Mostrando entradas con la etiqueta Ben Affleck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Affleck. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2018

Hace un año CCVIII... La Liga de la Justicia


El universo cinematográfico Dc está herido, quizás no muerto, pero es evidente que no funciona como debería funcionar. Y eso, es debido a la calidad de sus películas? Sinceramente creo que no, yo creo que el problema es la comparación con marvel y que el estudio no tiene claro el camino que quiere tomar.

Man of Steel me parece una gran película. Batman vs Superman hace muchas cosas bien (especialmente en la versión extendida). Wonder Woman quizás es la que mejor ha funcionado. Y lo de Escuadrón Suicida no tiene explicación (mala y con buena taquilla).

Y la Liga de la Justicia? Era necesaria una película de reunión de grupo cuando sólo dos de los personajes habían tenido película propia? No hubiera sido mejor esperar a hacer una de Batman, una de Flash, una de Cyborg, la secuela de Man of Steel, la peli de Aquaman… y una vez tienes a los personajes afianzados ponerse con el grupo?

A Warner le han entrado las prisas, es evidente que querían un pelotazo como Vengadores, pero eso se construye en base a ciertas películas previas. Hay que andar antes de correr.

Pero, cómo salió la película? No nos adelantemos nosotros tampoco.

Hay que tener claro que la película es de estudio, que Zack Snyder la iba a dirigir y a darle un tono muy similar a Batman V Superman. Pero la cosa no gustaba a los directivos, y una tragedia personal del director fue la excusa necesaria para cambiarlo y llamar a Josh Wedon (director de los Vengadores) para que lo arreglara todo. El problema? Fecha de estreno no se aplaza, lo que hace que el montaje y los reshoots (grabar nuevas escenas) se tenga que hacer deprisa y corriendo.

Con todos éstos antecedentes nos sale una película de acción de dos horitas, que tiene un arranque bastante potente (con la escena de acción de Wonder Woman y la de las amazonas) y presenta a los personajes razonablemente bien. De verdad que sorprende lo bien que funcionan todos en pantalla y la buena dinámica de grupo que hay.

Eso sí, se nota que el guion se cambió, que lo que pasa con Superman iba a ser distinto (es evidente al ver la película lo poco que se ha aprovechado de lo rodado previamente) y que el puzle se ha montado lo mejor posible, aunque no han acabado de encajar todas las piezas.

No se explica de donde viene el villano, qué hacen exactamente las cajas, si hay alguien más detrás de él… se dan cosas por supuestas que el espectador medio no tiene porqué saber.

Luego tenemos el Cgi, unos efectos especiales muy buenos durante casi todo el rato, pero que se vuelven sonrojantes cada vez que aparece Superman. El actor tenía bigote al tener que regrabar, y no se lo podía afeitar por contrato con la otra productora… solución? A borrarlo digitalmente, algo que queda como el culo y más con el tiempo limitado que tuvieron para hacerlo.

Por último está una pequeña trama de una familia rusa… que no aporta nada y sobra totalmente.

Con éstos puntos negativos hay que destacar lo bueno, que lo tiene y mucho. Lo bien que funcionan los superhéroes, lo rápida que va, lo bien rodadas que están las escenas de acción o lo fanservice que es por momentos. Tiene elementos para competir de tú a tú (y perder) con la película de los Vengadores (la primera) y eso sorprende al ver los contratiempos que han tenido al hacer la Liga de la Justicia.

Desgraciadamente, los elementos negativos se convirtieron en memes, el cachondeo y la crítica hicieron el resto. La Liga de la Justicia fue un hostión en cines (y más viendo lo que costó) que hace difícil ver otra película de unión dentro de Dc. El problema es que quizás no veamos algunas películas planeadas que sí pueden ser interesantes: Flash ha dado más tumbos que una peonza, Man of Steel 2 se eterniza, de Batman no se sabe nada… todo muy lejos de lo bien planeado que lo tienen enfrente.

