Mostrando entradas con la etiqueta Justin Hurwitz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Justin Hurwitz. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de enero de 2018

Hace un Año CLXIV... La ciudad de las estrellas (La La Land)

Soy consciente de que la reseña de hoy es posible que me de algún que otro quebradero de cabeza, pero como siempre voy con la verdad por delante (la mía) y estamos en un blog personal y de opinión... la de ésta película no me la voy a callar. Vamos con La La Land.

Estamos ante una película que nos viene precedida de un gran éxito de crítica y público, un canto de amor al género musical vestido de película romántica que además tiene bastante meta lenguaje.

Nos narran la historia de dos personajes que intentan triunfar en sus respectivos mundillos y se encuentran. Un músico que apenas tiene para comer y una actriz que debe servir cafés para pagarse el alquiler. Una trama no demasiado original, pero tratada con cierto realismo y no tomando siempre el camino sencillo.

El desarrollo también es bastante convencional, les conocemos, se conocen, empieza una relación, luchan por sus sueños... todo muy bonito y dentro del género. Bien rodado y con dos actores en buena forma (especialmente la Stone).

Los números musicales no son malos tampoco, con canciones originales bastante pegadizas.

Entonces, si la trama no me desagrada, los números están bien y la música funciona. Qué falla para mí en ésta película? Básicamente que me aburre como una ostra.

Creo que los números musicales en lugar de aportar restan, y eso hace que tenga cortes en la narración cada cierto tiempo, evitando que llegue a empatizar con los personajes salvo en muy contadas ocasiones. Es un corte de rollo cada vez que se ponen a cantar, y es raro, porque es la primera vez que me pasa en una película de éste corte (fan de las de Disney o musicales como los Miserables o Chicago), así que no es por el género.

Sinceramente creo que es una película cuya suma de las partes no la hace mejor, sino peor. Y también opino que tiene más de un momento que sobra totalmente. Quizás con veinte minutitos menos y compactando más algunos tramos no me pasaría, pero es lo que hay.

Y es una lástima, porque iba con muchas ganas de que me gustara, y no sólo me ha parecido normalita sino increíblemente sobrevalorada (la obra anterior del mismo director le da cien vueltas).

Sé que soy un bicho raro (y mi mujer, que la vio conmigo), pero el caso es que no es una película para mí. Desconexión total. Os diría que si queréis una romántica que miréis Antes de Ti, y si queréis un musical os hagáis con Vaiana.

Valoración Personal: 6.

sábado, 16 de enero de 2016

Hace un Año LX... Whiplash

Para la película sesenta (tela ya) que traigo a ésta sección he tenido la suerte de contar con una de la que la mayor parte de la gente que la ve habla bien, una que tenía muchas ganas de ver.

Whiplash nos cuenta la historia de un chico que va a la escuela de música más prestigiosa del país, un batería con talento que sueña con ser el mejor.

Sí, he puesto el mejor, no solamente bueno, ya que es en esa diferencia donde la película se centra, mostrando lo que es necesario tener para llegar a ser el mejor en algo.

De otro lado tenemos un profesor muy exigente y con unos métodos algo brutales que no se conforma en ningún momento con nada que no sea la perfección.

Ambos están condenados a encontrarse, en una película que mantiene la tensión y el ritmo narrativo durante todo el metraje pese a no contar nada más que eso: la historia de ambos y de cómo intenta el chaval llegar al máximo.

Es sorprendente que con tan pocos elementos argumentales se pueda armar una película que te lleva de la mano hasta su estupendo final, haciéndote sentir una parte de lo que siente el protagonista y tomando partido en ocasiones sobre si lo que hace el profesor es lícito o no.

Tenemos la suerte de que los dos actores que dan vida a los personajes están en un estado de gracia excepcional, dándonos unas actuaciones simplemente magistrales y soportando durante toda la película el peso de la misma sobre sus hombros.

Mención especial merece también la banda sonora, una auténtica maravilla que hará que miremos con otros ojos el jazz (al menos aquellos que no somos muy fans del mismo)     .

Pero no todo es bueno en Whiplash, tenemos también algún punto negativo que hace que no me haya sentado tan bien como podría haberlo hecho. Lo primero es la exageración en el sufrimiento del chico, en serio, hay algún momento en el que se han pasado de rosca. Y luego está una falta de entorno para la trama, me explico: es cierto que conoceremos algo de la familia y las relaciones del protagonista, pero quedan tan difuminadas en favor de la música que se sienten simplemente accesorias, y eso es una lástima, ya que la profundidad del drama hubiera podido ser mucho mayor de haber habido algún personaje importante más.

Resumiendo: Whiplash es un muy buen drama que decide dejar de lado ciertos elementos para centrarse en lo que quiere contarnos, y lo hace de forma excelente gracias a dos actores sobresalientes. Ésta obsesión tanto del director como del protagonista es lo que llama la atención de la película y la hace algo distinto, pero también la aleja (en mi opinión) de la excelencia.

Eso sí, vale la pena verla.            

Valoración Personal: 8.