Mostrando entradas con la etiqueta Geoff Jones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geoff Jones. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2019

Flashpoint


Otro de esos comics cuyo nombre y repercusión te llega aunque no estés muy metido en el mundillo es Flashpoint. Una historia de Geoff Jones con dibujo de Andy Kubert que servía de excusa para poner orden en la editoral. Pero la historia, qué tal está?

Historia: Flash despierta un día y se da cuenta de que el mundo en el que está no es el suyo: algo ha ido terriblemente mal, y pocos son los capaces de cambiar la historia de la humanidad de ésta manera: Superman no existe, Wonder Woman ha tomado Inglaterra, Aquaman ha destruido Europa... y nadie parece ser capaz de hacerles frente.

Así que el bueno de Flash deberá encontrar aliados para reconstruir su mundo y evitar que todo lo malo que está sucediendo en éste llegue a suceder.

Es una historia de unos pocos números, una miniserie muy bien pensada y que funciona estupendamente en  sí misma como un comic puro de superhéroes. No tiene grandes sorpresas, pero la mera existencia de ese mundo alternativo ya da suficiente chicha como para tener ganas de seguir leyendo.

Dibujo: Andy Kubert es un dibujante muy solvente, que sabe transmitirte lo que le interesa mediante las viñetas, y en ésta ocasión no ha sido menos.

Es un dibujo en ocasiones poco proporcionado, con músculos forzados o posturas imposibles, pero es un trabajo que no le sienta mal al mundo de la gente con mallas.

Además, el colorista le da un punto brillante, repleto de color y con bastante contraste que le sienta bien a la historia, aunque sea un tanto oscura en ocasiones.

Diría que es de esos dibujos que gustan, que no llegan a emocionar, que está un paso por detrás de los dibujos modernos más Top, pero que aun así funciona y te ayuda a meterte más en la historia.

Personajes: Aunque salgan un puñado de personajes con cierto peso (o momentos) como puede ser Cyborg, lo cierto es que son dos los que se llevan todos los focos.

Flash: El protagonista absoluto, el único que se da cuenta de lo que ha sucedido y tiene un plan para evitarlo... aunque haya cosas en ésta realidad que le hagan desear quedarse en ella.

Batman: Un personaje más machacado que el Batman original y aliado de Flash en esto de volver a la línea temporal “correcta”, y lo bueno del caso es que lo hace por sus propios motivos.

Ambos personajes funcionan muy bien juntos, y hacen que el comic fluya casi solo hacia su estupenda resolución.

Opinión personal: Vaya por delante que no entraré a valorar lo que supuso (para bien o para mal) ésta historia en la continuidad de la editorial allá por 2011, simplemente me centraré en su valor como historia auto conclusiva, que creo que es de lo que se trata para la mayoría de nosotros.

Y es que el gran público no acostumbra a acercarse a un comic por su importancia (o falta de ella) histórica, lo hace para pasar un buen rato y disfrutar de una buena historia.

Flashpoint es un buen comic, es una historia que funciona por sí misma, con unos buenos personajes, un buen planteamiento y un dibujo que acompaña. Esto por sí solo ya hace que valga la pena acercarse a él, pero no lo hace una recomendación obligatoria.

La historia a veces coge caminos que luego no servirán para nada, y la mayoría de lo que sucede en ese mundo alternativo apenas tiene eco en la resolución de la trama. Digamos que nos lo podrían haber vestido de otra forma y la cosa funcionaría igual, ya que son un par los momentos realmente importantes para que la cosa funcione.

Con esto tenemos que al terminar el comic te queda un buen sabor de boca, pero se echa de menos que las semillitas que se han ido plantando por el mismo lleguen a germinar, es al echar la vista atrás cuando la cosa se cae un poco, pero sólo un poco.

Puede que sea un fallo menor, pero a mí me ha fastidiado bastante.

Y luego tenemos que el dibujo, pese a ser bueno, no está al nivel de los grandes. Ahora mismo estoy leyendo una historia dibujada por Pacheco y me parece una auténtica virguería y muchísimo mejor que ésta a nivel visual. Le falta lo mismo que a la historia un puntito más.

Con todo queda un comic de notable alto, con realidades alternativas y unos buenos Flash y Batman. Si os queréis acercar a alguna historia del velocista escarlata ésta puede ser una buena opción.

