Mostrando entradas con la etiqueta Ron Howard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ron Howard. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2019

Hace un año CCXXXIV... Han Solo: Una historia de Star Wars


Que Disney compró la franquicia Star Wars para hacer dinero es algo evidente, tenían entre manos una máquina de imprimir billetes, así que: porqué no aprovecharla?

Un par de películas de la saga “numerada” y un par de spin off después la cosa ha cambiado un poco. Han visto que el fan no tragará con cualquier cosa que lleve el logo, y lo se han dado cuenta con ésta Han Solo: su primer fracaso en taquilla (que ha retrasado los demás spin off).

Y es curioso lo del fracaso, porque se traía a primer plano una historia inicial de uno de los personajes más queridos, el contrabandista Han Solo, en una cinta de acción y aventuras que nos cuenta cómo se convirtió en el personaje que vemos al inicio de la primera película.

Sí, es una película de aventuras sin demasiado fondo, con buenos efectos especiales y un cast de secundarios bastante bueno (Emilia Clarke, Paul Bettani, Woody Harrelson o Donald Glover). Debería haber funcionado?

El problema principal que le veo es el actor principal, Alden Ehrenreich, un tipo al que tuvieron que poner un profesor de actuación para que se centrara en lo que estaba haciendo. Y en los directores iniciales, despedidos al ver que estaban haciendo una comedia absurda.

Una película con una producción difícil, rescatada en la sala de montaje por Ron Howard, que tuvo que echar horas y horas para conseguir sacar un producto a la fecha de estreno. Para que os hagáis una idea: problemas similares a los de la Liga de la Justicia.

Y con todo no salió una mala película.

Puede que las expectativas también jugaran una mala pasada, o que la gente no estuviera preparada para ver a un Han no interpretado por Harrison Ford (y menos después de su muerte en la saga galáctica), pero el caso es que la película no funcionó bien.

Pero vale la pena verla?

Personalmente creo que en formato doméstico y en tu casa puede funcionar. No es ninguna maravilla, pero entre que la acción sí que está a la altura, los guiños a los fans clásicos y que no deja de ser una peli de aventuras entretenida, te da dos horas y pico de diversión sin complicaciones.

No un peliculón, pero sí una película que se deja ver, que no desprestigia a la saga y que se puede disfrutar perfectamente.

Su principal problema? Llamarse Han Solo.

Valoración Personal: 7.

sábado, 14 de octubre de 2017

Hace un Año CL... Inferno

Yo fui uno de los millones de personas que cayó ante el maremoto que fue el libro “El Código da Vinci”, una novela que me gustó mucho y me enganchó a las siguientes del mismo autor. Pero el tiempo pasa, las modas se olvidan y uno termina por perderle la pista incluso a alguien que le ha gustado.

Pero para eso están las películas.

Inferno sigue la saga del profesor Robert Langdon en el cine, un profesor al que interpreta Tom Hanks y que lleva ya unas pocas iteraciones en la pantalla grande. En ésta ocasión viene con el título Inferno y ésto es lo que nos trae.

La película arranca con el profesor despertando en un hospital italiano tras un disparo recibido en la cabeza (que le ha rozado), tiene amnesia, y enseguida empiezan a perseguirle. Así, la película nos contará porqué está en esa situación a la par que se va desplegando una trama bastante simple de conspiraciones y amenazas.

En ésta ocasión se deja bastante de lado el tema de las pistas (aunque están) y no acaba de quedar del todo claro por qué hay que seguir esas pistas, parece algo aleatorio. Una especie de gincama hacia el objetivo en el que una doctora (la que le estaba atendiendo) acompañará al protagonista en su aventura.

Pese a que parte del desarrollo de la película no haya por dónde cogerlo, es algo que ves más a posteriori, y es que entre el oficio de Ron Howard en la dirección, el siempre solvente Hans Zimmer en la partitura y con los rostros de Hanks y Felicity Jones en primer plano, el resultado final es imposible que sea malo.

Lo que nos queda es un decente thriller de acción, con muy buenos aspectos formales (bien aprovechados los escenarios naturales) y con mucho oficio por parte de los que están tanto detrás como delante de las cámaras. Que es un poco aleatorio por qué van de un lado a otro o porqué el malo ha decidido esconder así las cosas? Sin duda, pero es divertido, rápido y con cierta emoción, así que no me quejo.

Lo que sí es cierto es que con estos elementos el resultado final podría haber estado bastante por encima del “pues está bien”, uno casi espera excelencia cuando se juntan tantos buenos elementos, y éste no es el caso. Supongo que es más el esperar otra cosa que el disfrutar de lo que hay lo que ha llevado la película a recibir unas críticas tan duras, pero es lo que hay.

Yo me lo he pasado bien. No la recomiendo, pero si os pica la curiosidad y queréis un thriller de acción sin complicaciones y que os pida desconectar el cerebro, estáis ante una más que digna opción.

Valoración Personal: 6,5.

sábado, 22 de febrero de 2014

Rush

Hoy toca una película de esas que puede dar pereza si conoces el mundo en el que se ambienta, que no es otro que el de la fórmula 1. Un deporte que la mayoría de la gente en éste país conoce por Fernando Alonso (no es mi caso, paella+F1 los domingos es una tradición).

Y esa gente a la que le dé pereza ponerse se perderá una estupenda película de rivalidad entre dos personas que entienden de forma muy distinta el deporte que practican.

Para poneros en antecedentes os comentaré que la película narra la rivalidad entre Niki Lauda y James Hunt, dos pilotos de fórmula 1 con personalidad prácticamente opuestas que se enfrentaron durante unos cuantos años en los circuitos. Una rivalidad que tuvo su punto culminante en la temporada que cierra la película y de la que no diré nada para no Spoilear.

Dicha rivalidad la veremos desde los dos puntos de vista, desde el frío y calculador Lauda, un hombre sin apenas carisma que se vuelca en el deporte porque es lo que se le da mejor y un pasional Hunt, que lo hace por la adrenalina y por demostrarse a sí mismo que es mejor que los demás en algo.

Lógicamente cuando dos personas tan distintas se convierten en rivales las chispas no tardan en saltar, afectando a la vida profesional y personal de ambos.

Y todo esto que intento contaros la película lo cuenta a la perfección, con un ritmo narrativo soberbio y que te mantiene pegado a la pantalla durante las dos horas que dura la película.

Comento lo del ritmo narrativo porque trama tampoco es que haya mucha, elemento en el que me recuerda a la estupenda Argo: trama sencilla pero llevada con tan buen conocimiento del medio que te atrapa cosa mala de principio a fin.

Y si a eso le sumamos unas excelentes interpretaciones del dúo protagonista, una gran ambientación y unas carreras que aparecen en el momento justo y sin hacerse pesadas… pues nos da como resultado una muy buena película y de lo mejor (si no lo mejor) que se ha hecho del circo de la Fórmula 1.

Por si no se nota me ha encantado, y os la recomiendo sin reservas.

Valoración Personal: 9,5.
Nota en Filmaffinity: 7,4.