Mostrando entradas con la etiqueta Vértigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vértigo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Scalped #02

 

Aunque las reseñas entre el primer tomo y el segundo hayan venido de forma prácticamente consecutiva, la verdad es que he tardado algo más de un mes entre que me he puesto con un tomo y el siguiente. Aun así, la trama principal es tan básica y visceral que enseguida estaba puesto en ella de nuevo.


Éste segundo tomo de Scalped sigue profundizando en los personajes que se mueven alrededor de ésta reserva india, y lo hace con dos detonantes potentes, al menos al principio: la muerte de una mujer en un motel, y la muerte de la madre del protagonista.

La primera muerte mueve al protagonista a intentar hacer lo correcto, metiéndose en la piel de policía. Pero como las cosas salen todo lo mal y torcidas que pueden salir, poco a poco le vemos caer en una espiral de autodestrucción realmente importante, ayudado por la figura de su amor de su juventud, que también tiene una cantidad de demonios importantes.

La muerte de la madre, por el contrario, afecta al personaje “villano” de la serie. Al tipo que ha hecho lo que ha sido necesario para llegar a donde está, y que arrastra una cantidad de fantasmas realmente importante. Es un personaje que gana muchísimo con éste tomo, porque le vemos bastantes facetas y sabemos cuál es la que prevalece.

Por último está el chaval al que le caen golpes de todos lados, un tipo que intenta salir de la mierda en la que está, pero que se va hundiendo más y más. Una muestra de que el entorno puede llegar a ahogarte.

Vamos, que sigue siendo un comic tremendamente sórdido, que ha ganado enteros en éste segundo tomo, profundizando más en los personajes principales y que va dejando claro que todo se mueve en una escala de grises potente. Muy oscuros todos.

Buena acción, temas adultos a más no poder y un dibujo bastante sucio, acaban de redondear un muy buen comic. De momento: 100% recomendable.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Scalped Vol. 1

 Una de las cosas que he redescubierto en los últimos tiempos es la cantidad de comic que hay disponible en las bibliotecas públicas. Y si hace unos meses empezaba The Wicked and Teh Divine o me pasaba por los X Men, ahora le toca el turno a Scalped.


Scalped es una obra publicada originalmente bajo el sello Vértigo, el sello de Dc que se encarga de agrupar esas colecciones con un público objetivo más adulto, colecciones con temáticas más duras que no podrían compatibilizarse con su universo principal.

Así, en Scalped se nos cuenta la historia de un hombre que se fue de la reserva india de su familia con 13 años, y que ahora, quince años después vuelve. Es un tipo violento, con problemas de autoncontrol evidentes, que enseguida encuentra un hueco trabajando para el que maneja el cotarro, alguien que está a punto de abrir un casino en las tierras de la tribu.

Scalped toca temas realmente duros, se mete a fondo en la depresión económica y social que suponen para sus habitantes muchas de éstas reservas: paros altísimos, grandes tasas de alcoholemia, mucha delincuencia... un pueblo desubidado totalmente. Y toca éstos temas planteando una historia interesante, que pasa entre lo que le sucede al protagonista (y otros personajes) en el presente junto a algo que pasó en el pasado y que puede haber desencadenado la situación actual.

A ver, el tomo no es tampoco especialmente grande (no llega a las 300 páginas), pero se las apaña para sumergirnos en ese mundo durísimo desde el primer capítulo, y lo hace de forma brillante.

Puede que algún capítulo cueste un poco ubicarlo dentro del plan general, o que el prota sea demasiado tipo duro (se sale un poco del realismo que intentan mostrar) pero el caso es que engancha.

Además, cuenta con un dibujo sucio, oscuro, pero muy detallado que le sienta muy bien para esa ambientación decadente que se intenta crear.

Me leeré los cuatro tomos siguientes (son sólo cinco) y me conformo con que sean la mitad de buenos que éste.

martes, 20 de febrero de 2018

Hellblazer de Denise Mina

Hellblazer es una serie muy longeva, y hoy os traigo el tomo más moderno de la misma que he leído hasta el momento, un tomo que recoge lo que hizo Denise Mina entre 2006 y 2007 junto con el dibujante Leonardo Manco.

