primer plano y el resto decidiendo si le apoyan o no en su plan de tomar el trono de Zeus. Son personajes que salen poco, pero es evidente que saben planear las cosas.

Opinión Personal: Los Ojos de la Gorgona es una buena aventura de la protagonista, pero no deja de ser una aventura bastante random (aunque pueda tener consecuencias para los números siguientes). Con esto quiero decir que es una más, no se trata de una historia que defina al personaje.

Eso sí, dentro de éste tipo de historias es la mejor que he leído, aprovechando todo lo que puede ofrecer el personaje (mitología incluida) y mezclándolo para dar una trama bien llevada, un dibujo competente y una muy buena acción.

Leída como un simple vistazo de la colección completa creo que pierde, y será leyendo todos los números anteriores y posteriores cuando lo que sucede aquí tenga más profundidad.

Como tomo único funciona, se echa de menos tener la continuación inmediata para ver cómo se resuelven algunas tramas arrancadas aquí, pero aun así se consigue disfrutar.

Vale la pena? Si os gusta el personaje os encontraréis un comic moderno que lo retrata bastante bien, lo que ya me parece lo suficientemente interesante como para acercaros a él.

Valoración Personal: 7,5.

martes, 14 de agosto de 2018

Trinidad - Parte 3


Hoy os traigo el tercer volumen (de cuatro) de ésta obra que es Trinidad, de Kurt Busiek.

Como no podía ser de otro modo, al comentar el tercer tomo de una historia se entiende que puede
haber spoilers de los dos anteriores.

Entre las páginas que nos ocupan sigue el tipo de narración a la que nos ha acostumbrado ésta colección: son trece números americanos en el tomo, y cada uno de ellos tiene dos partes muy diferenciadas.

En la primera tenemos la guerra en una especie de Tierra alternativa sin la Trinidad de Dc, en ella los héroes (que son distintos) deben enfrentarse en una guerra abierta a las fuerzas de los tres villanos que se nos presentaron en la obra. Es una guerra desigual por el control de ciertas fallas, cuya posesión deja cambiar al antojo la realidad. Para ello cada bando designará una serie de arcanos (como en el Tarot) y los lanzará en una guerra desesperada.

La segunda parte de la trama nos lleva a otro mundo alternativo, aquél moldeado a partir de la llegada de la Trinidad. Es un mundo distinto, duro, con su historia propia que en ocasiones se superpone con la que conocemos. Aquí nos contarán la trama de dicho mundo, y que hicieron los tres grandes al llegar a él.

Es un tomo muy entretenido, al que le pesa una barbaridad los cambios de dibujante. Es de vergüenza que no sólo cambien dentro de cada número en las dos historias, sino que apenas se mantienen de un número a otro o pueden cambiártelos en la misma historia! Vale que el nivel medio no está mal, pero acaba siendo un poco un sin Dios.

Creo que el tema de los Arcanos se les ha ido de las manos, y el tener que centrar la mitad del tiempo en ellos tampoco le hace un favor. Tiene sus momentos, pero es una historia mucho menos interesante (por lo general) que la transcurre con el grupo que busca a la Trinidad.

A falta de un tomo, me parece una historia interesante, de lo más largo que he leído en Dc, que sin embargo se desinfla un poco al tener que rellenar tantas páginas (y por el dibujo).

viernes, 6 de julio de 2018

Recomendación del Mes: Junio


Ya está aquí, un mes más, el resumen de lo mejorcito que se ha pasado por el blog. Y ha sido un mes realmente espectacular en cuanto a productos, tanto que no he estado a punto de ampliar el mes a siete recomendaciones por primera vez, pero bueno, me mantengo fiel al formato y os dejo sólo con la cinco de siempre.

Eso sí, que sepáis que tanto Star Trek Discovery T1 como Mindhunter T1 hubieran estado en el top en cualquier otro mes, y que las tendré en cuenta para mejor serie del año.

Vamos pues con los cinco productos elegidos:

Carbono Alterado T1: Grandísima serie de ciencia ficción que nos ha llegado de la mano de Netflix, con una ambientación soberbia, muy buena acción y una trama que engancha. Hay que verla.

Wonder Woman: La película de la Warner Dc que mejores críticas tiene, una muy buena película de inicio de superhéroes (de las mejores) con una Gal Gadot que se come la pantalla cada vez que sale.

Dark T1: Serie alemana de intriga, ciencia ficción y con una serie de relaciones entre personajes bastante complejas (las veremos en varios momentos temporales). Una grata sorpresa cuya segunda temporada está dentro de mis más esperadas.

