Mostrando entradas con la etiqueta Scott McDaniel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scott McDaniel. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de agosto de 2019

Dc - Trinidad


Con la colección de novelas gráficas de Batman y Superman que está sacando Ecc ediciones junto a Salvat te envían de vez en cuando unos volúmenes adicionales, que pueden ir desde las Sagas Dc hasta lo que os traigo hoy: cuatro tomos bastante gordos que recopilan una historia embotellada (empieza y acaba) y que gira en torno a la Trinidad de Dc. Veamos qué tal está.

Historia: El mundo de Dc tiene un eje muy claro, y no es otro que la Trinidad compuesta por Superman, Batman y Wonder Woman. Tres personajes que no sólo se cuentan entre los más poderosos del universo, sino que tienen una mística especial.

Y de eso va Trinidad: parece que los tres personajes llevan sobre sus hombros ser el eje del cosmos, una especie de cualidad mística que una serie de villanos quieren arrebatarles para conseguir un poder equiparable al de un Dios.

Por otro lado tenemos a Krona, una entidad de esas que parecen estar más allá del bien y del mal y que está intentando conseguir llevar a cabo sus propios planes.

Una trama con un buen arranque, que mezcla la mística de los tres personajes con el universo mágico, mundos alternativos y realidades paralelas, y lo hace a lo largo de más de cincuenta números.

Además, la trama se nos cuenta en cada número en dos subhistorias, de un lado la principal, mientras que del otro se pone el foco en algún otro lugar, como en personajes aparentemente secundarios como pueden ser Tarot. Es una forma original de narrarlo, pero las dos tramas están muy descompensadas en cuanto a calidad, y hay una de las dos que estás deseando que termine para volver a la otra.

Está bien, da gusto ver un desarrollo largo de personajes, pero pasada el eje central creo que se pierde un poco y que podría haber dado más de sí con todos los elementos que maneja.

Dibujo: Tenemos un baile de dibujantes realmente importante en ésta obra (si ya les cuesta mantener el dibujante tres números seguidos no digamos ya más de cincuenta…). Gente como Mark Bagley, Mike Norton, Scott Mc Daniel o Tom Derenick trabajan en el apartado visual de éste comic.

Lamentablemente no todos mantienen el mismo nivel, y aunque hay momentos realmente buenos (especialmente cuando tienen que salir los tres personajes principales) con páginas geniales, con buen color, saturación, composición de viñeta… también hay otras que parecen dibujadas por el becario.

En fin, que al menos tenemos un comic que la mayor parte del tiempo se siente moderno, con un dibujo que no entorpece la lectura, con momentos de lucimiento realmente buenos mezclados con otros que no están a la altura (ni de lejos) de lo que una obra de éste calibre podría pedir.

Personajes: Parecería evidente que los personajes que dan título a la colección fueran los protagonistas, y en cierto sentido lo son. Es su peso en el Universo lo que mueve la trama, aunque en el primer plano no acaban de estar en todo momento.

De hecho, la falta de unos protagonistas claros es uno de los problemas que le encuentro a ésta obra. Me falta un personaje al que seguir en la historia, que va saltando de un grupo a otro según la trama lo pida.

La misma Trinidad, el trío de enemigos, Krona, los compañeros históricos de la Trinidad o personajes que no conocía como Tarot a Gun Buster tienen prácticamente el mismo peso. O cierto grupo de villanos ideado para la ocasión (los soñadores) roban casi todas las páginas en las que aparecen.

Vamos, que estamos ante un obra muy coral, con pocos personajes que destaquen (Enigma me parece el mejor) y con demasiado salto de un lado a otro.

Opinión Personal: Reconozco que se me ha ido desinflando el interés con ésta saga según pasaban los números. Por momentos parecía que la cosa repuntaba (como cierto viaje de los companions habituales de los tres grandes), pero al final todo quedaba un poco en un bluff.

El comic al final son más de mil páginas de historia para fijar a los personajes insignia de Dc, para ver cómo son el eje sobre el que gira todo y para que nos demos cuenta de que, al final, siempre harán lo que debe hacerse.

