Mostrando entradas con la etiqueta Michael B. Jordan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael B. Jordan. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de febrero de 2019

Hace un año CCXX... Black Panther


Black Panther fue una de las sorpresas del año pasado, y no por su calidad cinematográfica (muy en la línea de la mayoría de películas Marvel) sino por el petardazo que supuso en taquilla. Un petardazo justificado?

La película nos cuenta la historia de Black Panther y su país. De entrada tenemos un personaje que ya conocíamos, lo que no habíamos visto era lo increíblemente avanzado tecnológicamente que estaba...

Tenemos por un lado a un hombre que tiene que ocupar el sitio de su padre, mientras que del otro se nos presenta un villano con motivaciones, de los mejores vistos en Marvel hasta ese momento. Dos personajes obligados a chocar y que estaban rodeados de una serie de secundarios que daban profundidad a la película.

Momentos James Bond, acción, épica, batallas... aparentemente tenemos de todo, y la verdad es que funciona bastante bien, no sólo para presentarnos Wakanda y sus personajes sino como película de acción. Un gran ritmo, buenos personajes y mucha capacidad de sorprender.

Pero la película se cae en ciertos momentos. El Cgi del combate final o de ciertos rinocerontes en el tramo final es de vergüenza ajena; la sociedad de Wakanda no se sostenta por poco que pienses en ella: tanta tecnología y gran parte del pueblo vive como en el tercer mundo? En serio tienen que luchar sobre animales con la tecnología que tienen? Y así un puñado de absurdeces que podéis ver en videos como los que hace agujeros de guion, y no son menores, de verdad.

Pero bueno, la película funciona, entretiene y nos prepara para el plato principal que sería la de los Vengadores.

Dicho esto me meteré en un berenjenal y criticaré las nominaciones a los Oscar: no digo que una peli de superhéroes no pueda estar nominada, pero es que en 2018 había al menos 2 películas mejores que ésta (Vengadores y Aquaman, por no entrar en animación con Spiderman o los increíbles). Black Panther es una película del medio de la tabla de las de Marvel, una más que está bien, pero que no sobresale y el único motivo por el que ha recibido tanta nominación es el tema racial y el supuesto “buenismo” de Hollywood. De vergüenza.

Y ya, que me caliento. Una película que cumple, entretiene y gusta, pero que no destaca e incluso tiene cosas bastante criticables, pero que sigue la línea de Marvel de ofrecer buenos productos de consumo.

Valoración Personal: 7,5.

sábado, 27 de agosto de 2016

Hace un año XCII... Cuatro Fantásticos

Ésta semana le toca pasarse por el blog a una de las películas más controvertidas del año pasado: Los Cuatro Fantásticos, el reboot de la franquicia que debería estar en Marvel, pero no.

No voy a cuestionar la necesidad de reiniciar una franquicia que había empezado hacía relativamente poco tiempo (algo similar a lo de Spiderman), simplemente me voy a centrar en una película que ha sido vapuleada por crítica y público y a la que me he acercado con pinzas, convencido de que me iba a comer un ñordo importante.

La cinta (de horita y media) nos cuenta el origen del grupo de superhéroes conocido como los cuatro fantásticos, un origen distinto al visto en otros productos y que se relaciona con el viaje interdimensional. Así, gran parte del metraje nos sirve para conocerles antes del cambio, así como para ver cómo se las apañan una vez éste se ha producido.

Debo decir que el tramo inicial de la película, prácticamente una hora, me ha gustado mucho. No tiene nada original, pero está bien hecha, bien interpretada y tiene ritmo, así que ningún problema al respecto.

De hecho, ha habido un momento en que me he planteado el porqué de los palos recibidos por la cinta. Por los cambios absurdos? Entiendo que si eres fan del cuarteto te repateen ciertas cosas (como el cambio de color de la antorcha humana), pero como película de origen de superhéroes funciona muy bien, incluso diría que los actores protagonistas hacen un papel más que digno.

El problema viene cuando toca terminar el espectáculo. Aquí ponemos luces y combates sin sentido, unidos a un argumento pillado por los pelos y que no pega con lo visto antes o a un avance absurdo en el control de los poderes por parte de cierto personaje... Además, tiene fallos visuales absurdos, como los cambios en el color del pelo de Susan (ahí se ven las escenas rodadas en distintos momentos). Un despropósito al final que desmerece el resto de la película y hecha tierra sobre el buen trabajo previo de forma totalmente incomprensible, es como si alguien hubiera dicho: oye, que quedan 20 minutos y no ha habido ostias… pos metámoslas como sea y acabemos con esto.

El resultado final es el de una película entretenida, incluso buena durante su mayor parte que se desmorona al final. Vale la pena verla? Yo la he disfrutado, no como para verla en breve de nuevo, pero si la pillo por la tele seguro repito.

Valoración Personal: 7.
Valoración Metacritic: 27. 

PD: Y sí, me ha gustado más que películas como días del futuro pasado, las de Lobezno o la segunda de Hulk.

domingo, 14 de febrero de 2016

Creed

Que soy un fan de la saga Rocky no debería sorprender a nadie (las he reseñado todas y las tengo en casa originales en Bluray), así que tampoco debería sorprender que con el estreno de Creed me hayan tenido sentadito en la butaca del cine con ganas de ver qué nos querían contar con éste spin off-secuela-remake.

La película nos cuenta la historia de Adonis Creed, el hijo bastardo del gran Apollo. El chico tiene cierto talento para el boxeo, lo que unido a los problemas con su padre ausente le empujan a intentar ser profesional, un sueño que quiere lograr sólo (sin tirar de apellido) y para el que intenta convencer al gran rival de su padre: Rocky.

