Mostrando entradas con la etiqueta New 52. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta New 52. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2020

New 52 #40 a #52


Ya está, con éste tomo termina 52, la saga que venía a hacer limpieza en el Universo Dc y lo hacía sacando del mapa a sus tres héroes más grandes. Como en breve subiré una reseña de la historia al completo, no me meto mucho más y voy a comentar mis sensaciones con éste final.

Lo primero es que me ha gustado, creo que New 52 es la saga Dc que más he disfrutado hasta el momento, y con cierta diferencia.

Me ha gustado el desarrollo de persoanjes, el poner el foco en aventuras de algunos de los más "olvidados" como son Montoya, Booster, etc... y me ha gustado en general cómo las tramas han ido cerrando.

Eso sí, no puedo quitarme de encima la sensación de que se ha desaprovechado la oportunidad de hacer algo más grande, algo que uniera un poco mejor todas las tramas (alguna de las cuales parece de relleno, como la de los barados en el espacio, Lobo, etc...) o que dejara un universo Dc más atractivo de cara a futuro.

Pero bueno, es el pecado habitual de muchos comics de superhéroes, que el final se deshnicha y cae en algo ya visto, y en ésta ocasión no ha sido menos.

Con todo lo he pasado bien, ha sido divertido leer los 52 números y no descarto darle un repaso en unos años.

miércoles, 13 de mayo de 2020

New 52 #27 a #39


Llegamos a la tercera parte de New 52 (de 4) y si algo tengo claro es que no acabo de ver hacia donde va todo. A ver, es evidente que las distintas tramas van convergiendo hacia algún punto: Montoya, el
hombre Elástico, Booster, los que están en el espacio, el proyecto de Luthor, Black Marvel, Intergang...

Son demasiadas subtramas como para mantenerla equilibradas o darles a cada una un espacio equitativo, pero todas y cada una de ellas se van desarrollando, sin prisa per sin pausa.

La sensación ahora mismo es la de estar leyendo varias colecciones en paralelo con personajes que viven en el mismo mundo, y es una sensación que esperaba haberme quitado ya a éstas alturas de la obra. Que faltan sólo trece números y sigo sin vislumbrar el final.

Dicho lo cual me lo estoy pasando realmente bien leyendo número a número ésta colección.

A ver, coge a personajes bastante secundarios (la mayoría) y les da tramas, les desarrolla, les hace avanzar... y lo hace realmente bien, haciendo que sea todo muy entretenido, que haya giros argumentales y que tengas ganas de seguir leyendo. Si a eso le sumamos un muy buen dibujo (aunque de distintos autores) y un ritmo más que decente... tenemos que éste pack de trece números se lee sin darte cuenta y deja muy buenas sensaciones.

Falta la conclusión, pero por el momento es la mejor saga que he leído de Dc. Con diferencia.

martes, 12 de mayo de 2020

New 52 #14 a #26


Aquí os traigo el segundo cuarto de las sagas Dc: New 52, un tomo que debería ser de consolidación después de un buen primer tomo de presentación.

Pues bien, la sensación es que la trama sigue desplegándose y no recoge cuerda, es decir, que sigue añadiendo más elementos sin acabar de definirse demasiado por ninguno, y creo que con la mitad de la colección terminada debería empezar a haber cierta definición.

Aun así, es cierto que las tramas van ganando en peso, y aunque algunas terminen abruptamente o den un giro raro (como la de Booster Gold), sí que da cierta sensación de que hay algo más que lo que nos cuentan, que debe haber alguna relación por detrás de todo ésto. A ver, es sólo una sensación, pero algo es algo.

Por lo demás sigue siendo igua de entretenido (lo único que le pido a un comic) y disfrutable, con personajes dando bandazos, evolucionando o haciendo cosas que no acaban de quedar demasiado claras.

Se nota que los cuatro guionistas saben lo que hacen: los diálogos están bien, el ritmo no decae y acabas satisfecho. Pero de una saga con 52 números espero algo más, y empiezo a temer que no me lo de.

El dibujo? De distintos autores pero muy bueno en general, se nota cuando la editorial quiere cuidar un evento.

miércoles, 29 de abril de 2020

New 52 #01 a #13


Lo sé, las sagas de Dc no me han llenado ninguna, y en el mejor de los casos no han pasado de entretenidas. Pero vete a saber tú porqué me he hecho con New 52. Los 52 números que vinieron para
resetear el universo y hacer una tirada de 52 colecciones posteriores que arruinarían en gran parte a muchos personajes.

