Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de noviembre de 2020
Ozark T3
Etiquetas:
Drogas,
Esai Morales,
Jason Bateman,
Jason Butler,
Julia Garner,
Laura Linney,
Mark Williams,
Netflix,
Ozark,
Peter Mullan,
Series TV,
Sofia Hublitz,
Thriller
jueves, 20 de agosto de 2020
Narcos México T2
Reconozco que tras las
primeras temporadas de Narcos con un Pablo Escobar de protagonista absoluto me
ha costado cada vez más meterme en lo que ha ido viniendo. Y con ésta segunda
temporada de Narcos México no me ha pasado nada distinto.
En ésta ocasión veremos la
evolución del cártel Mexicano, mientras nuevos agentes enviados por la DEA
intentan encontrar y capturar a los culpables del asesinato de su compañero en
la temporada anterior.
Tensiones, traiciones,
problemas familiares, elecciones nacionales... tenemos de todo a lo largo de
los diez capítulos de los que se compone la temporada.
Buenos actores (de verdad que
están realmente bien), una producción espectacular (aunque menos sorprendente
que en la primera temporada) y un ritmo pausado que va in crescendo mientras
hace malabares con una cantidad de personajes considerable.
Pero me cuesta entrar en ella.
No tengo claro si se trata de
un arranque un poco más lento de lo normal, que las tramas o los personajes no
acababan de atraparme (quizá me confundía entre tantos) o el acento mexicano me
confunde (tengo que poner subtítulos para entender lo que dicen, algo que
también me pasa con muchos actores españoles; supongo que como los actores de doblaje nadie) pero el caso es que llevaba
media temporada y me daba absolutamente igual lo que estaba pasando en
pantalla.
Por suerte el tramo final sí que
me ha enganchado, incluso me ha dejado con ganas de una tercera temporada para
ver a los personajes que siguen adelante.
Me ha gustado? Sí. Es una muy
buena serie que no deberían dejar de hacer, pero ha perdido un punto de
frescura que deberían intentar recuperar.
Valoración Media Imdb: 8,37.
lunes, 27 de mayo de 2019
Narcos Mexico T1
La serie Narcos dio un empujón
a Netflix en lo que a series de calidad se refería, tres temporadas centradas
en Colombia, con distintos capos en el disparadero (con Pablo Escobar como
primer enganche).
Pues bien, con el tema de
Colombia un poco agotado, los productores deciden cambiar de escenario y saltar
a México, para explicar el arranque del primer cártel mexicano de la droga. Y
eso es lo que encontraremos en éstos diez capítulos.
Antes de entrar en lo que me
ha parecido hay que decir que en el tema formal la serie no cambia nada: sigue
usando la voz en off para explicar algunas cosas, imágenes reales de la época,
un acabado visual estupendo y buenos actores para los papeles principales.
Me han gustado especialmente
los dos principales.
De un lado tenemos a Diego
Luna como Félix Gallardo, el capo de la droga, el hombre que consigue montar un
cártel donde antes había sólo grupos aislados que competían entre sí. El actor
hace un muy buen papel, quizá sin el carisma especial que tenía Escobar, pero
creo que compone un gran personaje.
Del otro lado está Michael
Peña, más conocido por hacer humor. Un actor que me ha sorprendido muchísimo en
un registro dramático, como un agente de la DEA destinado a México que no puede
creerse cómo funcionan las cosas allí. Un personaje que crece según pasan los
capítulos y que te crees en todo momento.
Reconozco que no tenía la
historia de ésta gente tan en la cabeza como la de Escobar, y que la trama me
ha gustado mucho. El desarrollo de la misma está por encima del de la tercera
temporada de la serie madre, con un salto hacia atrás al pasado que le ha ido
muy bien y que demuestra que haciéndolo así se pueden contar las historias de
muchos grandes capos alrededor del mundo. Ha sido una montaña rusa, con
asesinatos, traiciones, corrupción... y mucha tensión.
Con éste rumbo la serie se
revitaliza, y es que repito que la última temporada de Colombia se me hizo un
poco cuesta arriba, se sentía demasiado la falta de Escobar y el mantener una
trama continuada sin su principal protagonista (la droga en Colombia) costaba
de tragar.
Una muy buena temporada, que
se pasa casi sin darse cuenta y que deja con ganas de ver su continuación (que
seguro tendremos en el futuro). Totalmente recomendable.
