Mostrando entradas con la etiqueta Idris Elba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Idris Elba. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2019

Turn up Charlie T1


Hoy os traigo una serie que he visto por un único motivo: Idris Elba. El actor inglés protagoniza una comedia que nos llega de la mano de Netflix, y como es de mis favoritos... no me he resistido a verla.

De entrada llama la atención que sean sólo 8 capítulos de 24 minutos. Buena decisión, es más fácil ponerse a verla y más difícil dejarla antes de terminarla. Total, dura poquito.

Turn up Charlie nos pone en la piel de Charlie, un DJ que tuvo un gran éxito en los noventa pero que desde entonces no ha hecho más que ir de capa caída: toca en bodas, bautizos y comuniones, vive con su tía y miente a sus padres, esperando una segunda oportunidad.

Por otro lado están unos amigos de Charlie. Él es actor de acción, ella una DJ reconocida. El caso es que éstos dos tienen una hija que necesita niñera.

Sí, la relación con la hija ocupa una parte muy importante de la serie, una niña insoportable que intenta hacer gracia y que es, con diferencia, lo peor del show.

En general una de las cosas que descoloca es el tono de la serie. De entrada parece una comedia familiar con la niña coñona y el niñero que tiene que soportarla. Pero tiene un puñado de elementos que te sacan totalmente, como bromas subidas de tono, consumo de drogas, infidelidades... vamos, un puñado de elementos que no asocias con ese tono que tiene al arrancar y que te cambia el pie. Y lo peor es que va dando bandazos entre los dos durante toda la serie.

La buena noticia es que tiene espacio para crecer, hay elementos de los personajes que enganchan, las relaciones están ahí, lo único que falta es que envíen a la niña a un internado y den un ligero giro al drama. No sé si habrá segunda temporada, pero aquí les dejo mi recomendación.

De momento no recomiendo ver la serie a no ser que seáis muy fans de Elba. Muy, pero que muy del montón.

Valoración Media Imdb: 7,18.

sábado, 5 de enero de 2019

Hace un año CCXIV... Molly's Game


De entrada elegí ésta película para verla ésta semana porque salían dos actores que me gustan, de un lado como protagonista Jessica Chastain, y del otro Idris Elba. Dos motivos lo suficientemente potente como para ponerte a ver una película.

Pero resulta que uno de mis guionistas/productores favoritos estaba detrás del proyecto, Aaron Sorkin! Qué podía salir mal?

La película nos cuenta la historia (real) de una mujer a la que acusaron de llevar la mayor sala de poker ilegal de Estados Unidos. Una sala a la que iban ricos y famosos y donde cantidades ingentes de manos cambiaban de manos.

Y eso es lo que tendremos, la historia (bastante particular) de ésta mujer, contada con el ritmo habitual de Sorkin (mucho diálogo, réplicas rápidas, etc...) y con una serie de actores en pantalla que hacen un trabajo estupendo.

Es de esas películas que viven o mueren por dos factores: guion y actores. Y tenemos la suerte de que ambos están a un nivel altísimo.

La historia de ésta buena mujer (Molly) es realmente apasionante, tiene una serie de giros muy buenos y está apoyada en pantalla no sólo por Chastain y Elba, es que también tenemos en el casting a actores de la talla de Kevin Costner, Michael Cera, Chris O’Dowd, Graham Greene... creedme que el reparto es bueno, muy bueno.

Del lado negativo tenemos cierta sobreexplicación en algunos momentos, o cierta pedantería en algunos diálogos. Pero son “defectos” de Sorkin en casi todos sus productos, y si te gusta lo que hace seguro que los pasas por alto, además, me parecen bastante menores dada la calidad de la película en su conjunto.

Y poco más os puedo contar sin entrar en spoilers, así que os diré que ha sido una muy buena forma de empezar el año en lo cinematográfico, con un ritmo a lo Newsroom (si os gusta esa serie os gustará ésta película) y un producto cuidado y muy redondo. Toca verla.

