Mostrando entradas con la etiqueta John Constantine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Constantine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2019

Hellblazer Peter Milligan (3 de 3)


Llego al final de la colección de Hellblazzer (al menos la regular, que aún me queda un tomo con más material) y lo hago con la tercera entrega del guionista Peter Milligan.

Lo curioso del caso es que no se nota desde el primer momento que estemos ante el último tomo. El guionista planta alguna semilla de tramas a desarrollar en el futuro (sobrino Constantine) que no acaban de explotar y se quedan en algo secundario. Me da que pensar y creo que la cancelación de Hellblazzer como tal (y su paso a Contantine) vino bastante de sorpresa.

El tomo en sí sigue con la calidad a la que nos había acostumbrado Milligan, que juega con sus propios personajes y el nuevo estatus de Constantine (casado). La relación de pareja más allá de unos pocos números le sienta bien al mago, y más con un personaje tan potente y autosuficiente como es Epiphany.

Seres de ultratumba, huidas de la muerte, mentiras, decepciones... todo lo que ha hecho grande al personaje lo volveremos a tener en éste tomo, con el punto a su favor de ser el más moderno de todos, con lo que la narrativa y el dibujo están muchísimo más en sintonía con lo que me gusta que aquellos lejanos primeros números de la colección.

La etapa de Milligan se me ha hecho tremendamente entretenida y podría ser un buen punto de entrada para los que quieran acercarse al personaje.

Quedo a la espera de pillarme el tomo que me falta para hacer la review de la obra completa, espero no tardar demasiado.

martes, 6 de noviembre de 2018

Hellblazer - Andy Diggle


Ya me queda poco, y es que después de éste tomo de Hellblazer sólo me faltan dos más para terminar la colección. Qué ganas tengo de que esté completa en la estantería!

En el volumen de hoy tenemos como guionista a Andy Diggle, un tipo que no me suena de absolutamente nada y que, sin embargo, hace un buen trabajo con el personaje.

En su etapa tenemos a un Constantine que arranca enfrentándose a la locura y a lo que le sucedió en Ravenscar, alguien más “puro” y poderoso que el personaje acabado que veníamos viendo. Pero también es alguien con problemas gordos, no en vano un mago que se alimenta de otros magos se ha fijado en él...

Con un hilo conductor que vertebra toda la etapa, con algún villano recurrente y con el toque oscuro y socarrón de siempre tenemos una etapa muy buena y de lectura bastante ágil. No en vano éste volumen contiene los números que van del 230 al 250, publicados desde 2007 (bastante moderno, lo que se nota a todos los niveles).

Hace gracia ver los problemas que tiene con el tabaco en sitios públicos, u otras referencias temporales, que te hacen darte cuenta de la cantidad de tiempo que ha pasado desde que empezara la colección y el gran background que llevamos a nuestras espaldas.

Otro elemento que le sienta bien al tomo en cuestión es el tener un dibujante prácticamente fijo con un par o tres de apoyo. El acabado visual coherente y constante también ayuda mucho a sentir que la etapa es completa, y apoya a las historias estupendamente. Especialmente me ha gustado el lápiz de Leonardo Manco, que da un ambiente sucio y opresivo a una historia que debe serlo.

Para terminar, vale la pena destacar la cantidad de sangre o de imágenes impactantes que tenemos en ésta etapa, me ha parecido más cruda que las anteriores.

Muy recomendable.

martes, 25 de septiembre de 2018

Hellblazer Peter Milligan (2 de 3)


Poco a poco y con el paso de los meses me he ido enganchando a la serie de Hellblazer. Reconozco que empezar por el inicio cronológico no fue muy buena idea, ya que el personaje se va modernizando con los años; pero el caso es que perseveré, y hoy apenas me quedan 3 tomos de la colección por leer para terminarla.

El tomo que nos ocupa hoy es el segundo de la etapa de Peter Milligan al mando, una etapa que arrancaba muy bien, centrándose más en los sentimientos del personaje hacia las féminas, pero sin dejar de lado esa faceta autodestructiva que tanto nos gusta.

En éste segundo volumen (de tres) asistiremos a otra cosa, a otra etapa que no pensaba que vería nunca con el personaje y no es otra que el matrimonio. Eso sí, es un matrimonio a lo Constantine, con problemas ya desde antes de casarse y hasta en la boda.