La relación entre Adonis y Rocky es uno de los principales alicientes de la cinta, lo que unido a una estructura muy familiar y unas buenas escenas de boxeo dan como resultado una película realmente buena, digna heredera de la saga madre y posiblemente el inicio de una nueva franquicia.

Los actores son lo primero que puede sorprender, tanto Michael B Jordan como Stallone están a muy buen nivel. El primero como el chico que quiere hacerse un nombre y el segundo como aquel que ha visto pasar ya sus mejores años y se encuentra con un inesperado regalo en la forma de Adonis. De verdad que puede sonar a risa, pero Stallone hace (de nuevo) un gran papel como Rocky, mientras que Jordan demuestra que lo de los 4 Fantásticos no fue culpa suya y que tiene talento de sobra para seguir en el mundo del cine.

Los secundarios están también bastante bien, pero como quitando a Tessa Thompson (como la evidente pareja de Adonis) y a la madrastra del chaval, todos están más bien para rellenar. Y más teniendo en cuenta que los rivales del protagonista son boxeadores profesionales con unas dotes interpretativas limitadas.

La película engancha desde el inicio, un punto en el que ya nos queda claro que el protagonista será Creed, tanto el presente como el pasado, contando con el personaje de Rocky como nexo entre ambos y con un papel similar al que hiciera Micky en las películas originales. Poco a poco veremos cómo Adonis va ganando en importancia, volviéndose mejor, y estrechando lazos con alguien que se convertirá en lo más similar a un padre que ha tenido nunca. La trama avanza sin detenerse, y reserva algunas sorpresas que no voy a mencionar para no chafarle la película a nadie.

La acción (combates y entrenamiento) están muy bien rodados, sorprende de hecho el primer combate con Rocky en la esquina, un plano secuencia de unos cinco minutos rodado de forma magistral que nos demuestra que no está todo dicho en éste tipo de secuencias de acción. Una auténtica maravilla.

La música es de una gran calidad, pero teniendo a un actor negro como protagonista se inclina más hacia el rap y lo indie que hacia el poco ochentero. Personalmente soy del pop ochentero, y cada vez que sonaba una nota de la saga clásica se me ponían los pelos de punta. Yo hubiera tirado de las piezas clásicas, pero lo que se ha elegido va con el personaje y con lo que se ve en pantalla, así que habrá que estar contentos.

En el lado negativo tenemos a unos villanos (con el final a la cabeza) sin el carisma de los grandes rivales de Rocky, un punto importante que le resta cierta epicidad al tramo final (en mi opinión lo menos bueno de la película). Tenemos además una escena que me ha sobrado mucho y a la que me referiré como la de las motos. Por lo demás nada que objetarle a ésta película.

Vale la pena ir a verla? Sí. Estamos ante una especie de remake de la saga Rocky, con una serie de escenas muy buenas, unos diálogos muy trabajados y unos combates vistosos y muy bien rodados. Ante la demostración que se puede traer al 2016 una película de hace casi 40 años y volver a emocionar al público. Rocky seguirá siendo la buena, la primera, con una saga y un legado que a aun a día de hoy consigue divertir a los que se ponen con ellas. Y Creed no es menos, es un homenaje actualizado y con su propio camino. Una gran película que vale la pena ver.

Valoración Personal: 9.


PD: Hace poco que he reseñado cincuenta sombras de Grey, y entre Apolo y su chica hay mucha más química que entre los siesos de la cinta erótica.

sábado, 20 de julio de 2013

Chronicle


Una de las películas que tenía pendientes del año pasado era Chronicle, una cinta en la que un grupo de amigos se exponen a una sustancia desconocida que les otorga poderes (telekinesis, para empezar).

Así, de buenas a primeras puede parecer una película más de superhéroes, pero no, ésta está tratada de forma más realista, y dirigiendo su mirada a lo que sientes los receptores de los poderes y en cómo les cambian más que a los poderes en sí.

De entrada puede parecer la típica película de adolescentes con poderes (sí, he dicho típica), pero las personalidades de los tres chavales y el tono de la cinta en nada se asemejan a una peli de adolescentes.

Por ejemplo, tenemos a uno de los chavales que tiene problemas en casa, es alguien tímido, apenas tiene amigos y va todo el día con una cámara arriba y abajo. Si le das poderes a alguien así, puede pasar cualquier cosa.

También le da un toque especial el método de rodaje, cámara en mano. Es una técnica que acerca mucho a los personajes, y eso en una película donde son ellos los que llevan el peso va muy, pero que muy bien. Aclarar que dicha técnica puede marear a veces, pero no es el caso aquí.

Y luego tenemos las actuaciones, de tres jóvenes actores a los que no conocía (bueno, a Michael B. Jordan sí, de la serie Friday Night Lights) y que lo bordan. De verdad que saben transmitir en todo momento lo que sienten, con un par de miradas entre ellos, una reacción… encarnan a los personajes tan bien que muchos actores consagrados (ejem, ejem, Kevin Bacon (ostia gratuita)) deberían mirar la peli para aprender a actuar.

Por si fuera poco, el tono de la película se va volviendo oscuro a medida que avanza, contando con un final muy, pero que muy bueno.

Ha sido una grata sorpresa, de esas películas que no hacen demasiado ruido, pero que quedan de fondo en el imaginario de los que las han visto, dejando un buen recuerdo y proporcionando una hora y veinte de buen cine.

Vale la pena verla.

Valoración Personal: 9,2.