Valoración Personal: 8,7.

sábado, 18 de agosto de 2018

Hace un año CXCV... La Torre Oscura


Mira que le tenía ganas yo a éste proyecto, uno transmedia entre el cine y la televisión que iba a abarcar una serie y varias películas. Pero la hostia en taquilla fue sonora, y de momento parece que nos quedaremos sólo con la serie (amazon no la ha cancelado de momento). De qué estoy hablando? Pues de la Torre Oscura.

Estamos ante una adaptación de la obra central de Stephen King, esa con la que casi todas sus demás novelas pueden conectarse y que forma un universo compartido (es una saga, más que una novela).

De qué va? Pues tenemos a un crío que tiene sueños con un pistolero, un mago, una torre y gente muy mala; hasta el punto de que sus padres le van a meter en un loquero. Pero el chaval se escapa y acaba por encontrar al pistolero de su sueño, viajando a otro mundo y viendo a un hombre en busca de venganza, el último aparentemente capaz de proteger algo conocido como la Torre Oscura (el centro de los universos) y acabar con un mago malvado que la tiene jake.

Acción, personajes molones y dos actores principales de renombre (Idris Elba y Mathew McConaghew –algún día lo escribiré bien-) eran el principal reclamo de una película que, con créditos llega justita a la hora y media.

Y curiosamente la película no funciona del todo mal. Vale, coge lo que quiere del material original y hace una cosa muy rara, especialmente del lado del personaje del malo. Pero el Pistolero sí que está ahí, y eso ya era una piedra importante sobre la que seguir cimentando una saga posterior.

Entiendo que la película se siente más como un piloto de televisión con presupuesto que como una súper producción. Es el arranque, la presentación de un mundo interesante y unos personajes que me parecen bien construidos (aunque bastante clichés, de momento).

La lástima es que los cambios hechos la acercan más a una novela adolescente, a un look que no recuerdo de las novelas (esa base con esbirros y demonios...) y cositas que te van sacando lentamente de la película.

Hay que verla? No. Es tan mala como la pintan? Tampoco. Creo que Idris Elba podría funcionar estupendamente en una hipotética serie/secuela. Y la película en sí misma no deja de ser entretenida, que ya es más de lo que se puede decir de otras producciones más gafapastas.

Personalmente me quedo con ganas de más, siendo consciente de la cantidad de errores que tiene. Placer culpable? Quizás.

Valoración Personal: 6

lunes, 24 de abril de 2017

Luther T4

Hoy os traigo la cuarta temporada de una serie totalmente recomendable, la cuarta (y aparentemente última) entrega de Luther.

Se trata de una temporada distinta a las anteriores, de entrada por tener tan sólo dos capítulos y contar únicamente con un caso policial (además del personal de Luther). Y es distinta también porque el final de la tercera temporada nos cerraba perfectamente la serie, con lo que la idea de reabrirla podría no ser del todo acertada.

Con todo, a lo largo de los dos capítulos que dura ésta temporada seguimos teniendo una serie de una calidad indiscutible, que basa su tremendo atractivo en la potencia del personaje interpretado por Idris Elba, junto a una visión mucho más oscura de la ciudad de Londres.

La temporada arranca con una pérdida inesperada para Luther, una pérdida que le empuja a buscar quién es el responsable de la misma, volviendo de su retiro autoimpuesto y empezando a trabajar en un caso que lleva a la policía de culo.

Éstas dos tramas (el caso y la investigación de Luther) no acaban de tocarse en ningún momento, pero la primera es totalmente necesaria para que los dos capítulos tengan contenido suficiente. Y encima, dicho caso es de lo mejorcito (y más gore) que ha pasado por la serie a lo largo de sus cuatro temporadas.

La producción sigue siendo igual de buena, los guiones tienen el mismo nivel, los actores están estupendos (como en casi cualquier serie inglesa) y el ritmo de los dos capítulos es bastante alto. Entonces, era necesario que la serie volviera? Creo que no, que el cierre ya era perfecto. Pero dicho esto también os digo que la he disfrutado mucho, como un nuevo comienzo para una buena serie, una vuelta al curro de un policía expeditivo que no siempre cumple las normas y que llena la pantalla con cada aparición suya.

