Mostrando entradas con la etiqueta Daemon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daemon. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Recomendaciones: Setiembre 2016

Y otro mes más que os dejo con lo que para mí ha sido lo mejor del mes, en ésta ocasión setiembre. Un mes en el que ha habido productos realmente recomendables, desde tomos de Vinland Saga, Lobo Solitario y su Cachorro, One Punch Man o la Batalla del Agua Pesada hasta otros con cierto nombre y que no han acabado de engancharme, como Dune o la primera entrega de Malaz.

Así pues, tras hacer limpieza, os dejo con mis cinco productos favoritos del mes.
Freedom: Un libro ligero con una serie de ideas bastante buenas que tiene como principal hándicap el tener una primera entrega con un tramo final bastante flojo. Por suerte, ésta segunda entrega sabe a lo que va y mejora lo visto en Daemon. Ciencia ficción en formato Best Seller.
Halo 4: Un juegazo como la copa de un pino, el mejor de la saga y un imprescindible dentro de su sistema. Su siguiente entrega (cuando salga) es el único motivo por el que me plantearía comprarme una XBOX One.
Broadchurch T1: La mejor temporada que ha pasado por el blog en todo el mes, y posiblemente el mejor producto del mismo. Serie policíaca con más temporadas pero que queda cerrada con ésta primera, totalmente recomendable.
Una Segunda Oportunidad: un dramón del quince y más si tenéis críos pequeños. Una película pequeña, bien hecha y con una idea clara. Tiene errores? Claro, pero aun así es la única que película que se ha colado éste mes en mi top.
Homeland T5: La quinta temporada de una serie que fue de más a menos y que ha tenido que reinventarse para poder seguir adelante. Por suerte, parece que el rumbo tomado en la temporada anterior se mantiene y mejora en ésta quinta. Buena temporada de una serie que sigue mereciendo la pena.

Por aburrir un poco con lo de siempre os recuerdo que sigo con el Patreon abierto, y si queréis colaborar a que esto se haga un poquito más grande no dudéis en echarme una mano.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Freedom

El verano pasado me leí un thriller tecnológico que empezaba muy pero se desinflaba cosa mala en la parte final. Pues bien, hoy os traigo su segunda entrega (Freedom) que abraza totalmente la ciencia ficción y nos sigue contando la historia del Daemon y su capacidad para cambiar al mundo.

Historia: "Han pasado dos años desde que la muerte del diseñador de videojuegos Matthew Sobol provocara una crisis sin precedentes a partir de la acción en cadena de miles de daemons. Aunque el gobierno de Estados Unidos consiguió ocultar la conspiración, ésta no ha hecho más que crecer y ahora cuenta con un elemento humano, rebeldes coordinados por la red darknet y dotados de los más avanzados gadgets tecnológicos. Acusado injustamente del asesinato de varios de sus compañeros, el detective Pete Sebeck fue condenado a muerte. Pero darknet tiene otros planes para él y, tras sobrevivir a la ejecución, Sebeck viaja al corazón agrícola del país, donde está a punto de desencadenarse una nueva guerra civil.."

La historia lo retoma en el momento en que acababa el libro anterior, con el Daemon tomando muchas de las grandes compañías del mundo y empezando una revolución a nivel económico y social que puede acabar de formas muy distintas.

Y es que la gracia de ésta novela está en ver cómo cambia el Daemon al mundo, dando la posibilidad a la sociedad de volverse sostenible a base de comunidades autosuficientes a la vez que lucha contra las grandes corporaciones que quieren controlar la economía mundial.

Para ello viviremos la trama desde distintos puntos de vista, desde el agente implacable del sistema económico hasta un policía que está siguiendo una quest presentada por un hombre muerto.

Puede parecer todo bastante confuso, pero si recuerdas la primera novela y tienes los términos frescos en la mente lo que te encuentras es un thriller ágil, con una trama que pasa directamente a la ciencia ficción (con muchas reflexiones sobre la sociedad actual) y un desarrollo plagado de acción que sabe atrapar al lector si éste disfruta con novelas de lectura fácil.

Personajes: Pocas novedades respecto a la primera entrega, más bien se echa en falta aluno de los personajes que se han perdido en el camino.

Detective Sebeck: Recibe como misión intentar encontrar un motivo para que el Daemon salve a la raza humana como tal en lugar de pasarle por encima y hacer con ella lo que crea oportuno. Desde su punto de vista veremos cómo se va transformando la sociedad hacia algo distinto, mejor o peor tendrá que juzgarlo el protagonista.

