Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Costner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kevin Costner. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de enero de 2019

Hace un año CCXIV... Molly's Game


De entrada elegí ésta película para verla ésta semana porque salían dos actores que me gustan, de un lado como protagonista Jessica Chastain, y del otro Idris Elba. Dos motivos lo suficientemente potente como para ponerte a ver una película.

Pero resulta que uno de mis guionistas/productores favoritos estaba detrás del proyecto, Aaron Sorkin! Qué podía salir mal?

La película nos cuenta la historia (real) de una mujer a la que acusaron de llevar la mayor sala de poker ilegal de Estados Unidos. Una sala a la que iban ricos y famosos y donde cantidades ingentes de manos cambiaban de manos.

Y eso es lo que tendremos, la historia (bastante particular) de ésta mujer, contada con el ritmo habitual de Sorkin (mucho diálogo, réplicas rápidas, etc...) y con una serie de actores en pantalla que hacen un trabajo estupendo.

Es de esas películas que viven o mueren por dos factores: guion y actores. Y tenemos la suerte de que ambos están a un nivel altísimo.

La historia de ésta buena mujer (Molly) es realmente apasionante, tiene una serie de giros muy buenos y está apoyada en pantalla no sólo por Chastain y Elba, es que también tenemos en el casting a actores de la talla de Kevin Costner, Michael Cera, Chris O’Dowd, Graham Greene... creedme que el reparto es bueno, muy bueno.

Del lado negativo tenemos cierta sobreexplicación en algunos momentos, o cierta pedantería en algunos diálogos. Pero son “defectos” de Sorkin en casi todos sus productos, y si te gusta lo que hace seguro que los pasas por alto, además, me parecen bastante menores dada la calidad de la película en su conjunto.

Y poco más os puedo contar sin entrar en spoilers, así que os diré que ha sido una muy buena forma de empezar el año en lo cinematográfico, con un ritmo a lo Newsroom (si os gusta esa serie os gustará ésta película) y un producto cuidado y muy redondo. Toca verla.

Valoración Personal: 8,7.

sábado, 20 de enero de 2018

Hace un Año CLXV... Figuras Ocultas

La película de hoy es de esas que sabes que te va a gustar antes de verla. Una película cuyo trailer vi en el cine y desde ese momento tuve clarísimo que acabaría pasándose por ésta sección del blog. Hablemos de figuras ocultas.

La película nos cuenta una historia ambientada en los años 60, un grupo de mujeres (negras) que trabajan en la NASA y se dedican a hacer de calculadoras humanas, revisando los cálculos de los matemáticos encargados de mandar al hombre al espacio en la carrara que hubo con los rusos para lograrlo.

Es una película reivindicativa, que muestra cómo dentro de la NASA también había discriminación, y cómo mujeres realmente inteligentes estaban haciendo trabajo muy por debajo de sus capacidades. También es la historia de cómo superaron (en cierta manera) esas limitaciones y fueron piezas clave para que el hombre acabara en la Luna.

Hay que reconocerle que la película no aporta sorpresas al espectador, tiene clara la historia que te quiere contar y el tono con el que quiere hacerlo (mucho más positivo de lo esperado), demostrando la fuerza de carácter de éstas mujeres y cómo al final lo que importa es lo que somos, no de qué color o sexo.

Digamos que con un enfoque de comedia dramática llegaremos a empatizar con las tres mujeres en las que se pone el foco, y desde su punto de vista veremos una parte importante de la carrera espacial americana.

Es una película muy convencional, de esas que parecen hechas por encargo y con oficio, en la que todos los elementos están a un nivel muy alto (música, actores, fotografía, ritmo narrativo...) no hay absolutamente nada que desentone y todo está en su lugar. Pero también es lo que esperas, un guion previsible y que da al espectador lo que quiere. Es malo? No, simplemente no intenta ir más allá o meterse más a fondo o de forma más dramática en el tema racial (lo roza, pero no hace sangre).

Así, queda una película que me ha gustado tanto como sabía que lo haría y que creo bien vale un visionado, aunque sea para descubrir la figura de una serie de mujeres a las que apenas se conoce y que tuvieron un papel importante en el avance del programa espacial.

Valoración Personal: 8,5.

viernes, 8 de mayo de 2015

Hace un año XXIII... 3 Días para Matar

Ésta semana la película que se estrenó hace un año es una tal 3 días para matar, una de esas películas por cuyo título uno ya se espera una cinta de acción sin ningún tipo de sustancia, pero se sorprende cuando se encuentra en ella a un actor como Kevin Costner.

La película nos narra unos cuantos días en la vida de Costner: él es un asesino a sueldo que se encuentra en París por un trabajo, trabajo que sale mal. Por si fuera poco el médico le dice que le quedan pocos meses de vida, así que el buen hombre decide dejar su trabajo e ir a intentar pasar los últimos meses de vida con su mujer e hija (con las que ha pasado muy poco tiempo).

Pero una ventana se abre ante él: una agente secreto le dice que si sigue sus órdenes y acaba con cierto capo, le suministrará un medicamente experimental que podrá alargarle la vida de forma ¿indefinida? Pudiendo así quedarse con su familia.

En general se trata de una película del montón, con un guion cuyos giros acostumbran a tener poco sentido y cuyas situaciones son de todo menos lógicas. Pero dentro de esa mediocridad general la película consigue encontrar un punto de humor tonto (como torturar a alguien depilándole o tener a un rehén a punto de matarle y preguntarle por una salsa para pasta) que hace que al final consiga entretenerte.

Costner está correcto, como el resto de actores, pero el material es tan del montón que no había forma de hacer de ésta película algo memorable. Eso sí, si la encontráis un sábado por la tarde (tiene una pinta de telefilme que tira de espaldas) puede que os quedéis mirándola: no es una total pérdida de tiempo, y para apagar neuronas durante un rato puede servir.

Valoración Personal: 5,5.