Black Sails T4: Una que nos deja, la cuarta temporada ha supuesto el final de una gran serie que pagó con crecer un exceso de hype inclumplido en primera temporada, pero que fue creciendo poco a poco hasta convertirse en una grande.

Uncharted 4: Otro colofón, en ésta ocasión a una saga de éxitos como ha sido la de Nathan Drake. Un juego que es puro fanservice a la par que la mayor aventura jamás vivida por el personaje. Vale la pena comprarse una PS4 para jugarlo!

Y hasta aquí, recordad darle a like o seguir el blog si os gusta lo que hago!

sábado, 23 de junio de 2018

Hace un año CLXXXVII... Wonder Woman

Como fan del universo Dc que soy, fui al cine a ver la película de Wonder Woman, una cinta que venía precedida por una crítica sin precedentes (de lo buena que era) dentro del actual universo cinematográfico Dc, una que supuestamente cogía el buen camino para lo que está por venir. Veamos qué nos aporta.

La película es una típica película de inicio de superhéroe, vamos, que lo que tenemos en pantalla son sus primera aventuras y su descubrimiento, tanto de sus poderes como del mundo que la rodea.

Diana (nombre de Wonder Woman) es princesa dentro de una tribu de amazonas, unas guerras encerradas en una isla de difícil acceso (Isla Paraiso) y que fueron creadas por Zeus para mediar en las disputas de los hombres. Durante siglos han estado fuera de dicho mundo, y han vivido en paz, entrenando para el día en que deberán combatir a Ares (dios de la guerra) y acabar con él.

En éstas que un buen día aparece un piloto americano en la isla, perseguido por un grupo de soldados alemanes que asaltan la isla al encontrársela. Un combate y varias conversaciones después, Diana adopta la resolución de salir de la isla para encontrar a Ares y detener la guerra que asola el mundo (Primera Guerra Mundial).

La acción se desarrolla prácticamente sin pausa, con un pulso narrativo envidiable que va cambiando el tono de la película, añadiendo humor cuando es necesario, volviéndose oscura en ocasiones y con una acción brillante, al más puro estilo 300.

Luego tenemos un buen desarrollo de personajes, con una Diana bastante inocente que va descubriendo poco a poco cómo funciona el mundo de los hombres; y no sólo ella, el resto de personajes que se nos presentan también tendrán cierto desarrollo a medida que avanza la película. Unos personajes bien definidos, interesantes, que están lejos de lo que uno podría pensar (incluso el interpretado por Chris Pine tiene su propia historia y no cae en el tópico de damisela en apuros).

Dentro de los actores hay que destacar la gran labor de casting, y es que no sólo tenemos unos grandes secundarios (ya sea entre las amazonas o fuera de la isla), sino que el papel de Wonder Woman está cubierto con creces. Y es curioso que diga esto, porque Gal Gadot no me parece buena actriz, pero sí que derrocha carisma y llena la pantalla cada vez que sale en primer plano, especialmente cuando sonríe o se muestra feliz.

Los efectos especiales están también muy bien, aunque canten la traviata en algún que otro momento (como cierto momento de la reina de las amazonas). Si fallan no te sacan de la película, y la mayor del tiempo son de un nivel muy alto.

Personalmente creo que es una grandísima película de superhéroes, que, efectivamente, devuelve a Dc a la senda del éxito y de lo que debe hacerse. Toda la película me parece excelente, incluso el villano tiene más carisma del que viene siendo habitual. Si os digo que hasta consiguió emocionarme en el momento en que emerge como Wonder Woman en plenas trincheras… en fin, creo que es una película que se merece todos los elogios recibidos, una reivindicación del personaje que demuestra que se pueden hacer buenas películas de superhéroes, añadiendo cierto toque oscuro, pero sin perder la luz que la mayoría de dichos héroes deben llevar con ellos.

Hubiera vuelto a entrar a verla nada más salir del cine, y esperaré con ansias el Blu Ray para ponerla en casa con calma (y en repetidas ocasiones XD).

Si no la habéis visto, ya tardáis.

Valoración Personal: 9,9.

martes, 29 de mayo de 2018

Trinidad - Parte 2


Otros doce números de la macro saga conocida como Trinidad y que llegó a las estanterías de la mano de Kurt Busiek. En ella, seguimos la trama que gira en torno a los tres grandes héroes de Dc, el
puntal de su universo y los seres con los que tres villanos quieren hacer un ritual; el objetivo? Pasar a ser ellos el centro y aprovecharlo para pasar a ser Dioses.

