Mostrando entradas con la etiqueta Nova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nova. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2019

Escuadrón - Escuadrón I


Antes de poneros con la reseña deberíais saber que Sanderson es mi escritor vivo favorito (al menos está vivo mientras escribo esto, diciembre de 2018). Es un dato que dejo ahí, pero que puede que entendáis cuando acabéis de leer la reseña. Avisados estáis.

Historia: El mundo lleva siglos en guerra; la humanidad está atrapada en un planeta constantemente atacado por unos alienígenas decididos a destruirla. Los pilotos son los únicos héroes dispuestos a combatir al enemigo.

Spensa es una joven que siempre ha soñado con convertirse en piloto y defender a la Tierra. Pero su destino se cruza con el de su padre, un piloto que fue asesinado tras abandonar a su equipo, anulando sus opciones de asistir a la escuela de vuelo. De pronto, el ataque alienígena ha hecho duplicar la flota aérea de los humanos, facilitando que Spensa ahora sí pueda volar al espacio...

Escuadrón nos cuenta una historia en la que la humanidad está encerrada en un planeta, sin apenas opciones de supervivencia mientras una raza alienígena les ataca una vez tras otra. La suerte que tienen es un cinturón de basura espacial que rodea al planeta, y que evita que las naves entren muchas a la vez.

Así las cosas seguiremos a Spensa, una chica que ha soñado siempre con ser piloto y limpiar el nombre de su padre, alguien a quien ella tiene por un héroe y que el resto del mundo pone como ejemplo de cobardía.

De éste modo tendremos una novela en la que la protagonista deberá aprender a volar, enfrentándose a los prejuicios de los demás a la vez que va comprendiendo más cosas sobre su mundo y su herencia.

Puede parecer que el argumento es sencillo, y quizá sea así, pero guarda suficientes ases bajo la manga como para enganchar hasta la última página.


Personajes: La protagonista indiscutible de toda la novela es Spensa, la chica que ha vivido siempre con las miradas reprobatorias de los demás, que es una brabucona y que cree que si consigue convertirse en piloto todo en su vida cambiará. Tenemos un personaje que no acaba de conocerse a sí mismo, y gran parte del libro consistirá en ver si sus temores son o no fundados.

Hay muchos más personajes en el libro.

Los compañeros de Spensa (o Peonza como le gusta que le llamen), otros chicos de su edad que entrenan para ser pilotos, cada uno con sus circunstancias y que forman un grupo muy interesante y carismático. Aquí tenemos personalidades muy distintas, pero que se van conjuntando y complementando a medida que pasan tiempo juntos.

O el amigo de la infancia de Spensa, un chico que se deja arrastrar por el entusiasmo de su amiga.

O el profesor de vuelo, un viejo piloto amargado que quiere proteger a los suyos por encima de lo que le digan.

O la comandante. Una mujer que tiene algo personal contra Spensa y que le hace la vida imposible desde el primer momento.

O M-Bot, un personaje del que no diré más para no hacer spoiler, pero que tiene una personalidad arrolladora.

Como veis son muchos los personajes en danza en la novela, personajes que dan profundidad al mundo y nos hacen ver las cosas más allá de lo que ve la protagonista (aunque siempre tengamos su punto de vista).

Opinión Personal: Siempre que me pongo con una reseña de Brandon Sanderson acabo por decir lo mismo: éste hombre tiene una serie de puntos extremadamente fuertes que marcan toda su obra. Una creación de mundos muy pensada con unas normas que no se salta. Unos personajes carismáticos. Una descripción de la acción a la altura de los mejores. Un giro en el tramo final que te cambia un poco la perspectiva de lo sucedido hasta el momento.

En menor o mayor medida son elementos que están en todos sus libros, y aquí aparecen en toda su extensión.

Me ha encantado Escuadrón. Creo que combina lo mejor de los libros con chicos en colegios (como Harry Potter) con un punto de ciencia ficción o de futuro apocalíptico que le sienta de lujo. Y lo bueno del caso es que lo hace sin cortarse, dando bastante carga emocional al conjunto y haciendo que nuestro viaje por el libro sea una montaña rusa.

