Mostrando entradas con la etiqueta Theodore Shapiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Theodore Shapiro. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2017

Hace un Año CXLII... Cazafantasmas

Hoy os hablaré de una película controvertida, de esas que cuando te enteras de que está en producción piensas. ¿era necesaria? Y esa es, ni más ni menos, que la versión de 2016 de los Cazafantasmas.

La premisa no es mala del todo, traer a 2016 una franquicia a la que la gente le tiene mucho cariño, y hacerlo al estilo de la primera entrega, cogiendo cómicos famosos y dándoles algo de manga ancha para improvisar algunas de las escenas.

El argumento de la película es lo de menos, pero vamos allá: una posible profesora de una universidad prestigiosa descubre que una vieja amiga está usando su imagen en productos que podrían desprestigiarla (un libro sobre fantasmas) y decide ir a verla. Y por cosas de la vida acaban encontrándose con una aparición, lo que hace que acaben trabajando juntas de nuevo (eso y que la despiden por poco seria).

Desde ese punto iremos descubriendo a los personajes, al malo, la amenaza que se cierne sobre Nueva York… todo con una estructura ya vista y que debería funcionar.

En el fondo no me parece una mala idea, sólo creo que no hubo el talento necesario para llevarla a cabo, ni por parte del director de la película ni por el de las actrices, que en lugar de hacer una película de comedia parece que estén parodiando las películas originales.

Me detengo un momento en las actrices, el principal problema (en mi opinión) de la película. Y no es que sean malas cómicos, es que no hay ningún tipo de química entre los personajes, así que sueltan chascarrillos y acaban por no hacerte ni pizca de gracia.

Otro problema es que quiere parecerse demasiado a la original (a la que hace guiños constantemente), y esa es una película que funcionó en el año de su estreno, una película hija de su tiempo. Pero hacer lo mismo en el 2016 no funciona, y menos si careces de la magia y el buen feeling entre actores que sí tenía el producto original.

Con todo el resultado no es un total desastre, es una película intrascendente de suficiente raspado que podría haber sido muchísimo mejor a poco que se esforzaran un poquito más.

Valoración Personal: 5.

PD: Chris Hemsworth aparece en la película con un papel totalmente absurdo y que sólo hace gracia cuando se pone a bailar en el tramo final… un despropósito del guion, porque él hace estupendamente de montaña de músculos sin cerebro.


PD2: Los efectos especiales dan el pego, demostrando que dinero había, que lo que ha faltado es talento.

viernes, 26 de diciembre de 2014

Hace un año... V La Vida Secreta de Walter Mitty

Ésta ha sido la primera semana de las cinco en las que llevo haciendo ésta sección en la que tenía una pereza horrible por ver la película: las referencias no eran demasiado buenas y el tráiler me había dado una impresión de psicodelia sin argumento que tiraba de espaldas.

La vida secreta de Walter Mitty nos cuenta la historia de dicho Walter, cómo un buen día la revista para la que ha estado trabajando 16 años es comprada y desmantelada, siendo él el encargado de buscar la imagen para la portada de la misma. Una imagen que ha desaparecido y que le llevará a cambiar bastante su forma de vida.

Porque Walter es un soñador, pero de esos a los que se les va la cabeza en medio de una conversación, evadiéndose de la realidad y viviendo sus sueños como experiencias reales (de allí lo que parecía psicodelia en el tráiler).

Por suerte la cinta va separándose poco a poco de ese Walter con su mundo interior para ir hacia un Walter distinto y del que no os contaré nada.

Personalmente debo admitir que la película me ha gustado bastante, un argumento de crecimiento personal (eje central de la película) aderezado con una fotografía simplemente soberbia y una gran banda sonora.

Me detengo un momento en la fotografía porque es realmente buena, con una paleta de colores muy determinada consigue imágenes preciosistas tanto en los exteriores como en algunos de los interiores, notándose sobremanera el gran trabajo que se ha realizado en éste aspecto.

En cuanto a los actores, no pasan de ser correctos, destacando el protagonista: un Ben Stiller mucho más contenido de lo habitual y que da bastante el pego como Walter Mitty. No será una actuación memorable pero sí que está bastante bien.

La lástima es que al inicio de la película hay unas pocas escenas (cuando Walter está “ausente”) que sacarán a más de uno del metraje (mi padre, por ejemplo); son escenas que sirven para ver lo totalmente metido dentro de sí mismo que está el protagonista, pero están algo pasadas de rosca y se hubieran podido hacer de otra manera.

Dicho lo cual creo que es una buena película para ver con calma y disfrutar de sus evocadoras imágenes. No es para todo el mundo, pero sí que creo que vale la pena verla (no llega ni a la hora cincuenta).

Valoración Personal: 8,1.