Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrick Rothfuss. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de febrero de 2015

La Música del Silencio

Patrick Rothfuss se había convertido, con sólo dos novelas en el mercado, en uno de mis escritores favoritos. Una obra como la Crónica de un Asesino de Reyes le ha catapultado hasta lo más alto del mundillo, así que mientras no llega la tercera parte de la saga es normal que quiera rellenar el hueco con ésta pequeña novela: la Música del Silencio.

Historia: La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos…

La Subrealidad. Allí vive Auri.

Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

La novela nos cuenta el día a día de Auri, un estupendo personaje secundario del Nombre del Viento. Es lo que hace y le sucede a éste gran personaje a lo largo de siete días.

Lo curioso del caso es que durante la novela no sucede nada, no hay otros personajes, no hay trama como la entendemos normalmente, simplemente tenemos lo ya dicho: a Auri viviendo en la subrealidad.

Es cierto que le pasan algunas cosillas, incluso con algo similar a la acción, pero sería engañaros si os dijera que estamos ante un libro con una gran historia. Es muy, pero que muy sencilla (y totalmente incomprensible si no te has leído los otros dos libros).

Personajes: Si la trama es mínima el número de personajes que aparecen en el libro lo es más aún. Única y exclusivamente sale Auri: una chica menuda, delgada y con cierto trastorno mental que le empuja a hacer todo lo que hace.

La chica puede que incluso nos inspire ternura mientras piensa cómo debe ir un jarrón en una estantería, mostrando sus obsesiones como lo que la define: una mujer que no soporta que las cosas no estén donde se supone deben estar.

Con sus acciones se nos define mucho mejor al personaje que de cualquier otra forma, pero me hubiera gustado conocer algún detalle de su pasado, cosa que no sucede.

Opinión personal: Si me he llevado una decepción en los últimos tiempos no ha sido otra que éste la Música del Silencio: el propio autor lo dice antes de que te empieces la novela y lo explica al acabarla (en el trozo que más me ha gustado del libro). Ésta novela no es para los que quieren leer más cosas sobre Kvothe, ni es para los lectores de fantasía. Entonces, para quién es? Para mí no, desde luego.

Un libro en el que no hay planteamiento ni nudo ni desenlace, en el que no hay diálogos, en el que no hay trasfondo… sólo hay pensamientos y acciones de un personaje, y eso, aunque esté estupendamente escrito (el dominio del lenguaje sigue siendo igual de bueno) no me es suficiente para mantenerme atento, de hecho éste libro ha conseguido dormirme unas 20 veces antes de terminarlo, y eso no habla en su favor.

Qué tiene de bueno el libro? Que desprende cierta magia, un jugar con las palabras y un experimentar con lo que se puede hacer en un relato que puede encantar a los que disfruten con el lenguaje en sí mismo, pero exasperará a los que busquen una novela al uso.

Rothfuss demuestra con la Música del Silencio que hace lo que le apetece, aunque sea por diversión y para contentar a un público muy concreto (distinto al de los otros libros). Probablemente alguien que disfrute con la poesía se lo pasará genial con esto.

Igual el mayor problema que va a tener éste libro son las expectativas, porque de haber sabido qué tipo de libro iba a encontrar, qué contenido tenía, es posible que me hubiera acercado a él con otras expectativas y me hubiera decepcionado mucho menos. Porque lo hubiera comprado de todos modos.

Lo recomiendo? Si eres lector habitual del blog no te acerques a él. Si eres fan de Rothfuss y sabes lo que vas a encontrarte puede servir para aprender alguna cosa sobre el oficio de escribir y disfrutar con lo bien que lo hace éste hombre.

Valoración personal: 5. No lo suspendo porque objetivamente entiendo que éste no es mi libro, y me parece injusto hacerlo cuando tiene cosas que encantarán a un público que no soy yo.

PD: Me encanta el título del libro en inglés.


viernes, 16 de diciembre de 2011

El Temor de Un Hombre Sabio - Crónicas del Asesino de Reyes II

Hoy os traigo la reseña de uno de esos libros que uno espera con una mezcla de emoción y miedo. Emoción por ser la continuación de una novela que me encantó. Miedo por ver si estará a la altura de las espectivas.

Con el Temor de un Hombre Sabio, Patrick Rothfuss nos devuelve a Kvothe y nos sigue narrando su historia. Ha valido la pena la espera?

Historia: El hombre había desaparecido. El mito no.

Músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, trotamundos, héroe y asesino, Kvothe había borrado su rastro. Y ni siquiera ahora que le han encontrado, ni siquiera ahora que las tinieblas invaden los rincones del mundo, está dispuesto a regresar.

Pero su historia prosigue, la aventura continúa, y Kvothe seguirá contándola para revelar la verdad tras la leyenda.

