Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Pacheco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Pacheco. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2019

La Caída de Camelot - Superman


Con un volumen considerable me ha llegado Superman: la Caída de Camelot, una historia englobada dentro de la numeración del Hombre de Acero y que nos traía una historia la mar de interesante de la mano de Kurt Wusiek y Carlos Pacheco. Vamos con ella.

Historia: No paran de haber desastres en la Tierra, una amenaza tras otra empuja a los héroes a esforzarse más y más con tal de conseguir salvar a la humanidad.

En éstas que aparece un hechicero de la antigüedad, alguien que advierte a Superman que debe dejar caer a la humanidad, debe dejar que mueran muchos para salvar al resto, o la oscuridad cada vez será mayor, hasta el punto de destruirlos a todos. Para ello le muestra una visión del futuro, donde Superman ve la desaparición de la humanidad sobre la faz de la Tierra.

Con ésta premisa veremos las dudas del héroe, cómo no tiene claro si debe hacer el sacrificio o seguir luchando a sabiendas que esa lucha lo único que hace es que el siguiente golpe sea aún peor...

Una trama interesante, con dos partes muy diferenciadas y un dilema moral muy chulo para el Hombre de Acero.

Dibujo: Si ha habido un elemento de éste comic que ha destacado sobre todos los demás es el excelente dibujo de Carlos Pacheco, un dibujo que eleva la obra quizá no a obra de arte, pero sí a un nivel que pocos dibujantes pueden alcanzar.

Es de esos comics en los que detenerse por las viñetas es un placer, donde las que son a pantalla completa destacan sobremanera y donde los personajes brillan con luz propia.

Es un trazo limpio, reforzado por unos colores brillantes y vivos. Un trazo que respeta las proporciones (heroicas) de los personajes y los diferencia con tremenda facilidad unos de otros.

Personajes femeninos atractivos, escenas de acción estupendas... no tengo ningún pero para el dibujo de éste hombre, que sigue dentro de la lista de mis dibujantes favoritos, especialmente dentro de los superhéroes.

Personajes: Siendo una historia dentro de la serie regular no se detiene a presentar a los personajes, sino que los pillas en medio de sus “vidas”. Es por ello que se puede sumergir más en la trama que otras obras similares. Aun así, hay un par de personajes que sí se molesta en presentarnos, y que junto a Superman son el eje central de la historia. Vamos con ellos.

Superman: Tiene una vida que parece plena, pero que poco a poco se puede desmoronar por las dudas que le asaltan tras su conversación con Arión. Un personaje muy humano, que sólo intenta hacer lo correcto.

Sujeto-17: Un alienígena que se nos presenta al inicio de la historia, con el que han experimentado y que tiene un odio importante hacia la humanidad. Representa lo que hubiera podido ser Superman de caer en otro sitio su nave o tener otra aspecto.

Arión: mago de Atlantis, un ser poderoso que intenta mostrar a Superman y los suyos lo que sucederá si sigue interfiriendo en el orden natural de la humanidad. Entra con fuerza, pero pierde un poco según avanza la trama.

Otros: Aquí hay un puñado, no en vano estamos dentro de la continuidad del Hombre de Acero. Lois, Olsen... son muchos los sospechosos habituales que aparecen, de entre los que me gusta especialmente el personaje de Lois: fuerte, comprensiva, inteligente... de las mejores Lois que he tenido el placer de leer.

Opinión personal: Como historia de Superman me ha funcionado estupendamente, ya tenía yo ganas de coger una trama que no fuera contra los villanos habituales, y que el protagonista no resolviera a hostias únicamente. Algo que le atacara en sus convicciones.

Y aquí lo tenemos. Tenemos un héroe que no tiene claro que lo que ha estado haciendo hasta ahora haya sido lo correcto, y que se tiene que plantear si el sacrificio por un bien mayor es aceptable.

Una historia bien narrada, que igual se desinfla un poquito al final, pero que me ha gustado mucho. Y lo ha hecho todavía más gracias al genial Carlos Pacheco, alguien que coge un comic de superhéroes y lo eleva por lo menos un escalón.