Pero no hablamos de la etapa de New 52, hablamos de la colección que le dio forma y su punto de partida.

Aquí tenemos un mundo totalmente post crisis, en él la trinidad ha desaparecido y muchos de los héroes siguen sin volver de donde sea que estén. Así, se va conformando un nuevo orden, con héroes intentando llenar el hueco y otros buscando algo...

Personajes como Elastic Man que investiga sobre su mujer muerte, Rene Montoya que es contratada para seguir a una misteriosa organización en Gotham, John Irons con problemas familiares, Luthor queriendo dar poderes a todo el mundo, Black Adam cambiando el equilibrio de poder mundial, Booster Gold viendo que la historia está cambiando... y así un puñado de héroes con sus propias tramas.

Éstos trece números avanzan lo suficiente como para ver que hay algo más.

Me ha gustado la forma de narrar, el tener varias historias en cada número, me gusta que cada número sea una semana de tiempo real, y que ésto se deje notar en la evolución de los personajes. Y me gusta por donde está iendo.

Tengo bastantes esperanzas puestas en ésta colección, los trece primeros números me parecen una muy buena introducción, y tengo ganas de empezar los trece siguientes para ver si las tramas se afianzan o empiezan a perderse. Queda mucho, pero si es así, seguro que me lo pasaré bien.

domingo, 24 de abril de 2016

Superman New 52 (USA #16 a #20)

Espoleado por ciertas tertulias podcastiles, intentaré volver a la carga con el universo del comic americano, en concreto ponerme un poco más al día con las colecciones que empecé, y, si se tercia, comentar alguna nueva.

Para empezar me pongo con la que llevaba más avanzada: Superman.

Serán, cinco números de la edición americana, entre el 16 y el 20, los que comentaré por encima a continuación. Evidentemente, no destriparé a la bestia nada, pero sí que diré de qué va todo un poco.

En éstos cinco números se termina la trama que ha supuesto un crossover con otras colecciones (Supergirl, JLA, Superboy…) y que se centra en la lucha contra un Kryptoniano que intenta recuperar su planeta viajando en el tiempo y evitando el desastre. Por desgracia la trama no está demasiado bien armada y se limita todo a una serie de secuencias de acción con un final interesante. Y es una pena, porque el planteamiento de la saga estaba bien, pero el desarrollo no tiene ni pizca de gracia y es difícil que satisfaga a nadie.

Y luego otra pequeña saga con Orion y un cabezón como principales atractivos. Otra pérdida de tiempo.

Argumentalmente me parece que la colección no hay por dónde cogerla, da demasiados bandazos y se centra exclusivamente en mostrar a Superman contra enemigos poderosos. Desaprovecha totalmente al personaje al no plantearse nada a largo o medio plazo, intenta vivir al día y lo único que está consiguiendo es aburrir al personal.

Se salva un dibujo muy colorido y espectacular que hace atractivo el pasando páginas (nada excepcional). Un reclamo de colores y luces que no puede tapar lo insustancial que es todo dentro de sus páginas.


Sólo me ha gustado la relación de Superman con Wonder Woman y un trozo en el que aparece Lois durante una fiesta. Lo demás, morralla pura, y eso, para unas 100 páginas que tiene el conjunto es decir mucho sobre la dirección que lleva ésta colección con 20 números leídos por mi parte. Y me da que no mejora

domingo, 29 de marzo de 2015

Wonder Woman New 52 (USA #06 a #10)

Dos semanas seguidas que el domingo os traigo a Wonder Woman (y creo que la siguiente también lo haré), más que nada porque me cuesta valorar si una obra me gusta o no con sólo 100 páginas, así que sigo con ella hasta que consigo formarme una opinión.

En éstos números la trama de Wonder Woman y toda la fauna de la mitología sigue adelante, con algunos dioses pasando a primer plano (Hades entre ellos).

Lo bueno del caso es que todo se vuelve mucho más claro, la trama avanza a una velocidad mucho mejor, y, en general, éstos números suponen una clara mejoría para la historia de Wonder Woman.

Me gusta especialmente que sigue pareciéndome que hay un plan a largo plazo para la colección y un guionista que tiene claro hacia dónde ir y cómo hacerlo. Ésta sensación es algo bastante raro en los comics de Superhéroes actuales, donde es complicado asistir a sagas largas, aunque éstas estén compuestas de historias más pequeñas.