Combates épicos, asaltos a mansiones, otros mundos, realidades que cambian, personajes que siguen siendo ellos mismos aunque no recuerden las vidas que deberían haber vivido... una suma bastante impresionante de personajes de Dc cumpliendo con sus obligaciones, intentando que el mundo sea como debería ser.

Es una trama un tanto rocambolesca, que va saltando de unos personajes a otros, en ocasiones olvidándolos durante tantos números que pasas a olvidarlos tú. Pero es una trama que se construye a fuego lento, que implica a prácticamente todo el universo Dc (aunque sea por lo que sucede) y que, por el momento, sabe hacer malabares con todo lo que toca: grandes héroes, construcción de otra realidad, planes de los villanos, planes del ser al que quieren absorber el poder, búsqueda de la Trinidad original...

No deja de ser curioso que en un comic llamado Trinidad, ésta desaparezca al poco de empezar, dejando a los demás pasar al primer plano. Y también es curioso lo que hace al mundo la desaparición de dicha Trinidad, o cómo algunos personajes (Alfred mismo) tienen vidas totalmente distintas a las que tienen en la realidad “normal”.

En ocasiones puede hacerse un poco confuso, y supongo que leído mes a mes debe ser complicado de seguir. Pero así, con un tomo recopilatorio de un añito entero, la historia pasa mucho mejor.

No he mencionado el dibujo, porque quitando momentos puntuales es el que uno espera de una producción de éste estilo. No es sobresaliente ni tiene algo que lo haga distinto, pero tiene un nivel muy alto (sea cual sea el dibujante) y se disfruta.

martes, 13 de marzo de 2018

Trinidad - Parte 1

Nueva saga que empiezo (creo que serán cuatro volúmenes) y que no es otra que la historia Trinidad , publicada hace menos de diez años en el mercado americano y que nos llevaba, durante 52 números a profundizar en una historia sobre los tres grandes héroes de Dc.

Éste primer número contiene las trece primeras grapas americanas, el inicio de la historia, y en él veremos cómo Batman, Superman y Wonder Woman están en el centro de algún tipo de energía mística, una especie de centro del multiverso comiquero que tres villanos queiren aprovechar para sus propios fines.

Así, empieza una búsqueda por parte de los héroes de la Tierra, a la par que los villanos van haciendo sus movimientos desde las sombras.

Narrativamente llama la atención que cada grapa esté dividida en dos partes. De un lado sabemos lo que están haciendo los héroes, mientras que del otro se nos van contando historias paralelas que amplían el universo. Ésto, de entrada, es un poco cortarnos el rollo, porque en plena acción saltamos al otro foco de acción, pero a la larga ayuda a hacer la historia más ágil y a tener mayor comprensión de la misma.

Me gusta ésta amenaza con elementos del multiverso, aunque los villanos se me están quedando un poco cortos (veremos a qué va). Pero el ver a tanto héroe junto, o a los tres grandes intentando resolver lo que saben que les está sucediendo... sólo por eso vale la pena acercarse a la obra.

El dibujo también es bastante bueno, sin destacar en ningún momento, pero lo suficientemente interesante como para no sacarte del comic. Ágil, colorido y bien definido.


Éste primer volumen me ha gustado, pero sin pasarse, veremos qué tal sigue la historia en los siguientes, porque los mimbres están bien, pero hay que desarrollarlos satisfactoriamente.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Wonder Woman - Dioses y Mortales

Vuelvo a la carga con un nuevo comic americano, concretamente con el inicio de la muy valorada etapa de George Perez al frente de la colección regular de Wonder Woman. Sí, el comic del que os hablaré hoy recopila los números del 1 al 7 de la etapa de Pérez en su reinicio de la heroína más famosa de Dc. Veamos si merece la pena.

Historia: Éste volumen viene a traernos la mitología de Wonder Woman, las amazonas y los Dioses del Olimpo. Así, a lo largo de algo más de 170 páginas nos contarán la historia del origen de las amazonas, su vinculación con los Dioses, cómo quedaron en la isla Paradiso, porqué apareció la última de ellas (Diana) y cuál fue el motivo de que ésta volviera al mundo de los hombres.

Como podéis ver es un trabajo bastante potente el que tiene el tomo por delante, y he de decir que lo solventa estupendamente, además de poner una amenaza creíble para la protagonista y sentar las bases de los que serán su entorno más inmediato (Etta Candy y Steve Trevor).