Yo la disfruto mucho, entiendo y veo las carencias, pero lo que busco sí que lo encuentro: acción, buenos personajes y un ritmo trepidante. Es suficiente? Para mí más que de sobras. Salí del cine aplaudiendo con las orejas, la tengo en Blu Ray y me la pongo de vez en cuando.

Es suficiente para el gran público? Quizás no. Quizás hubiera sido necesario hacer un poco más de background, retrasar un poco el estreno y acabarla del todo (de verdad que lo del bigote duele cada vez que aparece).

Valoración Personal: 8,5. (en su primer visionado le hubiera puesto más, pero en los posteriores hay cosas que cada vez me pesan más; aun así, tremendamente entretenida).

jueves, 1 de marzo de 2018

Pearl Harbor

Hoy os traigo una película de 2001 (año de aciago recuerdo y quizás tuvo algo que ver con la poca recaudación de la película en Estados Unidos, tendría que mirar fechas…), una cinta dirigida por Michael Bay, con música de Hans Zimmer y con Ben Affleck y Josh Harnett de cabezas de cartel. Qué puede salir mal?

La película nos cuenta (de entrada) cómo dos amigos de toda la vida pasan a formar parte del destacamento de las fuerzas aéreas americanas en la base de Pearl Harbor durante la segunda guerra mundial. Un sitio recordado por ser el que recibió el mayor ataque de la historia en suelo americano y que acabó de empujarles para entrar en la segunda guerra mundial.

Pero, aunque la película acabe derivando en eso, lo que nos cuenta es una historia de amor, un triángulo amoroso en dicho período entre los dos amigos y una enfermera destacada en la zona. Una historia de amistad, con pequeños detalles de lo que se les venía encima (visión japonesa incluída) y una muy buena ambientación.

Es muy impactante ver el clima de relajación previo al ataque, y lo en bragas que acabaron pillándolos, pero eso no sucede hasta pasada la hora tres cuartos de película, con lo que os podéis hacer una idea del peso de la parte romántica vs la bélica.

Actoralmente es una película que funciona, desde los tres protagonistas (me encanta Kate Bechinsale, debilidad personal) hasta una cantidad ingente de secundarios de lujo (Alec Baldwin, Jon Voight, Cuba Gooding Jr. y un largo etcétera. Actores de renombre para papeles pequeños que le dan un gran empaque al resultado final.

Visualmente la película es espectacular, y no sólo por la ambientación de la época, sino por las escenas de acción del tramo final (recordemos que el director es Michael Bay) que nos muestran toda la crudeza de la guerra sin desdeñar en momentos espectaculares.

Buen ritmo, banda sonora a la altura del maestro Zimmer… y todo en casi tres horas de metraje. Quizás sea el metraje lo que más lastre a la película, y no porque esté mal, sino por la inclusión de algo en el tramo final que parece impuesto por el ejército para no acabar con la derrota en Pearl Harbor, y todo para un momento que bien podría haber pasado durante la batalla de la isla… es un lastre de media hora que te va desconectando en lugar de ser el subidón final; una lástima que no está mal, pero que no mantiene el nivel del resto del metraje.

Antes de la valoración final confesaré que soy fan de la película, hasta el punto de que la compré en DVD allá por 2002 y tengo el disco de Faith Hill en el que se canta la canción final de los créditos. Es una película con momentos muy ñoños que conectó conmigo en la época correcta, y se ha convertido en una especie de fetichismo personal (no está en mi top, pero le tengo un cariño especial). Un film que me gusta mucho.

Y pese a ello intentaré valorarlo de forma objetiva, es decir, teniendo en cuenta esa media hora final que me sobra (sin la cual le ponía un 10 y me quedaba tan ancho).

Creo que es una película que gustará a cualquier fan de las películas románticas o de las bélicas, juntando dos mundos a los que normalmente les cuesta tocarse. Una película muy entretenida de ver, y que recomiendo sin vergüenza (ahora, en esa época sí que me daba un poquito XD).

