Mostrando entradas con la etiqueta Matrix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matrix. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de septiembre de 2022
viernes, 6 de octubre de 2017
Recomendación: Setiembre
Nuevo mes en el que os traigo
las recomendaciones, un mes con grandes decepciones (The Walking Dead T7, Los
Hombres Libres de Jones o Archer T1) y un producto que se ha quedado a medias:
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.
Pero luego ha habido algunos
que vale la pena comentar y a los que bien podríais echarles un ojo. Vayamos
con ellos.
Marco Polo T2: La primera
temporada me aburrió mucho, y me acerqué a ésta pensando que me encontraría más
de lo mismo. Me equivocaba. La segunda temporada de Marco Polo es lo que
debería haber sido la primera, mejorando en todo a la anterior y acabando por
todo lo alto. Lástima que la mayoría de espectadores no llegara hasta aquí y
que la hayan cancelado, porque está realmente bien.
Samurai Gourmet T1:
Descubrimiento de Netflix, una serie japonesa para un público muy específico y
que horrorizará a la mayoría de los espectadores. A mí me ha encantado ver a
éste jubilado intentando encontrar su lugar o una forma de disfrutar de la
vida.
Better Call Saul T2: Lo
mejor del mes, sin lugar a dudas, una serie que se consolida como una estupenda
alternativa a lo que fue Breaking Bad y que va creciendo poco a poco y
temporada tras temporada. Es cierto que ésta es algo más irregular que la
primera, pero sigue siendo una joyita que hay que ver.
Matrix Reloaded: La
vilipendiada segunda entrega de la saga me sigue pareciendo una película
perfectamente disfrutable, una cinta de acción pasadísima de vueltas que nos
devolvía y ampliaba el universo de Matrix. No es la primera, pero sí una
estupenda película de acción.
Bates Motel T4: Una serie
que empezó sin ningún tipo de hype, pero que ha encontrado un hueco propio a
medida que ha desarrollado a los personajes. Su cuarta temporada es la mejor, y
aunque no es una serie imprescindible sí que es de las más entretenidas.
Reconozco que es un mes
bastante flojo, sin un triste comic o libro que destacar, y unas series más
reibindicables que totalmente recomendables, series que no dejan de tener su
gracia pero que dudo vayan a estar en el top de final de año.
En fin, esperemos que el mes
que viene la cosa vaya mejor!
sábado, 17 de enero de 2015
Matrix
Buena prueba de que debo
portarme bien a menudo es que en los reyes del año pasado me trajeron el pack
con las tres películas de Matrix, esa que o te encantan o las odias y que
marcaron un antes y un después en el estilo visual cinematográfico.
Pues bien, hoy os comentaré
mis impresiones sobre la primera de ellas.
Matrix es una película de 1999
(tened en cuenta el año para efectos visuales y otros elementos) que nos cuenta
lo siguiente: la raza humana perdió la guerra contra las máquinas hace tiempo,
y desde entonces ha sido cultivada como ganado para uso energético de esas
máquinas.
Para que no haya problemas se
ha creado una simulación sensorial que todos los humanos reciben: están a
finales del siglo XX, momento en que la humanidad estaba más o menos conforme.
Dicha simulación se convierte en la vida de prácticamente todos los humanos del
planeta, ignorantes de la situación real.
Pero hay unos pocos afincados
en la última ciudad humana que siguen luchando contra el control impuesto por
las máquinas, y que introduciéndose en esa realidad virtual (Matrix) intentan
rescatar a cuantos individuos pueden sacándoles al mundo real.
Uno de éstos individuos es
Neo, un currito más o menos normal que está totalmente insatisfecho con su vida
actual y que quiere saber qué es Matrix y que hay detrás. Dicho personaje será
rescatado por los rebeldes, convirtiéndose en el Mesías de los mismos debido a
cierta profecía.
Estamos ante una película de
poco más de dos horas que mezcla éste argumento tan chulo con una estética muy
propia (y muy copiada) y unos efectos visuales centrados en la más pura acción
totalmente rompedores. La cinta consigue un delicado equilibrio entre ir
avanzando en la historia (incluso mezclando romance y otros elementos) con la
acción más desenfrenada y espectacular.
Habrá mucha gente que diga que
Matrix no inventó nada, y que películas como Dark City ya planteaban elementos
similares. Pero lo que está claro es que ésta fue la primera película que supo
plasmarlo en pantalla con ésta contundencia y éste ritmo imparable.