Lo hace con un inicio muy mitológico, que poco a poco va llegando hasta nuestros días, con personajes bien definidos y una trama que se desarrolla a buen ritmo.

No diría que es una trama compleja, pero sí que está repleta de detalles y define muy bien tanto al personaje principal como al entorno más inmediato y gran parte de su mitología básica. Buen inicio para entender al personaje.

Dibujo: Tenemos un comic de los años 80 (finales), lo que hace que visualmente esté a medio camino entre lo puramente clásico y algo más moderno. Por suerte tenemos a los lápices a Geroge Pérez, alguien que sabe plasmar perfectamente la historia en viñetas.

El dibujo es increíblemente detallado, con personajes distinguibles entre ellos y unas proporciones más que correctas. Casi diría que en ocasiones peca de excesivamente recargado, hasta el punto que mirar algunas viñetas es un ejercicio de concentración.

Vamos, que de dibujos de esa época no se me ocurre ninguno mejor que éste.

Eso sí, el color se nota añejo, y hace que el comic se sienta viejuno cuando abres sus páginas.

Personajes: Es curioso cómo se consigue meter a tantos personajes en tan poco espacio. Vale, hay un montón de viñetas y texto como para escribir una novela, pero son 170 páginas de comic y aquí salen Dios y su madre!

La principal, como no podía ser de otra manera, es Wonder Woman. Paladín entre las amazonas, una mujer dotada de unos dones sin igual, hija de la reina de las amazonas y con un sentido de la justicia inmenso como seña de identidad. Su choque con su madre primero (por querer ir al mundo de los hombres) y con la sociedad humana después le definen durante gran parte del comic, pero la bondad y su gran capacidad de aprendizaje le sacarán adelante cuando parece imposible.

Del lado mitológico tenemos la aparición de gran parte del panteón griego, con Ares como principal villano (hijos incluidos) y el resto de Dioses mirando la lucha de Diana desde la distancia, resignados a ser derrotados por el Dios de la guerra.

En el mundo mortal tenemos a los sospechosos habituales de la colección (en una encarnación un tanto distinta) y la inclusión de una experta en culturas antiguas como añadido que no conocía. Evidentemente tenemos desde los buenos buenísimos que colaborarán con la protagonista hasta los manipulados por Ares que estarán enfrente. Como he dicho ya, me gusta especialmente el papel de la experta, una madre con personalidad que se ve envuelta en lo que sucede sin apenas poder reaccionar.

Por último tenemos a las amazonas, de las que se nos explica su creación y su lucha contra Heracles en la antigüedad, incluyendo su marcha a la isla donde están recluidas y su promesa de luchar contra Ares cuando fuera necesario. Son un pueblo interesante, con resquemor hacia el hombre por lo sucedido en el pasado y que parece contentarse con vivir tranquilo en su isla.

Opinión Personal: Puedo afirmar sin miedo a equivocarme que es el mejor comic con Wonder Woman en la cabecera que he leído hasta el momento (algo no demasiado complicado cuando generalmente no me han gustado). Un reinicio para dar forma a un personaje más moderno y que ayuda mucho a entender su figura, sus mitos y a los personajes que la rodean.

Eso sí, es un comic un poco durillo de leer a día de hoy, y no porque tenga una mala trama o esté mal desarrollado. Es durillo de leer por el exceso de texto que tiene, cuando hoy prima más la narración visual que la escrita: decenas de bocadillos de texto en cada página que te hacen ir poquito a poquito, teniendo que degustarlas lentamente y sin poder pegarte un atracón.

El otro elemento que se siente duro al principio es el apartado visual, y esoq ue cuando te acostumbras pasas a disfrutarlo mucho. Pero el primer impacto es el de haber cogido un comic viejo, tanto por narración como por dibujo; y luego te das cuenta de que no es así, de que está un poco a caballo entre dos épocas.

Como arranque de la heroína funciona perfectamente, con presentación e incluso una trama para evitar la tercera guerra mundial. Y considero que pasa a ser de los comics básicos para entender al personaje, de esos que cualquiera interesado en el mismo debería leerse.

No sé si me haré con el resto de la etapa de Perez, pero si mantiene ésta línea puede ser una lectura muy interesante, una que conjuga estupendamente lo que uno espera de un comic de superhéroes con la mitología griega tan presente en la obra de Wonder Woman.