Todos los lectores que se dejaron cautivar por la magia de El nombre del viento, ansiaban leer esta novela: El temor de un hombre sabio, el segundo día de la historia de Kvothe. La espera ha terminado, y ha valido la pena.

Comienza el segundo día, y Kvothe –héroe y villano de miles de historias que circulan entre la gente- retoma su narración en el punto donde la dejó al final de El nombre del viento: en la Universidad. De allí deberá partir en busca del nombre del viento y de fortuna, en pos de esas historias escondidas en libros polvorientos o que se relatan junto a una hoguera en el camino o en una taberna, y que cada vez le acercan más al día al día en que podrá vengarse de los Chandrian.

Una formidable narración que vuela a lo más alto de la literatura fantástica para atrapar tanto a los exigentes aficionados al género como a los lectores que simplemente busquen perderse en una historia escrita con maestría, que sorprende y emociona.

Si nos leemos el texto de la contraportada, la único que podemos hacer es acrecentar aun mas nuestras expectativas. Así pues, o lo tienen muy claro o es publicidad porque sí.

El Temor de un Hombre Sabio sigue justo ahí donde lo dejó el nombre del viento. El primer día de los prometidos ha pasado, y Kvothe ha contado ya como fueron sus inicios. Así pues, en ésta segunda narración nos contará algo mas.

Y ese algo mas sigue también donde lo dejó el libro anterior XD. Estamos con Kvothe en la universidad, con sus problemas económicos, con Ambrose, con la Nominación, con los maestros, con Denna... pero no se queda ahí.

Desde 1/3 de la novela, veremos cómo Kvothe empieza a perseguir el viento (viajar) en busca de un mecenas, y como una cosa lleva a la otra...

Seamos sinceros, los hechos que se nos narran, vistos fríamente tampoco son para tanto (pese a ser mas interesantes que los ya conocidos) es el cómo se nos narra y la facilidad para atraparnos lo que hará esos mismos hechos mucho mas extraordinarios de lo que en realidad son.

Es la mezcla entre lo que era leyenda sobre el personaje y lo que pasó en verdad lo que nos atrapa. Y la realidad no siempre tiene que ser tan grande como esparábamos (o serlo mas, según).

Porque ser alumno de la universidad, estar a punto de morir varias veces, conocer a uno de los hombres mas poderosos del mundo, pasar la noche con un ser sobrenatural... y alguna cosa mas, no son mas que partes de un todo mucho mas grande e interesante.

Soy consciente que no he contado prácticamente nada de la trama, y me doy cuenta que se hará difícil hacerse una idea sobre la misma. Basta decir que son varias partes de la vida de una persona, momentos con importancia para él, que forman parte de una historia mayor y mas escondida.

Personajes: Creíbles y muy humanos. Así es como son los personajes del Temor de un Hombre Sabio. Nos demuestran cómo son con sus acciones mas que con las descripciones del autor (lo que ayuda muchísimo a hacerse una idea). Los desgrano según en qué parte del libro aparecen, así que mejor saltad a Opinión Personal si no queréis que os haga algún minispoiler.

Es inevitable contar un poco de la trama para explicar quien es el personaje que aparece sólo en ella.

Kvothe: El pelirrojo protagonista parece que se le da bien casi todo en lo que se mete, y no son pocas las cosas que aprenderá a lo largo de la novela. Desgraciadamente para él, también se mete con mucha facilidad en líos. Grandioso personaje, y muy interesante la dicotomía que hay entre el del pasado y el del presente. Qué ganas de leer la última parte de la triología.

Denna: El eterno amor platónico de Kvothe. Una mujer que intenta ser independiente, haciendo lo posible por abrirse un hueco en el mundo. Es muy curioso ver el miedo que tiene a abrirse a alguien, y muy divertidos sus flirteos con nuestro protagonista.

Presente: Iremos saltando entre el presente y el pasado en contadas ocasiones, repitiendo en la franja presente tanto Bast (el aprendiz fata) como el Cronista (a quien le cuentan la historia). Ambos parecen empeñados en hacer volver al mundo al antiguo Kvothe, especialmente el primero, al que le repatea ver en qué se ha convertido su maestro.

En la Universidad: El primer sitio en el que Kvothe sigue relatando su historia. Y es de allí de donde conocemos ya a todos los actores. Aquí tenemos desde amigos y amigas (algunos con misterios propios), desde profesores con distintos grados de familiaridad u odio hacia el prota hasta el archienemigo de Kvothe o la cada vez mas interesante prestamista. Para mí sigue siendo el sitio mas interesante, posiblemente porque hemos pasado mas tiempo en él, haciéndose todo muy familiar.