Jon Ross: Tiene su propia misión, en éste caso autoimpuesta, y no es otra que seguir luchando contra los que quieren aprovechar el Daemon para su propio beneficio. Le veremos haciendo cosas más típicas de un RPG online en ocasiones, pero no por ello deja de ser el personaje amable que vimos en la primera entrega.

Natalie Philips: La que fuera encargada de parar el Daemon en la anterior novela, tiene en ésta ocasión una papeleta difícil dentro del gobierno, planteándose incluso si pasar al sector privado. Es un personaje que pierde bastante fuerza.

Loki: Un personaje que ha cambiado mucho desde el libro anterior, aceptando totalmente el poder que le confiere el Daemon y sintiéndose por encima del bien y del mal, pasándose de la raya ocasiones. Su función? Defender al Daemon usando fuerza letal en caso de ser necesario.

El Comandante: Trabajando para la organización en la sombra que dirige la economía mundial, éste personaje es el soldado perfecto, preparado para cualquier percance y seguro de que podrá derrotar a las fuerzas que el Daemon haya podido reunir. Su objetivo? Que sus jefes sigan lucrándose.

Opinión Personal: Para entrar en ésta novela hay que tener muy claro lo que pasó en la anterior, en caso contrario todos los movimientos de muchos de los personajes se sienten extraños y no acabas de entender la importancia que tiene el dichoso Daemon.

Con éste background a nuestras espaldas nos encontramos con un libro que pasa de largo la línea de lo verosímil para internarse en la ciencia ficción, una ciencia ficción que gustará a los que disfruten de cosas como la realidad aumentada, los videojuegos, la informática… y que sirve para que el autor vuelque gran parte de sus ideas sobre lo mal que funciona el mundo a día de hoy, exponiendo carencias absurdas de nuestro mundo y dando soluciones (que no son económicamente viables a día de hoy).

Todo esto lo hace mediante un thriller con montones de acción en el que veremos a los buenos luchando contra los malos y entremedias una sociedad en pleno proceso de transformación.

A mi modo de ver tenemos un libro más redondo que el anterior, mucho más regular, aunque sin los picos de brillantez que tenía ése (ni su mal tramo final). Así que en general diría que estamos ante una buena novela del género, con una escritura ágil, repleta de diálogos y que llega a conseguir incluso hacernos pensar sobre algunos de los temas que pone sobre la mesa.

No es una novela imprescindible, pero sí que vale la pena recomendarla a poco que os interese la temática (una especie de virus informático cambiando la economía mundial y posteriormente la forma de vivir de la gente, con unos personajes intentando proteger dicho virus y otros aprovecharse de él).

Estaré atento al autor, creo que tiene ideas interesantes y que va cogiendo oficio a medida que escribe. Promete.

Valoración Personal: 8.
Nota enGoodreads: 8,54. 

viernes, 9 de octubre de 2015

Daemon

Para éste verano me hice con una pequeña provisión de libros, entre los que había en su mayoría nuevas entregas de sagas en curso o libros de fantasía. Pero entre ellos me apetecía incluir una novela distinta y me fie de las recomendaciones de Goodreads; así que me hice con Daemon.

Historia: "Matthew Sobol era un legendario diseñador de juegos de ordenador. Su prematura muerte deja desconsolados a miles de aficionados en todo el mundo. Pero esa muerte, además, pone en acción a un daemon, un programa cibernético autónomo, que inicia una cadena de acontecimientos que amenazan con acabar con el mundo interconectado que nos rodea. Ahora Sobol se ha ido a la tumba con sus secretos, y nadie sabe cómo parar las capas y capas de daemons que se van activando, dejando una estela de muerte y destrucción por doquier. Un hacker de sórdido pasado, un policía acusado injustamente y una agente del FBI intentarán formar una improbable alianza para detenerlos. Tanto una trepidante novela de acción como una poderosa denuncia sobre nuestro sometimiento a la tecnología, Daemon, publicada originalmente por su autor, se convirtió en un suceso de ventas en los Estados Unidos. ""Daemon es la realidad"". -Craig Newmark, fundador de craiglist. ""Atrapante"". -Publishers Weekly. Quizá la primera novela de cyber-suspense."