Lo recomiendo? Si os interesa el personaje podéis lanzaros de cabeza. En caso contrario se puede hacer duro de leer.

Valoración Personal: 8,2.

viernes, 2 de junio de 2017

Trinidad

Como parece imposible que me ponga a leer una novela en los últimos tiempos, sigo adelante con las gráficas, y más concretamente con el universo de Dc, en el que cada vez me meto más y más.

Veamos qué trae éste Trinidad, una historia de los tres grandes de la editorial.

Historia: ¡Por primera vez, la historia de cómo el Caballero Oscuro y el Hombre de acero conocieron a la Princesa Amazona!

Ra’s al Ghul, el ecoterrorista multimillonario emprende una loca misión para rehacer el mundo a su propia imagen. Junto al clon de Superman conocido como Bizarro y una pícara y mortífera amazona de su parte, esta troika del terror arroja una sombra ominosa sobre el futuro mismo de la humanidad. ¡Se testigo del nacimiento de una alianza legendaria, de cómo Batman, Superman y Wonder Woman unen sus fuerzas para defender la Tierra contra un destino apocalíptico!

Otra historia con Batman y Superman en el centro de la acción, pero con la refrescante adición del personaje de Wonder Woman.

En éste comic veremos cómo los tres personajes tendrán que unir fuerzas si quieren hacer frente a Ra’s al Ghul, un villano que ha tenido siglos para prepararse y que encima cuenta con una amazona y Bizzarro.

El comic se centra en la investigación y relación entre los tres personajes principales por un lado (teniendo en cuenta que Batman y Superman ya se conocen y que Wonder Woman es nueva en el mundo humano), mezclando algunos de los elementos típicos del trasfondo de cada uno de los personajes.

En ningún momento llega a ser un argumento que despunte ni que te atrape para seguir leyendo, pero es cumplidor, sabe lo que quiere contar y lo hace con solvencia, incluso tiene algún momento brillante en las relaciones entre los distintos héroes.

Acción, investigación, algo de trasfondo, relaciones personales y un villano como Ra’s en el lado contrario. Puro comic Dc.

Dibujo: Al ojear las páginas de ésta novela gráfica mi primera impresión fue de todo menos positiva. Ni las proporciones de los personajes, ni las posturas, ni las caras, ni el trazo... no había nada que destacara y me dijera que me iba a gustar. De hecho me parecían algunas viñetas poco inspiradas y un resultado global bastante pobre.

Al acabar de leer el comic mi precepción es otra. No es que el dibujo haya mejorado, es que mientras lo estás leyendo no hay ningún momento en el que me haya sacado de la historia, ni tan sólo las viñetas que más me habían horrorizado por sí mismas.

Supongo que gran parte de la culpa la tiene una trama que entretiene, pero el color también ayuda a unificar la obra y darle un aspecto bastante mejor del que tendría con otro colorista. Tengo la sensación de estar ante un comic un tanto cartoon, que se toma ciertas licencias de forma intencionada, en lugar de ante un mal dibujo.

Así que la impresión final es positiva. Sin pasarse, pero positiva.

Personajes: Teniendo el nombre que tiene el comic es evidente que sus personajes principales serán la Trinidad de Dc. Si encima tenemos a otros tres villanos en lado contrario se podría decir que el grueso de los personajes ya está en marcha. Si casi no hay secundarios!

Batman: El Hombre Murciélago es en éste comic un hombre peleando junto a dioses, alguien con el valor suficiente para seguir adelante y contribuir sin quedarse atrás en ningún momento.

Superman: El elemento cohesionador entre los otros personajes, alguien puro y con la fuerza moral suficiente para que dos caracteres tan fuertes como Batman y Wonder Woman confíen en él.

Wonder Woman: Primeriza en el mundo de los hombres, empieza desconfiando de todos. Aun así, demuestra estar del lado de la justicia una y otra vez, incluso sintiendo devoción sincera por alguien como Superman. Me gusta mucho cómo está llevado éste personaje en éste comic.

Ra’s al Ghul: El villano principal y el hombre contra el que luchan. Se presenta como un malo potente, con un look a lo Drácula y unos planes desarrollados durante siglos… pero se cae con todo el equipo y pasa a ser algo chusquero.

Bizarro: Quizás el villano que más me gusta, y es que no pretende ser más de lo que es: un bruto sin cerebro al que engañan para ayudar a Ra’s.

Artemisa: Amazona descreída, es una chica que vende sus habilidades como mercenaria al mejor postor y le da igual la causa en la que combata. Un personaje un tanto plano, pese a su evolución en el tramo final, y cierra un trío de villanos decepcionante.

