Mostrando entradas con la etiqueta La Espada Infinita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Espada Infinita. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2015

La Espada Infinita: Redención - La Espada Infinita II

Si algo tiene el bueno de Brandon Sanderson es una incontenible mano para sacar historias, una tras otra, con un ritmo altísimo que sólo he visto en los mejores tiempos de Stephen King. Fruto de ésta mano tenemos un buen montón de novelas largas, pero también unas cuantas más cortitas, a modo de divertimento para el propio Sanderson.

Entre éstas más cortitas lleva (con ésta) dos para Infinity Blade, un juego para móviles. Novelas de ambientación o de franquicia. La primera no estuvo mal, veremos qué tal ésta segunda.

Historia: Ha pasado mucho tiempo desde que Siris y el Rey Dios, enemigos pero ambos traicionados, se pudren presos en la Bóveda de las Lágrimas. Su verdadero enemigo –el Hacedor de Secretos, creador de la Espada Infinita - ahora reina. Cuando Siris consiga obtener la libertad deberá desentrañar qué se esconde bajo los planes del nuevo rey y estar dispuesto a encabezar la rebelión.

Los secretos emergen y nos llevarán como lectores hacia atrás en el tiempo, hacia los orígenes de la Inmortalidad e incluso hacia la verdadera naturaleza del mundo mismo.

Lo primero que llama la atención en ésta novela si venimos de la anterior y no hemos jugado al juego es el gran salto temporal al que nos veremos sometidos de buenas a primeras: han pasado cosas, y ni nos las cuentan ni nos las van a contar: pertenecen al videojuego.

Superado ese trauma inicial nos encontramos con una historia que cuenta con los mismos personajes que la original, pero que puede leerse perfectamente sin haberlo hecho con esa.

Éste libro nos narra cómo Siris y el Rey Dios llevan mucho tiempo encerrados por el Hacedor de Secretos en un lugar del que es imposible escapar, ambos se están matando sin parar (y resucitando más tarde) y sin atender a razones durante todo éste tiempo. Hasta que alguien llega al rescate.

En ese momento los dos personajes (por separado primero, juntos después) intentarán deshacerse del Hacedor, el hombre que les dio la Inmortalidad y ha estado haciendo con ellos lo que ha querido.

Paralelamente tendremos dos tramas más, la más importante tiene lugar en el pasado, justo en el momento en el que se descubrió la inmortalidad (y ocupa casi medio libro). Mientras que la última cuenta con una rebelión humana contra éstos Inmortales (de poca importancia).

En general nos encontramos ante una trama interesante que salta del presente al pasado y que nos tiene intrigados hasta las evidentes revelaciones finales.

Personajes: Son pocos los personajes con relevancia en la trama y menos los que puedo comentar sin spoilear a nadie. Los principales son los siguientes:

Siris: Portagonista en la primera novela, es un Inmortal que decidió no seguir gobernando como lo hacían los demás e impuso a sus encarnaciones que lucharan contra ellos cual paladín. Vidas y más vidas de entrenamiento le han convertido en un oponente temible, aunque parece que algo de su oscuro pasado tira en su interior.

Raidriar: El que fuera enemigo declarado de la primera novela se convierte en un personaje muy interesante en ésta segunda, alguien que hará lo posible por salir de debajo del yugo del Hacedor y con más profundidad de la esperada.

Hacedor: El misterioso Inmortal que encerró a Siris y Raidriar, un ser que aparentemente está por encima de todos los demás y con unos planes que se descubrirán al final.

Isa: La chica humana que acompañaba a Siris en la primera novela aparece de nuevo, ésta vez encabezando una rebelión en su nombre y liberándolo de la prisión en la que está. Me parece el personaje más interesante del libro, aunque tenga menos espacio que los demás.

Pasado: Lo dejo así, en genérico para no spoilear una de las partes más interesantes del libro, pero en esa época (la nuestra) veremos cómo empezó el tema de los Inmortales y quién es realmente uno de los protagonistas (o varios) de éste libro. Es una narración algo diferente a la actual, con una ambientación totalmente distinta y que nos muestra qué es realmente el mundo que vemos con Siris y compañía.

Opinión personal: Con Redención, Brandon Sanderson tiene una línea bastante continuista respecto a la primera entrega de sus novelas basadas en el mismo mundo, en ella seguiremos teniendo un enemigo evidente y unos personajes que harán lo posible por llegar a la confrontación con el mismo.

Lo bueno viene en el camino que siguen los personajes hasta llegar a dicha confrontación, con Raidriar descubriendo que sus seguidores se han pasado al lado oscuro y con Siris viendo una rebelión iniciada en su nombre por parte de Isa, su amiga.

Es un libro con los puntos fuertes de su autor: acción y diálogos muy bien llevados junto a un mundo interesante, que gana en profundidad respecto a lo visto gracias a los capítulos en el pasado, y que tiene un final mejor que el del libro anterior.

Y dicho esto pasemos a lo negativo: la entrada al libro es demasiado de golpe, uno esperaría que una novela dentro de una saga (por corta que sea) siga al menos a su entrega anterior, no que tenga un vacío enorme entre las dos a llenar con un juego para móviles. Tenemos también una resolución demasiado rápida de algunos elementos, dejando que el conjunto queda algo improvisado cuando con algunas páginas más todo hubiera ido mucho mejor.

En general te queda la sensación de haber asistido a un relato con buenas ideas, personajes y desarrollo/conclusión pero sin la chicha necesaria para atraparte o la mística que sí tenía el primero con la espada y la revelación final.

