Mostrando entradas con la etiqueta Jamie Delano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jamie Delano. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de octubre de 2017

Hellblazer Mike Carey #1 (USA #200 a #215+229+Extras)

Hacía un tiempecillo que Hellblazer no se pasaba por el blog, y es que hacerse con ésta colección no me está resultando sencillo (es cara de cojones), así que me hago con un volumen cada vez que puedo o cuando llevo demasiado tiempo sin acercarme a ella (o cuando me cae de regalo).

Éste tomo nos trae el final de la etapa de Mike Carey en la colección, 17 números más un par de especiales que cierran una época (principios de los 2000) bastante longeva y fructífera.

Debo ser sincero y decir que no recuerdo casi nada de lo sucedido en el primer tomo de Carey, pero éste segundo me ha encantado. Puede que no sea el mejor autor de Hellblazer (ya no sé qué es de quién), pero sin lugar a dudas es uno de los que tiene una etapa más cohesionada, de esas que dan la sensación de estar leyendo una historia larga y no multitud de pequeñitas.

La trama de su etapa gira en torno a la posibilidad de que en una especie de universos paralelos Constantine tuviera tres hijos, hijos que, junto a su madre, están dispuestos a hacerle la vida imposible al brujo acabando con todos aquellos que le han conocido o por los que siente aprecio.

Es una buena etapa no sólo por la continuidad de su historia, sino por la calidad de la misma. Aquí se ven envueltos muchos de los elementos básicos de la mitología Constantine y cierra el círculo con varios de los personajes secundarios. Además, los hijos tienen cierto carisma y la resolución está muy bien llevada. Si incluso se permite ahondar en la mierda que es el cerebro del protagonista!

La única pega que le pongo es que se debe tener cierto background con el personaje con tal de poder disfrutar en condiciones de la etapa, es normal, estamos pasado el número 200; pero no tengo claro si sería un buen lugar por el que engancharse. Lo que sí tengo claro es que si habéis leído alguna otra etapa, ésta puede ser una estupenda continuación.

A ver qué me toca con el siguiente guionista, pero con Carey estoy contentísimo.


PD: Que no se me olvide comentar que el baile de dibujantes con Carey es menor al habitual, con tres permanentes que van “rotando” se le da una mayor cohesión visual al conjunto que se agradece.

miércoles, 21 de junio de 2017

Hellblazer Mike Carey #1 (USA #175 a #199)

Hoy os traigo un tomo de Hellblazer de esos que impresionan cuando los ves, casi seiscientas páginas de puro contenido de la serie regular, sin rellenos de spin off y dedicado total y absolutamente a un guionista: Mike Carey.

Éste tomo coge al personaje ya entrada el segundo milenio, concretamente en el año 2002 e intenta devolverle a la temática de terror que tan buenos resultados le ha dado en el pasado.

Llama la atención que se deje de lado la psicodelia que ha acompañado al personaje y se centre en contar una trama. Y sí, digo una trama porque a lo largo de éstos veinticinco números veremos cómo se va desarrollando poco a poco una gran trama. Es cierto que hay pequeñas historias salteando el conjunto, pero el guionista se las apaña para enlazarlas.

Otro elemento que llama la atención es el tipo de narración, mucho más clara y menos dispersa que con otros autores. Esto quizás vuelve a la colección algo más mundana, pero en mi caso también la ha hecho más disfrutable.

Han sido veinticinco números intensos, en los que Constantine está teniendo que hacer frente a una serie de amenazas que parecen sobrepasarlo. Unos números que nos traen personajes nuevos junto a viejos conocidos y que modernizan al personaje.

Creo que es el autor con el que más he disfrutado, al menos como etapa (y me queda otro tomo suyo). No digo que tenga los mejores números, o los más brillantes, pero sí que son los que más he disfrutado (y entendido XD).

Quizás no sería le mejor puerta de entrada al personaje, porque te supone un bagaje que de nuevas no tienes, pero sí que es una muy buena opción para los que hayan leído ya a Ennis (para mí el que tiene los números más brillantes).

Que no se me olvide mencionar que el dibujo también me ha gustado más, y no por tener números espectaculares, sino por acercarse más al estilo de dibujo que me gusta.

Vamos, que estoy sorprendido y encantado con la etapa de Mike Carey (del que no había leído nada) e incluso me tienta empezar con su Lucifer.

martes, 23 de mayo de 2017

Hellblazer Jamie Delano #3 (USA #36 a #40, #84 a #88, #250, Bad Blood, Pandemonium)

Vuelvo a la carga con Hellblazer, concretamente con el tercer volumen dedicado al primero que llevó la serie regular: Jamie Delano. Es un tomo un tanto curioso, porque número de Delano de la serie regular de Hellblazer sólo incluye del 36 al 40 y el 250; el resto es la corta etapa de Campbell y tres especiales a parte de la línea temporal habitual.

Los últimos números regulares están muy bien, siguen la tónica de los anteriores y demuestran que Delano acabó de sentar las bases dadas por Moore, ampliando la mitología del personaje y acabando de fijar su personalidad. Es cierto que se pone demasiado metafísico en más de una ocasión, pero qué se le va a hacer, es lo que tiene ésta obra.

Luego viene la corta etapa de Campbell, una historia decente pero que se olvida fácilmente dentro de todo lo que aporta la colección completa.