Valoración Personal: 8,8.

sábado, 21 de octubre de 2017

Hace un Año CLI... El Contable

Dedicándome a lo que me dedico me parecía que ver el contable era casi una obligación XD, una película protagonizada por ben Affleck que nos cuenta la historia de un personaje un tanto particular.

Lo primero que llama la atención es que el Contable es alguien especial, una persona con ciertos toques de autismo o asperguer (no queda claro) y que ha tenido problemas a lo largo de su vida por su “enfermedad”. Pero parece que no le ha ido mal del todo en la vida, ahora se dedica a hacer auditorías para cualquiera que pueda pagarlas, haciendo el trabajo de decenas de hombres en muy poco tiempo, y siendo capaz de ver cómo y quién ha podido robar dinero a una organización (Mafia, narcos, yakuza, traficantes de armas... quien pueda pagarle).

Así, tendremos una historia muy sencillita en la que, tras presentarnos al protagonista y al resto de personajes (con algunos flashbacks bastante chulos, que están esparcidos por toda la película), nos cuenta una historia de acción bastante típica.

Es curioso que lo mejor funciona de la película es toda la parte que no es de acción (ésta última la hemos visto tantas veces que no reviste mayor interés que entretener), y es que la construcción del personaje y su mundo está muy bien llevada, hasta el punto que me hubiera gustado ver alguna historia más con él, rollo franquicia.

A ver, es un thriller de acción bastante típico en su forma, pero la peculiaridad del personaje le hace algo más interesante, y crea algún elemento de trasfondo propio que le dan riqueza (la mujer que le habla por el teléfono o la figura del hermano).

Tanto formalmente (producción) como en la faceta actoral la película no destaca. Affleck hace lo que puede, y sale beneficiado de un papel poco expresivo; mientras que los secundarios no están demasiado aprovechados y se limitan a cumplir con solvencia.

En general queda una película que podría englobarse dentro de los típicos thrillers de acción, pero ésta está bien hecha, cuenta con un reparto cumplidor e interesante y con una premisa que me ha enganchado. Mejor que la media? Creo que sí, aunque en mi opinión podría haber intentado ir un poco más allá.

Vale la pena verla? Si os gusta el género no creo que os defraude, en caso contrario hay exponentes mejores con los que pasar un par de horas.

Valoración Personal: 7,2.

domingo, 3 de abril de 2016

Batman Vs Superman

Entrada libre de spoilers, eso sí, no os cortéis en los comentarios.

Al fin ha llegado, el “inicio” del universo cinematográfico de Dc está en los cines y por lo que he podido ver no le está yendo nada mal. Una película que ya con el título huele a algo que puede valer la pena ver en sala de cine: Batman contra Superman.

Pero qué nos propone realmente la película? Están justificadas las horribles críticas de la prensa?

La película es continuación directa de lo visto en el Hombre de Acero, así que si no la habéis visto os la ponéis y luego seguís leyendo. Empezaremos con la manida muerte de los padres de Bruce Wayne, por suerte se los quitan de encima rápido y pasamos a ver cómo vio éste personaje la lucha final en Metrópolis entre Superman y el general Zodd. El murciélago de Gotham ve en Superman una amenaza, alguien imparable que podría hacer con su mundo lo quisiera. Si quisiese.

Un endiosamiento de Superman que se ve en varios tramos de la película, como si la sociedad no supiera si tomárselo como una amenaza o como el salvador. Tintes religiosos evywere.

Sorprende que Batman esté ya curtido, siendo alguien experimentado que lleva veinte años luchando contra el crimen en Gotham (junto a su fiel Alfred). Un personaje que está quemado a más no poder y que está al borde del desquiciamiento.

Por otro lado tenemos a un Superman que hace lo que puede, echa una mano cuando se lo pide y pasa todo el tiempo posible con su novia. Tiene una vida dura, juzgado en todo momento y con varias dudas que le asaltan (aquí seguimos como en la primera película).

