Mostrando entradas con la etiqueta Rachel McAdams. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rachel McAdams. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de octubre de 2017

Hace un Año CLII... Dr. Strange

El universo cinematográfico Marvel sigue imparable, y lo hace sin algunas de sus grandes estrellas del mundo del comic (4 Fantásticos o X-Men), lo que acaba por llevarles a personajes tan secundarios como puede ser el Dr. Stephen Strange (Dr. Extraño en castellano).

Se trata de una película de origen de personaje, con lo que muchos clichés del género se cumplen a pies juntillas. Pero no nos adelantemos.

La película nos cuenta la historia de éste Doctor, un cirujano excepcional (el mejor) que tiene un accidente de coche que le lleva a perder gran parte de su habilidad con las manos. Y él sin ser un cirujano no es nada.

Así pues, empieza una búsqueda que acaba por llevarle al terreno de las artes místicas, aprendiendo que hay mucho más allá de lo que el imaginaba en el mundo y metiéndole de lleno en un conflicto entre antiguos discípulos de su nuevo maestro y sus nuevos compañeros.

Descubrimiento de uno mismo, desarrollo de poderes, presentación del mundo mágico de Marvel (ole sus huevos toreros, a meter magos en breve junto a personajes como el Capitán América) y todo lo que se puede esperar a día de hoy de una película Marvel.

Pero según mi opinión estamos ante el mejor inicio de un superhéroe Marvel desde Ironman. Por qué?

Lo primero que llama la atención es el cast. Desde Robert Downey Jr. No teníamos un protagonista con tanto caché, y es que el carisma que derrocha Benedicht Cumberbacht es simplemente arrollador: se come la pantalla, se mimetiza con el personaje y te mete dentro, por absurda o cómica que llegue a ser la situación. No os imagináis el mérito que tiene verle y no acordarse de Sherlock en ningún momento. Con éste han encontrado una nueva pepita de oro para meterle en todos lados, igual que hacen con Ironman, y si no al tiempo.

Luego está el apartado visual. Al ser un mundo de magia lo pueden representar de formas más originales, lo que nos lleva a efectos visuales muy chulos (similares a lo visto en Origen) y que te dejan con la boca abierta.

Y luego está el desarrollo, un ritmo que desde Marvel están dominando hasta el perfeccionamiento y que te lleva desde la acción hasta el humor sin dejar caer la película en ningún momento, dándote información, presentando villanos… y todo sin parar.

Es cierto (por ver algo negativo) que el villano podría estar más aprovechado (Mads Mickelsen bien merecía más líneas de diálogo), pero es algo que está bastante compensado con los secundarios de éste universo tan propio que han creado. También es cierto que hay algún momento de humor que se siente metido con calzador, pero como personalmente me funciona tampoco me quejaré.

Mención aparte tiene el final, por atípico y arriesgado. Un final que me encanta y que no me canso de ver.

Así pues, creo que tenemos nueva estrella en el firmamento Marvel, con una gran película que se mete entre mis favoritas. Totalmente recomendable.

Valoración Personal: 9,5.

sábado, 28 de enero de 2017

Hace un Año CXIV... Spotlight

Spotlight fue una de las películas con mejores críticas del año pasado (mirad su metacritic), una que no sólo contaba con una serie de buenos actores en su cartel, sino que trataba un caso real sucedido en Boston a principios de siglo.

La película nos lleva a la redacción de un periódico, concretamente al equipo encargado de los reportajes de investigación. Con éste equipo asistiremos a la investigación periodística en torno a una serie de abusos a menores ocurridos en la ciudad y tapados posteriormente por la jerarquía eclesiástica.
Así, poquito a poquito iremos siguiendo las pistas junto a los protagonistas, viendo los escollos que deben superar en una ciudad tan católica como Boston y descubriendo horrorizados (recordemos que es un caso real) cómo el caso se hace más y más grande.

Sinceramente estamos ante una película que, de caer en otras manos o de tener otros actores en nómina sería un telefilm de todas todas. No tiene nada en la producción que la distinga de ese tipo de película, pero hemos tenido la suerte de que las manos que la han recogido son bastante capaces.

La película tiene un desarrollo muy bien llevado, apoyándose en el estupendo trabajo de los actores (Rachel McAdams, Mark Ruffalo y Michael Keaton) para enganchar al espectador. Y es curioso porque pese a ser una película con poca acción o movimiento no se hace larga en ningún momento.

La trama se va desplegando ante nosotros de forma muy bien medida, los sucesos van cayendo sobre la redacción y lo que descubren les va afectando de una forma u otra; pero el trabajo periodístico sigue adelante sin pausa. Supongo que en EEUU ha servido como retrato de un momento puntual de su historia y de una forma de entender el barrer las cosas bajo la alfombra que ha durado durante mucho tiempo.

Se trata todo con mucho gusto, sin que tengamos que ver ningún tipo de imagen escabrosa, pero aún así es una película que llega, quizá por tratar un tema tan espinoso como el abuso a niños (y más cuando viene de la mano de alguien en quien tendrían de poder confiar sin reservas) o el encubrimiento por parte de aquellos que deberían denunciarlo. En ningún momento nos sentiremos incómodos con ninguna imagen ni nada por el estilo, así que podéis estar tranquilos a ese respecto.

Vuelvo un momento a los actores para volver a destacar a los que en mi opinión son los que llevan el peso de la película (que no debería haberse llevado el Oscar a mejor guion original, ya que es bastante convencional); me ha gustado especialmente el papel de Mark Ruffalo como uno de los reporteros. Se nota mucho la implicación de todos, y es que son ellos los que te hacen creíble la historia.

Me detengo también para mencionar el excelente trabajo de Howard Shore en la banda sonora. En más de una ocasión me ha hecho centrarme en la película cuando empezaba desconectar, con temas muy adecuados y buenos.

En mi opinión es una buena película, pero bastante sobrevalorada. Quizá el que esté basada en hechos reales jugó a su favor en los premios, pero nunca la hubiera votado como mejor película del año pasado para los Oscar. Es una cinta que se ve muy bien, con contenido y bien interpretada. Pero también es una historia que, por desgracia, hemos visto una y mil veces, sin apenas nada que la haga destacar sobre otras cintas de corte similar.

Pero bueno, cada uno tiene sus gustos, y los míos dicen que es una película que vale la pena ver pese a que no quedará grabada en vuestra memoria. Ya me diréis.

Valoración Personal: 8,5.

PD: Recibió los Oscar a mejor película y a mejor guion original.