Lo primero que llama la atención de éste volumen es su apartado visual, un apartado hecho prácticamente de forma íntegra por el mismo dibujante, algo nada habitual en una etapa del personaje y que ayuda muchísimo a dar cohesión a toda la historia.

Y si encima le sumamos que durante 12 de los 13 números originales que componen el volumen tenemos que se sigue el mismo hilo conductor... nos da como resultado una de las tramas más longevas y cohesionadas de la historia del personaje.

Habrá que ver si la historia mola o no.

Básicamente tenemos a un Constatine harto de todo, vagando por Londres más que viviendo, cuando es abordado por un tipo que le pone sobre la pista de algo. Un tipo que le pica la curiosidad y con el que iniciará un viaje hacia Glasgow para descubrir si lo que cuenta es verdad y quien está detrás de los hilos que tiran de él hacia la ciudad Escocesa.

Es una buena trama, que se cuece a fuego lento y que se recoge en dos arcos largos separados por un capítulo autconclusivo. Como no podía ser de otro modo tenemos al personaje de siempre, con todo lo que ha hecho (que ya es mucho) y en lo que el tiempo le ha convertido. Una trama que se siente más moderna (lo es) que muchas de las anteriores y con la que me es más fácil conectar, aunque sea por su narrativa o la coherencia visual.


No es lo mejor del personaje, pero sin duda es de lo mejor, un tomo altamente recomendable pese a los más de 30 € que vale.

martes, 22 de septiembre de 2015

Hellblazer de Bryan Azzarello

Como ya sabréis si os pasáis con cierta asiduidad por el blog, desde principios de éste año, más o menos, me he puesto con algo de comic americano, y una de las elegidas ha sido Hellblazer, una serie bastante larga por la que han pasado múltiples guionistas.

El tomo que comentaré hoy recopila toda la etapa de Bryan Azzarello, el tomo más gordo hasta el momento (más de 600 páginas) y uno de los que mejores críticas tiene.

En un principio veremos que el enfoque es distinto a lo habitual (cada guionista se hace suya la colección) y empezaremos con Constantine entrando en una cárcel y afectando de forma irrevocable al ecosistema de la misma. Es una buena historia, una introducción para lo que está por venir y cobra mayor sentido cuando hemos leído la obra en su totalidad.

Luego tendremos unas cuantas historias aparentemente autoconclusivas, que hacen hincapié en la psique del personaje y los que le rodean y que no enganchan tanto como la primera. Pero poco a poco nos daremos cuenta de algo: todos los capítulos guionizados por Azzarello tienen una trama en común, un algo general que no ves cuando estás cerca, pero que según se aproxima el final te vas dando cuenta de lo bien hilado que estaba todo.

En general es una etapa bastante buena, con toques de locura para aburrir y un tono algo malsano en algunos momentos. Pero aunque sólo sea por ver que lo que parecían momentos inconexos se unen para formar una imagen mayor ya vale la pena acercarse al volumen.

Eso sí, creo que no es apto para empezar con el personaje, más bien para gente que tenga cierto rodaje a sus espaldas.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Predicador

Tras hacerme con Sandman se hizo evidente que había colecciones de comic americano que podían interesarme, clásicos recopilados por ecc ediciones que cada vez que veía en mi tienda de comics habitual me llamaban poderosamente.

Pues bien, entre esos comics hubo uno que destacó sobre los demás y es sobre el que os voy a hablar hoy. Una obra de Garth Ennis que está en top de mucha gente y que nos propone lo siguiente.

Historia: En un pequeño pueblo de Texas hay un predicador que vive la vida como más o menos le va viniendo, alguien hastiado de su vida que acaba explotando y dando un sermón a sus escasos feligreses. Pero durante dicho sermón algo cae del cielo sobre la Iglesia, matando a todo el mundo menos al predicador, que sobrevive con un ser en su interior de poderes divinos.