Enseguida vemos que uno se fija en el otro, con una tensión que acabará explotando.

Por otro lado está Lex Luthor, alguien obsesionado con la gente con poderes y que quiere empujar al gobierno americano a acabar con Superman. Cómo? La siempre socorrida kryptonita. Éste Luthor se nos muestra desde el principio como alguien obsesivo, un genio al que le falta un tornillo y que también le tiene ojeriza a Superman. Ya tenemos desencadenante.

Explicado un poco por encima de qué va lo que nos encontraremos, hay que decir que es un guion que toca muchos palos pero que por desgracia tiene grandes lagunas, unas lagunas que hacen que cueste entrar al principio de la película y que haya quien abomine de su tramo final. Es una auténtica pena y creo que es tanto culpa del guion en sí mismo como de un montaje que engancha secuencias estupendas para hacer un todo que se queda en notable.

Personalmente me ha parecido que éste fallo en el guion  y en el montaje ha sido grave, un error de bulto que hace bajar algunos enteros a una película que, por otro lado, tiene una cantidad de virtudes enorme, virtudes que, en mi caso, pesan más que los errores.

Los actores están todos más que correctos con los papeles que han escrito para ellos. Affleck como Batman está soberbio, con un Jeremy Irons como Alfred al que ya tengo ganas de ver en un metraje del caballero oscuro. De hecho, todo lo que huele a Batman está realmente bien, erigiéndose en el auténtico protagonista de la película.

Del lado de Superman tenemos a un Cavill al que le ha tocado bailar con la más fea, un Superman mucho peor tratado que Batman y al que se echa de menos en más secuencias del film. Escenas como Clark tenemos las justas, y el lucimiento como Superman se limita a recibir palos por todos lados, reaccionando a lo que le sucede y nunca teniendo una posición cómoda. Por si fuera poco sus secundarios tienen muy poco papel, excepto Lois. Una Lois que no es que esté mal interpretada, más bien tiene demasiado papel y demasiadas escenas, igual que sucedía en Man of Steel. Fallo en el tratamiento a la parte de Superman por parte de los guionistas.

Y luego están Lex Luthor y Wonderwoman. El primero hace un papel más similar el del Joker de las películas de Nolan que a un Luthor de los comics, además, hay planes suyos que son incongruentes, haciendo que el personaje sea cargante en bastantes ocasiones (y si buscáis por ahí, veréis que hay escenas eliminadas que explicarían parte de lo que dice). La Mujer Maravilla es un caso especial, sale poco, pero cuando lo hace para la batalla da mucho el pego, al contrario que de civil (que alguien le dé de comer a ésta mujer).

Como he dicho, creo que el casting es muy correcto, pero todo lo que huele a Superman está escrito de una forma que no permite el lucimiento de sus actores.

De la música y los efectos especiales no puedo decir cosas malas, me parecen una auténtica maravilla en ambos casos. Los efectos especiales nos muestran escenas de acción realmente buenas, y la música acompaña con partituras para todos los personajes relevantes.

Hablando de la acción: es una maravilla. Las escenas de combate son un lujo, ver cosas como la lucha de los superhéroes, una persecución del Batmobil o la batalla final… un espectáculo.

Antes de mi opinión final comentaré que la película tiene un montón de información que sólo entenderán los fans de Dc, guiños a sagas que pueden llegar en el futuro, a personajes de la Liga de la Justicia… montones y montones de información que en ésta película igual no tocaba meter pero que está ahí, con algunos momentos que si los quitas la película no sólo no lo nota sino que gana en dinamismo.

Y vamos ya con la opinión final, que esto se está haciendo muy largo.

Batman v Superman me parece una oportunidad perdida. Han intentado meter tantas cosas aquí que te desconectas en algunos tramos del metraje, cosas que hubieran funcionado mejor en películas de cada uno de sus personajes. Aquí falta película de Superman (sí, otra en solitario en la que le podamos ver algo más tranquilo) y de Wonder Woman. Es algo que les ha pesado, porque querer montar la Liga de la Justicia sin esas películas previas ha hecho que muchos elementos de la misma hayan tenido que ponerlos aquí.