Valoración Media Imdb: 8,8.
lunes, 11 de febrero de 2019
Ozark T2
La primera temporada de Ozark nos llegó en verano de 2017 sin que nadie la esperara. Parecía un intento por parte de Netflix de hacer algo similar a Breaking Bad: padre de familia que se ve obligado a trabajar con los “malos” con tal de seguir vivo.
Aquí teníamos evidentes conexiones de planteamiento con la excelente serie de referencia, pero sabía distanciarse. En parte era gracias a la zona donde tiene lugar la serie: una zona boscosa, repleta de agua, lluviosa... nada que ver con el desierto de Breaking Bad. Pero también había cambios importantes en la trama que dejaban claro desde casi el inicio que intentaba encontrar su propio hueco.
Y así teníamos una buena primera temporada, que se coló inadvertida en algunas nominaciones a premios importantes y que prometía madurar en la segunda. Y esto es lo que veremos en el post de hoy.
La segunda temporada de Ozark gira en torno a la construcción (o no) de un casino con el que poder blanquear ingentes cantidades de dinero para cierto cártel de la droga. Parece algo fácil de conseguir, pero tendrá a la pareja protagonista (la esposa gana mucho peso en ésta segunda temporada) trabajando sin descanso para no perder la vida en el proceso.
Y es que los problemas que se presentan pueden ser múltiples: el permiso del estado, las mafias locales, los propietarios del terreno, investigaciones del FBI, problemas familiares... de todo esto tendremos en la segunda temporada, todo bien medido y con cierto peso en el global de la misma.
Creo que es una temporada más madura, que sabe darle más peso a los que hasta ahora eran secundarios (la familia, especialmente la mujer da un paso al frente). Es una serie que al hacerse más coral, también ha conseguido hacerse más interesante y alejarse un tanto de lo que nos proponía Breaking Bad (mucho más centrada en un par de personajes).
En éstos diez capítulos hemos visto cambiar a más de un personaje. Hemos visto una serie que no tenía miedo de plantear ciertos temas un tanto escabrosos, de matar a personajes que parecía iban a tener más relevancia o de dar algún giro de guion potente para seguir teniéndonos viendo un capítulo tras otro.
Es cierto que la serie tiene momentos un tanto lentos. Pero creo que lo compensa con la potencia de los personajes que presenta y lo bien llevados que están. Es una serie que ha mejorado respecto a su primera entrega y ha puesto las bases de una tercera temporada que promete ser igual de apasionante que ésta.
Buen thriller. De lo mejorcito que hay en el catálogo de Netflix actualmente, al menos detrás de las series Top. Vale mucho la pena ponerse con ella y verla crecer.
Valoración Media Imdb: 8,98.
Etiquetas:
Drogas,
Esai Morales,
Jason Bateman,
Jason Butler,
Julia Garner,
Laura Linney,
Mark Williams,
Netflix,
Ozark,
Peter Mullan,
Series TV,
Sofia Hublitz,
Thriller
sábado, 1 de septiembre de 2018
Hace un año CXCVII... Barry Seal: El traficante
No sé si sabéis que tengo cierta debilidad por Tom Cruise. Es un actor que
ha encontrado su hueco dentro del cine, con películas de acción que pueden ser
mejores o peores pero en las que él siempre está bien. Lo malo a veces son las
películas.
La de hoy se sale un poquito de lo habitual, en Barry Seal encarna a un
personaje real que ya pudimos ver en la serie Narcos (con otro actor) de forma
tangencial, pero que aquí conoceremos más a fondo.
Barry Seal era un piloto de vuelos comerciales que estaba aburrido de su
vida, y que recibió una visita de la CIA. Desde ese momento se puede decir de
todo sobre lo que le pasó, pero no que su vida fuera aburrida.
Con una película que no llega a las dos horas (algo que se agradece) se nos
cuentan un montón nada despreciable de cosas, y se hace sin que de la sensación
de estar viendo pequeños clips con historias separadas, lo que vemos es cómo la
vida de éste hombre se lía cada vez más y más...
Ha sido una agradable sorpresa lo que me he encontrado aquí, una película
muy bien rodada, con una historia interesante y bien contada, acompañada por un
actor principal que está muy bien y que dura lo justo para mantener un gran
ritmo durante todo el metraje.