En el momento en el que Custer (el predicador) se recupera se da cuenta de que tiene el poder de la Voz, siendo capaz de obligar a hacer a cualquier persona lo que él quiera con tan sólo ordenárselo.

Qué es ese ser? Cómo ha caído? Qué tiene que ver Dios en todo esto?

Para encontrar respuestas Custer emprende un viaje que le llevará a lo largo y ancho de los Estados Unidos (y algo más allá) junto a una ex novia y un vampiro irlandés. Un viaje en el que se entremezclarán historias cotidianas con sociedades secretas, ángeles, el Santo de los Asesinos y una fauna cuanto menos curiosa en una sierte de Road Movie llevada al extremo.

Predicador va más sobre las relaciones entre el trío protagonista y lo que sienten respecto a los demás que de los sobrenatural (una excusa perfecta para meterles en situaciones peliagudas), una trama muy bien llevada que nos traslada casi sin darnos cuenta de una historia a la siguiente mientras todo va creciendo y creciendo. Una historia que tiene más de western que de ningún otro género y que sabe atrapar al lector en cada una de sus páginas.

Personajes: Quitando la mala leche que destila el guionista en muchos de los diálogos y escenas, el punto fuerte de la obra son sus personajes, lo reales que llegan a hacerse y cómo interactúan entre ellos. Hay más, pero los principales vendrían a ser los siguientes.

Custer: Predicador de un pueblo de mala muerte al empezar, enseguida descubrimos que detrás de éste hombre hay mucho más: un héroe de western a la antigua usanza, con todo lo que ello conlleva.

Hará todo lo que esté en su mano para obtener respuestas de un Dios ausente, aunque sea buscándole para hacerle hablar a hostias.

Tulip: La chica. Ex novia de Custer, le guarda rencor por haberla abandonado sin una palabra en el pasado. Al contrario de lo que cabría esperar no se trata de una damisela en apuros, más bien de una chica que ha recibido entrenamiento militar y que es dueña de su vida por completo.

Su relación con Custer es de las que hacen que salten chispas.

Cassidy: Un vampiro irlandés que ayuda a Tulip al inicio de la historia. En un principio le veremos como el colega ideal para ir de copas, ése que estará a tu lado a las duras y a las maduras. Pero como todos en ésta historia esconde algún que otro oscuro secreto.

Starr: Uno de los sub líderes de la secta dedicada a proteger la sangre de Cristo para que el día de mañana pueda revelarse al mundo como su nuevo salvador. Es un hombre práctico, ambicioso y que hará lo que sea necesario para conseguir sus objetivos.

El Santo de los Asesinos: De esos personajes distintos que sólo Garth Ennis es capaz de crear. Éste buen hombre es el mayor de los asesinos de la historia, su santo. Una auténtica máquina de matar que, como todos, tiene su pasado oculto.

En su primera aparición veremos cómo los ángeles le encargan la misión de matar a Custer y recuperar al ser que hay en su interior.

Caraculo: Otro personaje made in Ennis. Es un chaval que en un principio no nos llamará la atención, pero que se convertirá en un secundario recurrente y me ha parecido de recibo ponerle entre los protagonistas.

El bueno de Caraculo tiene un padre que es poco menos que el sargento de Hierro. Alguien que le ha presionado tanto que el adolescente decidió en su momento volarse la cabeza con una escopeta. Pero no murió, quedando desfigurado y sin apenas poder hablar inteligiblemente.

Es curioso que alguien con un dramón así sea el secundario cómico de la historia, pero así es como son las cosas en Predicador.

Otros: Además de Caraculo hay un buen puñado de personajes con nombre y apellidos que cuentan con carisma para parar un tren, gente que irá entrando y saliendo de la historia y que son tan potentes como la abuela del protagonista, el líder de la secta o la secretaria de Starr. Gente con una gran personalidad que hacen de Predicador algo muy grande.

Opinión personal: Predicador es un comic como la copa de un pino, de ésas obras clásicas por derecho propio y que no ha perdido calidad con el paso de los años.

