Mostrando entradas con la etiqueta Dean DeBlois. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dean DeBlois. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de febrero de 2020

Hace un año CCLXXII... Cómo entrenar a tu dragón 3

 

Cómo entrenar a tu Dragón ha sido una de esas sagas de animación que ha sido capaz de plantar cara a la todopoderosa Disney (con Pixar a la cabeza), y lo ha hecho con una trilogía muy simpática, repleta de imaginación y acción.


Hoy nos toca despedirnos con una tercera entrega que tiene cierto punto nostálgico, no en vano son casi 10 años desde la primera, y el público que la vio ha crecido.

La película, por suerte, también da un salto temporal hacia delante: los personajes son más mayores (emulando al crecimiento de su público), adolescentes o Young adults que siguen teniendo sus problemas, pero que en ésta ocasión deberán hacer frente a la posibilidad de que Desdentado se convierta en el líder de los dragones. O perder su modo de vida para siempre.

Como he comentado, el tono de la película tiene un punto melancólico, de despedida entre dos grandes amigos por las cosas que nos van pasando en la vida: nuevas responsabilidades, pareja… y eso es precisamente lo que veremos en Cómo Entrenar a mi Dragón 3.

Pero no os preocupéis, que la película sigue teniendo lugar para la acción, la aventura, un villano muy malo, una factura técnica muy top, y, sobre todas las cosas, esa banda sonora tan épica y reconocible.

Nos queda una película muy disfrutable por sí misma, de esas que no da pereza ponerse pese a que pueda tener alguna cosa criticable. Y si encima hemos vivido el crecimiento de éstos personajes durante las tres películas es inevitable emocionarse al ver el final.

Lo he dicho al arrancar y lo repito al despedirme: ésta saga no tiene nada que envidiar a las grandes producciones de Disney/Pixar de los últimos años, y demuestra que se puede plantar cara cuando cuidas un producto y le pones mimo.

Valoración Personal: 9.

Valoración Filmaffinity: 6,6.

Valoración Metacritic: 71.

sábado, 1 de agosto de 2015

Cómo entrenar a tu Dragón

Ayer comentaba la película Cómo Entrenar a tu Dragón 2, una peli que entraba dentro de las estrenadas hace un año y que me están llenando una sección semanal la mar de bien. Pues bien, como era la segunda parte de una película que no había visto… me vi antes la primera.

Cómo Entrenar a tu Dragón nos cuenta la historia de un pueblo vikingo en una isla que tiene pocas ventajas, y entre sus muchas desventajas cuenta con ataques habituales por parte de dragones. Estos ataques se han sucedido a lo largo de los siglos, haciendo que los vikingos que viven en la isla desarrollen una habilidad sobrehumana para acabar con esos seres alados.

Aquí entre en juego Hipo, un chaval sin aptitudes físicas que provoca desastres allá donde va y no se parece en nada al resto de habitantes de la aldea (y mucho menos a su padre). El chaval sólo quiere encajar, y es por ello que se propone cazar al único tipo de dragón al que nadie ha visto hasta el momento.

La película nos viene de la mano de Dreamworks, y lo hace con la calidad visual que acompaña a casi todos los proyectos de animación de los últimos años: un mundo colorido, diseños de dragones originales, personajes carismáticos… todos los elementos técnicos están a un nivel excelente, incluido el apartado sonoro.

En cuanto al desarrollo de la película tenemos una cinta de acción y aventuras al uso, un desarrollo muy habitual en las películas del género y ninguna sorpresa de importancia a lo largo del metraje. Éste conformismo en las formas (y el fondo) no afectan negativamente a la cinta, haciendo que enseguida nos sintamos cómodos con ella y podamos disfrutar de sus puntos fuertes.

Al más puro estilo los Brave, el punto fuerte principal de Cómo Entrenar a tu Dragón es esa mezcla entre el humor, el personaje incomprendido y la épica. Una mezcla muy bien implementada y que te absorbe desde el primer minuto hasta el tramo final.

Por desgracia el tramo final cae tanto en los tópicos (salvo los últimos minutos) que se hace casi irrelevante, y eso que los mayores efectos visuales están en él. Es como si supiéramos en todo momento lo que va a suceder. Éste problema puede que lo tenga yo debido a la cantidad de cine que he visto, pero el público objetivo de la película (los niños) seguro que lo pasan por alto.

Creo que en general tenemos una película notable entre manos, con buen ritmo, buenos personajes, mundo interesante y desarrollo bien llevado que encima cuenta con un apartado técnico a la altura. Hándicap? Que no arriesga prácticamente en ningún momento.

Personalmente ha sido una cinta que me ha gustado mucho, pero que se queda un poco corta para llevarse un excelente. Eso sí, cuando mi hijo sea un poquito más grande estoy convencido que le va a encantar.

Valoración Personal: 8.


viernes, 31 de julio de 2015

Hace un Año XXXV... Cómo entrenar a tu Dragón 2

Me gusta cuando en ésta sección toca verse películas a las que les tenías ganas pero que no habías podido ver por falta de tiempo, y éste es el caso de Cómo Entrenar a tu Dragón 2, una película de animación que hacía buena pinta y encima tenía dragones. Qué puede salir mal?

Aclarar primero que me vi justo antes la primera parte, por aquello de seguir un orden lógico.

La película nos lleva al mismo lugar que su antecesora (comentario mañana) pero unos cuantos años en el futuro, para que veamos cómo han cambiado a la aldea vikinga los hechos de Cómo Entrenar a tu Dragón.

El protagonista es el mismo, el chaval torpón que no sabía cuál era su lugar es ahora el mejor jinete de dragón de la aldea, alguien respetado pero que sigue sin encontrar su lugar, así que se dedica a cartografiar todo lo que puede alrededor de la isla donde vive su gente.

En uno de éstos viajes se encuentra con un grupo de cazadores de dragones que dicen trabajar para un misterioso personaje, alguien con quien no se puede razonar y que sueña con aplastar a los dragones bajo su bota.

La película es una buena película de humor y aventuras, con personajes más hechos y una trama a priori más adulta (con ese hombre intentando subyugar a la naturaleza) además de alguna escena que no es habitual ver en cine “para niños”. Se amplía el escenario donde trascurre todo, así como la escala del conflicto, pero sacrificando la sensación de maravilla con que contaba la primera entrega.

En lo técnico nada que reprochar, y es que no hay producción de animación con presupuesto que no sea un gustazo para los sentidos: y no sólo por lo bien que se ve todo, sino por el gran trabajo artístico que se ha realizado. La banda sonora está muy bien escogida también.

En general son pocos los peros que pueden achacársele a la película ya sea argumental o técnicamente. Incluso el ritmo está muy bien cuidado y los nuevos personajes tienen carisma suficiente como para no querer más tiempo en pantalla de algunos de los viejos.

Pero a mí me da una sensación global de estar algo por debajo de la primera, y la razón es muy sencilla: en ésta la sensación de estar descubriendo algo, de estar ante un héroe en ciernes ya no existe, y eso hace que sea mucho más típico todo el desarrollo de la trama (aunque el protagonista sigue siendo algo peculiar).


Vale la pena? Sin lugar a dudas. Si no habéis visto aún ninguna de las dos ya tardáis en acercaros a ellas, pero no esperéis ningún gran salto de calidad respecto a la anterior.

Valoración Personal: 7,8.
Valoración Filmaffinity: 7,0.
Valoración Metacritic: 76.