Y de allí saltamos al número 250 (prescindible) seguido de un relato corto (texto) y dos números más modernos y especialmente inspirados. Dos números que, en mi opinión, le dan mayor valor a la etapa del autor y al volumen en sí mismo.

La primera de las dos historias nos lleva al futuro, con un Constantine septuagenario metido dentro de una conspiración entre monárquicos y republicanos. Hay que reconocer que la historia es una auténtica gamberrada y se aleja del tono de la serie, pero entre que está dibujada íntegramente por el mismo hombre y que no se toma en serio a sí misma… pues tenemos una historia muy disfrutable que critica la mitificación de ciertas figuras de la realeza británica junto con el partidismo de los medios.

Y luego está Pandemonium, una pequeña novela gráfica nacida tras los atentados del 11S y que nos enseña el horror de la guerra desde los ojos de Constantine. Éste sí que es mucho más Hellblazer, tanto en tono como en temática; y me parece una buena historia que podría estar perfectamente incluída dentro de la numeración habitual de la obra. Eso sí, el dibujo, pese a ser objetivamente bueno, es demasiado experimental para mi gusto.

En fin, con esto concluye la etapa de Delano en la colección. Un autor que se ha metido dentro de la política (en cada época la que hubiera) y que abusaba sobremanera de los cuadros explicativos en las viñetas. Aun así, esperaba que la etapa inicial de Hellblazer fuera peor, y me he encontrado con historias bastante decentes y un autor que acaba de definir a un personaje icono de la editorial Vértigo. Me ha gustado, aunque reconozco que no es para todo el mundo.

miércoles, 26 de abril de 2017

Hellblazer Jamie Delano #2 (#14 a #35 USA)

Los tochales de Hellblazer son una forma estupenda de acercarse a ésta obra de culto del sello Vértigo, y lo son porque en un formato la mar de bonico tenemos recopilada toda la obra y encima
agrupada por etapas, y es que si por algo destaca Hellblazer es por los guionistas que han pasado por ella, dejando su impronta en el personaje y su mundo.

El volumen del que os hablo hoy es el segundo recopilatorio centrado en Jamie Delano, el primer guionista en hacerse cargo del personaje, concretamente nos trae los números que van del 14 al 35 (entre los que hay uno de Grant Morrison y otro de Neil Gaiman).

Siendo números tan tempranos de la colección uno sabe que se va a encontrar un comic con un sabor un tanto añejo, más viñetas de las que se estilan hoy e ingentes cantidades de texto en los recuadros explicativos. Éste es el estilo de Delano, uno al que cuesta un pelín acostumbrarse pero que le sienta bien al personaje.

Debo reconocer que las tramas más sencillas y más orientadas al horror que se plantean aquí me gustan más que algunas de las más complejas que he leído de etapas posteriores. Historias distintas y bien planteadas que pueden durar entre uno y varios números y que arrastran personajes entre sí, ayudando a configurar el mundo del personaje.

Es un enfoque bastante pesimista el que tenemos aquí, con un personaje que hace lo que puede pero al que las circunstancias no dejan de arrastrar.

Me han gustado especialmente las historias de los dos guionistas invitados, y luego la del Hombre de Familia. Me parecen historias realmente buenas, que dan una idea de lo que es el personaje y su serie y que pueden gustar a todo el mundo.

El dibujo es algo irregular, y salvo un par o tres de capítulos no aporta demasiado a la historia, siendo un compañero necesario más que algo que se disfrute.

La mejor etapa del personaje? Me falta por leer algo menos de la mitad del mismo, pero sigo quedándome con Garth Ennis.

miércoles, 27 de abril de 2016

Hellblazer Jamie Delano #1 - USA #1 a #13, Hellblazer Anual #1, Swamp Thing #76 y #77, The Horrorist #1 y #2

Ha pasado bastante tiempo desde que me leí un tomo integral de éstos de Hellblazer, supongo que la periodicidad bimestral ayuda a olvidarse que tienes en la tienda un tocho de casi 600 páginas esperándote.

En ésta ocasión me ha hecho más ilusión de la habitual reencontrarme con John Constantine, y es que toca el principio de la etapa de Jamie Delano, el primer autor de la serie regular, así que tengo entre manos el comentario de los trece primeros números de Hellblazer como colección (el personaje nació en la cosa del pantano) además de algunos números especiales e incluso un crossover.

Lo primero que llama la atención es que el número uno no se dedica para nada a explicar los orígenes del personaje. Supongo que eso se haría en sus primeras apariciones en otras series, pero siempre se hace raro empezar con un personaje con cierto background.

En general la historia gira alrededor de lo que sucedió en Newcastle (otra vez, aunque ahora lo veremos en uno de los números), con un demonio persiguiendo el alma de Constantine. Tendremos también los típicos números auto conclusivos de ésta serie, con el protagonista haciendo frente (o huyendo de) alguna que otra amenaza.

Esperaba mucho menos de éstos primeros números con éste guionista, primero porque se trata de un comic de hace un montón de años, y segundo porque había leído que la etapa de Delano no era demasiado buena.

Pues debo reconocer que me ha gustado. Es cierto que hay momentos bastante psicodélicos o con cierta moralina (ya sea antibelicista o naturalista); pero en general es un comic ameno, que no destaca especialmente pero que se deja leer sin ningún tipo de problema.


Vale la pena? Si tenéis curiosidad por la figura de Constantine yo empezaría por la etapa de Garth Ennis, si ya la tenéis, puede ser una interesante siguiente parada.