Mostrando entradas con la etiqueta Morgan Freeman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morgan Freeman. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2018

Hace un Año CLXXVII... Un Golpe con Estilo

Hoy traigo una de esas películas de la que no esperas nada más allá de pasar un rato entretenido, que con el tráiler ya te dan desde el tono hasta lo que puedes esperar de la misma, y que tienen la gran virtud de ser honestas. Veamos qué tal está un golpe con estilo.

La película nos cuenta cómo un hombre sufre un asalto a un banco mientras está reclamando por el impago de su hipoteca. La escena se le queda grabada, y ante la imposibilidad de seguir pagando la casa donde vive con su hija y su nieta decide intentarlo con dos amigos de toda la vida.

Y eso es la película, una historia de robos interpretada por tres auténticos veteranos que no aporta absolutamente nada al género y que basa su atractivo en la comedia y la ternura que inspiran los tres personajes.

Personalmente creo que funciona en lo que propone, pero es que a mí es meter a Michael Kane en una cinta y ya me tienes ganado. Es sencilla, cortita (96 minutos), rodada de forma eficiente y muy amable. De esas de ponerse para pasar un rato agradable, sin más.

Quizás esa falta de plus es lo que ha lastrado a la película, que basa todo su atractivo en los actores que aparecen. Se nombra lo que se aprovechan los bancos, las empresas que no tratan bien a sus trabajadores, la deslocalización... pero es tan de pasada que no llegas casi ni a enterarte.

También es verdad qeu los actores que salen no dan lo mejor de sí mismos, pero es que tienen tanto carisma que uno no puede evitar disfrutando verlos en pantalla, que al final es de lo que se trata cuando uno se pone a ver una película.

La recomiendo? Si sois tolerantes con las películas sencillitas y no vais a buscarle tres pies al gato, os lo podéis bien. Yo la he disfrutado más que otras con mucho más nombre y complejidad...

Valoración Personal: 6,5.

sábado, 8 de abril de 2017

Hace un Año CXXIV... Objetivo: Londres

A veces uno escoge películas por los actores que salen (Gerald Butler y Morgan Freeman) y porque son cortitas (menos de hora y media), así, si resulta ser un ñordo tampoco estás tanto rato hipotecado.

Objetivo Londres es una película que nos traslada a una hipotética muerte de un jefe de estado, cuyo funeral aprovechan unos terroristas para intentar acabar con la vida del presidente de los Estados Unidos. Con ésta premisa se nos trae una película de acción que intenta darnos moralina americana en más de un momento y que no tiene ningún tipo de fondo.

Es una película sosa, insulsa, con una acción por momentos bien rodados mientras que en otros pasa a ser sonrojante, con un CGi bastante ausente que cuando aparece está mal hecho. Digamos que es una película que de salir en los noventa hubiera resultado ser una película de acción del montón, sin desentonar demasiado, pero que a día de hoy no tiene hueco alguno en el cine de acción.

Y mira que tiene momentos que podrían haber resultado espectaculares, pero entre un presidente que parece un héroe de acción y un Butler que interpreta al tipo duro habitual… al final nos queda eso, un producto que pasará con más pena que gloria y al que las críticas han machadado (con razón).

Sé que habrá a quien ésta película le guste (mi padre, por ejemplo), pero objetivamente no se la puedo recomendar a nadie. Es mala, sin más.

Y los actores no tienen la culpa, simplemente está mal llevada y no tiene gancho suficiente para mantenerte pegado a la pantalla, ni con la acción incesante ni con ningún otro truco narrativo.

En fin, Objetivo Londres es una película que no hay que ver y por de la que no vale la pena seguir hablando.

Valoración Personal: 3,5.

viernes, 21 de agosto de 2015

Hace un Año XXXVIII... Lucy

Hoy toca hablar de una película que en su momento no tenía claro si me apetecía ver o no. Veamos, de un lado estaba la Scarlett Johansson en ella (que siempre da puntos) y era de ciencia ficción. Pero del otro le veía algo raro que no acababa de convencerme.

El caso es que ayer me la vi y hoy os hablaré sobre ella. Sobre Lucy.

La película arranca cuando el personaje interpretado por Scarlett Johansson debe entregar un paquete a una especie de mafioso. Resulta que en él hay una nueva droga de diseño, droga que por motivos que no mencionaré acaba dentro del organismo de la protagonista, despertándole poco a poco las partes del cerebro que todos tenemos dormidas.