Además, es una película que desprende que se lo han pasado bien rodándola
(supongo que viajar a según qué países da alegría) con ciertas dosis de humor
que le vienen muy bien y que están integradas en el metraje, no se sienten
pegotes como en algunas películas de superhéroes.
Así que no me queda otra que recomendaros la película, y no sólo si visteis
la ya mencionada serie Narcos o si os gusta Tom Cruise, sino directamente si
queréis pasar una tarde entretenidos con una buena película.
A quién no se la recomiendo? Quizás si le tenéis ojeriza al señor Cruise os
puede echar para atrás, pero creo que vale mucho la pena.
Valoración Personal: 8,8.
Etiquetas:
Años 80,
Biográficos,
Christophe Beck,
Domhnall Gleeson,
Doug Liman,
Drogas,
Gary Spinelli,
Hace un año,
Jayma Mays,
Jesse Plemons,
Películas,
Sarah Wright,
Thriller,
Tom Cruise
jueves, 22 de febrero de 2018
Narcos T3
Escribo esto momentos después
de terminar la tercera temporada de narcos, una temporada que tenía la difícil
papeleta de seguir sin lo que había sido su eje central: la lucha de los
agentes de la DEA contra Pablo Escobar y su cártel. Se iba a echar de menos
especialmente la magnética figura de Escobar, veamos si han conseguido una
buena temporada.
Digamos que la serie sigue con
el orden cronológico, centrándose en el cártel que substituyó al que lideraba
el mítico narcotraficante: el cártel de Cali. En ésta ocasión la lucha es más “política”
ya que éste cártel funciona de forma muy distinta, minimizando la violencia y
teniendo de su parte a las autoridades.
La serie empieza cuando la
cúpula del cártel está a seis meses de una rendición pactada (bajo sus propios
términos), con una cúpula muy avenida (son familia) y con todo aparentemente en
su sitio. Pero poco a poco, los esfuerzos de los agentes anti droga van minando
esa supuesta confianza y poniendo contra las cuerdas al cártel.
Como he dicho ya, se echa de
menos la figura de Escobar, la de un villano carismático que pueda soportar la
temporada y se haga con el peso de la misma. Incluso el agente Murphy se echa
de menos, quedando sólo Peña y algunas nuevas adquisiciones para el equipo.
Diría que en los primeros capítulos de la temporada son bajas muy sensibles, no
acabas de hacerte con los nuevos personajes y no acaba de ser exactamente lo
mismo.
Pero la serie va avanzando,
poco a poco te metes en el cártel de Cali, vas haciéndote con sus dirigentes,
vas viendo cómo se trabaja para derribarlos y cómo ellos intentan defenderse
desde dentro, discusiones incluídas. Hasta que emerge la figura (y la
actuación) del jefe de seguridad del cártel, un hombre que quiere dejar esa
vida y empieza a colaborar con la DEA. Son él (Matias Varela) y Pedro Pascal
los que consiguen aguantar actoralmente la serie, los que le echan carisma y
acaban por engancharte.
Eso no quiere decir que el
resto del cast esté mal. Para nada, todos los dirigentes de Cali están a un
nivel altísimo, y el resto de secundarios dan perfectamente el papel y
consiguen acabar de meterte. Pero es evidentísimo el gran papel de los dos
mencionados en el párrafo anterior.
En lo que a la producción se
refiere no hay nada que temer: vuelve a haber dinero puesto en la producción, y
se nota mucho. La ambientación es perfecta, la acción está bien rodada y la
mezcla con imágenes reales de la época sigue sentándole estupendamente (aunque
hay bastantes menos).
Creo que en general han pasado
la prueba de la tercera temporada, la que tenía que confirmar si podían seguir
con la serie e ir saltando de un lugar a otro, demostrando por qué la serie se
llama Narcos y no Pablo Escobar. Una serie que puede seguir indefinidamente a
poco que se lo trabajen y que promete un interesante cambio de escenario para
la siguiente temporada (Méjico).
Personalmente creo que la
tercera temporada ha sido ligeramente inferior a las otras dos, con un arranque
algo más lento. Pero el tramo final de la misma consigue redimirla y hacerla totalmente
recomendable para cualquiera a quien le interese el tema o disfrutara con las
dos primera entregas.
Valoración Media Followmytv: Sin puntuar.