Si ésta colección sigue a éste ritmo de mejora en breve se convertirá en una gran obra; por el momento me gusta y entretiene, lo que ya es mucho.

Lástima que el dibujante no sea constante, con números muy chulos y uno en especial que me parece hasta feo.

domingo, 22 de marzo de 2015

Wonder Woman New 52 (USA #01 a #05)

Tras recibir varias recomendaciones al respecto me he empezado a leer la serie regular de Wonder Woman de los New 52. Antes de ponerme con ella lo que más me ha llamado la atención ha sido la cantidad de recomendaciones recibidas, así que tenía cierto hype antes de ponerme a leer.

Durante éstos primeros cinco números tenemos a una Wonder Woman descubriendo quién es realmente, un personaje que se ve envuelto en una guerra entre los Dioses y los hijos de Zeus para ocupar el lugar de éste último en el Olimpo. Un lugar cuya llave parece tenerle el último hijo no nato del Dios, al que la princesa de las Amazonas tendrá que defender junto con Hares.

La trama está bastante bien planteada, notándose desde el primer momento que estamos ante una saga de larga duración (algo que no pueden decir las otras serie de New 52 que he leído, quitando la de Batman), con unos personajes que se van definiendo con sus acciones y que a medida que van mostrando más trama ayudan a entender algo más el mundo de Wonder Woman.

Debo decir que estos números me han tenido algo desubicado durante un tiempo, probablemente por tener un conocimiento demasiado básico de la súper heroína. No esperaba tantísima mitología mezclada con lo que sucede, ni que los personajes que aparecen fueran casi todos dioses o semidioses.

Dado el arranque que ha tenido la colección creo que esto irá a más según pasen los números, formando una trama sólida como sólo se puede obtener cuando el guionista sabe hacia donde va.


Por el momento me ha dejado un poco frío pero con expectativas. Veremos.

domingo, 15 de marzo de 2015

Superman New 52 #11 a #15

Vuelvo con Superman más porque me gusta el personaje que por la calidad de la historia hasta el momento, y la sorpresa que me llevo es interesante en los tres últimos números que os comento hoy.

Los dos primeros no van más allá de relleno sin demasiada sustancia, un alienígena escapa de unas instalaciones rusas, se pegan, hablan y hay una explosión. Dos números con un dibujo no demasiado acertado y una trama simple a más no poder.

Y luego vienen los siguientes tres, que empiezan una saga crossover con otras colecciones y en el que aparece un Kryptoniano. Me da mucha rabia cuando estás tan tranquilo en tu colección y vienen de otras a molestar, con cosas que ni se explican en la que estás leyendo y que intentan obligarte a leer las que se cruzan.

Así, tanto la liga de la Justicia, Teen Titans, Supergirl, Superboy… son series referenciadas para una trama que podría haberse resuelto sin demasiadas complicaciones en la colección principal.

Eso sí, éstos tres números cuentan con un dibujo buenísimo (me encanta, en serio) y un antagonista con carisma, el primero en los 15 números de Superman.


Si no fuera por lo descolocado que te deja la aparición de otros personajes o que se den por sabidas cosas hubiera disfrutado mucho más de estos tres últimos números. Veremos cómo siguen, pero aun con todo me parece lo más decente de la colección desde que ha empezado.

domingo, 8 de marzo de 2015

Batman y Robin New 52 (USA #16 a #20)

Una semana más vuelvo con cinco números USA de Batman y Robin, cinco números que han cambiado totalmente la colección y la han llevado hacia una cosa que no era para nada.

En el comic americano de vez en cuando pasan éstas cosas: una colección satélite de una principal (en éste caso Batman) recibe un golpe por culpa de algo que sucede en dicha colección, cambiándola desde sus raíces y llevándola por otros derroteros.

SPOILER La muerte de Damian es el detonante, algo que hace que una colección llamada Batman y Robin pase a ser otra cosa, porque tienes al Robin muerto. Por si fuera poco, el que sea un evento importante para Batman hace que los crossovers con otras colecciones sean constantes, quedando la muerte del chaval como algo que ni vemos en su propia colección, que se limita a ver cómo Batman intenta traerlo de vuelta enfrentándose a los anteriores Robin FIN SPOILER 

Es una pena que haya pasado esto, porque la colección y la relación entre Bruce y su hijo me estaba gustando mucho. Y entre que no se ve lo que sucede en ésta colección y que los números bajan un poco en calidad creo que dejaré Batman y Robin para más adelante y me iré a otra colección a ver qué tal.


