Mostrando entradas con la etiqueta Ben Counter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Counter. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2016

Batalla por el Abismo - La Herejía de Horus VIII

No dejo pasar tanto tiempo como en la vez anterior y vuelvo con otra novela del prolífico universo de Warhammer 40.000 y la cada vez más explotada Herejía de Horus. Veamos qué aporta Batalla por el Abismo.

Historia: El destino de la humanidad pende de un hilo. 

Se avecina una Gran Guerra, un enfrentamiento que devorará al Imperio de la Humanidad. Los marines espaciales de la Legión Alfa, la última y más hermética de toda la hermandad de los Adeptus Astartes, llegan a un mundo enemigo para apoyar al Ejército Imperial en su campaña de pacificación y en su lucha contra unas fuerzas enigmáticas y sobrenaturales. Pero, ¿qué es lo que impulsa los actos de la Legión Alfa? ¿Se puede confiar en ellos? ¿Qué bando escogerán cuando comience la Gran Guerra?

En ésta ocasión seguiremos al capitán de los Ultramarines Cestus, quien empujado por una corazonada que no sabe explicar se lanza a la persecución de una nave de proporciones titánicas, una nave que él cree que se dirige a Macragge (su planeta natal) y cuya persecución es el eje principal de la novela.

Así, tendremos cómo Cestus, junto a parte de una flota imperial y un par de escuadras de otras legiones hermanas sigue a una nave de los Portadores de la Palabra, nave que tiene unas intenciones para nada buenas.

Iremos saltando de un bando a otro, viendo cómo se van precipitando los acontecimientos y cómo la situación se va volviendo más desesperada poco a poco en una parte de la galaxia que aún no sabe de la Herejía de Horus y se la encuentra sin preparación alguna.

Básicamente estamos ante una novela de acción que nos narra un plan para aniquilar a los Ultramarines y cómo un pequeño grupo de astartes lucha para evitarlo, acción, disformidad, planes grandilocuentes y mucha más acción para una novela cuya trama tampoco influye al global de la Herejía más allá de ver que hay distintos frentes de batalla.

Personajes: Posiblemente sean lo mejor de la novela, capitanes astartes de distintas legiones (4) compartiendo una novela común, algo que hace que sus características sean mucho más evidentes.

Cestus: Capitán de los Ultramarines y el personaje que inicia la persecución y aglutina aliados. Por culpa de una visión al detener la explosión de un reactor, inicia una investigación que concluirá con la desperada persecución de una nave mucho más poderosa que su flota. Durante la novela deberá sopesar qué está dispuesto a hacer para lograr su objetivo.

Zadkiel: Capitán de la nave enemiga (la Abismo). Un Portador de la Palabara fanático que ve traiciones por todos lados y que cree que está destinado a cumplir su objetivo porque así está escrito. Un personaje hasta cierto punto histriónico y consumido por la locura.

Skraal: Capitán de los Devoradores de Mundos que no sabe lo que ha sucedido con su Legión (se comportaría distinto) y que emplea toda su rabia para acabar con los enemigos de Cestus.

Brynngar: De los Lobos Espaciales tenemos a éste marine con más elementos en común con Skraal que con el resto de la flota, pero su amistad con Cestus le hará unirse a la campaña. Es un personaje que tiene una parte animal bastante fuerte y odia totalmente todo lo que tenga que ver con la Brujería.

Mhotep: Miembro de los Mil Hijos, una Legión de marines espaciales con poderes psíquicos que tienen prohibido su uso y que está enemistada con los Lobos Espaciales. Su mística y su gran personalidad le convierten en el mejor de la novela (en mi humilde opinión).

Otros: Hay más personajes interesantes en la novela, desde la almirante que se ve relegada a un segundo plano por la cruzada de Cestus hasta los segundos de Zadkiel o de el mismo Cestus. Son, como he dicho, lo mejor de una novela que no tiene ningún impacto sobre el global de la saga, al menos que pueda vislumbrar.

Opinión personal: Tras un buen libro con Legión, la Herejía de Horus da un paso atrás y nos trae una novela totalmente prescindible dentro de la saga. Un libro que por sí mismo puede estar bien, pero que dentro del concepto general se quita y no pasa absolutamente nada.

En cuanto al libro en solitario, tenemos una lucha por parte de unos marines leales contra los Herejes, con el agravante de que los leales son muy inferiores en armamento, aunque lo suplan con su voluntad y su fe inquebrantable.

Una novela de acción que transcurre en el espacio y que cuenta con sus personajes como mayor reclamo para leerla, capitanes de cinco Legiones de marines distintas compartiendo espacio y acción, una buena forma de ver las diferencias y características típicas de cada una de las Legiones y cómo incluso entre los marines leales hay fricciones e incluso enemistades.

A mí ha sido un libro que me ha entretenido, pero que tampoco me ha dado nada más mas allá de ese entretenimiento y ese ver de nuevo la Galaxia por otro lado; cómo la guerra se ha puesto en marcha y cómo puede perderse de forma rápida si los leales no se dan cuenta de la traición a tiempo.

Vale la pena leerla? Sólo para completistas.