En mi caso primó el que el guionista fuera Garth Ennis, algo que siempre garantiza un mínimo de calidad bastante alto junto a un estilo de narración y gamberrismo irresistibles. Por desgracia no fue mi primera obra de Ennis, así que la sorpresa de leer según qué cafradas estaba algo diluida.

A lo largo de los nueve tomos que componen la colección (tapa dura, buena edición, con todo el material extra) asistiremos a una road movie con tintes de western en la que los personajes se enfrentarán a poderes que están más allá de su imaginación a la par que se conocen a sí mismos y a sus acompañantes con mayor profundidad.

Una obra que no debería faltar en la estantería de ningún fan del comic, de esas que vuelves a coger de vez en cuando y relees para reencontrarte con sus personajes y descubrir detalles que se te habían pasado por alto en la primera lectura.

Os preguntaréis el motivo por el que no le pongo el 10 si tanto me ha gustado, y es la suma de pequeñas cosas lo que me hace negarle la nota máxima.

Lo primero es un dibujo algo añejo para los tiempos que corren. Entiendo que en su momento estaría estupendamente, e incluso hoy entra por los ojos una vez te acostumbras al dibujo de Steve Dillon, pero a mí me tiró para atrás en los primeros compases.

Lo segundo es una huida de la épica en el tramo final que te deja un sabor agridulce. Es verdad que lo de la Voz y demás siempre ha sido un Mc Guffin, pero esperaba una resolución algo más satisfactoria.

Y lo último (de nuevo subjetivo totalmente) es la falta de sorpresa en algunas de las escenas más cafres, supongo que el haber leído The Boys justo antes de Predicador hace que vea a ésta última como algo menos original, algo totalmente injusto cuando se publicó antes.

Para acabar no me queda más que pediros que comentéis si os la habéis leído y queréis compartir vuestra opinión conmigo sobre una obra imprescindible.


Valoración Personal: 9,5.

miércoles, 26 de agosto de 2015

Hellblazer (Garth Ennis #2) (USA #56 a #71+Especiales Confesionario & Todos esos Niños y Niñas)

El segundo de los tres tomos de Hellblazer que publicará Ecc guionizados por Garth Ennis, eso es lo os paso a comentar hoy.

Es un volumen de un tamaño considerable, casi 500 páginas compuestas por quince números de la colección base más dos especiales.

Empezaré por los especiales, que son más cortos. Ambos nos cuentan aspectos de la vida de John, ya sea mediante un flashback de su juventud o mediante una escena corta en la que está sólo en un bar recordando a los que se acercaron a él y murieron por ello. El largo está bastante bien, manteniendo el nivel de la serie numerada; en cambio el corto se antoja algo pobre, incluso podría decir que suena a algo ya leído.

En lo que respecta a la serie numerada sólo puedo decir que Garth Ennis es un grandísimo guionista, y nos regala los mejores números hasta el momento de lo que llevo leído de la colección.

Es cierto que hay algunos altibajos, con algún número en especial más flojito. Pero el conjunto está a un nivel altísimo, con historias redondas y que continúan a lo largo de varios números, dejando un poso para el final de la etapa de Ennis que estoy seguro será apoteósica.

Da una sensación de continuidad, con un personaje que va tocando fondo, que se enfrenta a cosas horrendas e intenta mantener la cordura. Una mezcla entre historias de terror y retrato de la sociedad del momento que dan como resultado un tomo totalmente recomendable.


Sólo me queda esperar que el tercer y último volumen de la etapa de Garth Ennis esté a la altura de los dos anteriores y recoja todo lo sembrado hasta el momento. Veremos.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Fábulas Edición de Lujo #3

Como sabréis ya, de un tiempo a ésta parte me está dando por pasarme de forma lenta pero sin pausa al comic americano, un género que antes me daba pereza, pero que con el paso de los años me atrae más y más.

Primero fueron clásicos atemporales como Sandman o Predicador, pero poco a poco me estoy metiendo en comics que siguen en publicación como los Muertos Vivientes, Saga o éste Fábulas.

El volumen (edición de lujo) que nos ocupa hoy es el tercero de los publicados por Ecc en éste que engloba casi de forma exclusiva (quitando una primera historia con Cenicienta en primer plano) lo que se ha llamado la marcha de los soldados de madera.