En la casa del noble: Kvothe emprende viaje, acabando en la casa del noble mas rico del mundo. Allí veremos cómo son las personas que no tienen nada mas que hacer intentar hacerse una posición por encima de sus iguales. De nuevo tenemos a un grupo nuevo, con sus neuras y sus cosas. De éste grupo destacan el ayudante y el señor mayor que le enseña a jugar al tak (un juego de mesa).

De viaje por el bosque: Como tarea para ganarse la confianza del noble, veremos a Kvothe aprendiendo a rastrear, y haciéndose amigo de un grupo bastante variopinto: un rastreador, dos guerreros (luchador y luchadora) y un adem (del pueblo con los mejores guerreros del mundo).

Felurian: Primer momento del libro en el que entramos en el mundo sobrenatural. Y todo el tramo de Felurian tiene un punto onírico que le sienta muy bien. Además de a la fata con ganas de sexo y compañía, en éste tramo pasarán cosas de una importancia que aun no se ha revelado, y saltarán interrogantes que aun están por ver.

Ella es un ser solitario que vive de los ratos que puede pasar con los pocos humanos que llegan a su compañía. Tiene que ser triste ser tan hermosa que acabes quebrando la mente de aquellos con los que estás.

Con los Adem: El pueblo que genera a los mejores luchadores del mundo también tiene su hueco (importante) durante los vagabundeos de Kvothe. Aquí conocerá a mucha gente, pero el 90% siguen un código de conducta basado en hacer lo correcto en el momento correcto.

Destacan su maestra y la hija de la maestra de la escuela, con las que mantiene unas relaciones algo mas “estrechas” que con el resto del pueblo Adem.

Chandrian: De refilón, pero siguen siendo la obsesión de Kvothe. De los seres sobrenaturales que acabaron con su familia conceremos algún detalle mas, pero siguen siendo misterios envueltos en misterios.
Opinión Personal: El Temor de un Hombre Sabio es uno de esos libros que he disfrutado como un enano. Casi 1200 páginas en las que al protagonista le pasan un montón de cosas, y en las que madura mucho como personaje, dando pasos hacia la edad adulta.

La grandeza del libro está, sobretodo, en cómo lo cuenta su autor. Sigo sin entender cómo leches éste hombre tuvo problemas para publicar el Nombre del Viento, y cómo un talento de éste tamaño se estaba desperdiciando.

De los mejores cuenta historias que han aparecido en nuestra generación: tiene una facilidad para envolver su relato de tal forma que nos lo hace tragar y disfrutar casi sin que nos demos cuenta.

Desgraciadamente, la novela tiene un par de momentos en los que el ritmo cae un poco (nada serio) y se hecha de menos que pasen algunos momentos mas de los que se suponen culmen en la vida Kvothe y de los que ya tenemos constancia (por al contraportada del primer libro).

Queda tanto por contar, tantos momentos en los que seguir a Kvothe a lo largo de su vida, que tengo miedo de que no le quepan en la siguiente novela. Porque Patrick repite una y otra vez que con el siguiente se acaba la triología y que no habrá mas.

Y yo me pregunto si será capaz de contarnos todo lo que quiere contarnos en sólo un libro (aunque tenga 2000 páginas).

Es por esto que El Temor de un Hombre Sabio me deja también con el miedo de si no será capaz Patrick de cerrar la historia del gran Kvothe. Tengamos confianza.

Por el momento, no me queda menos que recomendaros encarecidamente que os leáis las dos partes de las Crónicas del Asesino de Reyes. No hagáis caso de mis temores respecto a la tercera parte, porque las dos que hay ahora a la venta son increíbles y de oblidada lectura.

Engancha cosa mala.

Valoración: 10.
Nota en Amazon: 8,16.

viernes, 21 de agosto de 2009

Crónicas del Asesino de Reyes - El Nombre del Viento

Tras leerme un par de reseñas muy entusiastas sobre éste libro, y ver que realmente tenía una pinta tremenda, decidí que fuera mi lectura para las vacaciones de éste verano en Irlanda: 870 páginas de libro me tenían que durar los 8 días de vacaciones. Pues me equivoqué, me gustó tanto que me lo leí dos veces XD. Aquí va mi reseña sobre éste primer libro sobre Kvothe:

Historia: « Me llamo Kvothe, que se pronuncia «cuouz».
Los nombres son importantes porque dicen mucho sobre la persona.
He tenido más nombres de los que nadie merece.

Los Adem me llaman Maedre. Que, según como se pronuncie,
puede significar la Llama, el Trueno o el Árbol Partido

Mi primer mentor me llamaba E’lir porque yo era listo y lo sabía.
Mi primera amante me llamaba Dulator porque le gustaba cómo sonaba. Me han llamado Kvothe el Sin Sangre, Kvothe el Arcano y Kvothe el Asesino de Reyes. Todos esos nombres me los he ganado.
Los he comprado y he pagado por ellos.