Valoración Personal: 8.

viernes, 15 de julio de 2016

Green Lantern - Origen Secreto

Sigo con mi paseo por algunas de las sagas Dc más curiosas o emblemáticas de la última década y media, pequeñas sagas de unos pocos números, que ya se publicaran como novela gráfica o como parte de la colección regular forman arcos argumentales completos que vale la pena visitar.

Concretamente os hablaré del primer comic sobre Green Lantern que leo, y qué mejor para empezar con el personaje que con su origen, concretamente con el arco Origen Secreto.

Historia: Hal Jordan es el hijo de un piloto de pruebas, un chico que lo único que quería era ver volar a su padre y ser como él, pero que tras la muerte del mismo en un trágico accidente pasa a ser lo único que le mueve en la vida.

Así, con los años se convierte en un piloto temerario que ha alejado de sí a sus hermanos y su madre, que tiene fama de no seguir las normas y que, en definitiva, tiene toda la pinta de acabar sin trabajo y borracho en un bar.

Hasta que un día se cruza con un Green Lantern moribundo que le cede su anillo de poder, momento en el que su vida da un giro y pasa a formar parte del cuerpo de Green Lanterns, una sociedad que mantiene a la galaxia a salvo desde hace incontables milenios.

Es un comic que sienta las bases del carácter del personaje y su mitología y explica al lector desde cómo se convirtió en el héroe que será hasta unos fundamentos de lo que son el cuerpo de Green Lanterns, como funcionan, sus debilidades y quienes les controlan.

La verdad es que tiene un buen puñado de elementos que hacen interesante al comic, incluyendo un villano, y un buen puñado de semillas para dirigir la historia hacia otros puntos en el futuro. Bastante buena.

Dibujo: El dibujo de Ivan Reis es el que uno esperaría en un comic Dc moderno, es decir, personajes bien definidos, proporcionados, multitud de detalles en cada viñeta (destacan lo bien hechos que están los aviones) y algunas páginas realmente bonitas de ver.

Pese a todo esto me ha parecido un dibujo que no destaca sobre los demás del mismo estilo, digamos que es notable pero que no llega al excelente, puede que en algún momento os quedéis mirando los recovecos de alguna página, pero no perderéis el tiempo mirando una página tras otra.

El color acompaña bastante bien, con tonos más bien vivos como le toca a un comic donde el color es algo tan importante (recordemos que los Green Lantern crean con el verde y son destruidos con el amarillo).

Vamos, que es un comic agradable de ver pero que no se quedará en vuestras retinas ni os descubriréis pasando páginas pasados unos días para disfrutar de él.
Personajes: Al ser un comic basado en el origen de un personaje son pocos los demás que tengan cierto peso. Aun así, os pondré los que me han parecido más interesantes, aunque al no saber nada del trasfondo de Hal Jordan es posible que me hayan llamado la atención los más irrelevantes XD.

Hal Jordan: El protagonista. Como ya le he definido un poco en el apartado de historia sólo diré que me parece un buen personaje, bien definido y con motivaciones entendibles que, además, reacciona de una forma bastante acorde a su carácter cuando se ve envuelto con los Green Lanterns.

Familia de Hal: Me parece interesante destacarles porque tienen un papel ligeramente dramático durante el comic. El padre muerto en accidente, la madre que no le habla por haber seguido los pasos del padre, los hermanos culpándole de haber abandonado a la familia… deben pesarle bastante en la consciencia al protagonista.

Abin Asur: El Green Lantern que le da su anillo a Hal Jordan. Prácticamente sólo conocemos de él que se estaba apartado del camino del resto de sus compañero, dando crédito a una serie de profecías sobre el fin del universo que finalmente le llevaron a la muerte.

Siniestro: Antiguo amigo de Abin Asur, acude a Hal por orden de una voz misteriosa. Es un personaje arrogante a más no poder que, sin embargo, ayuda al protagonista en sus primeros pasos con sus nuevos poderes. Me ha gustado y espero que salga más.

Carol Ferris: “Amiga” de la infancia de Hal, Carol se convierte en la propietaria de un aeródromo cuando su padre deja el negocio. En un principio la veremos como alguien frío, pero enseguida veremos que también tiene sus problemas y que el protagonista la ha prejuzgado con demasiada facilidad.