Es especialmente agradable sentir que estás ante una obra serializada, porque algunos autores se tomaban al personaje como alguien con quien escribir pequeñas historias de mayor o menor duración, dejando más de lado su continuidad o todo lo que arrastra. Con Milligan siento que me están contando una historia de un personaje que ya conozco, respetando todo lo que ha sido y llevándolo a una época muy actual.

Me falta un tomo para terminar con éste guionista, que encima es el último de la cabecera, y ya puedo decir que su etapa estará entre mis favoritas (si no se pone primera).

Para rematar la faena tenemos a una serie de dibujantes bastante fijos durante todo el tomo, que se alternan entre ellos (especialmente dos) y que ayudan a dar más cohesión a toda la historia al verla casi siempre con un mismo aspecto.

martes, 27 de febrero de 2018

Hellblazer Peter Milligan (1 de 3)

Dos semanas seguidas que os traigo tomazo de Hellblazer, en ésta ocasión saltamos a un nuevo guionista (auténtica separación para ésta obra) y nos centramos en la primera parte guionizada por Peter Milligan (el último que se hizo cargo de la serie regular).

Sinceramente, esperaba que el último guionista (con el que cerraron) Hellblazzer hiciera un auténtico estropicio con el personaje, y la verdad es que viendo éste arranque a su etapa al frente de la cabecera tengo que cambiar el chip totalmente.

No sé si será por ser una etapa mucho más moderna, con lo que conlleva tanto en el dibujo como en la forma de narrar (mucho más acorde a mis gustos) pero el caso es que a medida que Hellblazzer se va acercando al presente me gusta más y más (aunque bueno, llevar ya tantísimas páginas quizás influya también XD).

Peter Milligan empieza su etapa contando una historia río, es decir, una saga que va derivando de un capítulo al siguiente (aunque tenga elementos autoconclusivos), algo que hace mucho más placentera la lectura y ayuda a meterse en la misma.

De entrada tenemos a Constantine en una nueva relación que... se tuerce. Ese punto de partida, esa relación y los elementos que la joden son el motor de lo que va viniendo después, algo que el autor adereza con personajes propios, viejos conocidos e historias cortitas para dar más sabor a la obra.

Vale la pena destacar también que en éste tomo tenemos una historia de más de cien páginas llevada a cabo por un guionista de novela negra, que lleva al tipo que fuma a una especie de gran hermano. Una buena historia, quizás le hubiera venido mejor estar coloreada, pero el caso es que tiene sustancia por sí misma y da valor al tomo en sí.

Estamos ante otro de esos tomos que me han encantado, que me hacen olvidar algunos tramos más densos y pesados (o psicodélicos) para llevar al personaje a historias más manejables, comprensibles e interesantes.


Si hasta me estoy planteando comprarme la obra en su nueva cabecera una vez acabe con ésta colección! (Creo que me faltan 4 tomos y ya acabo).

martes, 20 de febrero de 2018

Hellblazer de Denise Mina

Hellblazer es una serie muy longeva, y hoy os traigo el tomo más moderno de la misma que he leído hasta el momento, un tomo que recoge lo que hizo Denise Mina entre 2006 y 2007 junto con el dibujante Leonardo Manco.

Lo primero que llama la atención de éste volumen es su apartado visual, un apartado hecho prácticamente de forma íntegra por el mismo dibujante, algo nada habitual en una etapa del personaje y que ayuda muchísimo a dar cohesión a toda la historia.

Y si encima le sumamos que durante 12 de los 13 números originales que componen el volumen tenemos que se sigue el mismo hilo conductor... nos da como resultado una de las tramas más longevas y cohesionadas de la historia del personaje.

Habrá que ver si la historia mola o no.

Básicamente tenemos a un Constatine harto de todo, vagando por Londres más que viviendo, cuando es abordado por un tipo que le pone sobre la pista de algo. Un tipo que le pica la curiosidad y con el que iniciará un viaje hacia Glasgow para descubrir si lo que cuenta es verdad y quien está detrás de los hilos que tiran de él hacia la ciudad Escocesa.