En ésta primera entrega de la
saga se conjugaban todos los elementos que la hicieron grande y que luego no
pudieron repetirse en las secuelas (que ya reseñaré) convirtiéndola en un
producto redondo que sobrevive incluso a las caras de palo de Keanu Reeves y
Carry Ann Moss: un subidón sin freno con una buena idea y una buena ejecución.
Así que ya lo sabéis, para los
amantes de la ciencia ficción estamos ante una cinta imprescindible que ha
envejecido bastante bien y que es altamente recomendable desde mi modesto punto
de vista.
Valoración Personal: 10.
PD: El blu ray se ve estupendo, pero tiene algo que le deja un
pelín por detrás de títulos punteros en calidad de imagen.
Etiquetas:
Acción,
Andy Wachowski,
Carrie-Anne Moss,
Ciencia Ficción,
Cyberpunk,
Distopía,
Don Davis,
Fantástico,
Hugo Weaving,
Joe Pantoliano,
Keanu Reeves,
Lana Wachowski,
Laurence Fishburne,
Matrix,
Películas,
Thriller
lunes, 4 de julio de 2011
Pelis Varias 22
Otra temporadita después, os traigo una nueva remesa de pelis (bastante buenas todas ellas). Vayamos con ellas.
- American Pie 2: Los chicos que querían perder la virginidad en la primera entrega ya han pasado un año en la universidad, con lo que deciden reencontrarse pasando un tiempo en una casa en la playa para afianzar su amistad y vivir una temporada inolvidable. Con éste punto de partida empieza American Pie 2, mas de lo mismo respecto a la primera parte, pero perdiendo parte de la frescura de la que gozaba la primera parte. Entretenida para echar unas risas con los amigos. Valoración Personal: 6. Nota en Filmaffinity: 5,4.
- Conan el Bárbaro: Un hipermusculado Arnold Swarcheneguer (también conocido como el Chuche) saltó a la fama encarnando al personaje de Conan el bárbaro. La película vista a día de hoy deja bastante de desear (interpretación, diálogos, trama...) pero entre la banda sonora y la épica que desprende, como que te olvidas de lo mala que es XD. Una excusa para ver cómo ha evolucionado el cine (al menos en lo visual) y pasar un rato entretenido con testosterona pública. Valoración Personal: 5. Nota en Filmaffinity: 6,6.
- El Caso Bourne: Matt Damon interpreta a un agente especial que ha perdido la memoria y al que distintas agencias persiguen por algo que no recuerda. Película de acción con toques de intriga que inició una saga para enfrentarse en taquilla a Misión Imposible. En número de espectadores no lo consiguió, pero eso no quita para que la calidad de ésta película sea incluso superior a las de Tom Cruise. Buena peli de acción. Valoración Personal: 8,7. Nota en Filmaffinity: 7,2.
- La Máquina del Tiempo: Un remake de la peli clásica, remake hecho para sacar algo de dinerito en el cine y que no aporta nada; pero como está hecho con gracia y tiene un ritmo realmente alto (además de ser una peli corta), no te enteras y ya ha pasado la película. Personalmente me gustó bastante, aunque por lo leído por ahí debo ser de las pocas personas que disfrutaron con la película. Si tenéis una tarde de esas de sofá, no dejéis de darle un vistazo, quien sabe, igual os gusta como a mí. Valoración Personal: 8. Nota en Filmaffinity: 5,1.
- Matrix: Grand hit de la ciencia ficción que marcó un antes y un después en la forma de ver la acción y de rodar películas. Pero es mucho mas que eso, es una historia realmente buena que se fue descafeinando lentamente con las siguientes entregas de la saga, pero que en ésta alcanzó cotas altísimas de calidad. Una de las películas de cabecera para todo aquel al que le guste el cine de ciencia ficción (pese a que su protagonista es muy poco expresivo). Valoración Personal: 10. Nota en Filmaffinity: 7,9.
- Una Mente maravillosa: Un Rossel Crowe sublime nos trae una de sus mejores películas. En ella interpreta a un matemático genial que revolucionaría distintos campos de la ciencia. La película está enfocada desde un punto de vista humano, siendo uno de esos dramas que tocan la fibra. Es de esas que te mantiene pegado a la butaca desde el inicio hasta el final, así que si no la habéis visto aún, ya estáis tardando. Valoración Personal: 10. Nota en Filmaffinity: 7,4.






Suscribirse a:
Entradas (Atom)