Es un arco argumental que gira en torno a la llegada del primer superviviente desde las Tierras Natales en siglos, Caperucita Roja llega a través de un portal, un acontecimiento que da esperanza a la comunidad, pero que escama mucho a Lobo Feroz.

La trama empieza con las sospechas de Feroz y la incógnita sobre la identidad de Caperucita, algo que irá derivando hacia algo que implicará a toda Villa Fábula.

No digo más para no spoilearos, pero sabed que estamos ante el mejor tomo de la saga hasta el momento (y los anteriores habían sido muy buenos) un tomo que se beneficia de la continuidad en su trama, la sensación de que pasa el tiempo y que hay consecuencias para lo que va sucediendo. Una historia realmente buena que me hace pensar que estoy ante una obra grande, muy grande, de esas en las que disfrutas cada capítulo  y que relees cada cierto tiempo, cogiendo detallitos que se te habían escapado en la primera lectura.

Fábulas es un comic adulto, bien dibujado (algunas páginas de éste volumen son geniales), con personajes creíbles y profundos y en el que la trama va avanzando. Se puede pedir más? Probablemente sí, pero no se me ocurre nada ahora mismo.

PD: La portada del volumen y las de los capítulos son realmente buenas.


martes, 21 de abril de 2015

Fábulas - Edición de Lujo II (USA #11 a #18 y especial El Último Castillo)

La última vez que os hablé de Fábulas lo hice dividiendo mi reseña en dos, ya que había únicamente dos grandes arcos argumentales en ese volumen. Pues bien, en éste segundo la cosa cambia, ya que tenemos una serie de historias cortas junto con un par de largas.

En lo que respecta a las cortas nos cuenta desde cómo era Jack durante la guerra civil americana (con una historia muy chula abriendo el tomo) hasta la de un reportero de investigación que ha descubierto la existencia de las Fábulas y quiere destapar la historia.

Son historias cortas de una gran calidad, que ayudan mucho a seguir profundizando en éste complejo mundo que se nos presenta en ésta obra, con multitud de personajes con sus propias vidas (de varios siglos de duración).

Y luego están las dos historias más largas.

La primera gira en torno a la relación entre el Lobo Feroz y Blanca Nieves, así como a los planes de Barba Azul para acabar con ambos. Es una trama muy bien llevada (como todo en ésta historia) que cambia durante un tiempo el escenario de la historia y tiene un final muy, pero que muy sorprendente que nos sigue demostrando que no podemos dar nada por hecho ya que aquí los personajes pueden morir sin previo aviso y por las motivaciones más mezquinas que uno pueda imaginar.

La segunda trama es la del especial que he nombrado en el título del comentario y nos cuenta cómo fue el final del último castillo que resistía contra el adversario, así como aquellos que consiguieron escapar gracias al sacrificio de sus compañeros. Es una buena historia, ambientada antes de lo que se narra en el resto del tomo y que cuenta con buenos mimbres, pero pienso que está un poco por detrás del sobresaliente resto del tomo (aunque por encima de una de las historias cortas).

Puedo afirmar, habiendo leído ya éste segundo tomo que estamos ante el perfecto ejemplo de lo que hay que hacer para crear una trama interesante, con una historia que parte de un punto similar a la serie de televisión Once Upon a Time pero que le da mil patadas en historia y desarrollo de personajes.


Si os van las historias adultas con elementos fantásticos no os podéis perder Fábulas.

PD: Las portadas de ésta serie son simplemente magistrales.
PD2: Hay también un relato corto sobre el Lobo Feroz que nos cuenta lo que hizo cuando apareció el enemigo y cómo le llegó el olor de Blanca. Es un relato muy chulo que le mayor profundidad al personaje y que es una lástima que no esté en forma de mini saga de dos o tres números.

miércoles, 1 de abril de 2015

Fábulas - Rebelión en la Granja (USA #6 a #10)

Como no podía ser de otro modo, tras comentar ayer la primera mitad del tomo de lujo de Fábulas, vuelvo hoy con la segunda parte del mismo, el arco argumental titulado Rebelión en la Granja.