Otros: Es interesante ver a unos cuantos Green Lantern más en su base, desde el instructor hasta uno que le da un par de consejos durante el comic. Son seres de formas y procedencias muy distintas y están a las órdenes de unos seres cuanto menos sospechosos.
Opinión Personal: Origen Secreto me ha gustado bastante, un buen comic para acercarse a la figura de Green Lantern y de su alter ego Hal Jordan. Y es que no sólo veremos cómo era su vida antes de convertirse en súper héroe, también la veremos en el proceso y durante sus primeros escarceos con enemigos poderosos.

La narración está bien llevada, sabiendo en todo momento lo que nos quieren contar y dejando una cantidad de pistas ingente de cara a futuras sagas (cuyos nombres ya he visto en la web de la editorial). Son semillas como el no fiarse de los creadores del cuerpo, el preguntarse el porqué de la debilidad contra el amarillo o el ver que Siniestro empieza a tomar un camino que no puede acabar bien.

La mezcla entre lo “súper” y lo normal de la vida de Hal (con tragedias familiares incluídas) hacen que éste arco argumental se me antoje imprescindible para todo aquél que quiera acercarse al personaje.

Lástima que el dibujo no tenga ese punto de excelencia que sí tienen otras obras del género o que no se nos cuenten más cosas sobre lo que está por venir, pero es lo que tiene pillar siete números de una colección (del 29 al 35) y leerlos como algo independiente. Estoy convencido que lo que vino detrás de esto será una saga de las buenas y que la etapa del personaje que incluye éstos números debe ser de las que se recuerdan con cariño.

Vamos, que me ha gustado y no descarto para nada acercarme más al personaje, de echo ahora mismo me pongo con el Rebirth, a ver en qué estado lo han dejado en Dc a día de hoy.


Valoración Personal: 8.

viernes, 8 de julio de 2016

Green Lanterns - Rebirth #01

Sigo con mi repaso a los Rebirth de Dc, en ésta ocasión me toca el dedicado a Green Lanterns (sí, en plural) un comic que sí nos sirve como presentación de lo que serán los personajes que ocupen el puesto de Green Lantern en ésta etapa.

Lo que más me ha gustado es que ambos son novatos (y que son dos). Un hombre y una mujer que no tienen demasiado claro porqué fueron elegidos pero que tienen la misma cualidad que han tenido todos los que han llevado el anillo antes que ellos: la capacidad para superar sus miedos.

Un comic cortito pero que va al grano, presentando a ambos personajes, sus primeros roces y cómo un viejo conocido les obliga a cooperar desde ese momento, además de enviarlos a aprender de manos de los mejores: la Liga de la Justicia.

Para terminar nos presentan también dos futuras amenazas, de un lado la que enfrentará el primer Green Lantern terrestre y del otro a dos Red Lantern que parecen haberse fijado en la tierra como objetivo inmediato.


Supongo que a los fans de la franquicia éste número no les aporta nada, pero para los más profanos es un buen punto de entrada para que, al menos, te presenten a los personajes. Veremos si tienen serie de aquí en adelante.

PD: El dibujo está bastante bien, en la línea de Dc de los últimos tiempos.

viernes, 1 de julio de 2016

Dc Universe Rebirth #01

Ayer me leí el Batman Rebirth #1, y hoy me leo el DC Rebirth que se supone explicará un poco de dónde viene el reseteo y el porqué de lo que ha pasado desde el evento Flashpoint (lo que dio inicio a los New 52).

De entrada sorprende que sean unas 60 páginas de comic, en ellas vemos a uno de los Flash que ha quedado fuera del tiempo tras el Flashpoint intentando volver, o al menos advertir de que algo o alguien les robó diez años y cambió lo que se suponía que debía pasar.

Son cuatro capítulos bien montados, que dan cierta coherencia al cambio y nos dan una excusa de porqué se produce (además de explicar un poco más porqué se produjo).

El caso es que sigo teniendo la misma sensación que al leer el primer número de Batman Rebirth: es un nuevo mundo, alternativo, pero aún no me sé las reglas del mismo, ni qué ha pasado ni en qué punto está cada personaje. Supongo que tendré que seguir leyendo para conocer éstos elementos, que será que no hay números 1 del Rebirth.


Eso sí, puedo decir claramente que éste comic es mejor que el de Batman, al menos éste tiene mayor coherencia interna y te cuenta una historia.