Era necesaria? No. Pero es totalmente recomendable y viene a recuperar a un gran personaje de la televisión. Habrá más? Lo dudo, pero con el final de ésta temporada la cosa queda totalmente abierta.

sábado, 21 de mayo de 2016

Hace un Año LXXVIII... Caza al Asesino

Caza al asesino es una película perfectamente encuadrable en los thrillers de acción, un género que antes lo petaba pero que a día de hoy ha quedado algo pasado de moda.

La premisa es sencilla: nuestro protagonista se dedica a las tareas humanitarias en una país africano, pero tiene un pasado en el que se dedicaba a matar a gente por dinero, un pasado del que tuvo que desaparecer pero que parece que le ha encontrado.

Quién le busca? Porqué quieren matarle? Esas dos preguntas son las que mueven la película y las que hacen que el protagonista vaya de un lugar a otro, a, y un amor perdido al tener que dejar su vida anterior atrás.

Formalmente estamos ante una película muy convencional, un thriller que podría haberse grabado hace veinte años perfectamente. Ni las escenas de acción ni el ritmo son nada del otro mundo, aunque acompañadas por la música pueden llegar a dar el pego.

Los actores (buenos) van de Sean Penn a Javier Bardem pasando por Idris Elba, nombres que te aseguran cierta solvencia incluso si no le ponen demasiadas ganas. Y supongo que Penn se las pondría, ya que el guion es en parte suyo. Lo malo es que te queda la sensación de tener unos actores desaprovechados (el mismo Elba tiene un par de apariciones testimoniales) y Penn parece más preocupado porque se vean sus musculados brazos que por lo que está haciendo.

La película tiene además un problema importante en el último tercio, uno que hace que el conjunto se desplome y el regusto final sea peor de lo que podría ser si se hubiera arreglado: pierde cualquier rastro de verosimilitud y nos regala alguna escena de vergüenza ajena (como la muerte del malo).

Con todo, nos queda la típica película de sábado por la tarde pero con una producción y unos actores mejores de los habituales en éste tipo de films. Algo que aspira a copiar el éxito de franquicias como Vengaza pero que se queda más cerca del telefilm.

Se deja ver, pero se olvida enseguida.

Valoración Personal: 6,0.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Beasts of no Nation

Probablemente el primer producto con el que me animé cuando Netflix entró en casa fue la película Beasts of no Nation. Primero porque me la recomendaba, y segundo porque salía Idris Elba.

De qué va? Beasts of no Nation es una película que nos cuenta la historia de Agu, un chico que vive con su familia en un pueblo cualquiera de África cuando un buen día la guerra llega a su aldea.

No diré qué sucede allí, pero el resultado es que Agu acaba vagando sólo por la jungla, donde le encuentra uno de los jefes de la guerrilla, que le proporciona un arma y le convierte en un niño soldado.

Y eso es lo que nos encontraremos, la historia de cómo un chaval cualquiera puede encontrarse siendo un soldado en una guerra que ni le va ni le viene y qué supone para su vida entrar en un conflicto armado.

Es una película muy dura de ver, no porque esté mal rodada, sino porque trata un tema bastante sensible y lo hace con toda la crudeza necesaria (nunca gratuita). Una de esas películas que te remueve las tripas tanto por lo que te cuenta como por alguna de las escenas que ves mientras te lo cuenta.

En lo formal tenemos una película muy bien rodada, a veces cercana a un falso documental pero sin descuidar nunca ni la fotografía ni la iluminación. Es de esas películas que entran por la retina gracias a sus colores, pero luego acaban en el estómago por su desarrollo.

Los actores están muy bien, aunque hay que reconocer que salvo el niño protagonista e Idris Elba ninguno de los demás personajes tiene un papel demasiado complicado (realmente parecen extras contratados allí mismo en la jungla). Pero éstos dos hacen un trabajo increíblemente convincente, el primero como niño que va evolucionando según transcurre la película y el segundo como caudillo de la guerra.

