Mostrando entradas con la etiqueta Robert Sheehan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert Sheehan. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de septiembre de 2019

The Umbrella Academy T1


Reconozco que no me había planteado verme ésta serie, me parecía una serie B dentro del mundo de los superhéroes (ya estoy yo allí prejuzgando sin saber) y no conocía siquiera el comic en el que se inspira.

Pero una buena reseña en Fuera de Series me hizo dudar, y me dije: total, son sólo 10 capítulos...

La serie nos cuenta cómo, cierto día, nacieron 48 niños de embarazo espontáneo (embarazo, gestación y parto en veinte minutos), niños especiales de los cuales 7 fueron adoptados por un excéntrico millonario. Dicho hombre descubrió que tenían habilidades espaciales, y les entrenó para que hicieran frente a futuras amenazas contra el mundo.

Han pasado los años, los niños se han desperdigado. Pero vuelven a juntarse tras la muerte del que fue su padre, momento en el que muchas mierdas saldrán a la luz y se empezará a vislumbrar que quizás sí tuvieran un destino.

El arranque de la serie es bueno, pero luego tiene una serie de capítulos algo lentos, que siguen presentando a los personajes, los problemas a los que se enfrentan y nos dan cierta información a nosotros. Una primera mitad de temporada que está bien, pero no acaba de enganchar.

Lo bueno viene luego, con todas las piezas en su sitio y la serie cogiendo ritmo, un crescendo que no se detiene en la segunda mitad y que termina por todo lo alto en los últimos tres capítulos. Simplemente magistrales.

De verdad que acabas cogiendo cariño a los personajes, les entiendes, ves lo que se les viene encima y no tienes muy claro cómo va  a terminar. Son caras conocidas de la televisión (con Ellen Page de cabeza de cartel) que hacen muy buen trabajo y diferencian cosa mala a los personajes entre sí, un acierto de casting.

El tono es de comic de superhéroes con humor negro y unos poderes no desfasados (nivel de poder similar al de Héroes), con un ritmo medido (lento al principio y acelerando sin detenerse) y suficientes interrogantes como para que no pares de verla.

Quizás la producción no es todo lo espectacular que podría ser, pero se le perdona, porque no juega a eso.

Y resumo ya que me alargo demasiado: tenemos una muy buena serie, con la duración justa y un elenco que te atrapa. Tiene un buen tono, está muy bien montada y el tramo final te deja con ganas de más. Algo lenta al principio? Sí, pero me parece necesario visto todo lo que sucede después tener esa pausa inicial para entender mejor a los personajes.

Imprescindible? Puede que no, pero de lo mejor que he visto éste 2019.

Valoración Media Imdb: 8,72.

jueves, 25 de enero de 2018

Misfits T2

Hoy os hablaré de la segunda temporada de Misfits, una serie de “superhéroes” hecha con poco dinero por los ingleses y que basaba su atractivo en la personalidad de los protagonistas y en los guiones de cada capítulo.

Ésta segunda temporada sigue la estela dejada por la primera, con los mismos personajes viviendo una serie de situaciones distintas, pero funcionando bien como grupo y teniendo que acabar sus servicios comunitarios.

Es curioso que la evolución de dichos personajes no acabe de ser todo lo satisfactoria que debería, y es que a éstas alturas deberían haber aprendido (o eso parecía) y en algunas ocasiones parece que hasta han ido para atrás.

Siendo como es una temporada de capítulos autoconclusivos he de decir que funcionan mucho mejor por sí mismos de lo que lo hacían en la primera entrega, creo que los guiones son más redondos y los personajes funcionan mejor dentro de dichas historias.

Donde creo que la serie baja un poco es en la trama de fondo de la temporada, me parece algo más floja que la primera entrega, y eso que tiene viajes en el tiempo y un personaje misterioso como ejes centrales.

Pero bueno, sigue siendo una segunda temporada objetivamente superior a la primera, pero que cae en ciertos vicios de guion que lastran el recuerdo de la misma. Digamos que te lo pasas mejor mientras la ves, pero se te desmonta (un poco) al pasar revista y ver la cantidad de Deus ex que hay en la misma (o lo incoherente de algunos personajes).

Eso sí, Misfits es una serie que se podría calificar como alternativa, una serie de una calidad innegable y que a cualquiera que lea éste blog le gustará.

Valoración Media Followmytv: 8,65.