Opinión Personal: Trinidad es un comic de Dc bastante normalito a priori, uno que cuenta con unos personajes potentes que no acaban de explotar, un dibujo que no destaca y unos villanos malillos.

Entonces, es Trinidad un mal comic? Ni por asomo. Al conjuntar todas sus partes el resultado es superior al esperado, se aprecian virtudes insospechadas e incluso se permite algún momento de brillantez.

La relación entre los tres protagonistas es la que se lleva la palma, con caracteres muy marcados y momentos en los que sabemos los pensamientos de algunos de ellos, momentos en los que sale a relucir su auténtica personalidad y les conocemos algo más.

Posiblemente sea esa relación primeriza lo más interesante del comic y a lo que el resto de elementos acompaña; y si os gusta ver interactuar a los personajes tendréis un comic notable.

Lástima que el dibujo no sea un poco mejor, Ra’s no esté a la altura o la trama principal no sea un poco más profunda, porque Trinidad hace fácil lo difícil y difícil lo fácil, lo que te deja con un sabor de boca un tanto extraño.

Es un buen comic? Yo creo que sí. Cumple con su función a las mil maravillas, e incluso me atrevo a decir que es lo mejor de Wonder Woman que he leído hasta el momento. 

Es imprescindible? Ni por asomo, sólo es recomendable para fans de alguno de los personajes que quieran una historia sin complicaciones.

Valoración Personal: 7.

viernes, 14 de abril de 2017

Wonder Woman - Paraíso Perdido

Que Wonder Woman es un personaje que me interesa no debería sorprender, miembro de los tres grandes (o la trinidad) de Dc, uno de sus personajes capitales y el personaje femenino más potente que tienen. Un personaje del que no he leído gran cosa y al que me he acercado últimamente en un par de ocasiones.

Así, éste paraíso perdido me tenía bastante hypeado. Veamos si ha cumplido las expectativas.

Historia: En Gotham algunos de los Dioses clásicos del panteón griego han entrado en los cuerpos de ciertos villanos de la galería de Batman, su objetivo? Traer de nuevo a Hades al mundo y tener en Gotham su punto central desde el que llevar la guerra a todo el mundo.

Frente a ellos dos de los personajes más potentes de Dc: Batman y Wonder Woman, que junto con algunos de sus ayudantes (de ambos lados) tendrán que hacer frente a la amenaza.

Ésta historia ocupa gran parte del volumen, y viene seguida de otra en la que la isla de las amazonas entra en guerra.

Como planteamiento está bien, pero me da la sensación mientras leo la historia que me podrían haber contado lo mismo en 24 páginas (la primera de las dos historias) y no se hubiera resentido lo más mínimo, con lo que el alargamiento innecesario es evidente a cada página que pasas.

El querer meter a tanto personaje sin sentido lo que acaba por dar es una historia deslavazada, estirada y con muy poco gancho.

La segunda ya está mejor, y sigue con lo único bueno que me queda de la primera: lo que sucede cuando tanto Diana como su madre pasan demasiado tiempo fuera de la isla que deben gobernar.

Dibujo: Siendo un comic de principio de la década de los 2000, sorprende mucho que el apartado visual se sienta tan añejo. Es como si el dibujante hubiera querido coger la estética de los clásicos de la editorial y adaptarla un poco a tiempos más modernos.

Colores demasiado saturados y algunas viñetas excesivamente recargadas acaban por darnos un dibujo que se lleva bien pero que no se recuerda demasiado una vez cerrado el volumen.

Eso sí, llama mucho la atención lo bien dibujado que está el pelo de las féminas. Por decir algo bueno.

Ah, y las portadas de los números me encantan.

Personajes: Demasiados. En la primera historia pasan como 10 personajes relevantes de Dc, y todo para una trama que se limita a pegarse e intentar engañar a unos Dioses. Con esto nos queda que la mayoría de ellos quedan totalmente difuminados (como Batman) y no pasan de meras caricaturas de sus personalidades desarrolladas.

Entre ellos destaca (cómo no) la figura de Wonder Woman, que se nos presenta como valiente y arrojada, alguien que confía en sus amigos pero que no lo deja todo en manos de la fuerza bruta. El personaje me parece bien tratado, con algunos matices como su relación con su “hermana” o la preocupación por lo que hace su madre. Con todo, la historia no le deja desarrollarse todo lo bien que podría.

