Mostrando entradas con la etiqueta Josh Harnett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josh Harnett. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2016

Penny Dreadful T3

Llega el final de una gran serie como ha sido Penny Dreadful, y lo hace cogiendo a los fans totalmente por sorpresa (escribo esto en julio) con un último capítulo que no se anunció como tal y que supone el cierre definitivo para la serie. Un cierre que será todo lo discutido que quieras pero que es precisamente eso.

En ésta temporada hemos visto al personaje de Vanessa caer en lo más profundo de sí misma, encerrándose del mundo e intentando recuperarse para no ser el instrumento del mal que vimos que podía llegar a ser durante la segunda temporada.

Sus amigos, ahora desperdigados por el mundo y con sus propios problemas, se verán empujados a regresar para ayudarla, pero puede que ni con eso baste.

Las tramas que se han ido plantando a lo largo de las temporadas anteriores tienen aquí su final, un final digno de los cuentos en los que se basa la serie, con personajes como el monstruo de Frankenstein regalándonos algunos de los momentos más emotivos que se han podido ver en televisión.

Es un tapiz el que han compuesto, cuyo dibujo puede que no guste a todo el mundo y que deja evidentes cabos sueltos que podrían haberse recogido en una hipotética cuarta o quinta temporada (el arqueólogo que va a Egipto, la figura del Dr. Jekill, etc…) pero como la vida misma, en ésta serie han quedado cosas en el aire, sin resolver.

Lo que sí se resuelve es la historia de Vanessa y sus miedos. Y lo hace mediante nueve capítulos de una altísima calidad que satisfarán a todo aquél que haya llegado hasta ésta temporada.

La producción sigue siendo muy buena, y las interpretaciones (con las nuevas incorporaciones incluidas) son magistrales, con especial énfasis en Eva Green y Roy Kinnear. Es un placer ver a tantos actores buenos hacer bien su trabajo con un guion y unos personajes solventes.

Ha sido una serie que no gustará a todo el mundo, una que aprovecha la ambientación victoriana para contarnos una historia que no siempre irá por donde queramos o esperamos, y que avanzará a un ritmo lento sobre los diálogos más que sobre la acción (que también la hay, y para muestra el último capítulo). Una serie distinta y arriesgada que podría haber seguido (y yo daría palmas con las orejas), pero que por un motivo u otro se ha decidido cerrar.


Personalmente me parece una serie de bandera, que vale la pena ver aunque sólo sea por ver a sus actores principales comerse la cámara. La recomiendo? Sí, es corta y no os hipotecará demasiado tiempo; eso sí, si pasados tres o cuatro capítulos no os gusta, dejadla, no es para vosotros.

PD: Hay tramas secundarias menos afortunadas (como la de Dorian Grey), pero tampoco molestan.

lunes, 15 de febrero de 2016

Penny Dreadful T2

Penny Dreadful fue una de esas series que empiezas por recomendación y que acabas adoptando como propia. Con una muy buena temporada que mostraba un gran potencial y con una segunda que os paso a comentar ahora.

Parece que el esquema de la serie consistirá en mostrarnos un villano o monstruo nuevo contra el que los protagonistas deberán enfrentarse, en ésta ocasión las brujas. A modo de las famosas historias de “a penique” que dan nombre a la serie, cada temporada nos cuenta una historia cerrada mientras los personajes siguen desarrollándose y mostrándose ante nosotros.

De éste modo tenemos la lucha contra las brujas como una excusa para ver a Vanessa aceptando sus poderes, a Sr Malcolm afrontando su pérdida, a Ethan intentando entender qué es, a los Frankenstein en un dramón familiar importante y a Dorian Gray allí, a su bola. Unos personajes carismáticos y entrelazados que dan vida a un grupo de lo más variopinto pero que funciona a la perfección.

Hablando de los personajes y antes de entrar en nada más, hay que destacar la estupenda actuación de todos los actores de la serie, es un gustazo ver cómo Eva Green, Timothy Dalton o Josh Harnett encabezan un reparto en el que los “secundarios” también están a un altísimo nivel, siendo la mejor baza de la serie para mantenernos pegados.

La otra es esa ambientación mezcla de horror y la época victoriana del Londres que cada vez está más de moda en otros productos (como el último Assassins Creed) pero sabiendo transmitir una atmósfera algo malsana y particular que hace de ésta serie algo distinto.

Porque la labor de producción está a la altura de las mejores, tanto en maquillaje como en localizaciones o efectos especiales; es una serie que entra por los ojos y que hará las delicias de cualquiera al que le guste esa época.

Es cierto que la trama es algo lenta por momentos, pero se le perdona al ver que estamos viendo una serie con múltiples tramas (cada personaje con la suya) y que nos las despliega a su ritmo, casi de HBO. Lo que sí que le criticaré es la presencia de Dorian Gray, que no aporta nada a la serie y rompe el ritmo en muchos capítulos; espero que en la siguiente temporada de un paso adelante y aporte algo más de peso a la trama.


En general no puedo más que decir cosas buenas de Penny Dreadful y su segunda temporada. Una serie moderna (10 capítulos) que cualquier aficionado a las series debería ver y disfrutar.