Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Markus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Markus. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de abril de 2017

Hace un Año CXXVII... Capitán America: Civil War

Si hay un fenómeno cinematográfico reciente que lo ha petado como hacía tiempo que no pesaba ha sido el de las películas de superhéroes, y más concretamente todas las que giran en torno al universo cinematográfico de la Marvel. Y dentro del mismo tenemos ésta Civil War, tercera entrega de la sub saga de Capitán América que sirve de una especie de Vengadores 2.5.

La historia arranca cuando, tras una operación de los Vengadores que no sale todo lo bien que debería (muere gente), las Naciones Unidas deciden que los héroes deben estar bajo la supervisión de un organismo internacional y actuar sólo y donde éste les dicte.
Con ésta premisa veremos que pronto se forman dos bandos entre los héroes que nos han presentado hasta el momento en Marvel. De un lado está Iron Man, cansado de tener sobre sus hombros la responsabilidad de lo que hacen mientras que del otro está el Capitán América, que defiende el responsabilizarse de sus actos siempre que éstos sean totalmente libres.

La película no sólo nos presenta el conflicto entre las dos facciones, sino que se las apaña tanto para rescatar a personajes de la franquicia (como el Soldado de Invierno) como para presentar a héroes que tendrán película en el futuro (Pantera Negra o Spiderman). Lo bueno del caso es que se consigue integrar todo de una manera muy orgánica, sin dar la sensación en ningún momento de pegote y haciendo que todos los que participan en la película tengan su momento de gloria.

Casi dos horas y media de acción al más puro estilo Marvel, esto es con efectos especiales de escándalo, secuencias muy bien rodadas (a la altura de las de Soldado de Invierno) y un humor siempre presente que ayuda a que pase todo mejor. Hay que decir por eso que en Civil War hay más momentos “oscuros” de lo habitual en la franquicia, nada al nivel de Dc, pero sí que me parece reseñable.

En el lado negativo tenemos unas pocas secuencias  de acción (las de la Viuda Negra en especial) donde la cámara tiene tal Parkinson que es casi imposible ver lo que sucede. Además, el villano adicional de la película no acaba de tener el carisma suficiente y su plan al final acaba por salir más por casualidad que otra cosa.

Con todo esto nos queda una película de superhéroes excelente, que para mí no acaba de alcanzar el nivel que sí ví en Soldado de Invierno pero que la sitúa entre las mejores del Universo Marvel y deja claro que la calidad media del mismo no para de subir (comparad las películas en grupos de tres y cada grupo es mejor que el anterior).

Totalmente recomendable tanto para los amantes del cine de acción como para los del de superhéroes, eso sí, si no habéis visto lo que va antes os perderéis infinidad de guiños y no empatizaréis tanto con los personajes.

Valoración Personal: 9.

domingo, 17 de abril de 2016

Capitán America: El Primer Vengador

Capitán América, el primer vengador nos cuenta la historia de Steve Rogers, y cómo éste buen hombre llegó a ser conocido como el Capitán América.

La película es de las primeras del estudio Marvel y de su universo compartido, una película de presentación para un personaje que tendrá un gran recorrido en películas posteriores y una de las mejores cintas de la franquicia (Soldado de Invierno).

La acción nos traslada a la segunda guerra mundial, una época en la que Estados Unidos buscan un sujeto de experimentación para un suero nuevo, un suero que le convertirá en el primero de muchos súper soldados. Y nuestro protagonista, un chico enclenque y pequeñito será el elegido.

Por otro lado tenemos a Cráneo Rojo, un subalterno de Hitler obsesionado con los artefactos antiguos, más concretamente con uno que enlazará ésta película con las siguientes. Con dicho artefacto parece que será capaz de controlar una energía suficiente para dominar el mundo.

Una película de acción muy sencillita que cuenta con un arranque realmente bueno y un tramo final que va bajando enteros poco a poco. Pese a todo, mantiene un ritmo interesante, lo que unido al carisma del Capitán y a que la película no es demasiado larga dan como resultado una cinta interesante, que se deja ver pese a no ser de lo mejor del Universo Marvel.

Como he dicho, lo mejor es todo el tramo inicial, en él conoceremos a la persona (Steve Rogers) y cómo era antes de convertirse en el Capi; un tramo magistralmente hecho y con unos efectos especiales sutiles y que te crees. En cambio, en el otro lado tenemos un villano demasiado de opereta, desaprovechado totalmente, y una serie de escenas de acción en territorio nazi nada destacables.

Confesaré que la primera vez que vi la película me pareció una abominación que se desplomaba tras los primeros cincuenta minutos más o menos. Una película fallida que no sabía estar a la altura. Ahora, con mi segundo visionado debo admitir que mi experiencia ha sido muy distinta, disfrutando toda la película, de principio a fin y viendo sus errores menos que en el visionado anterior.

Así que no sé si hacer caso al primer visionado o al segundo, con lo que me quedaré en un término medio. Una película interesante, que dibuja bien a un personaje capital en las tramas posteriores del universo Marvel y que tiene una segunda mitad facilona pero entretenida. Una buena película de presentación, importante dentro del universo compartido pero que puede obviarse perfectamente.

Valoración Personal: 7.
Valoración Metacritic: 66.