Además, que toda la historia haya sido guionizada y dibujada por el mismo equipo creativo hace que el resultado final sea todavía mejor, más cohesionado, como si estuviéramos ante una miniserie en lugar de en unos cuantos números de la serie regular que forman un mismo arco argumental.

De lo mejorcito de Superman que he leído, tal cual, y un comic totalmente recomendable para el que quiera una historia del personaje. Casi diría que de las que he leído que no son de otros mundos ha sido la que más me ha gustado.

Valoración Personal: 9,0.

viernes, 23 de febrero de 2018

Superman/Batman: Poder Absoluto

Sigo adelante con la colección Superman/Batman, en ésta ocasión con la saga titulada poder absoluto. Éste número empieza como cualquier Else worlds, con una premisa muy chula consistente en: y si a Batman y Superman los hubieran criado villanos venidos del futuro?

Veamos qué tal está resuelto.

Historia: Agrupada en cinco números americanos tenemos una historia con un punto de partida muy chulo, con los dos grandes iconos de Dc dominando el mundo conocido, un mundo que no está del todo mal.

Criados como hermanos, han unido sus habilidades para hacer del mundo algo suyo. Pero no todo está bien, y empezarán una serie de saltos temporales que les irán llevando poco a poco hasta la línea temporal que conocemos y en la que son héroes.

Es una trama chula, que funciona mejor leída como cinco números independientes que como una saga autoconclusiva (que es lo que). Supongo que los números por sí mismos son más redondos que la saga en sí, lo que hace que se disfruten más (hay alguna incongruencia dentro de la saga que te saca un poco).

Pero bueno, la serie de historias y saltos temporales son muy interesantes, y el ver cómo los dos personajes van volviendo a ser ellos mismos, como si no hubiera otra posibilidad real... mola mucho.

Dibujo: Reconozco con vergüenza que es el primer comic de Carlos Pacheco que pasa a mis estanterías. El dibujante español estaba fuera de mi radar, algo imperdonable visto el nivel que tiene en éstos cinco números.

Posiciones corporales, proporciones, composición de viñeta y páginas, rostros, fondos... incluso la estética del comic me parece realmente buena, muy por encima del nivel medio de los comics de superhéroes que he leído hasta el momento, y le ponen desde ya como uno de mis dibujantes de superhéroes favoritos.

Además, el color acompaña mucho y el resultado son unas páginas muy vistosas que invitan a detenerse y disfrutar de ellas.

Personajes: Los dos grandes héroes son los protagonistas, y se les define muy bien al ver las vidas que podrían haber llevado en otras realidades, en las que siempre hay algún detalle que les devuelve a lo que deberían ser.

Verlos como dominadores del mundo, disfrutando de la vida... es realmente chulo, especialmente en el caso de Bruce (que tiene un arco propio que me parece lo mejor de la obra).

Lo que respecta a los villanos... los había visto en otras obras de la editorial, y la verdad es que me dejan bastante frío. Excusa sin más para mover la trama.

Opinión personal: Otra historia con los dos personajes “en pantalla” y en ésta ocasión dejando de lado la continuidad de la colección para contarnos otra cosa. Digamos que son cuatro números muy buenos, que se pueden leer perfectamente por separado y que nos llevan a distintos momentos de la historia de los personajes, pero vistos de otra forma.

Y luego está el número final, mucho más típico y con menos interés, pero divertido de leer y repleto de acción.

Con los cinco números conjuntos nos queda una saga muy divertida de leer, ágil, acompañada con un dibujo magnífico y con unas ideas muy buenas. De hecho tiene ideas tan buenas que sabe mal el poco espacio que se les dedica (el número dedicado a Bruce daba para saga propia) y acaba por dar la sensación de cierto apresuramiento.

Incluso así es un comic notable, que los que conozcan a los dos personajes disfrutarán mucho y al que le falta cierta ambición para saltar al sobresaliente y a la lista de comics imprescindibles de la editorial.

Una buena lectura y un recomendable aunque sólo sea por el dibujo.

Valoración Personal: 8.