Mostrando entradas con la etiqueta Dan Brown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Brown. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de octubre de 2017

Hace un Año CL... Inferno

Yo fui uno de los millones de personas que cayó ante el maremoto que fue el libro “El Código da Vinci”, una novela que me gustó mucho y me enganchó a las siguientes del mismo autor. Pero el tiempo pasa, las modas se olvidan y uno termina por perderle la pista incluso a alguien que le ha gustado.

Pero para eso están las películas.

Inferno sigue la saga del profesor Robert Langdon en el cine, un profesor al que interpreta Tom Hanks y que lleva ya unas pocas iteraciones en la pantalla grande. En ésta ocasión viene con el título Inferno y ésto es lo que nos trae.

La película arranca con el profesor despertando en un hospital italiano tras un disparo recibido en la cabeza (que le ha rozado), tiene amnesia, y enseguida empiezan a perseguirle. Así, la película nos contará porqué está en esa situación a la par que se va desplegando una trama bastante simple de conspiraciones y amenazas.

En ésta ocasión se deja bastante de lado el tema de las pistas (aunque están) y no acaba de quedar del todo claro por qué hay que seguir esas pistas, parece algo aleatorio. Una especie de gincama hacia el objetivo en el que una doctora (la que le estaba atendiendo) acompañará al protagonista en su aventura.

Pese a que parte del desarrollo de la película no haya por dónde cogerlo, es algo que ves más a posteriori, y es que entre el oficio de Ron Howard en la dirección, el siempre solvente Hans Zimmer en la partitura y con los rostros de Hanks y Felicity Jones en primer plano, el resultado final es imposible que sea malo.

Lo que nos queda es un decente thriller de acción, con muy buenos aspectos formales (bien aprovechados los escenarios naturales) y con mucho oficio por parte de los que están tanto detrás como delante de las cámaras. Que es un poco aleatorio por qué van de un lado a otro o porqué el malo ha decidido esconder así las cosas? Sin duda, pero es divertido, rápido y con cierta emoción, así que no me quejo.

Lo que sí es cierto es que con estos elementos el resultado final podría haber estado bastante por encima del “pues está bien”, uno casi espera excelencia cuando se juntan tantos buenos elementos, y éste no es el caso. Supongo que es más el esperar otra cosa que el disfrutar de lo que hay lo que ha llevado la película a recibir unas críticas tan duras, pero es lo que hay.

Yo me lo he pasado bien. No la recomiendo, pero si os pica la curiosidad y queréis un thriller de acción sin complicaciones y que os pida desconectar el cerebro, estáis ante una más que digna opción.

Valoración Personal: 6,5.

viernes, 6 de julio de 2012

Ángeles y Demonios


Hubo un tiempo (justo tras leer el código DaVinci) en el que me enganché cosa mala a las novelas de éste autor (Dan Brown), y me compré (y leí) todo lo que había publicado hasta ese momento (curioso que no haya leído nada de lo más nuevo).

Así es como llegó a mis manos éste ángeles y demonios. Y esto es lo que me pareció.

Historia: En Ángeles y demonios, el autor de El Código Da Vinci nos arrastra a una espiral de acción sin pausa, un impactante thriller donde se suceden las sorpresas y se revelan algunos de los más oscuros enigmas de la historia. Fuerzas que han permanecido ocultas durante siglos y que ahora planean destruir la Iglesia... literalmente.

El arma más poderosa creada por el hombre, una organización secreta sedienta de venganza... y apenas unas horas para evitar el desastre. La eterna pugna entre ciencia y religión se ha convertido en una guerra muy real.

En un laboratorio de máxima seguridad, aparece asesinado un científico con un extraño símbolo grabado a fuego en su pecho. Para el profesor Robert Langdon no hay duda: los Illuminati, los hombres enfrentados a la Iglesia desde los tiempos de Galileo, han regresado. Y esta vez disponen de la más mortífera arma que ha creado la humanidad, un artefacto con el que pueden ganar la batalla final contra su eterno enemigo. Acompañado de una joven científica y un audaz capitán de la Guardia Suiza, Langdon comienza una carrera contra reloj, en una búsqueda desesperada por los rincones más secretos de El Vaticano. Necesitará todo su conocimiento para descifrar las claves ocultas que los Illuminati han dejado a través de los siglos en manuscritos y templos, y todo su coraje para vencer al despiadado asesino que siempre parece llevarle la delantera.

