Mostrando entradas con la etiqueta James Purefoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Purefoy. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de octubre de 2020
lunes, 25 de junio de 2018
Carbono Alterado T1
Carbón alterado es una de las sorpresas de Netflix para principios de año, una serie de producción propia basada en una serie de libros (trilogía) del autor Richard Morgan. Y lo es porque había pasado bastante por fuera del radar hasta su estreno.
Es una serie de diez capítulos cercanos a la hora y nos cuenta la historia de Takeshi Kovacs, un convicto de una guerra de hace más de dos siglos al que despiertan para que investigue la muerte de una de las personas más ricas del mundo.
Estamos ante una serie de ciencia ficción, ambientada en un futuro distante donde la muerte se ha superado mediante copias de seguridad que llevan todo el mundo en la nuca, así, al morir, pueden volver a la vida poniendo dicha copia en un cuerpo “vacío”. Con ésta premisa se ha creado una sociedad que no tiene apego por el cuerpo, ni por la vida del mismo.
El desarrollo de la serie es bastante de novela negra, con la investigación de la muerte, pero tiene muchísimo más peso la personalidad de su protagonista, su pasado, su forma de ser... es uno de esos personajes de múltiples capas, aparentemente imperturbable por fuera pero con un corazón bastante grande en su interior, alguien que ha vivido muchas cosas y al que el peso de las mismas parece aplastar.
Hablando de personajes, tenemos un buen puñado de ellos interesantes y que dan para spin off. Desde el matrimonio millonario que devuelve a la vida al protagonista hasta una inteligencia artificial que regenta un hotel pasando por una policía emperrada en que Kovacs es una amenaza. Además, todos y cada uno de ellos está interpretado con solvencia, especialmente el protagonista (Joel Kinnaman).
En cuanto a la producción... una auténtica maravilla: estamos ante una serie que transcurre generalmente en interiores, pero que se permite desmelenarse cuando se muestran ciertas calles o paisajes de la ciudad donde transcurre la acción, en esos momentos te crees totalmente que estamos en un futuro lejano, con edificios que perforan las nubes o calles oscuras repletas de neón (muy a lo Blade Runner). Un gustazo.
Es evidente que la ciencia ficción está de moda, que los efectos especiales ya no son un impedimento y que la calidad de los guiones no tiene porqué estar comprometida con hacer una serie apta para un público muy amplio. Carbono alterado es una gran serie.
Pero tiene algún fallito menor que también vale la pena comentar. El principal es una ligera bajada de ritmo en el tramo medio de la serie, momento en el que cambia un poco de tercio y se toma su tiempo para que lo asimilemos. No es algo que moleste, pero allí está.
Creo que es una serie que vale la pena ver, ciencia ficción con enfoque adulto, que no se corta al plantear algunos temas morales (como que los ricos puedan elegir cuerpo mientras que los pobres igual no tienen ni para “reencarnarse), no se corta con los desnudos (femeninos integrales) y tiene un alto nivel de producción y de actores.
Me quedo con ganas de saber más del protagonista y su pasado (aunque nos enseñan bastante) y de cuál será el camino a tomar por la serie en su segunda temporada, ya que ésta primera cada bastante cerrada.
Por todo esto os recomiendo que la veáis, si en un par de capítulos veis que no es lo vuestro, la podéis dejar sin problema. Pero al menos merece una oportunidad.
Valoración Media Followmytv: 8,42.
Valoración Media Imdb: 8,49.
jueves, 17 de marzo de 2016
The Following T3
La serie de la que hoy os
hablo es un caso bastante peculiar, y la temporada en cuestión ya ni os cuento.
De entrada se trata de una serie en la que tenía bastante hype puesto cuando
empezó la primera temporada, venía a traernos un asesino en serie interpretado
por James Purefoy junto a un agente del FBI interpretado por Kevin Bacon. La idea
era una temporada cerrada de un número reducido de capítulos y según fuera
renovar para una segunda.
El primer problema de la serie
fue que tuvo éxito, prolongando la temporada hasta los quince y dando una
sensación de estirarla innecesariamente que tiraba de espaldas.
Luego tuvimos una segunda
temporada bastante floja, a la que se unía ésta tercera ya anunciada como la
última.