El arranque de la película es muy prometedor, con una buena puesta en escena mezclada con imágenes pseudocientíficas unidas a un narrador (Morgan Freeman) que nos cuenta algunas cosillas interesantes para el devenir de la trama. La acción no tarda en aparecer, la intriga es evidente, y el ritmo, pese a ser peculiar no deja de estar bien medido.

El problema lo tenemos con el tramo final (una media hora de la hora y media que dura todo), en él la cosa acaba desmadrándose y dirigiéndose sin remedio a una conclusión en la que todo parece desunido, con personajes que pierden el carisma que pudieran tener o actuaciones inexistentes (por exigencias del guion) que unidas a ese final tan insatisfactorio hacen que la sensación final sea agridulce.

Por suerte la película es cortita y tanto el planteamiento como el nudo están bastante bien hechos (y la acción también).

La lástima esa sensación que te queda al pensar lo que un mejor director hubiera podido hacer con la misma trama (y cambiando el final), un Nolan por ejemplo te hubiera dejado un peliculón.

Valoración Personal: 6,2.

viernes, 19 de junio de 2015

Hace un Año XXIX... Transcendence

Casi treinta películas han pasado por la sección, y en ésta ocasión le toca a una a la que le tenía ganas, no en vano soy fan del género de la ciencia ficción.

La película en cuestión es Transcendence, una cinta que gira en torno al concepto de la inteligencia artificial, pero dándole una vuelta de tuerca más.

En un futuro bastante cercano el desarrollo de una IA realmente operativa (autoconsciente e independiente) parece muy próximo, tanto que son varios los investigadores que parecen a punto de conseguir una que funcione.

Entre ellos está el personaje que interpreta (muy correctamente) Johny Deep, un genio que sufre un atentado contra su vida y que decide (con la ayuda de su mujer) volcar su cerebro en un ordenador, convirtiéndose en una mezcla entre ser humano y IA pura.

Es en ésta mezcla en lo que está la gracia de la película, porque no nos quedará claro si sigue siendo él o ha pasado a ser otra cosa distinta; o si realmente hace lo que dice o está persiguiendo otros objetivos.

Como no podía ser de otro modo hay quien está en contra de la existencia de ésta IA, y hará lo posible por deshacerse de ella.

La película mezcla una primera mitad de ciencia ficción pura bastante bien llevada con una segunda donde hay bastante más acción y el conjunto baja bastante. Y para unir ambos segmentos tenemos un drama personal interesante.

A grandes rasgos la película da una buena dosis de ciencia ficción, lástima que se pierda en el tramo de la acción.

Tanto los efectos especiales como las actuaciones están bastante bien, aunque en la versión en castellano se hayan elegido unas voces que no pegan demasiado con el personaje que interpretan.

Creo que es una película a la que bien se le puede dar una oportunidad, no está a la altura de las grandes del género, pero sí que vale la pena invertir el par de horas que dura.

Valoración Personal: 7.


sábado, 12 de abril de 2014

Oblivion

Película de ciencia ficción con Tom Cruise de protagonista, un género que parece gustarle bastante, estrenada en 2013 y con un punto de partida interesante. Hoy toca Oblivion.

El personaje de Cruise vive junto a su pareja en un apartamento ideal, con todas las comodidades posibles en un planeta casi vacío para ellos. El truco está en que son trabajadores de la raza humana, una raza que tuvo de dejar el planeta tras una gran guerra.

Su trabajo es arreglar los droides que ayudan en la extracción de los recursos necesarios para la supervivencia humana, trabajo para el que le han asignado una zona a controlar y un tiempo en el que estará ejecutándolo.

Pero tras esa vida ideal (con cierto peligro, ya que hay habitantes en la tierra que quieren destruir los droides y al que los arregla) parece que hay algo que no cuadra, una sensación que irá creciendo dentro del protagonista a medida que se va dando cuenta de algo… y hasta aquí puedo leer.

Sinceramente, se trata de un punto de partida bastante chulo, que viene acompañado por unos efectos especiales más que competentes. Pero desgraciadamente la película se pierde a sí misma pasados los primeros 15/30 minutos, dejando poco a poco lo que puede enganchar de la misma y convirtiéndose en algo soso y bastante predecible.

Ni tan sólo las sorpresas finales ayudan a remontar la película, y es que a esas alturas estás bastante cansado de la misma y lo único que quieres es que acabe. Vamos, que estamos ante el clásico caso de ocasión desperdiciada para hacer algo decente dentro de la ciencia ficción.

Lástima, porque no pintaba mal.

Valoración Personal: 5,5.
Nota en Filmaffinity: 5,8.