Parece mentira que tenga que ser un canal de video bajo demanda el que produzca ésta película, un auténtico peliculón que da en ocasiones la impresión más de documental que de película, tal es realismo que se alcanza en muchas de las escenas y personajes. Netflix se apunta un tanto con ésta producción propia de calidad, de esas que vale la pena ver y que van justificando una tras otra el pago de una cuota mensual.

Resumiendo. Una muy buena película de la mano de Netflix, que sirve tanto como buen producto cinematográfico como de película denuncia de una problemática que sigue muy vigente y contra la que se hace realmente poco.

Y repito que es una película no apta para todos los públicos, que uno cuando se acerca a ella debe estar preparado para que le den una patada en el estómago y para ver sufrir a niños; pero es lo que está sucediendo en la vida real, y ese es el problema que tan bien retrata Beasts of no Nation. Así que ya sabéis: si creéis que no es vuestro tema, no la veáis.

Valoración Personal: 9,0.

viernes, 16 de enero de 2015

Hace un año VIII... Mandela

Ésta semana debo confesar que no las tenía todas conmigo en la elección de la película, y es que la más gracia me hacía de las estrenadas hace un año era el Lobo de Wall Street, que ya había visto, y se supone que la gracia (para mí) de ésta sección es ver películas que no haya visto y se me hayan podido pasar por alto.

Así que me quedaban unas pocas películas entre las que destacaba una, por el título, una biografía sobre Nelson Mandela.

Sinceramente, antes de ponerme a verla no tenía ni idea de quién salía o qué valores de producción tenía; pensaba que era una cinta oportunista sacada tras la muerte del premio Nobel.

Cuál ha sido mi sorpresa al comprobar que la película no sólo está muy bien hecha, sino que cuenta con la presencia del gran Idris Elba encarnando a Mandela, lo que ha hecho que preste interés a los más de 140 minutos que dura.

Como no podía ser de otra forma la película nos cuenta la historia de la vida de Mandela, empezando muy por encima con sus orígenes para saltar a su edad adulta como abogado y ahí a lo que más o menos todo el mundo conoce. Es una sucesión de escenas bien hiladas que nos acercan a la persona que hay tras el mito, con algunos momentos muy buenos y otros que parecen pura propaganda sobre el personaje.

No es de extrañar que la visión sobre Mandela sea eminentemente buena, ya que cuenta la película con el beneplácito de la familia y autoridades para ser la biografía “oficial”, lo que seguramente ha hecho que algunos momentos se hayan quitado para no afear la figura.

En general estamos ante una película muy bien hecha, un drama personal que no escatima en medios para recrear las distintas épocas en las que se ambienta y hacernos comprender los difíciles momentos que pasó Sud África por culpa de la segregación racial.

Como documento biográfico funciona la mar de bien, dando los datos más relevantes y algunos de los mejores momentos históricos de Mandela. Y lo mejor es que también funciona bien como película, con una buena narración y un protagonista que está simplemente colosal. De verdad que la actuación de Elba merece una mención aparte y una gran incomprensión por mi parte respecto a su no nominación para los Oscar.

Punto negativo? hay que decir que a veces adolece de cierto ritmo, lo que hace que no te sumerjas en ella todo lo que podrías.

Si tenéis oportunidad de verla y os interesa la figura de Mandela, no la dejéis pasar, la disfrutaréis. En caso contrario, tampoco os obligo a verla, aunque está bastante bien.

PD: Como obra biográfica me parece que le da mil patadas a la peli de Lincoln, del mismo año y que sí recibió multitud de nominaciones a los Oscar.

PD2: La música es simplemente soberbia, así como la ambientación sonora en las escenas más multitudinarias. Ole por ellos.

Valoración Personal: 8.

sábado, 24 de mayo de 2014

Thor, el Mundo Oscuro

Es sábado ya, y como viene siendo habitual en las últimas semanas, va tocando colgar un comentario de película. Y cuál es la elegida? La segunda parte de Thor.

