Mostrando entradas con la etiqueta Aventura espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventura espacial. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2018

Lost in Space T1

Uno de esos remakes que uno no espera es, sin duda, Perdidos en el Espacio (o Lost in Space), una serie de aventuras de finales de los 60 que estaba bastante más que olvidada. Pero a alguien se le ha pasado por la cabeza hacerlo, y a mí me ha dado por verlo. Veamos qué aporta.

La premisa es sencilla: una familia viaja junto a mucha más gente en una nave espacial hacia un nuevo destino para la humanidad. Pero sucede algo que acaba con la nave de la familia estrellada en un planeta, aparentemente solos y teniendo que luchar contra los elementos.

Con ésta premisa tenemos una serie de aventuras en ese planeta (que no en el espacio) que nos llevarán a conocer mejor a los miembros de la familia Robinson.

Parte del atractivo de la serie lo tienen los miembros de dicha familia, dos chicas mayores, un niño y unos padres separados. Gente que arrastra problemas de la Tierra y que seguirán presentes tan lejos de casa. Dicho esto creo que los actores jóvenes son muy justitos, y sólo la presencia de los dos padres salva la faceta actoral (es especial mi adorado Toby Stephens).

Luego aparecen más personajes, pero ninguno acaba de enganchar (ni siquiera la mala o el robot), y me parece que, en general, tenemos una serie de actores infrautilizados que no acaban de creerse el papel en el que están.

Y qué tipo de serie tenemos? Eminentemente una serie familiar, donde los niños tienen un papel mucho más predominante del que uno querría y que en ningún caso pone tramas demasiado oscuras o complejas. Y ese es su punto fuerte, el tener claro el objetivo de la serie: entretener a toda la familia, algo que consigue, ya que los niños (al menos el mío) disfrutan con lo que ven en pantalla, mientras que los padres tienen el gancho de la relación de pareja o el toque de ciencia ficción.

No es una serie para tirar cohetes o una serie que vaya a recomendar a nadie: actoralmente justa, de producción irregular, con guiones facilones... pero sabe a quién va dirigida y consigue cumplir su objetivo, con lo que le auguro un futuro medianamente largo (fijo que llega a tres temporadas). Además, no se hace larga (10 capítulos) y va de menos a más, con lo que el regusto final positivo.

La recomiendo? No. Muy del montón; pero puede rellenar el hueco de producciones de hace años, que buscaban únicamente entretener.

Valoración Media Followmytv: 7,77.
Valoración Media Imdb: 7,68.

jueves, 31 de agosto de 2017

Firefly T1

Ete aquí una reseña que me ha costado mucho tiempo completar, y no porque me haya estado escribiendo la misma unas cuantas horas (que no), sino porque la serie en cuestión se me ha atragantado unas cuantas veces, y se me ha hecho difícil llegar al final. Toca Firefly.

La serie se ha convertido en una serie de culto con el paso de los años, una creación del mismo hombre que nos trajo Buffy o los Vengadores y que fue cancelada durante su primera temporada.

Firefly nos propone una aventura espacial que toca más con el western que con las odiseas espaciales que podemos ver en producciones como Star Trek. Eso es debido a una ambientación bastante Far West en muchos de los mundos que visitan y unas tramas que bien se podrían haber ambientado en dicha ambientación.

A lo largo de sus capítulos iremos viendo las aventuras de la tripulación de la Firefly, capítulos autoconclusivos que poco a poco nos van dando una visión más amplia de los miembros de la tripulación, sus personalidades y sus objetivos.

Éste ir poco a poco seguro que responde a una vocación de ser una serie a largo plazo, de esas que te van presentando la mitología con el transcurrir de las temporadas y asientan su fuerza en un grupo de personajes potentes (Stargate, por ejemplo), siendo éstos el auténtico eje central de la serie.

Firefly logra esto: consigue presentarnos una tripulación muy distinta, todos con sus secretos (o casi todos) y con una dinámica que a medida que avanzan los capítulos se va volviendo más y más potente.