Valoración Media Idmb: 8,84.
PD: la actuación de los españoles (Cámara y Silvestre) es bastante
buena, aunque testimonial.
lunes, 22 de enero de 2018
Ozark T1
Hoy os traigo una serie que
entró en Netflix sin hacer ruido, una más para muchos, pero que tiene
suficientes valores como para valer la pena acercarse a ella. Hoy os traigo
Ozark.
La serie nos cuenta la
historia de una familia en la que el padre se dedica a la asesoría financiera,
un trabajo aparentemente normal hasta que vemos (primer capítulo) que la
mayoría de sus ingresos provienen de blanquear dinero para un cártel de la
droga mejicano. Hasta aquí podría parecer normal (para ser una serie), pero las
cosas se complican cuando el cartel descubre que el socio del protagonista ha
estado robando, momento en el que él, para salvar la vida, propone un trato al
cártel: irá a los Ozark (una zona americana) para blanquear mucho más dinero y
más rápido.
Éste es el punto de partida
del primer capítulo, pero hay muchas más cosas en la serie que ver si consigue
blanquear lo suficiente para que no lo maten. Tendremos los problemas
familiares, las particularidades de la zona a la que va, enfrentamientos con
algunos pueblerinos y, como no, sus dificultades para cumplir lo prometido.
La serie bebe mucho de dos
productos bastante notorios: Narcos y Breaking Bad. Ambas alrededor del mundo
de la droga, aunque quiere parecerse más a la segunda, por tener un personaje
aparentemente bueno que está haciendo cosas no tan buenas por su familia.
Reconozco que ésta primera
temporada no impacta tanto como lo hicieron las dos series anteriores, pero
estamos hablando de apenas diez capítulos comparados con series más longevas.
Así, a poco que la cuiden pueden acabar teniendo un producto-reclamo para
Netflix.
La ambientación también es
peculiar, en una zona llena de lagos, con poca gente viviendo y gente que
parece estar apalancada más que viviendo allí. Una especie de paletos
americanos de la américa profunda (algunos de ellos). Casi puedes sentir la
humedad.
Los personajes son el gran
reclamo de la serie más allá de su trama y lo bien desarrollada que está. Todos
tienen metas y personalidades propias, desde la mujer del protagonista (que le
ponía los cuernos) hasta el agente del FBI que les persigue (desesperado por obtener
resultados y capaz de hacer bastantes cosas cuestionables). Son personajes muy
bien construidos, que se comportan de forma muy natural y que dan color a la
serie. Posiblemente el número y variedad de los mismos sorprende bastante (por
encima de la decena), y más por el tiempo que tienen en pantalla.
Pero éste tipo de series no
serían nada sin un protagonista potente, en éste caso el peso cae sobre Jason
Bateman, un tipo acostumbrado a los papeles de comedia y que hace de padre un
tanto apocado. Creo que en ésta temporada funciona mejor gracias al guion que a
su interpretación, ya que aunque el actor tenga carisma, queda lejos de esos
monstruos que protagonizan las dos series de referencia (Narcos y Breaking
Bad). Creo que le falta recorrido, así que ya veremos en el futuro.
Acabo diciendo que la serie
tiene un ritmo un tanto lento, pero en ningún momento llega a hacerse aburrida:
las cosas siguen un desarrollo bastante lógico, y no os preocupéis que las
cosas irán sucediendo.
Una muy buena serie, una serie
con recorrido a poco que la dejen crecer y que sigue justificando el pagar la
suscripción a Netflix. Producto de calidad.
Valoración Media Imdb: 8,58.
Etiquetas:
Drogas,
Esai Morales,
Jason Bateman,
Jason Butler,
Julia Garner,
Laura Linney,
Mark Williams,
Netflix,
Ozark,
Peter Mullan,
Series TV,
Sofia Hublitz,
Thriller
sábado, 12 de noviembre de 2016
Hace un año CIII... Sicario
Ésta semana me toca hablar de
una película que me llamó la atención al ver su tráiler en el cine, de esas que
recibe buenas críticas y que te guiña el ojo a cada imagen que ves. Veamos qué propone
Sicario.
La trama de la película nos
cuenta cómo una agente del FBI es reclutada para una fuerza de élite en la
lucha contra la droga dentro de Ciudad Juárez. Así, veremos cómo ésta joven se
irá haciendo a la idea poco a poco de los métodos empleados por ésta especie de
grupo de operaciones negras en el que ha ido a recalar.