Opinión Personal: Me he aburrido y se me ha hecho bastante largo. Hace falta que diga más?

No sé qué les pasa a las historias de Wonder Woman que decido leer, comics en principio bien valorados por los aficionados y seleccionados de entre toda su historia y que se me quedan como historias sosas y sin nada a lo que hincarle el diente.

Si se tratara de una pequeña trama dentro de un arco más grande aún tendría un pase, pero vendida como un clásico de Dc pues se desinfla bastante y no te da nada que no te pueda dar un comic normalito en grapa a día de hoy.

Los personajes desdibujados, el dibujo demasiado old school para mi gusto y la trama alargada y sin sustancia.

Lo apruebo? Sí, porque entretiene, pero me parece que o el personaje no es para mí o no he dado con la historia correcta.

Valoración Personal: 5,5.

PD: La valoración la he subido medio puntito porque la segunda historia (la corta) sí que me ha gustado más.

viernes, 19 de agosto de 2016

Wonder Woman - El Círculo

Poquito a poquito me voy introduciendo más y más en el mundo de los comics de Dc, así que qué mejor que coger una historia sobre la heroína más famosa de todas: Wonder Woman.

La elegido ha sido El Cículo, una historia corta (cuatro números USA) que se centra en el nacimiento de la protagonista y en algo que sucedió por él. Además de una amenaza algo más actual, cómo no.

Historia: En el presenta a Diana (alter ego civil de Wonder Woman) le han quitado sus poderes, poderes a los que sólo puede acceder si se pone toda la parafernalia de su versión superheroica. Pero esto no es algo que le preocupe demasiado ya que sigue combatiendo al mal allí donde le ve.

Entre éstos villanos tenemos una organización descendiente del ejército nazi que busca la tierra natal de Diana, una tierra en la que sólo parece quedar su reina y que quieren ocupar como su nuevo país perfecto.

Por otro lado tenemos una historia en el pasado, de antes del nacimiento de la heroína y que implica a su madre y su círculo más íntimo: guardaespaldas elegidas que no estaban del todo de acuerdo con la idea de su líder de traer una nueva vida a la isla de las amazonas.

La trama es bastante sencilla, totalmente intrascendente en el presente (con elementos que no aportan nada a la historia pero que posiblemente se usaran en números posteriores) y con el único interés de conocer qué sucedió con el Círculo.

Dibujo: La verdad es que me ha parecido un dibujo bastante normalito, sin apenas nada que lo distinga de cualquiera de las decenas de dibujantes que pululan por el mundo del comic moderno.

Ni lo diseños de los personajes (monos incluídos), ni, sobretodo, las escenas de acción me parece que estén a la altura. Éstas últimas son planas, limitándose a unas pocas poses que intentan ser molonas (y que no son coherentes unas con otras) y unos puñetazos sin gracia.

Al menos los fondos se salvan (me parece que están bien), lo que unido a una paleta de colores bastante viva hacen que el resultado final esté bien pero sin matarse. Claramente no es un comic que vayas a abrir en el futuro con tal de ver algunas viñetas.
Personajes: Siendo un comic centrado en la figura de Wonder Woman se agradece mucho que su madre aparezca también, dando algo más de profundidad al resultado final. Por si fuera poco están los miembros del Círculo y algún que otro personaje que no se desarrolla nada aquí pero que seguro tiene cierta trayectora en la serie completa.

Wonder Woman es ahora una agente del gobierno que hace lo que puedo incluso sin poderes (a los que puede recurrir poniéndose el traje), una mujer que descubre un complot contra su isla natal y que hará lo que esté en su mano para ir en la ayuda de su madre.

Por otro lado tenemos a la madre, un personaje que vive sólo y pensando en los errores de su pasado que debe enfrentarse a una amenaza aparentemente superior. Me gusta porque la veremos en los dos tiempos, aunque se hubiera agradecido un poco más de fondo.

Y por último tenemos al Círculo, el grupo de las guerreras elegidas entre las amazonas, unas mujeres que harían todo lo posible por su reina pero que llegado cierto punto tomaron una decisión que cambió sus vidas (y sobre la que gira parte de la trama de éste comic).

Opinión Personal: Es curioso que mi primera experiencia con una historia cerrada de Wonder Woman haya sido tan regulera. La verdad es que tenía muchas ganas de leerme ésta obra, pensando que sería un buen punto de entrada a la amazona. No sé si esas expectativas han jugado en su contra, pero el caso es que al final me ha dejado bastante frío.

