Mostrando entradas con la etiqueta Extraterrestres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extraterrestres. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2018

Alien 3

Ete aquí la tercera entrega de la saga Alien, una película que he tardado años en ver y para la que he aprovechado un fin de semana de enfermedad y fiebre para acercarme a ella. Una película que nos llegó de la mano de David Fincher y que no causó el impacto que causaron las dos entregas anteriores.

Antes de nada aclaro que he visto la versión cinematográfica, quizás la media hora extra de la de 2003 mejore la experiencia, pero prefería no alargarlo más de lo inevitable, y vérmela si la versión normal me convencía.

El punto de partida de ésta tercera entrega es sencillo: la nave en la que huyeron los supervivientes de la segunda parte tiene un “fallo” y acaba impactando en un planeta usando como colonia penal. Allí la teniente Ripley deberá hacer frente a lo que más teme junto a un grupo de gente que quizás esté pensando más en otras cosas.

La idea no es mala del todo, puestos a seguir, pero ya el cepillarse a personajes tan chulos de la segunda de un plumazo... en fin, al menos les lloran.

Es una película hecha intentando recordar a la primera entrega, con un sólo enemigo y reproduciendo la sensación de agobio de esa. Pero ni los pasillos interminables, ni el planeta minero, ni la colonia penitenciaria, ni los religiosos reclusos consiguen emular la sensación de angustia y terror que sí tenía la primera Alien.

Así que diría que es una película fallida, que no logra lo que se propone.

Del lado actoral tenemos unos cuantos buenos actores, pero salvo tres de ellos me parecen demasiado forzados, con lo que diría que es un apartado cumplidor sin más.

La banda sonora tampoco llega al nivel visto anteriormente, si es que ni te das cuenta de que está! Y con ella tenemos también unos efectos visuales irregulares. Con una correcta ambientación y unos estupendos primeros planos de la criatura; pero cuando el Alien debe moverse... se nota muchísimo el cgi chuquero (no ha envejecido igual de bien que las dos anteriores).

Así pues, con una intención fallida, una técnica desfasada, unos actores cumplidores y un ritmo desigual (que aburre) nos acabamos topando con una película que no hace justicia a las entregas que la precedieron y se siente como un quiero y no puedo de manual.

Al menos Ripley tiene un final digno...

Con todo, creo que es una película que sólo los más completistas deberían ver, una película muy normalita por lo que el tiempo no ha sido generoso.

Valoración Personal: 5,5.

sábado, 18 de noviembre de 2017

Hace un Año CLV... La llegada

Vamos a hablar de una película a la que le tenía muchas ganas, una obra de ciencia ficción de la que todos los podcast que sigo han hablado bien y que estaba convencido que iba a gustarme. Ha sido así?

La Llegada nos cuenta la historia de la llegada a la Tierra de doce naves alienígenas en distintos puntos y países, hasta el punto de que cada uno de ellos quiere comunicarse con los aliens que hay dentro. En éste marco conoceremos a una lingüista, que es la elegida por los americanos para intentar hacerse entender.

De ésta guisa empieza una película que trata temas más profundos (como la naturaleza humana, qué supone el lenguaje para el cerebro, etc...) sin dejar en ningún momento de presentarse como una película comercial, con su historia de amor, su tensión, etc...

Son unas dos horas de película que se pasan muy rápidas, muy bien rodadas, con buenos efectos especiales y unas grandes interpretaciones de sus actores principales (especialmente de Amy Adams). Un entretenimiento recomendable que raro será que deje indiferente a alguien.

Confieso que al ver los primeros cuatro minutos de película estuve a punto de dejarla, no me apetecía sufrir, y la película te hace sufrir. Y lo hace de forma maniquea, con música dramática, escenas que tocan la patata... y un giro argumental del que no hablaré pero que me ha muy tramposo.

Así pues, me ha gustado? Aun no lo tengo claro, y han pasado un par de días desde que la vi.

Es una película que me ha parecido objetivamente buena, que he disfrutado mucho quitando los cuatro minutos iniciales y un tramo del final. Pero la película tiene esos trozos, y no puedo obviarlos. Son trozos tramposos, lacrimógenos porque sí y que dan un giro manipulado (mucho y que chirría) lo que acaba por hacer que un producto que (enfocado de otra forma en éste aspecto) podría haberme encantado, acabe por dejarme más frío de lo que cabría esperar.