Es una cinta que tiene un
inicio y un final apabullantes, dos momentos álgidos por los que vale la pena
ponerse a verla. Pero el tramo central carece de chispa, siendo sobre una hora
en la que la película pierde ritmo, se desarrolla de forma lenta y carece
bastante de interés (siempre desde mi punto de vista).
La ambientación es muy buena,
con una fotografía excelente y unas panorámicas de la zona muy logradas.
Además, la acción es cruda y rápida, de esa que es veraz por encima de todo y
no se corta en mostrar los efectos de una bala sobre el cuerpo humano (sin recrearse).
Los actores están muy bien,
especialmente su protagonista (Emily Blunt), a la que te crees en todo momento.
Un personaje tridimensional que se verá sujeto a una presión tremenda.
Lo que plantea también es
interesante: la existencia de grupos del gobierno que le hacen la guerra al
narcotráfico operando más fuera que dentro de la ley, y cómo dichos grupos
pueden llegar a pasarse de rosca o a presionar a miembros nuevos.
Como he dicho ya, es una
película que en lo formal funciona de maravilla y que vale la pena por su
principio y final. No sé si es que los intentos de crear tensión del director
no me funcionan en el nudo de la película o que por comparación con lo que
consigue al iniciar y terminar la película se queda corto. Pero el caso es que
no podía importarme menos lo que sucediera en pantalla.
Quizá es un problema mío, que
no he llegado a conectar con la película y me ha parecido un buen producto sin
más. Pero el caso es que no veo lo supuestamente extraordinario (según crítica
especializada) que tenía delante, así que no puedo deciros que la miréis a pies
juntillas.
Es buena? Sí. Imprescindible? No.
Plenamente disfrutable? Según tus gustos.
Valoración Personal: 7.
Valoración Metacritic: 81.
Etiquetas:
Acción,
Benicio Del Toro,
Crimen,
Denis Villeneuve,
Drogas,
Emily Blunt,
Hace un año,
Jóhann Jóhannsson,
Josh Brolin,
Películas,
Policíaco,
Taylor Sheridan,
Thriller,
Victor Garbe
domingo, 10 de abril de 2016
The Fighter
No sé si os sorprenderá que me
gusta el boxeo cinematográfico (de hecho, practiqué el real unos pocos años),
así que intento verme todas las películas de cierta entidad que giran en torno
a éste deporte. Y the Fighter no ha sido una excepción.
La película nos cuenta la
historia de una familia, una familia donde dos de sus miembros (hermanos) son o
han sido boxeadores.
El primero, el mayor, es una
especie de gloria retirada dentro de su círculo, alguien que llegó a luchar con
Sugar Ray Leonard y que lo mandó a la lona; pero los años no le han tratado
bien, y hoy vive como un yonki.
El otro, el pequeño, ha vivido
siempre a la sombra de su hermano, quien es su entrenador y al que idolatra.
Por desgracia para él, una serie de malas decisiones (tanto de su hermano como
de su madre, la mánager) le están poniendo en combates difíciles que han
frenado su carrera.
Hasta que un día dice basta y
empieza a entrenarse por su cuenta y con otro círculo.
Es una buena película, con las
historias paralelas del boxeador que puede conseguir llegar a lo más alto con
el que pudo hacerlo, una comparación interesante a la que suma todo el tema
familiar (con madre, hermanas y padre incluídos) y que muestra a las claras lo
que las malas decisiones pueden hacer con alguien en éste deporte.
Como trama no está mal, y el
desarrollo es correcto, pero en mi opinión le falta ese plus que la convierta
en peliculón, quedándose en una buena película del género que podría haber
aspirado a más.
Donde sí destaca la película
es en las interpretaciones, llevándose en su momento (2010) dos oscar, siendo
el más merecido de los dos el de Cristian Bale por interpretar al hermano
mayor. Un gran trabajo actoral que te mete en la película como no lo hacen otros
elementos.
Si os gusta el boxeo o los
dramas familiares puede ser una buena opción para pasar la tarde, una película
interesante, con buenas ideas y con papeles muy bien llevados. Si no os va
ninguno de los dos géneros, es evidente que ésta película no es para vosotros.