Pero también es una excusa para mostrarnos a casi todos los personajes de la casa, algunos con distintas encarnaciones, luchando contra villanos aparentemente invencibles.

Yo lo metería dentro de un Elseworlds (porque no creo que esto esté en continuidad), una historia que se disfruta más que otras gracias a su continuidad (repito que son unas mil páginas) que nos permiten disfrutar de pequeños detalles que en obras más cortas no tenemos.

Lástima de que su forma de narrar no esté del todo bien medida (descompensación entre las dos historias de cada número), que el dibujo sea irregular (sin ser malo) y que a veces de la sensación de no tener muy claro hacia donde va.

Un comic que se puede disfrutar, pero que tampoco va a quedarse entre los favoritos de nadie.

Valoración Personal: 7,0.

viernes, 30 de agosto de 2019

Nightwing - Año Uno


Uno de los personajes que me viene pareciendo más interesantes de Dc es Nightwing. Alguien que ha pasado la adolescencia con Batman y que llegado determinado punto elige seguir su propio camino.

Así pues, un comic titulado Nightwing año uno debía llamar mi atención por fuerza.

Historia: Robin lleva un tiempo dividiendo su atención entre Batman y los Titanes, dos trabajos que, como se demuestra en el primer número de la colección se antojan incompatibles, y que acaban haciendo que Batman le de la patada a su ayudante.

Qué hará Dick ahora que ya no es Robin? Cómo encontrará su lugar en el mundo? Y Batman, conseguirá olvidar rápidamente a alguien con el que ha estado tantos años?

Ésto es lo que nos plantea el comic, y lo hace a lo largo de seis números con mucha acción, que diseccionan bastante al personaje principal y nos dan el nacimiento del que pone nombre a la obra.

Dibujo: Se nota mucho que para Dc ésta obra no ha sido en ningún momento una prioridad. Tenemos un acabado visual que, sin ser malo, dista mucho de los comics tops que se estaban haciendo en el momento de su salida (2005).

Tampoco llega a tener demasiado carisma, ni a diferenciarse por un estilo peculiar. Es simplemente un dibujo más. De trazo grueso, limpio, con un toque añejo... pero que no destaca en nada.

Personajes: Viendo el nombre de la cabecera es evidente quién será el protagonista, y la verdad es que en construir a un Nightwing creíble el comic sí que consigue hacer un buen trabajo. Es un personaje al que vemos algo perdido al arrancar, encontrando su hueco en la Batfamilia (si lo tiene) o planteándose si debe seguir vistiendo mallas.

Tenemos además a Batman, Jason Todd, Alfred o Batgirl, otros personajes icónicos del mundo Batman, que aparecen con mayor o menor peso.

Quizá es la decisión y el comportamiento de Batman lo que menos me gusta; se me antoja caprichoso y narcisista en su decisión.

Batgirl y el nuevo Robin en su sitio. El segundo respondón y canalla, y la primera amiga cuando hace falta.

Los villanos? Van desfilando, pero me parecen una excusa para seguir adelante.

Opinión Personal: Como he dicho en la introducción tenía bastantes ganas de leer ésta Nightwing año uno. No sólo por el personaje: la mayoría de “año uno” están la mar de bien, y tenía esperanzas en éste.

Pero no acaba de llegar a ser lo que podría haber sido.

A ver, no es un mal comic, y la creación del personaje es creíble, junto a su evolución durante las páginas que nos ocupan. Tiene buena acción, buenos secundarios (aunque Batman me falle) y no te deja mal sabor de boca.

Pero tiene una serie de problemas que me hacen disfrutarlo menos de lo que podría haberlo hecho:

Primero el dibujo, que me parece genérico y poco inspirado.
Segundo el ya mencionado Batman.
Tercero la aparición de los villanos, que están más por estar que porque realmente sean necesarios.

Con todo acaba quedando un comic que se deja leer y que hace lo que se propone, pero que es totalmente olvidable y le falta esa chispa que le podría hacer destacar.

Valoración Personal: 7,0.