Siendo como es una precuela del Código DaVinci, éste Ángeles y Demonios nos narra una de las aventuras previas del profesor Robert Langdon, esa especie de Indiana Jones moderno, más centrado en los acertijos que en el aspecto físico/aventurero.

Así pues, Robert es despertado en mitad de la noche con el encargo de ayudar a descubrir un misterioso asesinato que parece tener algo que ver con él.

Así, Robert se verá envuelto en una trama que mezcla la elección de un nuevo papa, una sociedad secreta, un misterioso asesino… y todo ello contrarreloj.

Una trama que nos lleva de un sitio a otro de la ciudad de Roma, visitando algunos de sus monumentos más célebres, descubriendo los secretos que en ellos se guardan e intentando descubrir tanto el móvil del asesinato como qué tiene que ver con el Vaticano y los Illuminati.

Como es habitual en los libros de Brown, tenemos una trama que se basa en hechos y lugares reales para montarse una película propia, una película más o menos bien hilada pero que te engancha de principio a fin.

Además, tiene algunas consideraciones interesantes entre el choque ciencia/religión que le dan un puntillo extra a la trama.

Personajes: No es que sean demasiados, ni demasiado profundos, pero sí que se me antojan ligeramente mejor retratados que sus contrapartidas de el Código da Vinci. Vamos con ellos:

Robert Langdon: El protagonista indiscutible de la novela es un profesor de iconología religiosa que disfruta como un enano resolviendo enigmas. Se nos muestra además, una faceta más física y valiente del mismo, con más acción.

Vittoria Vetra: Hija del difunto que empieza la trama, actúa como “la chica” en ésta novela. Guapa, morena, delgada, fuerte, inteligente, un dechado de virtudes con la que saltan chispas.

Camarlengo: El hombre que cuidaba del fallecido Papa y que sirve como enlace entre la Iglesia y Langdon. Es un hombre eficiente e inteligente que tenía bastante afecto por el fallecido.

Comandante Olivetti: Miembro de la guardia Suiza es un hombre de acción, fiel a la Iglesia y que hará lo posible por encontrar al culpable.

Hay algún otro personaje interesante, como el sospechoso del inicio del libro, el asesino, o el cardenal mejor posicionado para suceder al Papa. Pero éstos vendrían a ser los principales.

Opinión Personal: Ángeles y Demonios es un buen producto de entretenimiento. Casi diría que esa es su mejor definición.

Primero porque no es que el autor sea un gran escritor, más bien normalito, pero tiene la facultad de hacer que un libro te enganche y pase sin darte casi ni cuenta.

Si a eso le sumamos que es pseudo-histórico (basado en cosas reales, pero que se va muy, pero muy lejos) la cosa se vuelve más interesante, porque se puede jugar un poco con la especulación. Y no nos engañemos, siempre es divertido especular sobre sociedades secretas y la Iglesia.

Luego tenemos que es un libro con un ritmo muy alto, que no deja prácticamente un segundo para tomar aire: de un lugar a otro, tirando del hilo, resolviendo puzles (con los que invita a participar) y avanzando contrarreloj hacia el final.

Así pues, si lo que queréis es un bestseller que enganche y os tenga distraídos unas cuantas tardes éste verano. Creo que hay pocas novelas que os puedan hacer pasar un rato tan entretenido sin exigiros prácticamente nada a vosotros.

Eso sí, hay que conocerle sus limitaciones. Y es que como casi todo libro dirigido a vender porrones y porrones de ejemplares, va a lo que va, sin florituras ni leches.

Si sabéis lo que compráis seguro que lo disfrutáis a base de bien (me parece superior al libro que le dio a conocer, el archifamoso Código DaVinci); y teniendo en cuenta su género y competidores es como lo puntuaré. No penséis por ello que me parece mejor que libros como Juego de Tronos (con una puntuación similar), simplemente creo que dentro de su género hay pocos libros tan entretenidos como él.

Valoración Personal: 9,5.