Valoración Personal: 7,5.
Valoración Metacritic: 79.
Etiquetas:
Amy Adams,
Basado en hechos reales,
Boxeo,
Christian Bale,
David O. Russell,
Deporte,
Drama,
Drogas,
Familia,
Mark Wahlberg,
Melissa Leo,
Michael Brook,
Películas,
Scott Silver
sábado, 14 de noviembre de 2015
Hace un Año LI... Escobar, el Paraíso Perdido
Una película más y llegamos al
año entero haciendo ésta sección. Y le ha tocado ser la penúltima de éste
primer año a Escobar: paraíso perdido.
La película nos cuenta la
historia de un joven canadiense que se va a vivir con su hermano a las playas de
Colombia. El joven enseguida quedará prendado de una chica de la zona, que
resultará ser ni más ni menos que la sobrina de Pablo Escobar, el capo del
narcotráfico colombiano.
Desde el momento en el que la
conoce hasta que se enamoran y más allá conoceremos la historia de éste chico y
cómo se va introduciendo en la familia de Pablo a modo de flashback. De ésta
forma conoceremos varios de los momentos clave de la vid de Escobar, pero
vistos desde los ojos de alguien que se ve envuelto en ello por amor a otra
persona e intenta no involucrarse en los negocios del capo.
Así que los que vayáis
buscando una película sobre Pablo Escobar protagonizada por Benicio del Toro os
sentiréis decepcionados; es un thriller protagonizado por Josh Hutcherson con
el fondo ya comentado.
La verdad es que el enfoque me
ha sorprendido mucho, y por suerte para bien, ya que lo que me he encontrado se
acerca mucho más a lo que busco en una película que lo que esperaba encontrar:
un thriller con base biográfica pero sin ceñirse del todo a la realidad,
mezclándolo con una historia de amor y servido en un envoltorio de bastante
calidad.
Sorprende que sea la primera
película de su directora, una ópera prima que no carece de pulso narrativo y que
sabe cambiar el ritmo cuando es necesario, pasando de una especie de drama
costumbrista a un thriller con acción en la etapa final.
Quedo muy contento tras
visionar la película, una cinta sin pretensiones que no tiene ningún elemento
que la haga destacar demasiado y que sin embargo proporciona casi dos horas de
entretenimiento sin complicaciones.
Dadle un tiento y me contáis.
Valoración Personal: 8.
Valoración Filmaffinity: 5,9. http://www.filmaffinity.com/es/film535001.html
Valoración Metacritic: 56. http://www.metacritic.com/movie/escobar-paradise-lost
Etiquetas:
Andrea Di Stefano,
Benicio Del Toro,
Biográfico,
Brady Corbet,
Carlos Bardem,
Claudia Traisac,
Drogas,
Hace un año,
Josh Hutcherson,
Mafia,
Max Richter,
Películas,
Romance,
Thriller
viernes, 28 de agosto de 2015
Hace un Año XL... El Niño
Para el comentario número
cuarenta de ésta sección ha tocado una película española con bastantes buenas
críticas (algo que parece ser cada vez más habitual), un intento de acercar
cierto tipo de acción a la península.
La historia nos cuenta desde
dos puntos de vista una trama de narcotráfico en el estrecho de Gibraltar.
De un lado tenemos a un
policía que lleva años persiguiendo a cierta organización con tal de evitar que
siga entrando droga desde la zona del estrecho; un hombre hasta cierto punto
obsesionado e interpretado por el siempre solvente Luís Tosar.
Del otro lado tenemos al Niño,
un chaval que disfruta con su moto de agua y que empieza a hacer de mula
trayendo droga por el estrecho junto a un amigo suyo.
A lo largo de la película
iremos saltando entre los dos puntos vista mientras tanto la investigación como
el trabajo del Niño se van poniendo más y más serias, mezclando a su vez el día
a día de los dos chavales.
Creo que es una película
rodada con bastante oficio, que tiene clarísimo lo que quiere contar y lo hace
de forma eficiente. Un buen thriller de acción que poco (efectos especiales)
tiene que envidiar a producciones similares venidas de allende los mares.
Pero tiene problemas.
El primero y más evidente es
que abusan de las escenas de persecución, algo que podría haber sido
espectacular llega a hacerse algo cansino por culpa de un alargamiento
innecesario, como si hubiera que demostrar que se han gastado el dinero.