Cosas como ésta me hacen replantearme si leer colecciones Spin off vale la pena si no te lees la principal al mismo ritmo. 

domingo, 1 de marzo de 2015

Batman y Robin New 52 (USA #11 a #15)

Tercer grupo de cinco número de Batman y Robin que traigo por el blog, esa serie de Batman y su hijo natural haciendo de Robin.

Éstos cinco números tienen algunos elementos que los hace interesantes más allá de la trama que estén mostrando.

El primero es la relación Padre/Hijo y cómo ésta se va forjando a medida que van pasando los números, teniendo incluso un momento tierno durante éstos cinco.

El segundo es el pique entre Robin y todos los que han vestido el traje antes que él, una trama (de nuevo personal) que está muy bien resuelta y da una idea de las personalidades de los distintos Robin.

Y el último es el Joker. En el último número de éstos cinco tiene un diálogo muy largo con Damian en el que se come las viñetas y te hace olvidar los malos momentos de los cinco números. Por desgracia se trata de un crossover con la serie principal, así que hasta que no llegue a éste punto en ella no me enteraré demasiado de varios detalles.

En el lado negativo está el nulo carisma del malo del número 11, las ganas de más que te deja el 15 y la impertinente sensación de estar leyendo una colección demasiado conectada con otras, lo que te descoloca cuando se hacen ciertas referencias.


En general han sido cinco números algo más flojillos que los anteriores, lo suficientemente entretenidos como para seguir leyendo y con un último número bastante bueno. Veremos los cinco siguientes.

sábado, 14 de febrero de 2015

Batman y Robin New 52 (USA #06 a #10)

Hoy os traigo cinco números USA más (unas 100 páginas) de la colección Batman y Robin de The New 52.

En éstos cinco números veremos el final de la trama de Morgan/Nobody, un crossover con la Noche de los Búhos con Damian de protagonista y el inicio de una saga en la que los Robin se pelean entre ellos (los celos es lo que tienen) y un nuevo enemigo llamado Terminus aparece.

De la primera parte (Nobody) poco que decir además de lo chulo que ha sido ver cómo los lazos entre Bruce y Damian se han ido estrechando durante éste inicio de colección, como si empezara ya todo en su lugar natural una vez pasado el trago de Nobody.

El crossover me ha parecido lo más flojito, Robin suelto contra un Garra y poco más.

Y la nueva saga promete, pero mi bagaje de quién es quién entre los antiguos Robin es algo confuso y hasta que no me haga con los nombres y sus personalidad Superheroicas me costará un poquito ubicarme. Eso sí, las conversaciones están muy bien, aunque Damian sigue mostrando cierta psicopatía bastante evidente.

Del villano no hablo porque apenas sale nada.

Éstos segundos cinco números me confirman que Batman y Robin es una buena colección de Superhéroes que se siente como algo nuevo gran parte del tiempo y en la que los personajes van creciendo y conociéndose un poco más entre ellos (y la relación padre hijo se fortalece número a número).

Hago una mención especial para Alfred, el que siempre está y que disfruta viendo el acercamiento de los dos protagonistas. Gran personajes.


Acabo diciendo que vale la pena si te va Batman y tienes curiosidad por ver quién es Damian.

martes, 10 de febrero de 2015

Superman New 52 #06 a #10

Segunda semana seguida que comento cinco números de la colección se Superman, y puedo deciros ya que será la última (al menos a éste ritmo). Han sido cinco números bastante entretenidos en los que han pasado algunas cosillas interesantes, desde el final de la saga anterior a dos mini sagas de dos números (una con un tal Helspoint presentándose y otra con una chica a la que no pueden tocar).

Éstos cinco números me han parecido más entretenidos que los cinco primeros, y no sé si se ha debido a que ya me había acostumbrado a la obra o que simplemente mis expectativas eran nulas.

Objetivamente es una obra entretenida sin más, por momentos incluso cansina. Pero tiene ese algo especial que la diferencia de otras, y no es otro que su personaje protagonista. Las historias no pasan de normalitas (incluso algún momento malo) con villanos sin apenas carisma; lo bueno viene en la vida de los que rodean a Superman (las historias secundarias) con cosillas como un desgraciado al que le cuelgan el sanbenito de ser la identidad secreta de Super o los problemas que le da en su vida personal el tener que estar siempre de un lado para otro.