Valoración Personal: 6,5.

viernes, 11 de febrero de 2011

La galaxia en Llamas - La Herejía de Horus III

Siguiendo con el orden lógico de lectura, me he hecho con la tercera parte de la herejía de Horus: la historia que cambió el universo de warhammer 40.000 para siempre y lo dejó tal y como es ahora.

En éste tercer libro cerramos la primera triología, aquella en la que se vé como Horus le da la espalda al Emperador y empieza a planear su futuro. Vamos con él.

Historia: Continúa la serie que explica los orígenes de Warhammer 40000 En esta serie se relatan hechos que suceden 10.000 años antes que los referidos en las novelas de Warhammer 40000. Por este motivo se trata de una serie imprescindible para los aficionados que quieran conocer el origen de episodios y personajes de otras novelas.

El señor de la guerra Horus se ha recuperado de sus terribles heridas y encabeza a las triunfantes fuerzas imperiales contra el mundo rebelde de Isstvan III. Sin embargo, aunque los rebeldes son aplastados, la traición de Horus se hace patente cuando ordena que arrasen el planeta con bombas víricas y los marines espaciales se vuelven contra sus hermanos de batalla en el combate más feroz imaginable.

Ben Counter se está convirtiendo en un autor de referencia para Black Library. Es licenciado en Historia Antigua y le encanta pintar miniaturas. Vive en Portsmouth. Ha escrito la serie Soul Drinkers y Daemonworld.


En éste tercer volúmen veremos como los protagonistas de los dos anteriores tienen que poner todos sus recursos en juego para poder sobrevivir al terrible giro que va a dar el señor de la guerra.

La fidelidad al Emperador se paga cara, y todos aquellos que empiezan a ver algo siniestro en el carácter de Horus verán que están siendo quitados de en medio, mal vistos por los marines leales al señor de la guerra y dados de lado en los planes de futuro.

Un mundo rebelde es la excusa para el primer paso hacia la Herejía, para que Horus demuestre ante toda la humanidad que le ha dado la espalda al Emperador y que va a intentar acabar con él en su trono de Terra.

Ésta es la primera piedra que va a formar la avalancha. Cómo lo hizo Horus para empezar a cobrar ventaja en su lucha contra una fuerza superior en número? Y para asegurarse la lealtad de sus hombres?

Aquí lo descubriréis.

Personajes: Mas o menos los mismos que en libros anteriores, aunque aquí se centra un poco más en los dos focos principales (el civil y el marines). Vamos con los que tienen mayor peso:

Horus: Éste primarca está ya de vuelta y media, completamente comprometido con la idea de derrocar al Emperador y ocupar su lugar. Sus planes de conseguir aliados y enviar lejos a los que no lo son antes de asaltar Terra empieza en éste libro; en el que veremos que es un hombre cruel, capaz de hacer lo que haga falta para conseguir sus objetivos.

Loken: El astarte mas íntegro de los protagonistas sigue, junto a varios de sus camaradas sin acabarse de creer en lo que se está conviertiendo su legión. Desde su punto de vista (y el de otros leales al Emperador de distintas legiones) viviremos un ataque planetario que no acaba exactamente como ellos habían esperado.

Culto al Emperador: Varios son los personajes que han tomado al Emperador como un ente divino, ninguno de ellos Astartes. Además, una de ellos ha sido tomado por una santa (debido a cosas que pasan en libro anterior); y por la forma en que se comporta, podría decirse que realmente lo es. En ellos recae la esperanza de que el Imperio consiga sobrevivir a la locura de Horus: la santa, una que casi no cree y el antiguo mentor de Loken; que ha visto la luz a través de la santa.

Hay unos cuantos personajes conocidos mas, que durante la novela encuentran su trama cerrada, (de distintas legiones además). Y todos ellos tienen un algo especial que les diferencia de los demás y las da momentos memorables.

Vamos, que no sólo desde los protagonistas podremos ver lo que sucede y cómo antiguos amigos acaban a tiros debido a las lealtades que profesan.

Opinión personal: La Galaxia en Llamas supone un punto de inflexión para la saga galáctica que nos ocupa hoy.

En ésta tercera novela se ponen las cartas sobre la mesa, y uno llega a hacerse una idea de lo que está haciendo Horus, y de lo que va ser capaz de hacer para conseguir sus objetivos.

Los protagonistas “buenos” hasta el momento están entre la espada y la pared, y parece que hagan lo que hagan no conseguirán salir con vida de la situación en la que están metidos.

El nivel de la épica y de la tragedia de éste libro es mucho mayor que en los anteriores, y nos muestra que las cosas están moviéndose: los poderes del Caos han jugado su baza con Horus, y harán lo posible porque salga vencedor de la batalla que se avecina.

Es una buena novela, con momentos muy tensos y un gran final (que puede que no guste a todos) que deja abierta una puerta a la esperanza para la humanidad.

Por el momento os recomiendo la saga si os interesa el universo de Warhammer 40.000. A los demás... dadme unos cuantos libros mas y os digo si sigue estando bien.

Valoración Personal: 8,5.
Nota en Amazon: 9,33.