Es una buena trama, que se cuece a fuego lento y que se recoge en dos arcos largos separados por un capítulo autconclusivo. Como no podía ser de otro modo tenemos al personaje de siempre, con todo lo que ha hecho (que ya es mucho) y en lo que el tiempo le ha convertido. Una trama que se siente más moderna (lo es) que muchas de las anteriores y con la que me es más fácil conectar, aunque sea por su narrativa o la coherencia visual.


No es lo mejor del personaje, pero sin duda es de lo mejor, un tomo altamente recomendable pese a los más de 30 € que vale.

martes, 10 de octubre de 2017

Hellblazer Mike Carey #1 (USA #200 a #215+229+Extras)

Hacía un tiempecillo que Hellblazer no se pasaba por el blog, y es que hacerse con ésta colección no me está resultando sencillo (es cara de cojones), así que me hago con un volumen cada vez que puedo o cuando llevo demasiado tiempo sin acercarme a ella (o cuando me cae de regalo).

Éste tomo nos trae el final de la etapa de Mike Carey en la colección, 17 números más un par de especiales que cierran una época (principios de los 2000) bastante longeva y fructífera.

Debo ser sincero y decir que no recuerdo casi nada de lo sucedido en el primer tomo de Carey, pero éste segundo me ha encantado. Puede que no sea el mejor autor de Hellblazer (ya no sé qué es de quién), pero sin lugar a dudas es uno de los que tiene una etapa más cohesionada, de esas que dan la sensación de estar leyendo una historia larga y no multitud de pequeñitas.

La trama de su etapa gira en torno a la posibilidad de que en una especie de universos paralelos Constantine tuviera tres hijos, hijos que, junto a su madre, están dispuestos a hacerle la vida imposible al brujo acabando con todos aquellos que le han conocido o por los que siente aprecio.

Es una buena etapa no sólo por la continuidad de su historia, sino por la calidad de la misma. Aquí se ven envueltos muchos de los elementos básicos de la mitología Constantine y cierra el círculo con varios de los personajes secundarios. Además, los hijos tienen cierto carisma y la resolución está muy bien llevada. Si incluso se permite ahondar en la mierda que es el cerebro del protagonista!

La única pega que le pongo es que se debe tener cierto background con el personaje con tal de poder disfrutar en condiciones de la etapa, es normal, estamos pasado el número 200; pero no tengo claro si sería un buen lugar por el que engancharse. Lo que sí tengo claro es que si habéis leído alguna otra etapa, ésta puede ser una estupenda continuación.

A ver qué me toca con el siguiente guionista, pero con Carey estoy contentísimo.


PD: Que no se me olvide comentar que el baile de dibujantes con Carey es menor al habitual, con tres permanentes que van “rotando” se le da una mayor cohesión visual al conjunto que se agradece.

miércoles, 21 de junio de 2017

Hellblazer Mike Carey #1 (USA #175 a #199)

Hoy os traigo un tomo de Hellblazer de esos que impresionan cuando los ves, casi seiscientas páginas de puro contenido de la serie regular, sin rellenos de spin off y dedicado total y absolutamente a un guionista: Mike Carey.

Éste tomo coge al personaje ya entrada el segundo milenio, concretamente en el año 2002 e intenta devolverle a la temática de terror que tan buenos resultados le ha dado en el pasado.

Llama la atención que se deje de lado la psicodelia que ha acompañado al personaje y se centre en contar una trama. Y sí, digo una trama porque a lo largo de éstos veinticinco números veremos cómo se va desarrollando poco a poco una gran trama. Es cierto que hay pequeñas historias salteando el conjunto, pero el guionista se las apaña para enlazarlas.

Otro elemento que llama la atención es el tipo de narración, mucho más clara y menos dispersa que con otros autores. Esto quizás vuelve a la colección algo más mundana, pero en mi caso también la ha hecho más disfrutable.

Han sido veinticinco números intensos, en los que Constantine está teniendo que hacer frente a una serie de amenazas que parecen sobrepasarlo. Unos números que nos traen personajes nuevos junto a viejos conocidos y que modernizan al personaje.

Creo que es el autor con el que más he disfrutado, al menos como etapa (y me queda otro tomo suyo). No digo que tenga los mejores números, o los más brillantes, pero sí que son los que más he disfrutado (y entendido XD).