Al más puro estilo thriller, ésta novela nos contará cómo un fallecido genio en la creación de videojuegos ha creado un programa capaz de poner contra las cuerdas la integridad de la red y de aquellos que luchan por desenmascararle. Una especie de inteligencia artificial programada con un objetivo nada claro.

Nosotros veremos la lucha contra y por éste programa, ya sea de la mano del investigador encargado del caso o de alguno de los agentes reclutadas por el daemon.

Es una novela sorprendente en un inicio, que plantea una serie de situaciones realmente interesantes y crea un entorno que te engancha cosa mala con una trama de ciencia ficción mezclada con elementos que la hacen verosímil.

No es demasiado original, pero sí que sabe diferenciarse en el desarrollo de la misma, creando subtramas y derivaciones de las mismas muy interesantes (aunque algo pasadas de vuelta).

Para aderezar éste thriller no faltarán ni el suspense ni la acción, así que el entretenimiento está asegurado.

Personajes: hay unos cuantos personajes relevantes a lo largo de la novela, pero como algunos no aparecen hasta que está bastante avanzada, me limitaré a comentar los destacables del primer tercio de la misma.

Detective Sebeck: En un principio parece que vaya a ser el protagonista de la novela, no en vano es el encargado de investigar los primeros crímenes relacionados con el daemon, además parece que su creador le tiene en cierta estima. Es un personaje íntegro, dedicado a su trabajo y que ve más allá de las pruebas evidentes.

Jon Ross: Un analista externo que enseguida ve la peligrosidad del daemon, y es de los pocos que está metido lo suficiente en los mundos de ficción creados por Sobol como para entender algunos parámetros del mismo.

Merritt: Soldado de élite que aparece por primera vez en un asalto a la casa de Sobol. Enseguida nos damos cuenta que es un hombre mucho más que competente, con un orgullo y un honor que le hace forzarse más allá de lo que sería aconsejable.

Natalie Philips: Encargada por parte del gobierno de estudiar al daemon e intentar pararlo. O incluso de descubrir si es real o no. Una mujer muy inteligente que también es capaz de ver que hay más cosa escondidas que las que se ven a simple vista.

Grag: Un hacker que vive la vida al límite y que está metido en asuntos ilegales. Él es uno de los primeros que descubre algunas cosas sobre el daemon, y es también de los primeros en ser captados como agente del mismo. Otro hombre inteligente, pero éste hastiado de la vida y buscando desafíos contantemente.

Sobol: De programador estrella de videojuegos a creador de un programa capaz de llegar a dominar la Tierra. Sobol era un visionario que dejó preparado un escenario a nivel global que será el que veamos durante el libro.

Otros: Evidentemente hay más personajes atractivos en el libro, desde una periodista hasta otros agentes del daemon. La mayoría lo suficientemente atractivos como para empatizar a algún nivel con ellos.

Opinión Personal: Con Daemon he tenido una novela que ha ido de más a menos. Se trata de un relato realmente bueno en cuanto a plantear la situación e iniciar su desarrollo. Es decir, todo el inicio con el misterio, presentación de personajes, investigación, sorpresas… es un placer ir descubriendo poco a poco si el daemon existe o no y quiénes pueden hacerle frente. Además, las escenas de acción están muy cuidadas, lo que ayuda a meterse más en el relato.

Pero en la segunda parte/tramo final la cosa se acelera demasiado, se pierde bastante de vista el tono del inicio y se vuelve todo demasiado fanservice para mi gusto. Probablemente éste cambio de tono se deba a que hay una segunda parte publicada, así que en lugar de terminar el argumento y darle un cierre al libro el autor parece haber optado por alargar innecesariamente algunas escenas (haciéndolas peliculeras a más no poder) y abrir algunas tramas para la continuación.

En conjunto sigue quedando una notable novela de ciencia ficción con ideas que están bastante cerca de poder ser reales y con unos buenos personajes. Pero el exceso de Deus Ex Máquina y ese tramo final hacen que el conjunto no llegue a ser lo sobresaliente que sí es el inicio.

No cabe duda que en un momento cercano me haré con la novela continuación, momento en el que podré tener una opinión más global de la historia. Pero con ésta sólo (y nadie te avisa que haya más) me da la sensación de trabajo sin acabar de pulir y no puedo recomendárosla a todos.

Si la premisa os ha interesado no dudéis en leerla. En caso contrario esperad a que me lea la continuación y os comente qué me ha parecido.

Valoración Personal: 7,6.