Mostrando entradas con la etiqueta J.H. Williams III. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.H. Williams III. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2020

Batwoman: Elegía


Tras tanto comic con Batman o Superman como primeros espadas apetece meterse con algún personaje algo más secundario, alguno como puede ser Batwoman. Y eso es lo que nos trae éste comic, siete números de la colección Detective Comics que nos dimensionan a una de las últimas encarnaciones del personaje (2010). Vamos a ver qué tal.

Historia: A lo largo del tomo se nos contarán los inicios del personaje como Batwoman, cómo tomó la decisión de hacerlo, qué le pasó anteriormente en su vida personal... y todo mezclado con una trama en la actualidad, en la que una villana que se cree Alicia en el país de las Maravillas quiere atentar en Gotham.

La verdad es que es una buena historia, con una base sólida y que planta muy bien los cimientos del personaje. Lástima que el guion no esté a la altura, y se pierda un poco en algunos momentos.

Con todo, muy ágil de leer y un buen arranque para el personaje que retrata.

Dibujo: Si algo llama la atención de éste comic es su dibujo, un dibujo hecho por J.H. Williams III y potenciado por una elección de color estupenda, en la que el rojo destaca muchísimo en las viñetas de Batwoman.

Es un dibujo realmente potente, de lo mejorcito que he visto en superhéroes últimamente, con personalidad propia y con viñetas que son para detenerse y mirarlas. Se nota que tiene un punto onírico que le fue de lujo para ser elegido con Sandman Oberture.

Lástima que no pueda decir lo mismo de la narración, con una composición de viñetas un tanto confusa que hace que la lectura se resienta un poco. Y es una pena, porque en estático y viñeta por viñeta es realmente bonito de ver y de ir pasando las páginas. Mejor ilustrador para portadas que para comic en sí? Puede ser, y eso que la portada del comic es la peor viñeta del comic XD.

Personajes: Son poquitos, pero están bien defindidos.

Batwoman: La protagonista, una joven que ha encontrado un objetivo en la vida y cuya evolución podremos ver en la obra. Es un retrato realmente chulo del personaje, que no olvida ni los momentos bajos antes de decidirse ni otra facetas de su vida personal. Me ha gustado mucho, hasta el punto de mirar qué más se ha hecho con éste personaje.

El Coronel: El padre de la protagonista, su “Alfred” para que nos entendamos. Un militar que la ha entrenado bien y que hace lo posible porque salga con vida de sus misiones.

Alicia: La villana de la historia, está bastante loca y da la sensación de ser un malo a más largo plazo, de esos que aparecerán en la colección posterior del personaje.

Secundarios: Hay unos pocos, y se definen más por su interacción con la protagonista que por otra cosa. Dan color al comic y lo conectan con el universo Batman, lo necesario.


Opinión Personal: Es una lástima lo que me ha pasado con Batwoman Elegía. Y es una lástima porque tiene elementos para convertirse en un auténtico imprescindible.

De entrada tiene un buen planteamiento, con un personaje tremendamente potente y que se apoya en un dibujo sobresaliente. Pero hay bastantes peros que le hacen muy recomendable (que no está mal).

El primero es la narración, la forma de narrar en viñetas hace que en algunos momentos te pierdas y no sigas con el “flow” que debería tener la historia. Es algo que me ha pasado en bastantes momentos y que te llega a sacar del comic. Una pena, porque el dibujo es tremendamente bueno.

Y luego está el guion en sí, que le resta fuerza al villano y quita elementos interesantes del personaje principal. Es una decisión consciente que hace que Batwoman gane fuerza, pero le resta empaque a la trama que estás contando.

Ninguno de los dos “fallos” es imperdonable, pero bajan la calidad general de un comic que podría haber sido de recomendación obligatoria, y por eso dan cierta rabia.

Por lo demás no tengo queja alguna, y me he quedado con ganas de leer más de éste personaje con éste dibujante. Habrá que buscar...

Valoración Personal: 8,5.

viernes, 8 de junio de 2018

Universo Dc: Legados


Normalmente los eventos de Dc se me hacen cuesta arriba por decirlo de forma suave, así que un comic que te hace un repaso de la historia del universo Dc (incluyendo eventos) pintaba a tostón desde Pekín.