Quizás no sería le mejor puerta de entrada al personaje, porque te supone un bagaje que de nuevas no tienes, pero sí que es una muy buena opción para los que hayan leído ya a Ennis (para mí el que tiene los números más brillantes).

Que no se me olvide mencionar que el dibujo también me ha gustado más, y no por tener números espectaculares, sino por acercarse más al estilo de dibujo que me gusta.

Vamos, que estoy sorprendido y encantado con la etapa de Mike Carey (del que no había leído nada) e incluso me tienta empezar con su Lucifer.

martes, 23 de mayo de 2017

Hellblazer Jamie Delano #3 (USA #36 a #40, #84 a #88, #250, Bad Blood, Pandemonium)

Vuelvo a la carga con Hellblazer, concretamente con el tercer volumen dedicado al primero que llevó la serie regular: Jamie Delano. Es un tomo un tanto curioso, porque número de Delano de la serie regular de Hellblazer sólo incluye del 36 al 40 y el 250; el resto es la corta etapa de Campbell y tres especiales a parte de la línea temporal habitual.

Los últimos números regulares están muy bien, siguen la tónica de los anteriores y demuestran que Delano acabó de sentar las bases dadas por Moore, ampliando la mitología del personaje y acabando de fijar su personalidad. Es cierto que se pone demasiado metafísico en más de una ocasión, pero qué se le va a hacer, es lo que tiene ésta obra.

Luego viene la corta etapa de Campbell, una historia decente pero que se olvida fácilmente dentro de todo lo que aporta la colección completa.

Y de allí saltamos al número 250 (prescindible) seguido de un relato corto (texto) y dos números más modernos y especialmente inspirados. Dos números que, en mi opinión, le dan mayor valor a la etapa del autor y al volumen en sí mismo.

La primera de las dos historias nos lleva al futuro, con un Constantine septuagenario metido dentro de una conspiración entre monárquicos y republicanos. Hay que reconocer que la historia es una auténtica gamberrada y se aleja del tono de la serie, pero entre que está dibujada íntegramente por el mismo hombre y que no se toma en serio a sí misma… pues tenemos una historia muy disfrutable que critica la mitificación de ciertas figuras de la realeza británica junto con el partidismo de los medios.

Y luego está Pandemonium, una pequeña novela gráfica nacida tras los atentados del 11S y que nos enseña el horror de la guerra desde los ojos de Constantine. Éste sí que es mucho más Hellblazer, tanto en tono como en temática; y me parece una buena historia que podría estar perfectamente incluída dentro de la numeración habitual de la obra. Eso sí, el dibujo, pese a ser objetivamente bueno, es demasiado experimental para mi gusto.

En fin, con esto concluye la etapa de Delano en la colección. Un autor que se ha metido dentro de la política (en cada época la que hubiera) y que abusaba sobremanera de los cuadros explicativos en las viñetas. Aun así, esperaba que la etapa inicial de Hellblazer fuera peor, y me he encontrado con historias bastante decentes y un autor que acaba de definir a un personaje icono de la editorial Vértigo. Me ha gustado, aunque reconozco que no es para todo el mundo.

miércoles, 26 de abril de 2017

Hellblazer Jamie Delano #2 (#14 a #35 USA)

Los tochales de Hellblazer son una forma estupenda de acercarse a ésta obra de culto del sello Vértigo, y lo son porque en un formato la mar de bonico tenemos recopilada toda la obra y encima
agrupada por etapas, y es que si por algo destaca Hellblazer es por los guionistas que han pasado por ella, dejando su impronta en el personaje y su mundo.

El volumen del que os hablo hoy es el segundo recopilatorio centrado en Jamie Delano, el primer guionista en hacerse cargo del personaje, concretamente nos trae los números que van del 14 al 35 (entre los que hay uno de Grant Morrison y otro de Neil Gaiman).

Siendo números tan tempranos de la colección uno sabe que se va a encontrar un comic con un sabor un tanto añejo, más viñetas de las que se estilan hoy e ingentes cantidades de texto en los recuadros explicativos. Éste es el estilo de Delano, uno al que cuesta un pelín acostumbrarse pero que le sienta bien al personaje.