Vistas las puntuaciones creo que soy de los pocos del ramo freak a los que la película no les entusiasma, pero es que éstos dos elementos que he comentado me sacan demasiado como para dejarme disfrutar del resto del metraje. Y es una pena, porque el resto me gusta mucho.

En fin, creo que bien vale la pena verla para hacerse una opinión propia, pero esperaba más de ella.

Valoración Personal: 7.

jueves, 11 de junio de 2015

Falling Skies T4

Si hay una serie de ciencia ficción que ha ido dando bandazos desde la mierda más absoluta hasta algo que se dejaba e incluso divertía ésta ha sido sin duda Falling Skies, la Walking Dead de extraterrestres que ha ido pasando poco a poco de resistencia a una especie de guerra en pequeña escala un poco extraña.

Lo curioso es que las temporadas son bastante irregulares, con algunas que me han gustado bastante y otras que me han hecho preguntarme cómo puede ser que esto vaya a tener una quinta temporada.

Y la cuarta temporada es de esas, de las de cancelación automática por mi parte y de las de incomprensión total por parte de la gente que la seguimos viendo: es malo, cómo puede seguir en antena?

Dejando de lado que se arrastra cual muerto viviente, ésta quinta temporada empieza con pequeño salto en el tiempo que nos deja las cosas un poco distintas: personajes separados, situación en el mundo un pelín distinta, etc… pero lo hace para volver a lo de siempre en apenas un par de capítulos.

Porque más allá de la trama de la hija que parece una Daenerys latina que se tiñe con lejía no tenemos absolutamente ningún elemento novedoso en la serie, y encima el nuevo es burdo hasta decir basta, mal actuado y nada creíble.

Creo que los guionistas no tienen ni idea de cómo llenar 12 capítulos con ésta mierda y deciden alargar y meter cosas que no aportan nada para, al final, intentar redimirse con alguna escena chula (los dos aliens hablando molan) y muy poquito más.

Con lo dicho creo que ninguno de vosotros debería acercarse a éste producto, no merece la pena pasar por el aburrimiento más absoluto sólo para ver destellos de lo que podría ser una buena serie de ciencia ficción, con presupuesto y unos personajes a cada cual más risible (por suerte matan a unos cuantos).


No os acerquéis, os podéis quemar.

viernes, 29 de mayo de 2015

Hace un Año XXVI... Al Filo del Mañana

Por primera vez en el casi medio año (lo hará la semana que viene) que llevo haciendo la sección es la primera vez (y no os acostumbréis) que comentaré dos películas en lugar de una. Y es que si me trago según que mierdas porque no había nada mejor, cuando son dos las películas que me llaman la atención, por qué no hacerlas ambas?

Dicho y hecho, hoy al filo del mañana y mañana Maléfica.
Me acerqué a la película sabiendo que se trataba de una cinta de ciencia ficción con Tom Cruise como protagonista y que había algo de viajes en el tiempo. Y poco más. Una desinformación que le va bastante bien a la película para conseguir sorprenderte.

A rasgos generales al filo del mañana nos propone un mundo en el que hemos sido invadidos por una raza alienígena; y estamos perdiendo. Pero una especie de exoarmaduras de nueva generación (pequeñitas, nada parecido a un mecha) han dado esperanza a la raza humana, eso y una soldado que aparentemente acabó solita con cientos de las criaturas.

En ésta tesitura seguiremos a un mayor del ejército encargado de las relaciones públicas, un hombre publicista de carrera que ha puesto su talento al servicio de la causa. Pero el jefe de las fuerzas humanas quiere que esté en primera línea para dar testimonio de la mayor operación que la humanidad ha realizado jamás.

Lo bueno del caso es que el mayor (Tom Cruise) se niega en redondo a participar, a lo que le envían inconsciente. Desde ese momento le veremos sufrir como pocos con lo que le está pasando, transmitiendo un miedo bastante auténtico y una inexperiencia manifiesta.

Hasta que le matan en el ataque.

Y despierta de nuevo al inicio del día.

Desde ese despertar pasará una y otra vez por lo mismo (a lo día de la marmota) hasta que vaya aprendiendo lo que debe hacer para sobrevivir y llegar cada vez más lejos. No contaré más para no spoilear, pero vale la pena.