El que sólo sean cuatro números recopilados tampoco juega a su favor, teniendo que mantener la continuidad de la serie y teniendo poco espacio para desarrollar una idea tan interesante como era la del Círculo. Lástima que el camino para hacerlo no haya sido el correcto, ésta historia no necesitaba nazis ni monos, centrándose simplemente en el tema del Círculo y lo que significó Diana para las amazonas ya hubiera sido más que suficiente y el resultado podría haber quedado mucho más redondo, incluso contando sólo con cuatro números para desarrollarlo.

Que el dibujo y las escenas de acción sean tan normalitos tampoco ayuda al resultado final, lastrando un poco el resultado y no aportando espectacularidad ni tan sólo cuando lo intenta. Una pena, porque tanto la isla de la amazonas como ciertos momentos hubieran quedado bastante bien con otro dibujante, aquí quedan… correctos.

Como veréis no ha sido una obra que me haya atrapado, así que es evidente que no la recomendaré. Pese a ello no está exenta de cosas buenas (de ahí la nota, en ningún momento he dicho que sea un mal comic) como el concepto del Círculo o la relación entre madre e hija.

Espero encontrarme en breve con un comic de ésta mujer que me atrape, porque ni tan sólo la muy recomendada saga de los Nuevos 52 me ha gustado demasiado. Igual es que es un personaje demasiado alejado por trasfondo de lo que entiendo como superhéroe y necesito verle en una trama más “terrestre”.

Valoración Personal: 6.
Valoración en Amazon: 8.6.
Valoración en Goodreads: 7,82

domingo, 29 de marzo de 2015

Wonder Woman New 52 (USA #06 a #10)

Dos semanas seguidas que el domingo os traigo a Wonder Woman (y creo que la siguiente también lo haré), más que nada porque me cuesta valorar si una obra me gusta o no con sólo 100 páginas, así que sigo con ella hasta que consigo formarme una opinión.

En éstos números la trama de Wonder Woman y toda la fauna de la mitología sigue adelante, con algunos dioses pasando a primer plano (Hades entre ellos).

Lo bueno del caso es que todo se vuelve mucho más claro, la trama avanza a una velocidad mucho mejor, y, en general, éstos números suponen una clara mejoría para la historia de Wonder Woman.

Me gusta especialmente que sigue pareciéndome que hay un plan a largo plazo para la colección y un guionista que tiene claro hacia dónde ir y cómo hacerlo. Ésta sensación es algo bastante raro en los comics de Superhéroes actuales, donde es complicado asistir a sagas largas, aunque éstas estén compuestas de historias más pequeñas.


Si ésta colección sigue a éste ritmo de mejora en breve se convertirá en una gran obra; por el momento me gusta y entretiene, lo que ya es mucho.

Lástima que el dibujante no sea constante, con números muy chulos y uno en especial que me parece hasta feo.

domingo, 22 de marzo de 2015

Wonder Woman New 52 (USA #01 a #05)

Tras recibir varias recomendaciones al respecto me he empezado a leer la serie regular de Wonder Woman de los New 52. Antes de ponerme con ella lo que más me ha llamado la atención ha sido la cantidad de recomendaciones recibidas, así que tenía cierto hype antes de ponerme a leer.

Durante éstos primeros cinco números tenemos a una Wonder Woman descubriendo quién es realmente, un personaje que se ve envuelto en una guerra entre los Dioses y los hijos de Zeus para ocupar el lugar de éste último en el Olimpo. Un lugar cuya llave parece tenerle el último hijo no nato del Dios, al que la princesa de las Amazonas tendrá que defender junto con Hares.

La trama está bastante bien planteada, notándose desde el primer momento que estamos ante una saga de larga duración (algo que no pueden decir las otras serie de New 52 que he leído, quitando la de Batman), con unos personajes que se van definiendo con sus acciones y que a medida que van mostrando más trama ayudan a entender algo más el mundo de Wonder Woman.

Debo decir que estos números me han tenido algo desubicado durante un tiempo, probablemente por tener un conocimiento demasiado básico de la súper heroína. No esperaba tantísima mitología mezclada con lo que sucede, ni que los personajes que aparecen fueran casi todos dioses o semidioses.

Dado el arranque que ha tenido la colección creo que esto irá a más según pasen los números, formando una trama sólida como sólo se puede obtener cuando el guionista sabe hacia donde va.


Por el momento me ha dejado un poco frío pero con expectativas. Veremos.