Debo reconocer que las tramas más sencillas y más orientadas al horror que se plantean aquí me gustan más que algunas de las más complejas que he leído de etapas posteriores. Historias distintas y bien planteadas que pueden durar entre uno y varios números y que arrastran personajes entre sí, ayudando a configurar el mundo del personaje.

Es un enfoque bastante pesimista el que tenemos aquí, con un personaje que hace lo que puede pero al que las circunstancias no dejan de arrastrar.

Me han gustado especialmente las historias de los dos guionistas invitados, y luego la del Hombre de Familia. Me parecen historias realmente buenas, que dan una idea de lo que es el personaje y su serie y que pueden gustar a todo el mundo.

El dibujo es algo irregular, y salvo un par o tres de capítulos no aporta demasiado a la historia, siendo un compañero necesario más que algo que se disfrute.

La mejor etapa del personaje? Me falta por leer algo menos de la mitad del mismo, pero sigo quedándome con Garth Ennis.

miércoles, 27 de abril de 2016

Hellblazer Jamie Delano #1 - USA #1 a #13, Hellblazer Anual #1, Swamp Thing #76 y #77, The Horrorist #1 y #2

Ha pasado bastante tiempo desde que me leí un tomo integral de éstos de Hellblazer, supongo que la periodicidad bimestral ayuda a olvidarse que tienes en la tienda un tocho de casi 600 páginas esperándote.

En ésta ocasión me ha hecho más ilusión de la habitual reencontrarme con John Constantine, y es que toca el principio de la etapa de Jamie Delano, el primer autor de la serie regular, así que tengo entre manos el comentario de los trece primeros números de Hellblazer como colección (el personaje nació en la cosa del pantano) además de algunos números especiales e incluso un crossover.

Lo primero que llama la atención es que el número uno no se dedica para nada a explicar los orígenes del personaje. Supongo que eso se haría en sus primeras apariciones en otras series, pero siempre se hace raro empezar con un personaje con cierto background.

En general la historia gira alrededor de lo que sucedió en Newcastle (otra vez, aunque ahora lo veremos en uno de los números), con un demonio persiguiendo el alma de Constantine. Tendremos también los típicos números auto conclusivos de ésta serie, con el protagonista haciendo frente (o huyendo de) alguna que otra amenaza.

Esperaba mucho menos de éstos primeros números con éste guionista, primero porque se trata de un comic de hace un montón de años, y segundo porque había leído que la etapa de Delano no era demasiado buena.

Pues debo reconocer que me ha gustado. Es cierto que hay momentos bastante psicodélicos o con cierta moralina (ya sea antibelicista o naturalista); pero en general es un comic ameno, que no destaca especialmente pero que se deja leer sin ningún tipo de problema.


Vale la pena? Si tenéis curiosidad por la figura de Constantine yo empezaría por la etapa de Garth Ennis, si ya la tenéis, puede ser una interesante siguiente parada.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Hellblazer (Paul Jenkins #1 - USA #89 a #107)

Vuelvo a la carga con Hellblazer, en concreto el primer volumen de dos dedicado al guionista Paul Jenkins, que vino a sustituir a Garth Ennis al frente de la colección.

Una de las cosas que más me ha gustado de éste volumen es sin lugar a dudas que el dibujante es prácticamente en todos los números el mismo, un Sean Phillips que parece que acompañó a Jenkins durante toda su etapa y que dota a la misma de un grafismo coherente. Un dibujo algo sucio y oscuro, que pega mucho con el tono melancólico de ésta etapa y con el personaje de Constantine; un dibujo que sin ser ninguna maravilla tiene suficiente personalidad como para acompañar a la historia.

En lo que se refiere al guionista tenemos una serie de tramas enlazadas con un nexo común, un Constantine que mira continuamente hacia atrás y al que siguen pasándole montones de cosas lo quiera él o no. Ésta etapa viene bastante marcada por su relación el Diablo, y lo que hace para deshacerse de él en las fases iniciales de la misma.

Las historias son en general bastante buenas, mejorando desde un inicio un tanto decepcionante hasta un tramo final en el que se permite hacer historias sueltas muy interesantes.