Entiendo la sensación de los fans de pensar que se podría haber hecho un gran producto si la serie hubiera podido acabar. Personajes molones y misteriosos no son fáciles de crear, y aquí los tenían ya hechos y funcionando. Pero estos fans también deberían entender que el arranque de la serie no es que enganche, precisamente, unos capítulos más bien sosetes y que no te aportan nada, al menos a día de hoy. Es con el transcurrir de los mismos que la serie te engancha (en mi caso los últimos me han gustado mucho), pero a esas alturas la serie ya estaba herida de muerte y no había quien la salvara.

A día de hoy nos queda como una curiosidad, más un lo que pudo haber sido que un lo que fue, una serie que hace que te encariñes con sus personajes, y que cuando lo consigues… se corta de golpe y te deja con ganas de más. Un más que no existe.

Personalmente es una serie que he visto por cabezonería, una de esas que quedarán de relleno dentro de mi cabeza pero que no revisitaré en el futuro (algo que sí que haré con Stargate, por ejemplo). Si la serie hubiera durado más temporadas me habría enganchado? Seguro. Pero lo que hay es esto, y lo que hay no me ha llegado.

Vosotros la habéis visto? Sentís el deseo de golpearme con algo contundente o me dais la razón?

Valoración Media Followmytv: 8,79.
Valoración Media Imdb: 8,92.


PD: Hay una película posterior, pero por el momento no la veré.

sábado, 30 de enero de 2016

Hace un Año LXII... Capitán Harlock

Capitán Harlock viene a ser una película de animación 3D basada en el manga del que coge el nombre, así como en la serie de animación que salió a raíz del mismo. En su momento la serie de animación me gustaba bastante, aunque debo reconocer que quitando un par de elementos esenciales no recuerdo demasiado de ella.

La película nos va a contar una historia cerrada de Harlock y su tripulación, pero vista desde los ojos de un chico que se infiltra entre los hombres de Harlock con tal de pasarle la información de éstos míticos piratas a su hermano, un miembro del gobierno humano.

La ambientación de la película es futurista, en ella tenemos una humanidad que colonizó las estrellas hace mucho tiempo pero que desde unos años a ésta parte ha ido perdiendo presencia en las mismas, entrando en un declive de nacimientos y cultural bastante importante. En éste marco tenemos a Harlock, un pirata del que descubriremos porqué lucha y cuáles son sus planes a la par que el infiltrado.
Con esto nos queda una película muy Star Trek, de esas que mezclan el bajar a mundos desconocidos con batallas espaciales y personajes carismáticos. Una película que pese a contar con casi dos horas de metraje no se hace pesada en ningún momento gracias a un ritmo muy intenso, a las constantes escenas de acción, a la trama de fondo y a lo molones que son los personajes.

El apartado técnico es bastante bueno, un enfoque adulto de los personajes que le acerca más a un Final Fantasy en sus escenas de video que a cosas tipo Pixar, tanto por color como por diseño. Es cierto que en calidad visual se nota que está un paso por detrás de las compañías punteras, pero el gran diseño artístico y el tono oscuro de toda la obra disimulan muy bien. Un diseño que destaca sobremanera cuando no hay personajes humanos en pantalla, con naves muy bien hechas, y unas panorámicas del espacio espectaculares. En cuanto a la música, simplemente perfecta para la película que ambienta, épica como la que más y de un nivel muy alto.

Os habréis hecho a la idea ya que la película me ha gustado mucho, una vuelta de tuerca al imaginario de Harlock del estilo del que la primera Star Trek de Abrahams lo fue para esa franquicia, una película de acción y aventuras que no tiene nada que envidiarle a nadie y que si os atrapa en la primera media hora ya no os suelta hasta el final.

Es verdad que tiene algo de la simbología típica de los asiáticos, pero creo que se ha hecho un esfuerzo para que el público mainstream de occidente no choque con la película en ningún momento, así que no lo pondría como algo negativo, sino como pequeños detallitos de ambientación que le dan algo más de entidad al producto.

La recomiendo? Creo que si sois habituales del blog debéis ver la película. Los que hayáis llegado a la entrada de rebote siempre podéis darle una oportunidad, estoy seguro que os va a entretener.

Valoración Personal: 8,5.
Valoración Metacritic: NR.


Comprar Capitán Harlock