Pero crecí siendo Kvothe. Una vez mi padre me dijo que significaba «saber».

He robado princesas a reyes agónicos.
Incendié la ciudad de Trebon.
He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo.
Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar.
He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día.
He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos.

Quizá hayas oído hablar de mí. »


Vaya por delante que es bueno acercarse a éste libro sin tener ni la mas remota idea de lo que trata XD, pero si aun así quieres tener alguna noción sobre su argumento, no dejes de leer.

Kvothe es un chaval que viaja con sus padres en una troupe itinerante que se dedica a hacer funciones allá por donde pasa. Es un chico inimaginablemente listo, y es que su cerebro funciona muy distinto de como debería hacerlo el de un chico de su edad.

Es un auténtico genio, aquello que se propone aprender lo hace sin demasiadas dificultades, tiene una memoria prodigiosa y es hábil con las manos. Hasta aquí podríais pensar que es un niño prodigio, pero lo de Kvothe va mas allá.

La cosa está en que durante sus viajes conoce a un arcanista (persona que ha estudiado en la universidad) que empieza a instruirle de forma mas ordenada, química, matemáticas, historia, simpatía, etc... ah, que no sabéis qué es la simpatía? algo parecido a la magia.

Desde entonces Kvothe tiene la ilusión de ir a la Universidad a aprender.

Y no os cuento mas, pero entre giros del guión, momentos duros, saltos al presente, sus primeras proezas, etc... se os pasarán las casi 900 páginas que no os daréis ni cuenta. Eso sí, si esperáis conocer toda su historia vais listos, ésto es sólo el primer volúmen, y de los hechos que aparecen en la contraportada sólo pasa medio XD.

Personajes: Como buena novela de fantasía moderna, hay una gran cantidad de personajes muy bien definidos, y lo mejor es que huyen de los arquetipos en los que se había estancado el género hasta hace bien poco.

Kvothe: Protagonista absoluto de la novela, no en vano se trata de él mismo contándonos su historia. Regenta una posada ubicada en un sitio bastante apartado de la civilización. En éste libro le conoceremos desde bien chiquitín hasta su segundo bimestre en la Universidad. Un hombre con el pelo rojo, los ojos verdes, un carisma desbordante y una inteligencia mas allá de los límites humanos.

Devan Lochees: El Cronista. Se dedica a contar las auténticas historias que hay detrás de los mitos, y como Kvothe es el mayor mito de la historia, se le cae la baba por conocer la verdad.

Bast: Estudiante de Kvothe. Aparenta tener la misma edad que él y ser un poco disperso y mujeriego. Pero como todo lo cercano al protagonista no es exactamente lo que parece.

Ambrose: El archienemigo de Kvothe durante sus días universitarios. Es el hijo mimado de un noble muy importante y hará todo lo posible por desprestigiar a Kvothe y hacer que le expulsen.

Denna: La Chica. Todo héroe que se precie debe tener un amor. Y el de Kvothe es éste. Una mujer muy enigmática y realmente atrayente para un jovencito joven-

Otros:
Hay muchos mas personajes durante la novela, pero prácticamente ninguno con tanto peso como éstos. Desde sus padres, la troupe donde vivía de niño, su primer maestro, el contador de historias que le reanima, los profesores de la universidad, sus amigos, etc... Incluso se nombran a personajes importantes en la historia del mundo que por un motivo u otro parece que van a afectar directamente a la vida nuestro protagonista (incluyendo varias criaturas sobrenaturales).

Opinión Personal: El Nombre del Viento es un libro de fantasía, a simple vista el típico en el que el joven inexperto se debe labrar su futuro en la vida con ingenio y dedicación. Casi.

Es la historia del mayor personaje jamás conocido contada por él mismo. La historia en la que se cruzan mitos, la cruda realidad y un hombre que no hunde ante las adversidades.

Kvothe es un personaje fascinante, y su historia se lee que ni te das cuenta. El problema es que es el primer libro, y de todas las grandes cosas que se supone que Kvothe hará, prácticamente no aparece ninguna. Digamos que se trata de unos sólidos cimientos para poder entender porqué el protagonista es como es, y porqué hará lo que parece que acabará haciendo.

A la vez vemos que en el presente del personaje están pasando algunas cosas, pero no se nos cuentan, y queda un poco la sensación de que lo mejor está por venir.

Resumiendo, una muy buena historia sobre un hombre curioso y con los recursos (personales) para intentar satisfacer esa curiosidad; narrada de forma magistral y que atrapa desde el principio hasta el final. La mejor novedad que he leído en lo que va de año.

Valoración personal: 9,99 (por ser el primer libro de la saga y dejarte como te deja).
Valoración en Amazon: 8,97.