Creo que ésta etapa está a medio camino del Constantine de Ennis, un personaje que sigue conservando su afición por pasarse el día en el pub, por estar fumando sin parar y por tener una lengua mordaz y cierto humor negro que le sienta muy bien. Pero es un personaje menos pasado de vueltas, más controlado y más arrepentido de todo lo que ha hecho.

Personalmente he disfrutado del volumen (bonito y caro, como siempre), con más y más historias de un personaje al que le estoy cogiendo cariño y del que cada vez tengo más claro que acabaré leyendo la colección completa.

PD: Jenkins tiene la decencia de hacer breves resúmenes sobre hechos pasados para que el lector novato no se vea tan descolocado, algo que se agradece mucho y que apenas le lleva un par de viñetas.


miércoles, 26 de agosto de 2015

Hellblazer (Garth Ennis #2) (USA #56 a #71+Especiales Confesionario & Todos esos Niños y Niñas)

El segundo de los tres tomos de Hellblazer que publicará Ecc guionizados por Garth Ennis, eso es lo os paso a comentar hoy.

Es un volumen de un tamaño considerable, casi 500 páginas compuestas por quince números de la colección base más dos especiales.

Empezaré por los especiales, que son más cortos. Ambos nos cuentan aspectos de la vida de John, ya sea mediante un flashback de su juventud o mediante una escena corta en la que está sólo en un bar recordando a los que se acercaron a él y murieron por ello. El largo está bastante bien, manteniendo el nivel de la serie numerada; en cambio el corto se antoja algo pobre, incluso podría decir que suena a algo ya leído.

En lo que respecta a la serie numerada sólo puedo decir que Garth Ennis es un grandísimo guionista, y nos regala los mejores números hasta el momento de lo que llevo leído de la colección.

Es cierto que hay algunos altibajos, con algún número en especial más flojito. Pero el conjunto está a un nivel altísimo, con historias redondas y que continúan a lo largo de varios números, dejando un poso para el final de la etapa de Ennis que estoy seguro será apoteósica.

Da una sensación de continuidad, con un personaje que va tocando fondo, que se enfrenta a cosas horrendas e intenta mantener la cordura. Una mezcla entre historias de terror y retrato de la sociedad del momento que dan como resultado un tomo totalmente recomendable.


Sólo me queda esperar que el tercer y último volumen de la etapa de Garth Ennis esté a la altura de los dos anteriores y recoja todo lo sembrado hasta el momento. Veremos.

miércoles, 29 de abril de 2015

Hellblazer (Warren Ellis) (USA #134 a #145+Especial Dispara!)

Si la línea Vértigo de Dc ha tenido un buque insignia a lo largo de los años (ya sea por longevidad o por sus guionistas) ha sido sin lugar a dudas Hellblazer. La obra que nos cuenta la vida y milagros de John Constantine y que Ecc Ediciones está recopilando en tomos agrupados por guionistas. El que toca hoy es Warren Ellis.

El guionista inglés se hace cargo de la colección durante 12 números, compuestos por una saga de seis y luego seis one shots. Durante éstos últimos veremos la habilidad del guionista para hacer de Londres un personaje más, así como seguir conociendo y profundizando en el mundo de lo sobrenatural.

La minisaga nos muestra a un Constantine vengativo, buscando al asesino de una exnovia para que ésta descanse en paz (a priori). Los seis números que la componen son el inicio del volumen, y una carta de presentación del guionista que ya demuestra que no se va a cortar ni con la violencia ni con la madurez de algunas de sus ideas.

Como colofón (y acompañado también de un relato corto) tenemos una historia que no le publicaron en la colección regular por polémica. En ella una funcionaria estudia una serie de asesinatos de niños en institutos (por parte de niños), un tema que estaba bastante de actualidad en el momento en que debía salir la historia.

Sinceramente pensaba que éste volumen me decepcionaría y que acabaría comprando únicamente la etapa de Garth Ennis, dejando el resto de la colección de lado. Pero tanto el personaje como éste nuevo guionista siguen enganchándome, así que lo más probable es que el resto de los que pasaron por la colección también lo hagan. De momento compraré el siguiente con los ojos cerrados, tiene calidad de sobras como para merecer estar en cualquier estantería de un buen aficionado a los comics.