Valoración Media Imdb: 8,7.

jueves, 11 de enero de 2018

Misfits T1

Siete años después de haber visto su primera temporada y aprovechando un día de fiebre en casa, me he decidido a reempezar ésta serie que tan buen sabor de boca me dejó pero que se quedó colgada en su primera temporada (en mi visionado). Ha tocado maratón de Misfits (como veréis en los próximos días).

La serie nos lleva a un barrio pobre inglés, donde un grupo de adolescentes (algo crecidos) está realizando servicios comunitarios por uno u otro motivo. El caso es que, en uno de esos días, se manifiesta una tormenta que da poderes a los distintos miembros del grupo… y vuelve loco a su monitor.

En un primer capítulo bastante frenético, los chicos harán algo que les unirá, a ese grupo de inadaptados sociales con caracteres tan distintos, y a partir de ese momento les irán ocurriendo más y más cosas, casi siempre relacionadas con la tormenta y sus poderes.

Son sólo seis capítulos en su primera temporada, algunos muy distintos entre sí, pero todos bien hilvanados para dar forma a los personajes protagonistas, su pasado, y cómo se van uniendo.

Vale la pena comentar aunque sea por encima a los personajes. Tenemos una chica atractiva a la que nadie se toma en serio, a la típica choni poligonera, a un atleta prometedor detenido por drogas, a un tipo introvertido y a un payaso insoportable. Todos tendremos a uno u otro favorito, e incluso el insoportable nos hará reír en algún momento.

Actoralmente la serie está a un muy buen nivel. A ver, esto es la BBC, y aquí dan clases de interpretación a los actores jóvenes, no como en España… destaco el papel Iwan Rheon (nuestro querido Ramsay de Juego de Tronos) o el de Robert Sheehan (de verdad que le patearías la boca en más de una ocasión).

Creo que vale la pena acercarse a la primera temporada, es una serie con una buena premisa, barata (los cinco actores principales, algún secundario y un par de localizaciones) pero que te engancha gracias al carisma de sus personajes y a la intriga de la trama principal.

Muy recomendable (al menos la primera temporada).

Valoración Media Followmytv: 8,34.

Valoración Media Imdb: 8,53.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso


El fin de semana del estreno fuimos al cine a ver Cazadores de Sombras, arrastrando yo a Rasetsu para que viera lo que esperaba fuera una adaptación digna de un libro resultón y lo que temía sería una castaña de proporciones épicas.

Aclarar primero que la llevé a verla por dos motivos: me estoy leyendo los libros (voy por el tercero en el momento de escribir esto) y me gusta ir a ver todo lo que salga de fantasía o fantasía urbana.

Una vez sentados en la butaca y con la película empezada nos encontramos con lo siguiente.

Una decente adaptación del primer libro de la saga, que nos narra cómo Clary, una adolescente de Nueva York descubre un mundo escondido en el que los mitos existen y los Cazadores de Sombras se dedican a cazarlos (bueno, a los demonios al menos).

Poco a poco se va involucrando con los Cazadores de Sombras, encuentra a un chico, aparece el malo, descubren cosas… vamos, un argumento que de entrada es bastante típico y que ya expliqué en la reseña de la primera novela. Y gracias a Dios, no se aparta demasiado de lo importante del libro.

Los actores están normalitos (destacan Ryss-Meyer y el que hace de Magnus Bane), y es que los que más chupan pantalla no son los que más lucen, precisamente. Además, la película tiene un aire de reírse de sí misma durante mucho rato, lo que hace que en algunas escenas los caracteres estén exagerados casi hasta la carcajada (literalmente).

Posiblemente sea ese no tomarse del todo en serio lo que hace que la cosa sea mucho más llevadera, ya que intercala acción, aventuras y romances en una cinta bastante bien hecha en la que sólo chirrían cosas que únicamente verán los que han leído el libro (cambios sin sentido alguno son los defectos más sangrantes).

Por lo demás tenemos una descendiente directa de Crepúsculo, pero con un tono más oscuro y mucho menos pasteloso (he dicho menos, no que no lo sea). Se diferencia de ésta en que no acaba de tomarse en serio, en el nombrado tono oscuro y en que si se hacen más películas la trama avanzará algo. Porque sí, hay trama más allá de la relación entre los dos protagonistas.

Vale la entrada? Sólo si os van las pelis de fantasía urbana. En caso contrario creo que mejor verla en dvd o por cauces menos legales.

Lo que sí que tiene es que es sincera, y en ningún momento aspira a ser nada más que un buen entretenimiento basado en una saga de novelas.

Valoración Personal: 7,2.