En ésta tercera temporada
hemos llegado a pensar que la serie estaba maldita, teniendo días en los que
nos era imposible ver más de quince minutos, con saltos en la emisión,
capítulos corruptos, incluso pensando que acababa en el catorce y viendo que
todavía quedaba uno más… por si fuera poco ha sido una tercera temporada a la
que le ha costado mucho arrancar en condiciones, haciéndose interesante desde
la aparición de cierto personaje del que no hablaré más.
El resultado final ha sido una
temporada de quince capítulos que nos ha llevado más de un mes terminar, con
sensación de hastío cada vez que poníamos un capítulo nuevo, deseando que
terminara ya la tortura para pasar a otras series que nos apetecían más (Sense8
ha sido la elegida).
En general estamos ante una
temporada superior a la segunda, que no se para en un solo asesino en serie y
gira en torno a la idea del daño que le hace a la cabeza al protagonista el
perseguir a uno tras otro, y no sólo a él, sino también a los que le rodean.
Objetivamente debo decir que
ha sido una temporada entretenida, pero tiene tantos clichés y fallos que acabas
por estar más rato al móvil que a lo que sucede en pantalla, y viéndola por
inercia.
Y eso que el material para
hacer una buena serie seguía allí, con algunas escenas o capítulos realmente
buenos (el de despedida del malo de la primera temporada me parece excepcional)
pero mezclados con tanta morralla que al final te queda una sensación bastante
mala.
Es probable que ésta misma
serie hubiera triunfado de estrenarse hace diez o quince años, pero a día de
hoy, con el panorama tan saturado de productos de una calidad altísima, se me
antoja que The Following queda corta, como uno de esos fillers para ver entre
cosas mejores, o algo que pasar a tus padres porque buscan una serie que
entretiene sin más y no requiere nada del espectador.
Personalmente me alegro por la
cancelación, ya sabéis que soy un enfermo incapaz de dejar una serie a medias
por mala que sea (o me parezca), y aunque estoy convencido que The Following
tiene su público, no me encuentro entre él.
La recomiendo? Sólo si sois
unos freaks absolutos de los asesinos en serie o de las series del FBI y
perdonáis los fallos de guion o el comportamiento absurdo de los personajes
(tanto buenos como malos). Al resto mejor miráis 24, mucho más entretenida pese
a tener más tiempo.
lunes, 19 de mayo de 2014
The Following T1
Una de las series de la
temporada 2012/2013 que vino con más publicidad fue The Following, una serie
que intentaba ocupar parte del hueco que 24H había dejado atrás y lo hacía sobre
dos pilares: Kevin Bacon y James Purefoy.
En ésta serie asistiremos a la
fuga de un asesino en serie peligroso (primeras escenas), un hombre que se
dedicó a matar a chicas y que está interpretado por Purefoy.
Al otro lado tenemos al agente
que le pilló (Bacon), ahora retirado del FBI y muy jodido de la cabeza por
cosas que pasaron hace años cuando el agente pilló al asesino.
Con ese planteamiento
tendremos una serie de acción en la que el malo es muy malo y parece ir por
delante del FBI en todo momento. Y no sólo eso, porque éste buen hombre se ha
hecho además con unos seguidores muy fieles, asesinos que harán lo que haga
falta por su líder…
Una secta, dos buenos actores (y varios buenos secundarios),
escenas de acción, giros de guion, investigación, momentos tensos y varios flashbacks que nos narran lo que pasó en su momento. Vamos, todos
los elementos que debería tener una buena serie de acción y que, a priori
deberían darnos una serie redonda por poco que estuviera bien hecha.
El problema viene cuando, a medida
que van pasando los 15 capítulos la cosa se va deshinchando poco a poco. Y el
problema viene porque pide que nos creamos demasiadas cosas, que siempre tienen
que pasarle al mismo, siempre debe haber un giro, nuevos reclutas, otro plan…
Han querido rizar el rizo y se han pasado de frenada bastante.
Por si fuera poco, la figura
del malo se va diluyendo poco a poco, con el carisma arrollador que despliega
al empezar (y no digo más por no hacer spoilers).
Vamos, que lo que podría ser
una serie excelente se queda en resultona por tirar de tópicos sin descanso y
por no saber atrapar pese a tener todos los elementos para hacerlo.
La recomiendo? No. 24H o
Homeland le dan mil vueltas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)