Y el final del décimo número abre una incógnita a futuro que al menos interesa, lo que ya es mucho.


En general una obra que distrae sin más, que trata al personaje con bastante respeto y que puede ser interesante si te gusta Superman; en caso contrario no hace falta ni que te plantees leértela.

sábado, 7 de febrero de 2015

Batman y Robin New 52 (USA #00 a #05)

Sí, es un hecho ya demostrado que me he enganchado al comic de Superhéroes. No sé cómo ha podido ocurrir, me mantenía lejos de ellos, pero el caso es que ha pasado y llevo unos días que es un no parar.

Buscando alguna colección que estuviera bien y con Batman, Superman e Injustice ya cubiertos busqué el asesoramiento de la gente de la Órbita de Endor, que me recomendaron ponerme con Batman y Robin o con Wonderwoman. La primera os la traigo hoy, la segunda no creo que tarde.

De nuevo os lo traigo con la numeración americana, me parece lo más sencillo de seguir y luego consultar en webs tipo Wikipedia.

Lo primero que me ha llamado la atención de éstos 5+1 comics es que Robin no es el que yo he conocido de toda la vida, aquí empezamos con un Damian (hijo de Bruce) siendo llevado ante su padre para que siga aprendiendo el oficio y entrene para dominar el mundo. Como no podía ser de otra manera la relación padre hijo es cuanto menos complicada, ya que ni Bruce parece muy preparado para ser padre ni Damian para ser el hijo obediente que su padre espera.

Éstos primeros números giran en torno a dos factores, el primero la relación paterno filial en la que la oscuridad del hijo sobresale entre las demás cosas, y segundo un enemigo venido del pasado de Batman que quiere aprovechar la oscuridad de su hijo para atraerlo a su lado.

Como inicio de la serie no está nada mal, presentación de personajes, dibujo, entrada en materia… incluso Damian deja de ser odioso rápido para poder empatizar un poco con él, ya que Bruce no es que vaya a ganar precisamente el galardón a padre del año.


De momento bien, veremos cómo sigue.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Superman New 52 #00 a #05

Quien me iba a decir a mí que acabaría por leer comics hasta de Superman. Supongo que hasta el momento no me había planteado ponerme con los grandes superhéroes americanos, su continuidad me daba miedo y no tenía muy claro por dónde entrarles.

Pero por suerte para mí hubo cierto evento en el mundo Dc que reseteó en cierta manera su inverso, creando los New 52, 52 series regulares para sus mayores colecciones que empezaban desde un número 1 y con un intento de renovar a los héroes ya conocidos.

En su momento ya me leí una de las mejores historias que han salido de ese reseteo: el Tribunal de los Búhos de Batman, así que el siguiente paso lógico era probar con el otro gran héroe de la casa: Superman.

Desgraciadamente la publicación en España es un poco confusa, mezclando dos series USA con la misma numeración (al menos hay dos números USA por cada número en España), así que me he ido a las guías de internet para ver con cuál ponerme y ver qué números eran de la colección española.

Han sido 5+1 números hasta el momento, suficientes para hacerme una idea de lo que me puedo encontrar en ésta colección si decido seguir con ella.

De entrada un flashback introductorio en el planeta Krypton, con los padres del protagonista descubriendo lo ya típico, pero con la aparición de una criatura que será la Némesis del héroe durante éstos primeros números.

Luego, del 1 al 5 tenemos una serie de casos relacionados pero autoconlusivos con Superman enfrentándose al villano de turno a la vez que parece ir volviéndose todo más confuso dentro de su mente, llegando a afectar incluso a la personalidad de Clark. Una trama de villanos bastante manida que se destapa en el último número (el 5), aunque no está acabada aún.

Por otro lado tenemos los cambios en el Planet y en los trabajos de los que rodean a Clark, lo que unido a un reportero que parece creer que los problemas y ataques son culpa del Superhéroe hace de éstos primeros números algo entretenido de leer pero que tampoco destaca demasiado.


El dibujo, por otro lado, es colorista y muy bonito de ver, casando totalmente con la historia y sosteniendo realmente la colección hasta el momento.

De momento diría que no vale la pena meterse en ésta colección.

La otra colección de Superman es la Action Comics, que viendo al guionista me da que es la buena XD.