Antes de nada decir que la primera parte me pareció resultona, pero dejaba de lado lo que más podía interesarme a mí (la relación entre Thor y la humana) en pos de la acción. Es una película que está bien, pero queda por debajo de otras del mismo género.

Así las cosas no esperaba gran cosa de ésta, así que las expectativas estaban bajas.

En ésta ocasión tenemos un nuevo malo, unos elfos oscuros derrotados hace milenios y que vuelven con un arma capaz de destrozar universos. Bueno, más bien la están buscando, ya que el antiguo rey de Asgard la escondió entre otros tantos tesoros de los distintos mundos.

Como no podía ser de otra forma las cosas van derivando hacia una lucha a caballo entre la Tierra y Asgard que involucra a los elfos oscuros y sus creaciones, así como a Thor y su familia (con Loki como miembro más destacable de la misma).

En términos generales estamos ante una película superior en todos los aspectos a la anterior, con mayor profundidad de personajes, una trama algo más sólida, una relación de los protagonistas que avanza ligeramente, mejores y más efectos especiales y acción…

Pero en mi opinión le falta algo de la inocencia que creo tenía la primera entrega, siendo un producto mucho más construido para triunfar en taquilla, típico y que no aporta demasiado al que va a verlo al cine.

Es de esas películas notables en su género, que saben lo que quieren hacer y lo hacen muy bien; pero hay algo en ella que no ha acabado de engancharme y la valoro un poco peor que a su primera entrega.

Creo que es algo totalmente personal y puede que sin demasiado fundamento real, pero qué queréis que os diga, éste es mi blog y las notas las pongo yo XD.

Valoración Personal: 7,4.

sábado, 15 de marzo de 2014

Pacific Rim

Es sábado y vuelvo con otra película, una de esas que fue un taquillazo en su momento pero que por un motivo u otro no me llamaba la atención.

A ver, película americana con mechas gigantes pegándose con monstruos a lo Gozzilla y con Guillermo del Toro detrás de todo (que es un freak del copón) debería haberme apetecido, pero el tráiler parecía completamente vacío de contenido.

Pues bien, los meses han ido pasando y ha llegado el momento de verla.

La película nos lleva a un futuro no muy lejano en el que la especie humana ha sido atacada por unos bichos gigantes que aparecen cada cierto tiempo desde las profundidades de la Tierra. Tras un inicio poco prometedor, se han desarrollado unos robots gigantes pilotados por dos personas que han ido dándole la vuelta al asunto, hasta el punto que ya se hace hasta humor de los robots.

Pero el tiempo pasa, los ataques son cada vez más frecuentes y los bichos que salen son más poderosos…

En ésta tesitura seguiremos a un piloto de robots que perdió a su hermano hace unos años y que ahora vuelve para hacer frente a los enemigos.

Fácil, muy fácil el argumento y más el desarrollo, que va de batalla en batalla, con investigación para saber de dónde han salido los monstruos y un par de toques especiales en las personalidad de los protagonistas y secundarios.

Es muy sencillo, tanto el ley motiv de la película como el comportamiento de sus personajes. Incluso está lleno de clichés, escenas de acción gratuitas y espectáculo visual por doquier.

Y funciona. Vaya si funciona!

Estamos ante un despiporre de testosterona sin complicaciones, visualmente impactante y con un ritmo narrativo arrollador.

De verdad, no esperéis una gran película de actores ni de historia; pero si disfrutáis de la buena acción freak os lo pasaréis como enanos en una cervecería.

Escenas como el robot usando un barco gigante a modo de katana, la aparición de Santiago Segura o… muchas otras hacen que sea un divertimento puro y duro, y visto así es un peliculón con todas las letras.

Llama la atención la aparición de un par o tres de actores de Sons of Anarchy, que parecen estar más a pasárselo bien que a otra cosa, y eso se transmite al espectador.

Si tenéis un par de horas, palomitas y una tele grande en alta definición ya estáis tardando XD.

Valoración Personal: 8,5.
Valoración en Filmaffinity: 6,1.

Comprar