Creo que es una buena novela corta (o novella) pero bastante alejada del nivel de calidad que siempre exhibe Sanderson en sus obras, un entretenimiento menor que no permanecerá en la memoria de los que lo lean y que bien puede pasarse de largo si no se es fan absoluto de su autor.

Valoración personal: 7.




viernes, 2 de mayo de 2014

La Espada Infinita: El Despertar

Como sabréis los habituales al blog, me he convertido en un incondicional de las novelas de Brandon Sanderson, creo que es uno de los autores más imaginativos en lo que a crear mundos y sistemas de magia se refiere, además de un gran escritor de las escenas de acción (la intriga aún se le atasca un poco).

Sabiendo eso, no es de extrañar que me compre cualquier cosa que salga en castellano y que lleve su nombre en la portada, como es el caso de éste La Espada Infinita: El Despertar.

Historia: Adiestrado desde su nacimiento en esgrima y comba- te, un joven caballero llamado Siris ha luchado feroz- mente para poder enfrentarse al tiránico Rey Dios en un combate cara a cara. Esta es la misión que ha heredado de toda su estirpe y que se remonta a incontables generaciones, en un continuo esfuerzo por liberar a su pueblo de la esclavitud. Pero cuando finalmente pare- ce lograr su cometido, Siris se verá de pronto arrojado a un mundo mucho más peligroso, lleno de guerreros, ladrones, antiguos conflictos, peleas y alianzas cambiantes, entre mortales, inmortales y aspirantes a reyes. Sus ansias de libertad le llevarán a un viaje épico en busca de un ser –el único ser en el mundo– que podrá desentrañar los verdaderos secretos de Infinity Blade, la Espada Infinita.

La novela nos lleva a un mundo de fantasía donde una serie de Dioses inmortales dominan el mundo desde sus fortalezas, seres que han estado allí desde que el hombre tiene memoria y que parece seguirán estando hasta el fin del mundo.

Pero Siris ha sido entrenado igual que sus antepasados, como un guerrero sin igual desde la niñez, su objetivo? Vencer al Rey Dios en un duelo singular, cosa que nadie ha conseguido hacer jamás.

Y Siris lo consigue, momento en que se hará con la Espada Infinita, un arma capaz de matar a los demás dioses y que le pondrá en el punto de mira de todo aquél que conozca su existencia.

De entrada tenemos una trama sencilla, con un punto de partida bastante interesante y que se desarrolla a medida que Siris va abriéndose al mundo, viendo cuáles son sus posibilidades y descubriendo que es algo distinto al resto de los hombres.

Personajes: Tratándose de un libro de apenas ciento sesenta páginas, es normal que vaya a por faena y se centre en muy pocos personajes, apenas dos o tres. Son los siguientes:

Siris: El guerrero que contra todo pronóstico ha conseguido derrotar al Rey Dios y hacerse con su Espada Infinita. Es alguien que ha sido entrenado desde niño para luchar, con lo que sus conocimientos en otras áreas son bastante escasos.

Además, su sentido del honor le hará algo peculiar para el mundo que le rodea.

Rey Dios: Uno de los inmortales, ese que estaba experimentando con la Espada Infinita. Poco a poco veremos cuáles eran sus planes para la espada, así como parte de lo que le hace inmortal y la composición del mundo (mucho más científica y menos mística de lo que pudiera parecer de entrada).

Isa: Una chica que irrumpe en la vida de Siris intentando acabar con él al confundirle con el Rey Dios. Es alguien que conoce mucho mejor el mundo que el protagonista, como evidencia que provenga de una zona donde se habla un idioma distinto.

Desconfiada por naturaleza le da el necesario contrapunto al personaje de Siris.

Opinión personal: Cuando uno se acerca a una novela basada en un videojuego lo primero que piensa es que se tratará de un producto muy menor para sacar algo más de rentabilidad a la licencia, pero cuando ve que el autor es alguien de la calidad de Brandon Sanderson, lo primero que hace es dudar.

No nos engañemos, si el libro no lo hubiera escrito quien lo ha hecho no lo hubiera comprado, ni tan sólo me hubiera parado a mirar la sinopsis.

Pero una vez con el libro leído y bien guardado en la estantería debo decir que me ha sorprendido gratamente. No es que la historia sea nada del otro mundo, o que tenga un desarrollo espectacular, pero tiene algo que te deja con ganas de leer su continuación (y no es su final abierto).

Se trata de una novela corta, que se lee en un par de sentadas y que va a lo que va. Olvidaros de un mundo ricamente creado o de haceros una imagen de todo lo que está pasando; en éste libro encontraréis algo directo, con un par de giros de guion interesantes y que plantea una trama que puede llegar a ser muy buena según cómo la siga en las dos novelas cortas siguientes.

Ese mundo que parece medieval al empezar pero que según sabes más cosas acabas por pensar que es más bien posterior al nuestro, con una humanidad que ha vuelto a la edad media, menos por unos pocos elegidos que tienen la tecnología necesaria para prolongar su vida hasta el infinito. Es una mezcla muy chula, de la que sólo lamento la duración de la novela.

Y es esa duración su mayor hándicap. Porque el precio de la misma no es de un libro tan cortito, y es que no puedo recomendarlo a no ser que lo encontréis por menos de diez euros o seáis fans incondicionales de Sanderson.

Interesante, bien llevado y divertido; pero excesivamente caro para el rato que nos tendrá enganchados a sus páginas.

Valoración personal: 8,1.