La historia nos lleva a la Granja que hay al norte del estado donde viven las fábulas de aspecto no humano que no pueden ser vistas, Blanca y su hermana se dirigen hacia allí para que ésta última aprenda más cosas sobre el funcionamiento del mundo de las fábulas, además de servir como visita habitual a esos otros antiguos habitantes de las Tierras Natales.
Al llegar allí se encuentran con que las fábulas de la Granja (una parte) se está preparando para atacar a las humanas y luego volver a las Tierras Natales y acabar con el Enemigo usando armas humanas.

Tenemos una auténtica rebelión en la granja.

Tanto el argumento como el desarrollo de ésta segunda trama demuestran que lo de la primera no fue flor de un día, madurando aún más en la forma de contar la historia, así como en la crudeza de varias partes de la misma.

Ésta rebelión en la granja es una historia muy, pero que muy buena, da la sensación de estar leyendo un comic con gran trasfondo a sus espaldas, y no uno que se encontraba aún en su primer año de vida. Parece mentira la gran calidad que ha alcanzado ésta obra en tan poco tiempo.

Sinceramente, creo que con ésta segunda historia han superado a la que les dio a conocer. Empiezo a entender que lleve tantos premios Eisner a sus espaldas (12 ya) y se coloca como una obra a releer cada vez que entre un tomo nuevo en casa.

Un lujazo.

Y como no podía ser de otra forma el tomo viene acompañado de unas pocas ilustraciones al final, así como de una sobrecubierta que permite que el cartoné no tenga letras que empañen el gran dibujo de la cubierta.

Ya os diré que tal el segundo tomo, pero ahora mismo se me antoja imprescindible a poco que os guste el mundo del comic.

Fábulas: Edición de lujo - Libro 1 (2a edición) (Fábules: Edición de lujo)

martes, 31 de marzo de 2015

Fábulas - Leyendas en el Exilio (USA #1 a #5)

Me ha costado mucho tiempo y búsqueda incesante el poder hacerme con el primer tomo de la edición de lujo de Fábulas, ese comic americano que cuenta ya con unos cuantos añitos a sus espaldas y que tantísimos premios Eisner se ha llevado.

Por suerte su editorial ha tenido a bien reeditar la obra, al menos el primer volumen. Y éstas son mis primeras impresiones sobre el primer arco argumental (de dos) que contiene.

Para el que no lo sepa fábulas parte de una premisa a la serie Once Upon a Time, con la diferencia de ser anterior a dicha serie y haberme mostrado en apenas 120 páginas mayor calidad que su homónima en cuatro temporadas.

Estamos en Nueva York, lugar en el que está la sede de los seres de cuento desde que hace un par de siglos alguien conocido como el Enemigo conquistó sus tierras y les obligó a desterrarse al mundo humano. En ese momento se hizo una amnistía a todos los supervivientes y se organizó un “gobierno” para los seres de cuento.

El tiempo ha pasado, y la integración de dichos seres en nuestra sociedad es casi completa (todos menos los más monstruosos están integrados en la sociedad, teniendo éstos últimos un lugar especial llamado la Granja, por lo que he podido entender). El caso es que de golpe y porrazo el apartamento de Rosa Roja aparece revuelto y con sangre por todos lados, parece que ha habido una pelea sangrienta y la hermana de Blanca ha desaparecido. Lobo Feroz será el encargado de investigar el crimen, ya sea acusando a los sospechosos obvios o intentando cuadrar las pistas que tendremos delante de nuestros morros desde el primer momento.

Son cinco números que sirven a modo de presentación, tanto de algunos personajes principales como del mundo en el que viven y lo que les sucedió, mostrando especial atención a las figuras de Feroz, Blanca, Jack y Barba Azul.

Me ha parecido una historia refrescante y muy original que, en éste inicio, está llevado al más puro (y bueno) estilo de las novelas policíacas, con revelación final incluida. Creo que como introducción al mundo de Fábulas funciona de forma estupenda y te deja con ganas de más.