El enfoque de la película está a medio caballo entre la acción y la comedia, con escenas de muertes del personaje de Tom Cruise bastante curiosas, y cierto humor negro a lo largo de toda la película que le va muy bien.

La repetición de escenas una vez tras otra (algunas de ellas) no se hace para nada cansina, están bien medidas y las reacciones del protagonista las hacen distintas cada vez.

Vale la pena destacar el papel de Cruise, en un registro inicial bastante alejado del héroe de acción al que estamos acostumbrados, haciendo muy creíble el personaje descolocado y cagado de miedo que es en ese momento. Y los efectos especiales también están a la altura.

En el lado negativo tenemos el tramo final, que deja de lado la originalidad de la hora y media previa y pasa a ser lo que todos esperamos de una película de acción con aliens. Una pena porque con un par de giros hubiera podido quedar una película redonda.

Aun así, como cinta de ciencia ficción funciona estupendamente, siendo de lo más disfrutable que he tenido el gusto de ver últimamente en el género. Muy recomendable.

Valoración Personal: 8,3.


Al Filo Del Mañana [Blu-ray]

sábado, 20 de diciembre de 2014

Aliens: el Regreso

Segunda semana seguida que os traigo una peli de la saga Alien (me da que la que viene no habrá ninguna), y como no podía ser de otra forma voy en el orden en que se pusieron en los cines.

Aliens: el Regreso (o Aliens en el idioma de Shakespeare) es la secuela directa de lo sucedido en la primera película de la saga, así vemos cómo la teniente Ripley llega a la Tierra tras conseguir huir del horror de su nave. Allí cuenta lo que ha pasado, siendo prácticamente ignorada y puesta fuera de servicio.

Nadie parece creer que los Alien estén dónde ella ha dicho que están puesto que hace años hay una colonia en dicha ubicación (el viaje estelar le ha llevado décadas en hibernación) y no ha habido ninguna muestra de la presencia de tan fiero depredador.

Pero como no podía ser de otra forma la compañía parece saber algo, así que envía a investigar a la ubicación concreta donde están los huevos de Alien, desencadenando el terror en la colonia humana.

Perdidas las comunicaciones con dicha colonia, se decide enviar a un grupo de marines bien entrenados y pertrechados para hacer frente a lo que vayan a encontrarse, uniendo a la protagonista al grupo con tal de tener asesoramiento de alguien que ha vivido ya algo parecido. Ya la tenemos montada.

Curiosamente ésta secuela se aleja bastante del planteamiento de su primera parte, dejando bastante atrás el terror psicológico y angustiante de la original para meterse más en una acción distinta, con un enemigo al que le cuesta mostrarse y que va acorralando poco a poco al grupo protagonista.

Es de agradecer que el enfoque de la cinta se hiciera tan distinto al original, ya que le da a la saga un soplo de aire fresco y evita el clásico más de lo mismo que acostumbran a ser todas las secuelas de películas de éxito. Supongo que el cambio de director y el contar con James Cameron hicieron que la película tuviera un ritmo totalmente distinto.

Para cambiar hacia la acción siempre va bien tener a un grupo de marines mal hablados, aunque es cierto que ésta unidad de “élite” es uno de los elementos que más ha envejecido, con chistes bastante fuera de tiempo y un enfoque macarra que chirría bastante a día de hoy.

Por lo demás no parece para nada que estemos ante una película de casi treinta años, supongo que el ya mencionado buen ritmo y esa acción ochentera bien llevada no pasan de moda, así como el que los efectos especiales huyan de los cgi de la época (que tanto se notan a día de hoy) dando de nuevo puntos a las películas que se hicieron de forma artesanal.

Con una soberbia ambientación, buenas actuaciones (Weaver, el androide y un par de marines están bastante bien), el alien, el ritmo y la acción tenemos entre manos una película altamente recomendable a día de hoy, de esas que sigue valiendo la pena ver aunque tengan tanto tiempo y que se entiende perfectamente que hayan acabado por convertirse en películas de culto.

Para mí es incluso mejor que la primera, y deja el listón demasiado alto como para que las dos siguientes no me decepcionen aunque sea un poquito. Veremos.

Valoración Personal: 9.



PD: La niña me carga bastante, pero debo reconocer que no lo hace del todo mal.