Si sumamos el montaje fallido, el guion con lagunas y la falta de información o metraje de alguno de sus protagonistas podríamos decir que la película no funciona. Y no es ese el caso, hay cosas que las hace realmente bien.

Batman. De verdad que Affleck es un auténtico callabocas, tiene un Batman que es lo más cercano al del comic que he visto nunca, un personaje por el que vale la pena ir al cine y pagar la entrada.

La acción, los efectos especiales, parte del guion… y que es una película que mola mucho ver. Si sumas todo el trozo de Batman, le pones algunas escenas de Superman y las hostias del final (aunque argumentalmente no estén bien resueltas) queda algo realmente bueno, con un tono oscuro alejado del habitual en Marvel y que tanto me gustó en Man of Steel.

Hablando de Man of Steel. Sinceramente creo que ésta película está por debajo de su predecesora (de la que os dejo la reseña para que comparéis el tono de la misma).

Y ya termino diciendo que es una película que me compraré en Bluray cuando salga, a poder ser la versión extendida, y la veré unas cuantas veces. Es posible que con otros visionados mi opinión final sea algo mejor.

Sé que he sido algo negativo en ésta reseña y que la nota no se corresponde con lo dicho, pero éste post ha sido un desahogo personal para sacar algo de bilis. De verdad que la peli mola, y que es de las que hay que ver en una pantalla grande con palomitas sí o sí, simplemente esperaba algo más y da rabia que con unos pocos cambios bastante evidentes me lo podrían haber dado. En fin, a ver si lo arreglan en la versión extendida.

Valoración Personal: 8.


PD: Tanto los trajes como la pinta visual de los tres héroes protagonistas es simplemente brutal, genial Wonder Woman y pedazo de bestias pardas Affleck y Cavill.

sábado, 10 de octubre de 2015

Hace un Año XLVI... Perdida

Me gusta cuando me acerco a una película sin tener claro lo que puedo encontrarme, y es que con Perdida no sabía demasiado a qué atenerme excepto a que era un thriller basado en una novela, así que perfecto.

Todo empieza el día del aniversario de bodas de una pareja aparentemente perfecta, cuando vemos que él tiene ciertos problemas y no tiene muy claro cómo celebrarlo ni qué hacer con su relación. Pero todo cambia cuando, al llegar a casa, se encuentra con que su mujer ha desaparecido, y las pruebas que van apareciendo indican que la ha matado él.

Al más puro estilo thriller tenemos una película muy bien hecha que juega (durante la primera hora) con la forma de presentar a los personajes y contarnos cómo ha sido su relación, para dar un giro a los sesenta minutos y luego un segundo giro en el tramo final. Vamos, que es de esas películas que sabe sorprenderte teniendo en todo momento bien hilado el argumento.

Lo mejor de todo es que engancha, y lo hace sin recurrir a escenas de acción ni a elementos manidos del género, lo hace con la duda, el guion y la buena interpretación de sus actores principales (con Ben Affleck demostrando que en su madurez elige mucho mejor los papeles que decide interpretar y una Rosamund Pike simplemente soberbia).

Por si fuera poco la película no se para en el thriller ni en el drama, también nos sirve para mostrar los juicios paralelos que sufren algunos famosos en la prensa cuando se conocen algunas informaciones, por sesgadas que sean. Una crítica a los medios de comunicación y a una opinión pública muy fácilmente manipulable y que puede hacer la vida imposible a un hombre sea éste culpable o no.

No diré que es la mejor película que he visto éste año, pero sí que está entre lo mejorcito, un film dirigido por el siempre eficaz David Fincher que no puedo dejar de recomendaros. Son dos horas y media de buen cine.

Valoración Personal: 9.