El segundo problema ya es algo
más personal: no entiendo la mitad de lo que dice el reparto, de verdad que
intento concentrarme para saber que dicen, pero la mala dicción (que no el
acento) hace que desee que las películas españolas vengan dobladas. En serio, a
los dos únicos actores a los que se lo he entendido todo son Sergi López y el
chaval que hace de amigo del Niño. El resto entre el 20 y el 80% se ha perdido.
Dicho lo cual nos queda una
película notable, bien hecha e interesante, un ejemplo de que con menos dinero
y algo más de imaginación/guion se puede hacer una peli de más de dos horas que
no llega a aburrir en ningún momento.
La recomiendo? A ver, digamos
que vale la pena acercarse a ella para hacerse una idea de lo que el cine
español puede ofrecer a día de hoy: una película que perfectamente podría
haberse rodado en los 90 (si fuera americana).
Si tenéis curiosidad dadle una
oportunidad, en caso contrario tampoco os perdéis ninguna genialidad.
Valoración Personal: 7,4.
Etiquetas:
Bárbara Lennie,
Daniel Monzón,
Drama,
Drogas,
Eduard Fernández,
Hace un año,
Jesús Carroza,
Jesús Castro,
Luis Tosar,
Películas,
Roque Baños,
Sergi López,
Thriller. Acción
sábado, 22 de noviembre de 2014
El Lobo de Wall Street
Otro sábado más que os traigo
la película que vi el viernes de la
semana pasada (y que dure), engrosando más y más la lista de películas que se
han pasado por el blog (poco más de 150 a éstas alturas).
Hoy toca hablar del Lobo de
Wall Street.
La película nos cuenta la
historia de Jordan Belfort, un hombre de esos que se hicieron a sí mismos
cumpliendo el gran sueño americano (en los años 80), y se nos cuenta a
posteriori, así que desde el principio sabremos que triunfará.
Éste buen hombre es hijo de
una familia de contables y sueña con ser un bróker importante en Wall Street,
de esos que mueven dinero a mansalva. Veremos cómo irá escalando hasta tener su
propia compañía, y cómo a medida que el éxito sube lo hacen también los
excesos.
Sí, ésta es una película de
excesos en todos los sentidos, de gente con tal cantidad de dinero en las manos
que se cree por encima de todo y de todos, gastando en drogas y putas como si
no hubiera mañana y buscando entretenimientos cuanto menos curiosos. Una
espiral autodestructiva que es el auténtico ley motive de la película (al menos
para mí).
Para mostrarnos esto tenemos
una muy bien rodada cinta de casi tres horas protagonizada por un Di Caprio
realmente bueno (cada año demuestra más y más que es un gran actor) rodeado por
varios sospechosos habituales del cine y la televisión. En sí la película no
tiene suficiente chicha que contarnos para ocupar tanto, pero las escenas están
tan bien hechas y destilan tanta mala leche o tanto humor que te acaba dando
igual y las disfrutas.
Porque ésta película hecha de
otra manera hubiera sido un bodrio infumable alargado artificiosamente; pero el
talento de los que participan en ella la hacen una comedia (sí, para mí el Lobo
de Wall Street es una comedia) muy divertida y pasada totalmente de vueltas.
Vale la pena verla? Yo creo
que a poco que seáis un poquito cabroncetes la disfrutaréis mucho. En cambio si
os da rabia ver a gente limpiándose el culo con billetes de cien dólares, pasad
de largo porque os pondrá de una mala leche insoportable.
A mí me ha gustado. No me
cambiará la vida ni nada de eso, pero es una peli bien hecha, con buenas
actuaciones, que me ha hecho reír bastante y con un ritmo lo suficientemente
bueno como para que las 3 horas se me hayan pasado rápidamente.
Y a vosotros, os ha gustado la
peli?
Valoración Personal: 8.
PD: El cartel de la peli se puede hacer grande, dadle y os haréis una idea de lo que veréis en ella.
Etiquetas:
Años 80,
Años 90,
Biográfico,
Bolsa & Negocios,
Comedia,
Comedia negra,
Drama,
Drogas,
Howard Shore,
Jonah Hill,
Kyle Chandler,
Leonardo DiCaprio,
Margot Robbie,
Martin Scorsese,
Películas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)