Llega un momento en el que te sientes en el mismo sitio que Spensa, no puedes evitar preguntarte lo mismo que se preguntan sus compañeros y sientes rabia por la situación en la que está. Pero eso es sólo el principio, vas consiguiendo más información, entendiendo mejor la situación... y todo con la constante amenaza de un enemigo del que no conocemos prácticamente nada.

Es una novela que va cogiendo más y más ritmo, que te atrapa desde el inicio y te da un tramo final adrenalítico, emocionante y que te deja mirando hacia atrás y pensando que las 520 páginas se te han hecho como 200, que no puede ser que ya se haya acabado.

Para mí lo ha vuelto a hacer, a vuelto a crear una saga con un primer volumen maravilloso. Luego ya veremos qué derroteros toma, pero éste primer libro no nos lo quita nadie.

Hay que disfrutarlo como se merece. Imprescindible.

Valoración Personal: 10.

martes, 18 de julio de 2017

Arena Blanca Vol. 1

Hoy os comentaré un poco por encima lo que me ha parecido la última obra de Brandon Sanderson en caer en mis manos, una obra peculiar, y no porque Sanderson haga cosas extrañas, sino porque nos llega en formato novela gráfica.

El volumen en cuestión es la primera entrega (de tres planeadas) de Arena Blanca, un comic basado en una novela inédita de Sanderson que éste ha acabado por trasladar al formato viñeta. Lo curioso del caso es que se trata de la primera aproximación del autor a dicho formato, así que la curiosidad por ver cómo ha quedado es máxima.

Arena Blanca nos presenta un mundo donde la posición del Sol es fija y respecto al planeta, vamos, que éste no gira sobre sí mismo, lo que hace que tenga una cara donde siempre da el Sol y otra en la que siempre es oscuro. Esto provoca que la cara al Sol sea prácticamente un desierto, pero aun así en él siguen viviendo las personas.

El volumen empieza (y termina) siguiendo a Kenton, alguien capaz de manipular la arena de una forma bastante mágica, pero que no tiene el poder necesario para llegar al rango dentro de su orden al que aspira. Así, harto de los desplantes de su padre (líder de su grupo) decide enfrentarse a una prueba para la que aparentemente no está preparado.

Luego pasan cosas, cosas que nos irán ampliando la visión de éste peculiar mundo y de las rencillas que hay en él, así como de distintos niveles políticos en la zona donde empieza todo.

Es un comic repleto de acción, con el toque Sanderson en cuanto a la originalidad del mundo pero que peca un tanto de no explicar lo que a él le gusta: el sistema de magia. Aquí parece que estemos ante magia sin ton ni son, sin saber los límites de lo que se puede hacer ni tan sólo qué se puede hacer.

Donde sí que consigue enganchar es en los personajes, y no es que los desarrolle demasiado, más bien los presenta, pero tiene habilidad para trazarlos con unos cuantos puntos arquetípicos, a lo que ayuda un acertado diseño de los principales.

En cuanto al dibujo, es bastante notable, un dibujo que se siente sucio en ocasiones y que casa a la perfección con el ambiente sucio y lleno de arena que estamos viendo. Hay viñetas realmente trabajadas, y, aunque puede que los rostros no sean demasiados distintos, logra llevarnos a éste extraño mundo.

Éste volumen no deja de ser la introducción a un mundo nuevo, una ligado con el Cosmere de Sanderson y del que como mínimo saldrán un total de tres volúmenes (adaptando el primer libro) y que quizás acaben siendo más, según la acogida que tengan, y es que el autor ha declarado tener cuerda para al menos tres libros, lo que supondrían nueve novelas gráficas. A lo que iba, que me lío: como libro introductorio no acaba de despegar, y como volumen en solitario no acaba de parecerme lo suficientemente bueno como para recomendarlo por encima de obras similares (o de un libro del mismo Sanderson, que el precio es similar).

La edición es correcta, con un papel muy mate que a veces parece reciclado. Una edición que demuestra que Nova es una editorial novel en la edición de comic pero que también deja a las claras que le han puesto ganas y han conseguido un acabado totalmente profesional.

Me trae sensaciones encontradas, hay cosas que me han gustado mucho y otras que tendré que esperar a ver cómo sigue para valorarlas en consecuencia, así que mi recomendación sería que esperarais al menos a que se publique el segundo volumen (no debería tardar demasiado) para valorar la compra (o no) de Arena Blanca.