Si la historia está a la altura de lo esperado, el dibujo no le va a la zaga, contando con unos personajes expresivos, fondos muy detalladas y un color que me gusta especialmente (con colorete incluso para las mujeres). Es de esos dibujos que no se muestran espectaculares a un primer vistazo pero que te permiten entretenerte en sus viñetas para apreciar detalles y su enorme calidad en una segunda (o tercera) lecturas.

Así que no puedo menos que estar encantado con éste nuevo tomo que adorna mi estantería y decir que la espera ha merecido (de momento) la pena.

Fábulas: Edición de lujo - Libro 1 (2a edición) (Fábules: Edición de lujo)

martes, 17 de febrero de 2015

Hellblazer (Garth Ennis #1) (USA #41 a #55)

Que soy un freak sin freno alguno hacia los productos que consumo es de cajón viendo la cantidad de posts que tiene éste blog, seis a la semana, llevándolo yo solito. Así que no es de extrañar que cuando se publican según qué cosas me llamen la atención y puede que acabe picando.

La publicación de Hellblazer por parte de Ecc en volúmenes centrados en los guionistas de la serie era un caramelo difícil de resistir, y si se empieza con Garth Ennis (Predicador y The Boys) era imposible que no me comprar al menos los volúmenes pertenecientes a su etapa.

Por suerte para mí, al ponerse con la historia de John Constantine no es necesario tener ningún bagaje previo sobre el personaje, y aunque el tomo empieza en el número 41 de la colección regular lo hace con una historia totalmente nueva.

El tomo en cuestión se podría dividir en tres partes:

La primera se centra en la historia mejor valorada por los fans, así que la entrada al personaje no podía ser mejor. En ella se nos cuenta que Constantine ha contraído cáncer de pulmón por fumar tanto y está en la fase terminal. De ésta manera le veremos reflexionar sobre lo que ha hecho y quién es a la vez que intenta encontrar alguna solución a su problema. Una historia realmente buena que te hace entender rápidamente al personaje y meterte en su mundo.

La segunda parte se compone de unos pocos capítulos de historias cortas, relatos sobre distintos casos o días sobrenaturales del protagonista, aderezados por un ligera avance en su vida personal. Todas las historias me han gustado, algunas más y otras menos, pero tiene un nivel lo suficientemente alto como para que hubiera valido la pena comprar el tomo incluso quitando la primera historia.

La tercera vuelve a ser una historia algo más larga, de esas que obligarán a tener al personaje en acción y a enfrentarle con fuerzas sobrenaturales. La gracia está en que se trata de un demonio que ha poseído a un miembro de la familia real, y éste está comiéndose a gente por todo Londres. La trama tiene más acción y se mete más en lo que es capaz de hacer el protagonista.

Debo decir que el tomo me ha sorprendido gratamente, esperaba meterme en una serie empezada y que me costara pillarle el ritmo, pero el guionista encargado de la etapa lo hace tan bien que te tiene atrapado a las dos páginas de la primera historia.

El personaje de Constantine me ha gustado mucho: chulo con remordimientos y un poder evidente que no hace presente en casi ningún momento, siendo su verdadera habilidad la capacidad que tiene de salirse de los líos en los que se mete gracias a su inteligencia y astucia.

El dibujo está bastante bien, y aunque haya varios dibujantes que rotan en el volumen es fácil ver quién es quién y todos ellos hacen una labor bastante buena (aderezada por unos colores bastante apagados y un tono oscuro).

Me ha sorprendido mucho lo que me ha gustado, pasando la prueba que suponía éste primer volumen y animándome a comprar al menos los dos siguientes. Si son la mitad de buenos que éste acabaré la colección sin ningún tipo de duda (es bimensual y unos cuantos tomos).


Para acabar comentar la estupenda edición (como siempre) de Ecc, que me hace interesarme más y más por otras obras de la editorial (100 balas o Transmetropolitan están en la lista) y tema de verdad por la integridad de mi cartera.

Hellblazer: Garth Ennis núm. 01