Veamos qué tal es éste Legados.

Historia: La idea del comic es bastante interesante: tenemos a un hombre “normal” que vive en el universo compartido por los personajes de Dc. Es un hombre mayor, con una vida aparentemente plena, que ha seguido desde niño lo que ha sucedido en el mundo, con especial interés a la evolución de los Superhéroes.

Así, contado por éste hombre, le daremos un repaso a la historia del Universo, desde sus primeros héroes hasta la aparición de los que conocemos, pasando por las distintas sagas o momentos memorables de los personajes principales. Lo que una serie de televisión vendría a ser un capítulo recopilatorio.

La gracia del asunto es que se cuenta bien narrado, alternando los momentos de los héroes con los de la vida de éste hombre normal, y conformando un relato para nada confuso y muy bien hilado.

Dibujo: No es uno sólo el dibujante que se hacer cargo de la obra. A lo largo de diez números pasarán unos pocos dibujantes de gran calidad por la misma (debe ser goloso recrear algunos grandes momentos de la editorial).

Lo que sí es cierto es que el aspecto general de la obra es bastante bueno, muy del estilo de los años 2000, pero con un regusto clásico en algunos momentos que le va muy bien.

Un dibujo notable, sin grandes momentos, que acompaña bien a la historia y ayuda a seguirla. Sin florituras pero de buen nivel.

Personajes: Para aburrir. La cantidad de personajes que desfilan por las páginas de Legados es realmente abrumador, desde los héroes urbanos primigenios a las cuatro versiones de Superman post-muerte. Grandes héroes en casi todas sus versiones tratados de forma esquemática pero perfectamente reconocibles.

Los que sí tienen un mayor desarrollo son el hombre que nos cuenta su vida y cómo los héroes le influyeron, un retrato muy chulo del paso de los años, tanto de él (una persona bastante ejemplar) como de algunos de sus seres queridos más cercanos.

Me gusta porque se retrata a los personajes más por cómo los ve Paul (“el protagonista”) que por sus momentos heroicos. Un retrato de los héroes por lo que significan y cómo han evolucionado.

Opinión personal: Legado es un comic publicado entre 2010 y 2011, que intenta hacer un repaso a la historia de los superhéroes de Dc a la par que nos cuenta la vida de una persona que supuestamente vivió todas las épocas (desde la niñez a la vejez) y lo curioso del caso es que funciona estupendamente.

La historia personal de Paul me ha gustado mucho, un drama familiar, con el trabajo, los problemas, los amigos, las elecciones... todo ello en un mundo donde los héroes existen y donde pasan por todas las etapas por las que pasaron en los comics (golden age, silver age, crisis, etc...) Ésta trama es el corazón de la historia, y funciona estupendamente bien.

Y luego están las historias de superhéroes, el resumen de todo lo importante que ha pasado durante más de 70 años! Contarlo en diez números y compartiendo espacio con otra historia parece imposible. Pues no, funciona igual de bien que la historia principal.

En la mezcla de las dos tramas es donde Legados encuentra su lugar, creando un tomo muy entretenido que no se limita a ello, sino que va más allá y nos trae una historia emotiva a la par que un greatest hits.

Personalmente no se me ocurre cómo podrían haber combinado mejor las historias y que funcionaran tan bien, no en éste espacio (si me dan 2000 páginas sí). Así que no me queda otra que recomendarlo.

Eso sí, hay que tener cierto background editorial para disfrutarlo más, porque si no conocéis los momentos de los que hablan os perderéis parte de la gracia de la obra.

Como punto negativo diré que me parece increíble que una obra de ésta envergadura no haya tenido un dibujante de primer nivel en todas las páginas, alguien que cohesione mejor el dibujo y eleve el conjunto a la categoría de imprescindible. Pero bueno, al menos es un nivel bastante alto.

Valoración Personal: 9,2.

PD: Es de las veces que más lejos está mi opinión del sentir general XD. Pero me reafirmo en lo dicho.